La selección mayor de Paraguay tiene prácticamente la base del equipo inicial para el debut en la Copa América del próximo lunes 24 de junio frente a su similar de Colombia.
Solo quedan mínimos detalles por ajustar de parte del entrenador de la Albirroja, Daniel Garnero, quien insistió en mejorar la definición con un equipo equilibrado que encuentre mejor funcionamiento en todas sus líneas.
El plantel de la Albirroja sigue con sus preparativos en Houston, Estados Unidos. El equipo probable sería con Carlos Coronel en portería; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete y Matías Espinoza; Miguel Almirón, Andrés Cubas, Mahías Villasanti y Julio Enciso; Ramón Sosa y Adam Bareiro o Alex Arce.
Este domingo hablará en conferencia de prensa el DT Daniel Garnero, en la previa al encuentro frente a Colombia y posteriormente comandará la última práctica, donde se repasará algunas cuestiones técnico-tácticas.
El delantero Alex Arce, perteneciente a la Liga de Quito, dio sus impresiones sobre la oportunidad que le toca por primera vez de integrar la selección de Paraguay en una Copa América. “Es algo que siempre he soñado, me está tocando y muy contento por eso. Espero aprovechar al máximo y poder dar lo mejor de mí”, apuntó el goleador.
OFERTA POR ADAM BAREIRO
Medios argentinos informaron que el AEK de Grecia envió al San Lorenzo de Almagro una oferta por el centrodelantero de la Albirroja Adam Bareiro. Se menciona extraoficialmente que el monto de la operación ronda los 4.500.000 euros con un contrato de 4 años.
Dejanos tu comentario
Paraguay, ante los ojos del mundo
En un hecho histórico para el fútbol sudamericano y con extenso orden del día, el 75.° Congreso Ordinario de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) se realizara hoy en el Centro de Convenciones del hotel Bourbon de Asunción, a partir de las 9:30.
La elección de Paraguay como sede, que lo ubica ante los ojos del mundo, fue adoptada por el Consejo de la FIFA en su sesión del 3 de octubre de 2024. El Congreso es el principal órgano de toma de decisiones en el seno de la FIFA y sus 211 asociaciones miembro cuenta con un voto. Desde 1998, se lleva a cabo cada año y puede ser convocado de manera ordinaria o extraordinaria por el ente rector del fútbol.
El magno evento coincide con el centenario de la afiliación de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a la FIFA y marca el inicio de un período significativo para el continente en el contexto del fútbol mundial, ya que Sudamérica albergará la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA – Chile 2025, la Copa Mundial Femenina de la FIFA – Brasil 2027 y partidos conmemorativos del centenario de la Copa Mundial de la FIFA en 2030, que se jugarán en Uruguay, Argentina y Paraguay.
Participan unas 2.500 personas, entre representantes de las seis Confederaciones y 211 Federaciones miembro, además de funcionarios, invitados especiales, figuras destacadas del fútbol mundial, medios de comunicación y especialistas.
ANFITRIONES
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, y Robert Harrison, titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), ofician de anfitriones y son encargados de dar bienvenida al suizo-italiano Gianni Infantino, titular de la FIFA.
“Una cita histórica, donde el fútbol sudamericano se convierte en protagonista ante los ojos del mundo”, declaró Alejandro Domínguez, principal promotor del renombrado evento que llega a Paraguay.
Dejanos tu comentario
“Paraguay, una joya económica que tiene mucho potencial por mostrar”
El reconocido economista brasileño Igor Barenboim, con maestría y doctorado en economía por la Universidad de Harvard, brindó una conferencia magistral sobre el escenario macroeconómico global en nuestro país el pasado 11 de mayo. Se enfocó en hablar sobre la política de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y su impacto en Paraguay.
“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing internacional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inversión”, manifestó Barenboim.
Sobre el punto, indicó que hace poco en Brasil se cambió una ley que posibilita que brasileños con compañías en el exterior paguen impuestos sobre ingreso pasivo para promover su mercado; seguido, mencionó que muchos hoy están buscando Uruguay como residencia, y pocos buscan a Paraguay por falta de conocimiento sobre los incentivos que ofrece nuestro país.
“¿Por qué? Por prejuicio y falta de conocimiento. Hay que invertir en marketing hablando de estos temas. Veo Paraguay invirtiendo para traer industrias maquiladoras, pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”, enfatizó.
La recomendación que dio es que el Gobierno se enfoque en potenciarse más para afuera como vidriera, teniendo en cuenta los atractivos que tiene, a pesar de los desafíos internos que sobrelleva. Esto ya que el desconocimiento de las ventajas de invertir en Paraguay es aún grande para el inversor extranjero. Respecto a los impactos del contexto regional, geopolíticas globales y las oportunidades que surgen para la región en un nuevo panorama económico internacional, reflexionó: “Asia es el área de influencia de China. Una América del Sur alineada a Estados Unidos tiene la oportunidad de sustituir parte del rol que jugaba Asia, ahora la pregunta que debemos hacernos entre nuestros países es... ¿estamos listos para eso?”.
Finalmente, advirtió que las medidas económicas de Donald Trump respecto a aranceles llevarán a una desaceleración del crecimiento global, con consecuencias negativas en el corto y mediano plazo para Brasil y Paraguay. “Poner aranceles a la economía es como echar arena en un engranaje: va a funcionar peor”, señaló.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso israelí extiende sus saludos a Paraguay por la Independencia
El presidente del Knéset (poder Legislativo) de Israel, Amir Ohana, extendió sus saludos a las autoridades y el pueblo de Paraguay por los 214 años de la independencia. A través de una nota remitida al presidente de la Cámara de Diputados Raúl Latorre, y también su red social X, Ohana destacó los lazos de amistad entre Israel y Paraguay.
“En nombre de la Knesset, extiendo mis más sinceras felicitaciones al pueblo de Paraguay y a mis queridos amigos, el presidente Santiago Peña y el presidente Raúl Latorre, en sus 214 años, el Día de la Independencia, les deseamos libertad, amistad y prosperidad”, expresó en su cuenta de red social X.
Ya en la nota remitida al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, además de las felicitaciones, Ohana recordó las acciones tomadas de Paraguay en apoyo al Estado y al pueblo israelí. “Desde el histórico voto de Paraguay a favor del Plan de Participación de la ONU y el establecimiento de un estado judío, su país ha demostrado constantemente un liderazgo valiente y con principios”, indicó.
También hizo referencia a la decisión del Gobierno paraguayo de trasladar nuevamente su embajada a Jerusalén, calificando esta acción como una “postura inquebrantable contra el terrorismo y continuo apoyo a Israel”. Finalmente, indicó que la intención del legislativo israelí es elevar los niveles de relacionamiento a nivel parlamentario.
“Yo, junto con mis colegas de la Kenéset, valoro profundamente el vínculo especial entre nuestros respectivos parlamentos y pueblos. Nuestras visitas recíprocas del año pasado son un testimonio de la fortaleza de nuestros lazos, y espero elevar la relación a niveles mayores en el futuro”, apuntó.
Por su parte, el presidente de Diputados paraguayo, agradeció el gesto, asegurando seguir con el trabajo conjunto entre amabas naciones. “Muchas gracias querido amigo Amir Ohana por tu afectuoso saludo que hacemos extensivo a todos los paraguayos con motivo de la independencia de nuestra República. Seguiremos trabajando juntos para estrechar los lazos de amistad entre nuestras naciones hermanas”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Economista de Harvard: “Paraguay, una joya económica que tiene mucho potencial por mostrar”
El reconocido economista brasileño Igor Barenboim, con maestría y doctorado en economía por la Universidad de Harvard, brindó una conferencia magistral sobre el escenario macroeconómico global en nuestro país el pasado 11 de mayo. Se enfocó en hablar sobre la política de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y su impacto en Paraguay.
“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing internacional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inversión”, manifestó Barenboim.
Leé también: Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
Sobre el punto, indicó que hace poco en Brasil se cambió una ley que posibilita que brasileños con compañías en el exterior paguen impuestos sobre ingreso pasivo para promover su mercado; seguido, mencionó que muchos hoy están buscando Uruguay como residencia, y pocos buscan a Paraguay por falta de conocimiento sobre los incentivos que ofrece nuestro país.
“¿Por qué? Por prejuicio y falta de conocimiento. Hay que invertir en marketing hablando de estos temas. Veo Paraguay invirtiendo para traer industrias maquiladoras, pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”, enfatizó.
La recomendación que dio es que nuestro gobierno se enfoque en potenciarse más para afuera como vidriera, teniendo en cuenta los atractivos que tiene, a pesar de los desafíos internos que sobrelleva. Esto ya que el desconocimiento de las ventajas de invertir en Paraguay es aún grande para el inversor extranjero.
Respecto a los impactos del contexto regional, geopolíticas globales y las oportunidades que surgen para la región en un nuevo panorama económico internacional, reflexionó: “Asia es el área de influencia de China. Una América del Sur alineada a Estados Unidos tiene la oportunidad de sustituir parte del rol que jugaba Asia, ahora la pregunta que debemos hacernos entre nuestros países es... ¿Estamos listos para eso?”.
Finalmente, advirtió que las medidas económicas de Donald Trump respecto a aranceles llevarán a una desaceleración del crecimiento global, con consecuencias negativas en el corto y mediano plazo para Brasil y Paraguay. “Poner aranceles a la economía es como echar arena en un engranaje: va a funcionar peor”, señaló.
Te puede interesar: Filipinas concluye auditoría para evaluar importación de carne paraguaya