Es oficial. En un cambio “argentino por argentino”, Gustavo Alfaro (62 años) asume desde hoy la dirección técnica de la selección absoluta de Paraguay en sustitución de su compatriota Daniel Garnero.
Tras el fracaso en la Copa América 2024 de los Estados Unidos en la que Alfaro dirigió a Costa Rica, se inicia una nueva era apuntando contrarreloj por el escaso tiempo a los encuentros del próximo mes frente a Uruguay (visitante) y Brasil (local), por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
El acto de presentación tendrá lugar a las 12:30 en el Salón Auditorio de la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en Luque (Medallistas Olímpicos n.° 1). Comandará el acto el presidente de la APF Robert Harrison, quien estará acompañado por Justo Villar, director deportivo, y Elvio Paolorrosso, coordinador general de las Selecciones Juveniles Masculinas.
En el historial, Gustavo Alfaro es el noveno técnico argentino que se hace cargo de la selección de Paraguay, en un periodo comprendido entre los años 1921 y 2024. El primero fue José Durand Laguna † (1921-1945), a quien siguieron Eduardo Luján Manera † (1987-1989), Héctor Eduardo Corte † (1989), Gerardo “Tata” Martino (2007-2011), Ramón Díaz (2015-2016), Eduardo Berizzo (2019-2021), Guillermo Barros Schelotto (2021-2023) y Daniel Garnero (2023- 2024).
En las actuales eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, Paraguay está en séptima posición en la tabla de posiciones, con cinco puntos en seis partidos, producto de tres derrotas, dos empates y una victoria ante Bolivia.
Dejanos tu comentario
“Alfaro me brindó su apoyo”
Matías Galarza anotó el histórico gol para la primera victoria de la selección de Paraguay 1-0 sobre Perú en Lima, por las eliminatorias sudamericanas para un mundial.
El volante ingresó para el segundo tiempo en filas de la Albirroja e hizo posible cerrar de la mejor forma la competición, con la clasificación asegurada con anticipación.
“Gustavo Alfaro (el DT) me notó un poco cabizbajo, me brindó su apoyo y confianza”, confesó Galarza, quien juega actualmente en el club River Plate de la Argentina.
“El sueño de niño, de todo futbolista es jugar con su selección, y más aún un mundial”, agregó el autor del tanto paraguayo. Gustavo Alfaro salió en su defensa, ya que el volante había recibido críticas desde que pasó recientemente del Talleres de Córdoba a River Plate de la Argentina.
“En la selección siempre rindió, desde su debut contra Bolivia. Mati (Galarza) es un valor agregado. A veces, los equipos grandes son como un cuchillo de doble filo: te pueden dar a favor, o en contra. Con dos o tres días en River, ya lo tiraron a la cancha. En un proceso de reconstrucción, con un nivel de exigencia muy alto. A Mati le hicieron sentir ese rigor y yo le dije: ‘Mirá Mati, vos en la selección sos una plusvalía’”.
DAR SOLUCIONES
Para Alfaro, Galarza es un jugador especial, que puede jugar bien de titular o entrar desde el banco y dar soluciones. “Muchos jugadores tardan en entrar en ritmo, pero él no. Vive el partido con tanta intensidad, desde afuera que cuando entra, ya está en la dinámica. Lo ves en el banco gesticulando como si estuviera en la cancha. Y cuando entra, da continuidad a eso. Ese tipo de jugadores son los que necesitamos”, destacó.
Dejanos tu comentario
Puesto 37: Albirroja subirá 6 lugares más
El clasificatorio sudamericano se cerró de gran forma para la selección paraguaya. Clasificada al Mundial de 2026, la Albirroja que dirige Gustavo Alfaro volverá a la máxima cita futbolística luego de 16 años, tras su participación en Sudáfrica 2010.
Pero, aparte del logro deportivo, el prestigio de nuestro combinado se verá también fortalecido cuando la FIFA actualice su ranking de selecciones en los próximos días, tras el último combo que disputó ante Ecuador (empate) y Perú (victoria).
En ese sentido, Paraguay escalará 6 posiciones en relación con su última ubicación (43), para pasar a ocupar el puesto 37.
Cuando Gustavo Alfaro llegó en agosto del año pasado a la conducción técnica, Paraguay ocupaba el puesto 62 en el ranking y a día de hoy ya escaló 25 lugares, como ningún otro combinado de Sudamérica en este periodo.
El ranking tendrá gran incidencia porque, dependiendo de su ubicación, se sabrá en qué bombo estará al momento del sorteo del 5 de diciembre próximo (podría estar en el bombo 2 o 3) y eso marcará la tendencia de los eventuales rivales que tendrá en fase de grupos.
La Albirroja todavía podrá acumular puntos antes del sorteo, si logra resultados positivos en sus próximos amistosos de fecha FIFA.
El ranking de selecciones sudamericanas en el listado de FIFA quedará así: Argentina (puesto 3), Brasil (6), Colombia (13), Uruguay (15), Ecuador (24), Paraguay (37), Perú (48), Venezuela (49), Chile (57) y Bolivia (77).
Dejanos tu comentario
¡Histórico y un gran cierre!
La selección paraguaya cerró su participación en las eliminatorias en forma brillante y con una gran victoria de 1-0 sobre Perú, rompiendo el maleficio de no ganar jamás en tierras incaicas.
La Albirroja tomó la iniciativa desde el minuto inicial. Perú le cedió terreno y se replegó a esperar la propuesta paraguaya, que, sin embargo, no tuvo fuerza en ataque. Ronaldo Martínez y Tony Sanabria prácticamente no recibieron pelotas, por lo que el fútbol se centró en lo que hacían los mediocampistas. Gómez no estuvo muy fino, pero fue Bobadilla el que más intentó filtrar pelotas, siendo el más claro de todos.
El otro que se puso a tono fue Ramón Sosa, quien generó la más clara, con un tremendo remate tras el despeje defensivo de los peruanos, luego de un córner. Su remate fue perfecto, pero muy al medio, permitiendo al arquero Pedro Gallese detener el remate.
En medio de ese predominio albirrojo, Perú también tuvo sus ataques, esporádicos, creando algunos desajustes defensivos. Un remate de Yotún, despejado por el debutante Orlando Gill, fue lo más peligroso.
ADÍOS AL MALEFICIO
Con los ingresos de Galarza y Kaku Romero en el segundo periodo, Alfaro buscó tener un poco más de control de la pelota.
Pero una gran jugada de Grimaldo casi le da a Perú su primer tanto. Por fortuna, su centro fue desviado levemente por Gill, evitando que Ramos conecte de cabeza la pelota.
Esto impulsó el crecimiento del cuadro incaico que comenzó a dominar las acciones y generó las mejores ocasiones de gol. Una de ellas con un cabezazo de Zambrano y otro gran remate de Tapia, que tuvo en ambas acciones una excelente respuesta de Gill para desviar la pelota al córner.
Sin embargo, si algo tiene este equipo, es que nunca da por sentado nada y generó la jugada que terminó en el golazo de Matías Galarza. El buen toque terminó en los pies de Juan Cáceres, que metió el centro perfecto para que el volante de River la pare con el pecho y meta el zurdazo colocado para desatar la alegría y el triunfo albirrojo. Un gran cierre y el Mundial lo espera.
Dejanos tu comentario
Harrison se rinde ante Alfaro
Para Robert Harrison, llevar la mochila pesada de las eliminaciones de mundiales anteriores ya es historia. Hoy se vive un presente diferente con la Albirroja ya clasificada al de Canadá, México y Estados Unidos 2026. El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en conferencia de prensa, destacó el impacto que generó la llegada de Gustavo Alfaro en momentos en que la sombra de un nuevo fracaso rondaba el entorno de la selección paraguaya y que revirtió con un cambio total de actitud, que estuvo acompañado de los resultados que derivaron en este desenlace.
“Las sensaciones fueron diversas, de alegría y de llanto, porque vivimos momentos duros. Lo que se vivió el día jueves fue algo histórico e impresionante. Nunca vi esa cantidad de gente”, mencionó, refiriéndose a lo que fue el festejo de la gente en las calles.
“Gustavo Alfaro es uno de los grandes artífices de esta clasificación, conjuntamente con los jugadores. Ellos son los que pudieron revertir la situación y poder llevar adelante una mochila muy pesada. Su venida fue fundamental para conseguir este objetivo que teníamos ya desde hace varios años”, remarcó emocionado.
MOMENTO CLAVE
Aquella derrota de Paraguay ante Costa Rica, dirigida entonces por Alfaro por Copa América 2024, fue un momento clave para decantarse por su contratación.
“Paraguay necesitaba volver a sus raíces, necesitaba un técnico motivador y sacar lo mejor de cada jugador. Cuando lo vimos en el partido ante Costa Rica, nos dimos cuenta que él era el técnico que debía venir a Paraguay, no fue fácil, fue sumamente difícil convencerlo”, añadió.
En ese sentido, y luego del trabajo que realizó el técnico al frente del seleccionado, se le consultó sobre la eventualidad de una extensión de su contrato tras la conclusión del Mundial.
“Si depende de nosotros, firmamos mañana, pero no es momento de hablar del tema del contrato. El profe es un señor, y cuando llegue el momento vamos a hablar. Hoy tenemos que estar tranquilos y enfocados”, sentenció.
LA COPA AMÉRICA, PUNTO DE QUIEBRE
Harrison mencionó que la vergonzosa Copa América 2024 que hizo la Albirroja (eliminado en fase de grupos y sin lograr puntos), fue el momento más difícil de asimilar. “Vivimos momentos duros dentro de la APF y también con la familia, que sufre en silencio, pero hemos persistido en nuestras convicciones. No fue fácil y nos equivocamos en muchas decisiones, así como hemos acertado en otras”, reconoció, sin muchos filtros.
“Las críticas que hemos recibido siempre las hemos tomado de la mejor manera. Nos equivocamos y mucho porque se toman tantas decisiones en la Asociación que, sin duda, existe el error, pero lo más importante es revertir el error y convertir eso en oportunidades, y en eso venimos trabajando en el Consejo desde hace nueve años”, agregó.
Berizzo cobró hasta el mes que trabajó
Se destaca que fue el único que no ejecutó la cláusula de rescisión de contrato.
Harrison también analizó lo que dejaron los anteriores técnicos de la Albirroja, incluyendo a los que estuvieron en anteriores procesos, desde la era de Eduardo Berizzo, pasando por la de Guillermo Barros Schelotto y Daniel Garnero, también técnicos argentinos como Alfaro.
En ese sentido, destacó el gran gesto que tuvo el primero de ellos, que resignó cobrar el dinero de la cláusula de rescisión que debía recibir, como lo estipulaba en su contrato.
“El costo de una selección es bastante importante, no voy a dar números, pero sí di números de rescisiones en su momento donde muchas veces se confundían ciertos detalles de rescisiones. La rescisión forma parte de un contrato, así como cuando nosotros no le queremos sacar y el técnico se quiere ir”, explicó Harrison.
“Hemos pagado rescisiones a todos menos a (Eduardo) Berizzo. Berizzo dijo que no quería cobrar y se fue, pero hemos pagado montos importantes que sin dudas afectaron a las finanzas de la selección o de la APF, pero forma parte del contrato de los entrenadores y forma parte también del costo de la selección”, sostuvo.
SUS NÚMEROS
Berizzo fue contratado en febrero de 2019 y permaneció hasta octubre de 2021 al frente de la Albirroja, tras la sorpresiva renuncia del colombiano Juan Carlos Osorio. Dirigió un total de 31 partidos dejando un saldo de 7 victorias (4 oficiales), 13 empates y 11 derrotas con tan solo una efectividad del 37 %. Además, con 31 goles a favor y 39 en contra, promediando un gol marcado por partido. Dirigió en dos Copas Américas (ambas en Brasil, en el 2019 y 2021) y en siete partidos de las eliminatorias para el mundial de Catar 2022, al que tampoco clasificamos. Fue reemplazado por Guillermo Barros Schelotto.
TORNEO LOCAL, CON OTRO FORMATO
La disputa del o los torneos de nuestro fútbol del año entrante (2026) sufrirá un cambio en su disputa, como lo adelantó Robert Harrison en la conferencia de prensa de ayer. De hecho, la APF ya viene manteniendo reuniones con las autoridades de los clubes para definir el formato ideal que será implementado.
Además, se darían otros cambios importantes. “Para el 2026 tenemos que dar un cambio en el formato de los torneos locales por la participación de Paraguay en el Mundial. Hay que tener en cuenta que el 25 de mayo ya debe acabar el torneo, para que los jugadores puedan estar al servicio de la selección. Eso forma parte del estudio que se está haciendo con los presidentes de Primera División y el Departawmento de Competiciones”, refirió el titular de la APF.