La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y ueno bank lanzaron a la venta los combos de entradas para los próximos partidos de la Albirroja de local frente a Venezuela y Ar gent ina por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
El próximo martes 15 de octubre, Paraguay recibirá a Venezuela y el 14 de noviembre a la Argentina.
Los clientes de ueno bank pueden comprar a través de la página de la web de Red UTS www.reduts.com.py o los locales físicos habilitados, y abonando con sus tarjetas de crédito cuentan con un 40 % de reintegro, y el cliente de la tarjeta Albirroja dispone de un 10 % adicional.
Los costos para los dos partidos van desde G. 100.000. Los combos estarán disponibles hasta el próximo 4 de octubre y posteriormente serán liberadas las entradas individuales para el partido contra Venezuela.
Los beneficios son butacas personalizadas (tu lugar único en el estadio); carnet exclusivo: (identifica tu pasión); uso transferible (comparte la experiencia con tus amigos y familia); acceso especial (ingresa al estadio con mayor comodidad y rapidez); eventos exclusivos (disfrutá de conciertos y eventos sociales en el Defensores del Chaco); vigencia hasta el 2030 (6 años de pasión por el fútbol) y bonificación (disfrutá del resto de 2024 sin costo adicional).
Dejanos tu comentario
“Reivindicaron la historia”
Paraguay aseguró su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 tras empatar 0-0 en el Estadio Defensores del Chaco frente a Ecuador. La Albirroja, dirigida por el exitoso DT argentino Gustavo Alfaro, regresa a la máxima cita futbolística luego de 16 años.
“Los jugadores reivindicaron la historia de Paraguay, por la manera que interpretaron los atributos más significativos que tiene la selección de Paraguay. Tuvieron esa capacidad de no darse nunca por vencidos, ese empuje que los impulsó.
La voluntad inquebrantable de insistir y buscar, que siempre fue lo que definió a la identidad del equipo. La humildad y la entrega que los hizo ejemplo. Ellos fueron los valientes que pusieron la cara. Si algún día tocó padecer, hoy les toca disfrutar. El plantel nos colocó en la Copa del Mundo”, destacó el seleccionador.
“Cuando nosotros tomamos este desafío, estábamos convencidos que lo podíamos lograr. Como habíamos planteado desde un primer momento, la idea era llegar al último partido con Perú dependiendo de nuestro resultado. Muchas veces, las expectativas que uno puede llegar a poner son las que te impulsan. Pero si esas expectativas no se sustentan en la diagramación de un camino para tener certezas por dónde tenés que ir, de qué manera transitarlo, es muy complejo y, a veces, esas expectativas te terminan jugando en contra”, explicó Alfaro.
A LOS TRABAJOS
La última participación de Paraguay en un Mundial fue en Sudáfrica 2010, donde alcanzó los cuartos de final. En la próxima y última fecha de las eliminatorias sudamericanas, el equipo albirrojo enfrentará a Perú en Lima el martes 9 de setiembre a las 20:30. En ese sentido, el plantel ya activó nuevamente en Ypané. Blas Riveros (Cerro Porteño), Rodney Redes (Olimpia) y Lucas Romero (Recoleta) han sido convocados para el siguiente encuentro.
Dejanos tu comentario
Interminable festejo, gran premio y más convocados
El empate sin goles en el Defensores del Chaco frente a Ecuador por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas, le aseguró a Paraguay el ansiado cupo directo para el Mundial del 2026.
El festejo multitudinario tuvo como epicentro el microcentro de Asunción, en los alrededores del Panteón Nacional de los Héroes, durante el feriado el viernes, que decretó el gobierno del presidente Santiago Peña.
Por otro lado, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) tira la casa por la ventana al lograrse el objetivo de volver al Mundial. La Albirroja volverá a disputar la cita ecuménica de la FIFA luego de 16 largos años.
Según información obtenida por la periodista Marlene Torres de Versus Nación Media, la dirigencia prepara una bolsa de 4 millones a ser repartido entre jugadores que formaron parte del proceso clasificatorio.
NUEVOS CONVOCADOS
Por otra parte, jugadores de la Albirroja volvieron a los entrenamientos. El plantel activó en forma regenerativa el Carde de Ypané luego del empate ante Ecuador.
Miguel Almirón, Andrés Cubas y Júnior Alonso no podrán jugar el próximo martes ante Perú en la última fecha, ya que fueron amonestados y se encuentran suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.
Por tal motivo, el entrenador Gustavo Alfaro convocó al lateral izquierdo Blas Riveros de Cerro Porteño, el mediocampista Lucas Romero de Recoleta y el delantero Rodney Redes de Olimpia.
Para hoy se anuncia otra movilización y el viaje a Lima para enfrentar el martes a Perú será el próximo lunes 8 de setiembre en horas de la tarde.
“Estamos muy orgullosos”
“La noche soñada de todos los paraguayos, estamos muy contentos, logramos algo que hace tiempo no se conseguía y obviamente que estamos muy orgullosos. Era algo que buscábamos”, indicó el goleador Antonio Sanabria, en charla con GEN tras del empate sin goles con Ecuador. Consultado sobre la clave, que guio a Paraguay hasta el Mundial 2026, apuntó a la fortaleza del grupo. “Demostramos que somos un grupo, igual los compañeros que no pudieron estar. Seguro que metieron en cada jugada, empujaron en cada pelota dividida. Quiero aprovechar y hacer mención especial a Mati (Villasanti), que pasó por una lesión grave, también a Fabi (Balbuena), Julito (Enciso), Isidro (Pitta). Ellos son parte y va dedicado para todos ellos”, enfatizó. “Esto es fruto del trabajo y ahora queda disfrutar”, remató.
“La gente sufrida se merece”
“Esto es un sueño. Creo que para todo el país también, que luego de 16 años volvemos. La gente sufrida se merece esto hace rato. Feliz de dar esta alegría a la gente”, dijo el delantero Ronaldo Martínez del Platense del fútbol argentino, quien hizo su debut y como titular frente a Ecuador en las eliminatorias sudamericanas. “Cumplí un sueño. Hay que intentarlo siempre, aunque parezca que esté muy lejos, no hay que dejar de soñar nunca y agradecido porque la vida me dio esto”, agregó entre lágrimas.
“Esa espera llegó a su fin”
Robert Harrison, presidente de la APF, habló de la alegría de millones de paraguayos.
Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya (APF) expresó su felicidad por la clasificación de la selección albirroja al Mundial de 2026 con una fecha de anticipación luego del empate sin goles en Asunción frente a Ecuador.
“Fueron años de espera, que hoy llegó a su fin. No fue fácil, Tuvimos que levantarnos de muchas caídas. Sufrimos muchos golpes, pero nunca dejamos de creer. Porque así es esta pasión y este país: nos volvemos a levantar siempre. Más que un logro deportivo, estamos hablando de la alegría de millones de paraguayos. De algo que se soñó, peleó, trabajó y finalmente se logró”, dijo Harrison, artífice de la contratación del entrenador argentino Gustavo Alfaro hace un año y tras la Copa América de los Estados Unidos 2024.
“Quiero felicitar al profesor Gustavo Alfaro y su cuerpo técnico. Le dijeron que sí a la Albirroja, vinieron con convicción, creyeron en esta selección. Y ni que decir de estos jugadores. Solo les puedo decir gracias por dejar todo, sudar la camiseta, nunca dar una pelota por perdida y ni bajar los brazos. Por representar con honor a Paraguay. No puedo estar más orgulloso de ustedes guerreros”, agregó.
Dejanos tu comentario
Cartes: “El corazón del país late con la Albirroja”
El expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, se sumó a las celebraciones por la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial.
A través de una publicación en sus redes sociales, Cartes expresó su alegría y felicitó al plantel albirrojo por el logro deportivo. “¡Felicidades, Albirroja! El corazón de todo un país late con orgullo porque volvemos al Mundial”, escribió el líder colorado en Instagram.
En el mismo mensaje, destacó el esfuerzo del combinado nacional y la identidad que representa para el país.
“Gracias por regalarnos esta alegría inmensa y demostrar al mundo la garra guaraní”, agregó. La clasificación de la Albirroja marca un regreso esperado al máximo torneo de selecciones, lo que generó múltiples muestras de apoyo y orgullo desde distintos sectores políticos, deportivos y sociales.
Tras la hazaña conquistada, luego de 15 largos años de espera, el Gobierno decretó feriado para este viernes 5 de setiembre que tiene por objeto promover las celebraciones a lo largo del país, incentivar el turismo y la economía.
Dejanos tu comentario
¡Hoy debe terminar la espera!
La mesa está servida. Pasaron 16 años desde que la selección paraguaya logró, en 2009, su pasaporte para Sudáfrica 2010. Esta noche, luego de varios sinsabores en los tres operativos posteriores, tiene al alcance de la mano el boleto al Mundial de 2026, cuando reciba a Ecuador en un estadio Defensores del Chaco preparado para desatar la euforia de más de 40 mil almas.
La Albirroja de Gustavo Alfaro necesita solo un punto para confirmar su lugar en la Copa del Mundo del año próximo, pero el objetivo de siempre es sumar de a tres y festejar por todo lo alto.
Esta selección, en la era del actual técnico argentino, ganó todos los partidos de local, incluyendo a los grandes del continente como Argentina, Brasil y Uruguay, por lo que esta noche intentará cerrar el ciclo con otro triunfo.
Las estadísticas también cuentan y las mismas dicen que Ecuador nunca pudo llevarse los tres puntos de Asunción. Además, los dirigidos por Sebastian Beccacece ya lograron su clasificación y jugarán sin la presión de otros partidos.
Sin dudas, la ausencia más sensible en la Albirroja será la de Julio Enciso y en segundo orden los de Mathías Villasanti y Fabián Balbuena, pero Alfaro siempre supo manejar este plantel como grupo, por encima de las individualidades, que es precisamente su principal característica.
SOLIDEZ DEFENSIVA
Este partido también marcará el cruce de dos de las selecciones con las defensas más sólidas de las eliminatorias, que encajaron muy pocos goles. De hecho, Ecuador solo tiene 5 tantos recibidos contra 10 de Paraguay, lo que marca la fortaleza de ambos. Alfaro conoce a la perfección las características de su rival, que tiene a jugadores de nivel, a los que dirigió en el pasado.
El aliento del público que se dará cita en el Defensores del Chaco también será decisivo para las chances de esta selección, que volvió a ilusionar a todos y que hoy tendrá la magnífica ocasión de ratificar todo lo que hizo bien en está última etapa.