Para seguir con el proceso de presentación de candidaturas para las ediciones de 2030 y 2034 de la Copa Mundial de la FIFA, el presidente de la FIFA Gianni Infantino y el secretario general Mattias Grafström recibieron en París los expedientes de las federaciones miembro de la FIFA candidatas, publicó la FIFA.
Por un lado, el titular de la Federación Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa, de la Federación Portuguesa de Fútbol, Fernando Gomes, y el secretario general de la Real Federación Española de Fútbol, Álvaro de Miguel Casanueva, hicieron entrega de los expedientes y la documentación de apoyo relacionada con la Copa Mundial de la FIFA 2030.
Por otro lado, los presidentes de las federaciones argentina, paraguaya y uruguaya, Claudio Tapia, Robert Harrison e Ignacio Alonso, respectivamente, junto con Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, presentaron los documentos para la gran celebración del centenario, que formará parte de esta edición del torneo.
“La presentación de los expedientes representa un momento crucial en el proceso de presentación de candidaturas de las ediciones 2030 y 2034 de la Copa Mundial de la FIFA. Nuestro objetivo es organizar acontecimientos sin igual por el fútbol y la humanidad”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
Una vez se cumpla el plazo oficial, fijado el 31 de julio, los expedientes de candidatura y la documentación complementaria se publicarán en FIFA.com. En el último trimestre de 2024, la FIFA estudiará al detalle los expedientes y publicará los informes correspondientes. Si las candidaturas cumplen con los requisitos de organización, el Congreso extraordinario de la FIFA nombrará, a finales de este año, los anfitriones de las ediciones de 2030 y 2034.
Dejanos tu comentario
Auckland City hizo historia
El modesto equipo semiprofesional de Nueva Zelanda recibió 17 goles, marcó una vez y se embolsó una cantidad de dólares en premios que supera ampliamente su presupuesto anual.
- Fotos Mundial de Clubes
El modesto Auckland City, club semiprofesional de Nueva Zelanda, tuvo un premio de 3,58 millones de dólares solo por participar del Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, cifra a la que agregó otro millón de dólares por el empate (1-1) ante el famoso Boca Juniors de la Argentina.
El dinero cambió la historia del club y de sus jugadores, al punto que se generó un conflicto. No hay claridad sobre cómo se va a repartir el efectivo entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Un litigio con la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda debe determinar quién administra y cómo se distribuye el dinero.
No ganaron, le encajaron 17 goles y se eliminaron en primera ronda, pero quién les quita lo bailado.
El equipo más humilde del torneo fue integrado por futbolistas que trabajan de albañiles, peluqueros o profesores. Casi todos pidieron permiso en sus trabajos para representar al país en el millonario torneo organizado por la FIFA en suelo norteamericano.
Fueron vapuleados en sus primeros dos partidos, en el tercero hicieron pasar vergüenza a Boca Juniors con un empate 1-1. Además del premio económico, recogieron el reconocimiento mundial. Algunos jugadores ganan 90 dólares semanales. El Mundial de Clubes premió el esfuerzo y la entrega. La campaña nunca será olvidada en Nueva Zelanda.
Profesor goleador
Un protagonista que ganó notoriedad fue Christian Gray, defensor central y profesor de educación física de un colegio de Auckland. Marcó a grandes estrellas del fútbol como el británico Harry Kane y el uruguayo Edinson Cavani. Su despliegue fue notable con el agregado de anotarle el gol de cabeza a Boca Juniors. Fue recibido como héroe por sus alumnos y colegas profesores a su retorno.
Vuelta a la realidad
El plantel volvió a la realidad en Nueva Zelanda. Esos jugadores semiprofesionales retomaron sus trabajos tras retirarse del Mundial de Clubes “como campeones”. Enseñaron que no todo es dinero en el fútbol, incluso es motivo de divisiones. Auckland City no triunfó en el campo, pero se llevó el respeto de aficionados que aman el fútbol.
“Fue surrealista, pero ahora tengo que poner las notas a mis alumnos. Lo más duro es tener que entrenar después de un día largo de trabajo. Todos en el Auckland tienen oficios”.
EL PLANTEL Y SUS OCUPACIONES
Jordan Vale – Defensor – Profesor de escuela.
Christian Gray – Defensor – Profesor de escuela.
Regont Murati – Defensor – Empleado de logística.
Adam Mitchell – Defensor – Agente inmobiliario.
Alfie Rogers – Defensor – Representante de ventas en una refresquera.
Joe Lee – Mediocampista – Servicio al cliente en telefonía.
Dylan Manickum – Mediocampista – Asistente de ingeniero de obra.
Mario Ilich – Mediocampista – Jefe de ventas en una refresquera.
Ryan De Vries – Delantero – Chapista.
Angus Kilkolly – Delantero – Encargado de una fábrica de herramientas.
El zaguero Adam Mitchell dejó su puesto como agente inmobiliario (basado en comisiones), usando días libres para competir en la justa.
Conor Tracey, arquero titular, rota los fines de semana su ocupación en un almacén farmacéutico veterinario con prácticas nocturnas.
LA CAMPAÑA
Auckland City 0-10 Bayern Munich.
Stadium de Cincinnati, Ohio.
Auckland City 0-6 Benfica.
Exploria Stadium de Florida.
Auckland City 1-1 Boca Juniors.
Geodis Park de Nashville, Tennessee.
Gol: Christian Thomas Gray (AC).
Dejanos tu comentario
Justicia estadounidense anuló dos absoluciones en caso Fifagate
Una corte de apelaciones de Estados Unidos anuló ayer miércoles las sentencias absolutorias a un exejecutivo argentino de 21 Century Fox y a la empresa Full Play en el marco del megacaso de corrupción de la FIFA que estalló en 2015. El escándalo conocido como ‘Fifagate’ comenzó ese año con una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y operativos policiales en Zúrich, Suiza, en busca de varios responsables de la FIFA involucrados en un vasto sistema de corrupción en las confederaciones Sudamericana (Conmebol) y de América del Norte (Concacaf).
La decisión deja sin efecto el fallo de la jueza Pamela Chen, que el 1 de septiembre de 2023 declaró nulas las condenas a Hernán López, ejecutivo de 21 Century Fox, y a la agencia argentina de marketing deportivo por pagar sobornos a dirigentes del fútbol sudamericano en negociaciones sobre derechos de televisión y marketing.
“Sostenemos que el tribunal de distrito se equivocó al concluir que la conducta de los demandados no entraba en el ámbito de la ley 1346. Por lo tanto, anulamos las sentencias del tribunal de distrito”, concluye el tribunal de apelaciones del segundo circuito que “devuelve” el caso para que se “lleven a cabo nuevos procedimientos de conformidad con esta opinión”.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
El 9 de marzo de 2023 un jurado popular declaró culpables a López y a Full Play de fraude electrónico y conspiración para lavado de activos en el marco de un esquema para sobornar a ejecutivos de la FIFA, Conmebol y, en el caso de Full Play, la Concacaf.
Por ese fallo, López enfrentaba una pena de hasta 40 años de prisión y millones de dólares en multas. Asimismo, Full Play, propiedad de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis, fue condenada a pagar elevadas sanciones. Pero en aplicación de un fallo de la Corte Suprema que determinó que el fraude electrónico no se aplicaba al soborno comercial en el extranjero, la jueza anuló la condena, así como la de lavado de activos.
Este caso se enmarca en el denominado “FIFAgate”, una historia de corrupción masiva que empezó en 1991 y que el FBI, la policía estadounidense, empezó a investigar con ayuda de un dirigente arrepentido, Chuck Blazer (miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA y ex secretario general de la Concacaf) que había sido acusado en Estados Unidos de fraude fiscal.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
En 2015, la fiscalía estadounidense acusó a miembros de la FIFA, Conmebol y Concacaf, así como a ejecutivos de marketing deportivo, por su presunta participación en esquemas de soborno. Muchos, se declararon culpables. Otros, murieron en el proceso.
En noviembre de 2017, se sentaron en el banquillo Juan Ángel Napout, ex presidente de la Conmebol y ejecutivo de fútbol paraguayo, José María Marín, expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, y Manuel Burga, ejecutivo de fútbol peruano. Napout y Marin fueron condenados, mientras que Burga fue absuelto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Olimpia prepara alta demanda
En los últimos años, Olimpia siempre estuvo en la incómoda situación de ser demandado en diversos conceptos. La realidad franjeada, con cuantiosas deudas, le ha generado un sinfín de problemas, con varias ventanas sin poder fichar jugadores, por inhibiciones de la propia FIFA. Incluso hace unos días, levantó un par de casos más tras cubrir las deudas por su jugador Facundo Zabala y su exdirector técnico Diego Aguirre, para poder reforzar su plantel con algunos jugadores que ya llegaron para ser parte del segundo semestre de competencias.
Pues ahora, el que está listo para demandar es la entidad franjeada. Y tiene que ver por las deudas impagas que Newell’s Old Boys de la Argentina mantiene con el club por los pases de Saúl Salcedo y Fernando Cardozo.
Se supo que el monto que reclamará Olimpia por deudas vencidas por ambos asciende a 1.200.0000 dólares.
Coincidentemente, ambos jugadores están de salida del club rosarino, ante la información que el técnico Cristian “Ogro” Fabbiani no contará con ellos para la segunda parte del año, por lo que deberán buscar dónde jugar, junto con otros tres jugadores más.
En el caso de Cardozo, está para volver a nuestro fútbol de la mano de Cerro Porteño, mientras que Saúl Salcedo está en el interés de Belgrano. Newell’s tiene intenciones de venderlo y recuperar al menos una parte de los 2 millones de dólares que invirtió por él el año pasado cuando compró su ficha, pero el cuadro de Córdoba quiere un préstamo.
NO SE PAGÓ
El periodista argentino Agustín Malvestiti, en contacto con la radio 1080, afirmó que efectivamente nadie del club rosarino dio informes del pago total por ambos jugadores.
“Desde Newell’s no han informado que se haya pagado todo, no lo hizo oficial. Y bueno, si no aparece ese dinero, Olimpia deberá llevar el caso a la FIFA. Yo estimo que si no aparece el dinero, sí (que Olimpia va a demandar)”, refirió el comunicador.
TRABAJOS A FULL
Olimpia continúa sin pausas con los trabajos de pretemporada, ya con sus refuerzos plenamente acoplados. Se supo que todos ellos llegaron en óptimas condiciones físicas, por lo que hay una gran tranquilidad en ese sentido. Recordemos que uno de los grandes problemas que tuvo el plantel en este semestre fue la gran cantidad de lesionados de sus jugadores u otros con algunos problemas físicos permanentes.
El técnico Fabián Bustos ya puso sobre aviso a los jugadores que solo serán tenidos en cuenta aquellos que estén en condiciones físicas adecuadas, más allá de la jerarquía o el nombre.
En relación a la llegada de más refuerzos el objetivo final apunta a la contratación de un lateral derecho. César Olmedo está lesionado y salieron del club Robert Rojas y Alberto Espínola.
En el caso de Mateo Gamarra, la operación regreso del zaguero concepcionero está en veremos finalmente, teniendo en cuenta que Cruzeiro finalmente lo tendría en cuenta. Además, en caso que salga, exige un dinero importante que Olimpia quiere evitar abonar.
Dejanos tu comentario
AFA tendrá un centro en Miami
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la apertura de las obras de construcción de su nuevo centro de entrenamiento en Miami, Estados Unidos.
El proyecto se encuadra en el plan de expansión global con foco en los Estados Unidos, que alberga el Mundial de Clubes 2025 y dicho país es uno de los tres organizadores de la Copa Mundial de la FIFA 2026 de Norteamérica junto a México y Canadá.
La obra surge de un acuerdo público-privado con la Municipalidad de North Bay Village, pequeña localidad del condado de Miami Dade, ubicada sobre islas en la bahía de Biscayne.
El objetivo es constituir la primera academia de fútbol argentino en los Estados Unidos, con instalaciones y espacios recreativos para la comunidad y que sean utilizados por los seleccionados argentinos.
En el evento de lanzamiento ofició de anfitrión el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y se llevó a cabo en Athletic Field del Treasure Island Elementary School.
Entre otros, participaron la alcaldesa de North Bay Village, Rachel Streitfeld; el superintendente de las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade, Dr. José L. Dotres; el presidente de la Conmebol, recientemente reelecto, Alejandro Domínguez; el presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme; el secretario general de River Plate y candidato por el oficialismo a la presidencia, Stéfano Di Carlo; autoridades políticas, empresarios, comisionados locales y exjugadores de la selección argentina, como Sergio Goycochea y Ubaldo Matildo Fillol.