A toda marcha desde que la conduce Néstor Lorenzo, la Selección Colombia buscará clasificarse anticipadamente a cuartos de final de la Copa América y ampliar su racha de 24 partidos consecutivos sin perder cuando enfrente esta tarde en el primer partido del día a Costa Rica, que también llega motivada tras hacer tropezar a Brasil.
La eventual victoria en el calor sofocante de Glendale, Arizona, no solo pondría en la siguiente ronda al combinado cafetero, también lo dejaría muy bien posicionado para sellar la primera fase en la punta del Grupo D.
Pero está probado que hacer cuentas alegres contra los ticos no es buena idea. Dueños del plantel más joven en Estados Unidos 2024 y en vías de renovación, usaron la fórmula ultradefensiva de siempre de su DT, el argentino Gustavo Alfaro, para amargar el debut de los pentacampeones del mundo (0-0) de Vinicius Jr.
Colombia llega a este partido tras su debut con victoria (2-1) ante nuestra Albirroja. Para este duelo tendrá la baja de su zaguero titular John Lucumí, por lesión. Para sofocar el intenso calor que azota a las ciudades sedes del torneo, el estadio State Farm contará con aire acondicionado.
Dejanos tu comentario
Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
El senador estadounidense y jefe de la diplomacia de su país, Marco Rubio, exigió este lunes que se haga justicia por la muerte del precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe, quien falleció después de permanecer dos meses en cuidados intensivos y someterse a varias cirugías.
Uribe, de 38 años, fue víctima de un atentado armado el pasado 4 de junio en Bogotá, cuando un grupo de sicarios abrió fuego contra el vehículo en el que se desplazaba. El político, también senador y reconocido por su postura crítica frente a grupos armados ilegales, recibió múltiples impactos de bala que le provocaron graves heridas abdominales y torácicas.
Desde entonces, permaneció internado en un hospital capitalino, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas en un intento por estabilizarlo. Sin embargo, su estado de salud continuó deteriorándose hasta que se confirmó su deceso el domingo 10 de agosto.
Lea también: Falleció el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
“Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables”, expresó Rubio a través de la red social X, antes Twitter. El mensaje se suma a las manifestaciones de rechazo de líderes políticos nacionales e internacionales, quienes demandan el esclarecimiento del crimen.
Las autoridades colombianas han señalado como posibles responsables a una disidencia de las antiguas FARC liderada por Iván Márquez. El caso permanece bajo investigación, mientras sectores de la sociedad civil exigen resultados rápidos y condenas ejemplares para los autores materiales e intelectuales.
El asesinato de Uribe ha generado conmoción en Colombia, donde la violencia política vuelve a golpear en medio del proceso electoral. Organismos de derechos humanos han advertido que los candidatos de diferentes tendencias enfrentan un riesgo creciente, especialmente en regiones donde operan grupos armados.
Lea más: Bolivia: dos candidatos presidenciales de derecha lideran encuestas
Datos clave
- Miguel Uribe murió el 10 de agosto tras sobrevivir dos meses a un atentado armado ocurrido en Bogotá.
- Fue sometido a varias cirugías, pero nunca logró salir de cuidados intensivos.
- Marco Rubio exigió justicia y expresó solidaridad con la familia y el pueblo colombiano.
Dejanos tu comentario
Peña lamenta la muerte del senador colombiano Miguel Uribe
El mandatario Santiago Peña expresó sus condolencias por el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. El aspirante presidencial fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio en la ciudad de Bogotá, durante un acto de campaña política.
"El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay nos duele profundamente y nos convoca a unirnos con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a todo el pueblo colombiano por está pérdida que nos duele a todos", sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
El legislador de oposición murió a la 1:56 locales (6:56 GMT) luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el sábado pasado, según la clínica donde estaba internado. Uribe fue baleado el 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá. Un sicario de 15 años le disparó tres veces, dos en la cabeza, sin que se conozcan los motivos. A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.
“Gracias por una vida llena de amor”, escribió su esposa María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, en un mensaje acompañado de una fotografía de la pareja. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó. El magnicidio de Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Lea también: ASU2025: Cartes destaca la inversión en el deporte
Dejanos tu comentario
Falleció el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe, que fue atacado a balazos en junio, falleció tras pasar dos meses en cuidados intensivos y atravesar múltiples cirugías, informó su esposa la madrugada del lunes.
El estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral, informó el sábado la clínica que lo atiende. A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.
“Gracias por una vida llena de amor”, escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, en un mensaje en que agrega una fotografía suya con el político de oposición. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.
Lea más: Bolivia: dos candidatos presidenciales de derecha lideran encuestas
El 7 de junio, durante mitin en un barrio popular de Bogotá, un presunto sicario de 15 años le disparó tres veces, sin que se conozcan los motivos. Dos de las balas impactaron su cabeza. Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Uribe deja un hijo pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que acogió como propias. “Hoy es un día triste para el país”, dijo el lunes la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X.
“La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo”, agregó. El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Fuente: AFP.
Lea también: Ecuador: ajuste de cuentas a la salida de una discoteca deja 8 muertos
Dejanos tu comentario
Colombia: presidenciable baleado está en “condición crítica” por hemorragia
El estado clínico del senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe, baleado en junio en Bogotá, “revirtió a una condición crítica” desde el jueves debido a una nueva hemorragia cerebral, informó el sábado la clínica que lo atiende. Uribe requirió “nuevos procedimientos neuroquirúrgicos” que lo estabilizaron tras presentar una hemorragia en su sistema nervioso central, informó la Fundación Santa Fe en un comunicado. “Se reitera la condición crítica y su pronóstico permanece de carácter reservado”, agregó la clínica.
El legislador opositor de 39 años sigue en cuidados intensivos dos meses después de sufrir un brutal atentado en medio de un acto político en un parque de Bogotá. Con dos heridas de bala en la cabeza y una en la pierna, el precandidato presidencial ha sido sometido a múltiples cirugías desde el atentado. Según la clínica, su condición en las últimas horas requirió “reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda”.
En las últimas semanas, sus familiares habían celebrado su evolución paulatina tras entrar en una fase de neurorrehabilitación. Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales. Entre los detenidos están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como “El Costeño”, cerebro logístico del ataque.
Lea más: Netanyahu defiende su nuevo plan para “terminar la guerra” en Gaza
Esta semana el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que “muy seguramente la Segunda Marquetelia”, una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planeación del ataque. El gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro inició acercamientos de paz con el grupo a mediados de 2024 en Venezuela, pero actualmente están suspendidos ante la falta de avances.
Las autoridades sospechan que Márquez y quien fuera su segundo al mando, alias Zarco Aldinever, están muertos, aunque esas versiones no han sido confirmadas. El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Fuente: AFP.
Lea también: Europa lucha contra incendios en medio de ola de calor extremo