El clásico añejo entre Guaraní y Olimpia se juega esta tarde desde las 18:30 en la continuidad de la primera fecha del torneo Clausura, que oficialmente se puso en marcha ayer en el estadio Arsenio Erico con el lance entre Nacional y el Pospositivo Trinitense.
El conjunto arisnegro es local en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este, que acogerá a una respetable cantidad de público, ya que el tradicional duelo ha despertado interés superlativo en los aficionados.
Como pocas veces ha sucedido en los últimos tiempos, los entrenadores Francisco “Chiqui” Arce y el argentino Martín Palermo, de Guaraní y Olimpia, respectivamente, han confirmado el equipo titular durante la conferencia de prensa en la previa al choque.
“Tenemos un equipo joven y bien armado. Vamos a esperar un poco más para iniciar los partidos con un juvenil”, explicó Arce.
Martín Palermo refirió que “el grupo está muy confiado y comprometido. Hay muchos chicos que pudieron trabajar con nosotros en la pretemporada, y seguimos viendo la posibilidad de sumar”.
EL CAMPEÓN
A primera hora, desde las 16:00, en el estadio Luis Giagni de Sol de América en Villa Elisa, Tacuara recibe a Libertad, campeón del torneo Apertura. Libertad entró previamente en competencia oficial con su partido por la Copa Libertadores del miércoles último, ocasión en la que se impuso por 2-0 a la Universidad Católica de Ecuador. En cuanto a Tacuara, busca mejorar notablemente su campaña del primer semestre a fin de evitar los dramas con el bajo promedio de cara al descenso de categoría.
Cerro Porteño buscará seguir sumando victorias para mantener su condición de líder. Enfrenta al Gallo
Norteño en su Olla.FOTO: MARIANA DÍAZ – NACIÓN MEDIA
La continuidad de la fecha 5 de adelanto del torneo Clausura marca para esta tarde y noche la puesta en escena de los dos grandes de nuestro fútbol, que el domingo se enfrentarán en el gran superclásico por la sexta fecha.
El que mejor está es el Ciclón, que en horas de la tarde defenderá la punta ante el motivado equipo del 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. Sumar y seguir como líder representará una motivación extra para su enfrentamiento ante el rival de siempre en Ciudad del Este. Además, su técnico Diego Martínez parece haber encontrado el pulso del buen juego de su equipo.
El Gallo Norteño no será un rival fácil ni mucho menos, además, también viene con la moral alta, producto de sus dos triunfos precedentes ante General Caballero y Luqueño.
En tanto, Olimpia buscará despegar definitivamente de la mano de Ramón Díaz, buscando la victoria ante Recoleta en Villa Elisa. Su rendimiento en el empate ante Ameliano dejó más dudas que certezas, por lo que necesita mostrar algo más y con puntos cercanos ante su rival clásico.
Para el Canario también supone un partido para buscar la recuperación tras lo poco que mostró en la derrota ante Cerro Porteño.
Guaraní en movimiento: claves para entender su dinámica este año
Compartir en redes
El guaraní por cada dólar, al 24 de julio de 2025, se encuentra en valores cercanos a G. 7.498, con una apreciación de aproximadamente 4,1 % en lo que va del año. Alcanzó picos de G. 8.029,54 por dólar en abril de 2025 y testeó niveles mínimos a partir de la última subasta de bonos del Tesoro, realizada a fines de junio del presente año. Esta apreciación nominal ha sido compartida por la mayoría de las monedas de la región.
Rodolfo Melgarejo, economista senior, y Juan Manuel Invernizzi, estratega senior, ambos de Puente Paraguay, analizaron el comportamiento del tipo de cambio en nuestro país y los factores que explican su tendencia al a baja.
Mencionaron que, inicialmente, a comienzos de año se esperaba un shock negativo debido a una menor producción de soja, anticipando una situación similar a la de octubre de 2024, cuando el guaraní pasó de G. 7.585 a G. 7.991.
Analistas de Puente Paraguay explicaron los factores que explican el comportamiento del dólar durante el primer semestre. Foto: Gentileza
Esto significó una depreciación nominal de 5,3 %, que luego fue contenida por la intervención del Banco Central mediante la venta de dólares, con el objetivo de estabilizar la moneda en el rango de G.7.800-7.830 hacia finales de 2024.
Ante lo expuesto, refirieron que el bajo precio de los commodities generó incentivos y oportunidades para los importadores, que aprovecharon la baja de precios, como por ejemplo el petróleo, e incluso para las empresas orientadas al consumo local, dado que se espera un crecimiento del PIB de 4,4 % para el presente año.
Por el lado de las exportaciones, el efecto esperado es el que mencionaron anteriormente, producto de una menor producción de soja.
Volviendo al punto de la apreciación actual, afirmaron que a la baja cotización del guaraní se sumó que las empresas aprovecharon el diferencial de tasas en guaraníes versus dólar, pasando de dólares a guaraníes, dado que las tasas en moneda local aumentaron en mayor medida.
Señalaron que esto se produjo por la iliquidez actual del mercado, evidenciada también en las últimas subastas de letras del Banco Central, caracterizadas por un bajo nivel de rollover (renovación de deuda) respecto a los vencimientos y una duration corta (30, 60 y 90 días) de las letras subastadas. Adicionalmente, la compra de forwards, que se valúan a spot más un spread según el plazo, contribuyó a un efecto manada que profundizó la baja del guaraní.
Los analistas detallaron que, por el momento, si bien la cotización del guaraní no se encuentra estabilizada todavía, es muy importante monitorear la estacionalidad esperada, ya que el guaraní suele depreciarse durante el tercer o cuarto trimestre del año.
Para finalizar, destacaron que, si bien nuestra moneda suele mantenerse estable durante varios meses del año, también se encuentra expuesta a shocks por términos de intercambio, como por ejemplo un bajo precio de los commodities, o a shocks financieros de corto plazo derivados del ingreso de inversiones de portafolio de inversores no residentes, como en la última subasta. Estas situaciones son suavizadas por la intervención del Banco Central del Paraguay, según los analistas.
Olimpia tendrá nuevamente mañana otra prueba en el Clausura. El Franjeado todavía no pudo despegar y está a cinco puntos de los líderes, Cerro Porteño y Nacional, por lo que su partido ante Recoleta será otro parámetro importante.
De todas formas y más allá de este compromiso, el pensamiento íntimo ya pasa por el duelo del domingo ante Cerro Porteño en el superclásico de la sexta fecha, y para ello, el cuerpo técnico liderado por Ramón Díaz quiere tener a todos a disposición, incluyendo a aquellos que están en recuperación, como Gastón Olveira y los zagueros Júnior Barreto y Manuel Capasso.
De todos ellos, el arquero uruguayo es el que mayores posibilidades tiene de arrancar el partido.
Por otro lado, ayer se informó que las entradas para los sectores de graderías Sur y preferencias para el clásico en Ciudad del Este ya están agotadas.
Tras vencer el sábado por 3-1 a Recoleta y afirmarse como uno los dos punteros del torneo Clausura 2025 con diez unidades al igual que Nacional, Cerro Porteño habilitó la venta de entradas para el superclásico del próximo domingo 3 de agosto ante Olimpia, que se jugará a las 16:00 en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este. Seguidores azulgranas se ubicarán en Gradería Norte, asignado para el sector visitante. El costo de las entradas es de 30.000 guaraníes, que pueden adquirirse en el sitio www.tuti. com.py.
Antes, el equipo cerrista recibirá el próximo miércoles 30 de julio al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero en la Nueva Olla, a partir de las 17:30.
En cuanto al rendimiento del equipo, el DT Diego Martínez defendió al ofensivo Cecilio Domínguez, quien desperdició una jugada clara de gol frente a Recoleta y fue recriminado abiertamente por su compañero Gustavo Velázquez.
“Para mí fue un gran partido de Cecilio Domínguez. Está volviendo a su mejor estado de forma, es de lo más desequilibrante que el equipo tiene”, justificó el entrenador argentino.
“UN GORDITO”
Luis Pettengill, expresidente de Cerro Porteño, disparó fuerte, aunque sin dar nombres, cuestionó al argentino Ignacio Aliseda, quien llegó como refuerzo, se encuentra falto de fútbol y a su juicio excedido de peso.
“Ahí había un gordito, a mí no me gusta que hayan gorditos en la cancha. Si así nomás luego es su físico, no sé”, declaró el exdirectivo.
INGLATERRA GANA LA EUROCOPA
Inglaterra ganó la Eurocopa femenina por segunda vez consecutiva al batir a España en los penales (1-1 tras prórroga, 3-1), ayer domingo en la final disputada en el Estadio St. Jakob Park de Basilea, Suiza. Mariona Caldentey abrió el marcador de cabeza para las españolas en el minuto 25 y Alessia Russo igualó, también con la testa, en el 57. Alex Greenwood, Niamh Charles y Khloe Kelly anotaron los penales para las campeonas. La portera Hampton fue heroína, atajando dos disparos. Para España solo anotó Guijarro, mientras que a Mariona Caldentey y Aitana Bonmatí se los atajó Hampton, y Salma Paralluelo la tiró afuera.