La selección paraguaya, en una actuación para el olvido, cayó ante la chilena por 3-0. Las desatenciones defensivas fueron fundamentales para la derrota.
Todo fue de Chile en los 90 minutos. Pintó bien la Albirroja en los primeros minutos, presionando bien arriba, que hacía que el balón se mantuviera en campo chileno, inclusive Adam Bareiro estuvo cerca del gol. Pero solo fueron 10 minutos de ilusión, porque los chilenos empezaron a tocar y tocar, buscando espacios para meter los pelotazos mortales al área rival.
El tanto chileno llegó rápido, a los 17 minutos. Un centro de Suazo que entró por la izquierda fue cabeceado al gol por Víctor Dávalos, ante la desatención de toda la defensa albirroja.
Entre los 25 y 35 minutos fue el mejor momento de los paraguayos en la primera fracción, lastimosamente las subidas de los laterales creaban más confusión que otra cosa. En ese lapso Enciso se desprendió una vez, remató y por poco encontró la cabeza de Gómez que entraba solo.
Sobre los 36′ todo acabó para Paraguay, con el segundo gol de los locales. Jugada calcada al primer gol, entrada por la izquierda de Suazo, centro y cabezazo de Víctor Dávila para poner el 2 a 0 y al igual que la primera conquista, nuestra defensa estuvo descoordinada y sin reacción.
En la complementaria, una gran jugada colectiva chilena culminó Eduardo Vargas en la red paraguaya y la goleada en contra era una dura realidad. En la mejor ocasión para descontar Adam Bareiro cabeceó al travesaño. Panorama negro para la Albirroja que fue goleada 3-0, pero el partido pudo haber terminado en una goleada histórica en contra.
En gran reacción, luego de estar en desventaja, la selección paraguaya femenina derrotó por 2-1 a Venezuela en un dramático y peleado juego en el cierre del Grupo B de la Copa América de Ecuador 2025.
FOTOS: APF
Oriana Altuve adelantó a la Vinotinto en el último tramo de la primera etapa, pero en la complementaria, la Albirroja remontó con los goles de Fátima Acosta y Claudia Martínez, máxima goleadora del certamen con seis dianas.
FOTOS: APF
Con su segunda victoria, Paraguay sumó seis puntos y se queda con la tercera plaza dentro de su llave. El siguiente desafío de la Albirroja femenina será ante Chile, por el último cupo para los Juegos Panamericanos.
La selección femenina absoluta de Paraguay cayó 4-1 frente a Brasil en su tercera presentación en la Copa América de Ecuador 2025. La Albirroja sufrió la expulsión de la defensora Camila Arrieta, situación que complicó más la situación del equipo, al que finalmente solo le queda luchar por el quinto lugar, puesto que está al margen de la siguiente ronda de la competición. Mañana viernes medirá a Venezuela, a partir de las 21:00.
La Canarinha hizo diferencias y clasificó a siguiente ronda con goles de Yasmim (27 y 39 minutos), Amanda Gutierres (60) y Duda Sampaio (75), mientras que Paraguay acortó distancias mediante la conquista de su goleadora Claudia Martínez (65).
La escuadra brasileña totaliza nueve puntos para seguir liderando con puntaje perfecto el Grupo B, superando a la subcampeona Colombia (7), Venezuela (4), Paraguay (3) y Bolivia (0) cuando resta la quinta y última fecha.
La competición otorga a las finalistas cupos directos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El tercero, cuarto y quinto ubicado obtendrá plazas para los Juegos Panamericanos de Lima en 2027, para los que Perú está clasificado por ser anfitrión.
Brasil lleva doce goles en tres partidos. Yasmim es la primera jugadora en anotar de tiro libre directo en la actual competición, además, también es la primera en convertir dos goles por esta vía en un mismo partido en las últimas tres ediciones del torneo.
La delantera Claudia Martínez de Paraguay llegó a los cinco goles, el máximo para una jugadora compatriota en una misma edición del torneo.
Justo Villar, director deportivo de
la selección; Luis Kannonikoff, secretario general, y Silvia Caballero, gerente comercial y de Marketing,
ambos de la APF, y Fabián Girala, gerente de ueno Sports, en el lanzamiento de la FanAPP de la Albirroja.FOTO: MARIANA DÍAZ
Una novedosa aplicación para informarse y compartir datos de todas las actividades de la selección paraguaya de fútbol fue lanzada ayer por la APF. El objetivo apunta a fortalecer el vínculo entre la selección y su creciente comunidad de seguidores, y para ello se lanzó oficialmente FanApp, la aplicación exclusiva para los verdaderos fanáticos de la Albirroja. Además, con la implementación de esta aplicación también se renueva y mejora la página web de la APF.
Esta innovadora plataforma, desarrollada por itti, empresa paraguaya especializada en soluciones tecnológicas, ya está disponible de manera gratuita en App Store y Google Play. FanApp llega en un momento en que la selección paraguaya vuelve a despertar la esperanza y la emoción colectiva en todo el país.
La aplicación busca canalizar ese fervor y ofrecer un espacio digital donde los hinchas puedan informarse, compartir y vivir plenamente la pasión por el fútbol.
Diseñada como un hub integral, FanApp ofrece una experiencia completa para acompañar cada paso del equipo, tanto dentro como fuera de la cancha. Entre sus principales funcionalidades se destacan: noticias, fechas y resultados en tiempo real, artículos de opinión, entrevistas y análisis editorial, material audiovisual exclusivo, con fotografías y videos únicos y una comunidad digital que conecta a hinchas en Paraguay y en todo el mundo.
Además, la nueva App de la APF incorporará la funcionalidad de Ecommerce, ofreciendo a los aficionados una experiencia digital aún más completa. A través de esta plataforma, los usuarios podrán acceder a productos oficiales, merchandising exclusivo y mucho más, todo desde la comodidad de sus dispositivos móviles.
En el grupo B de la Copa América de fútbol femenino que se desarrolla en Ecuador, Paraguay cayó 4-1 ante Colombia, comprometió sus chances, quedó en cuarta posición y mañana debe enfrentarse a Brasil, a partir de las 21:00.
La Albirroja comenzó goleando 4-0 a Bolivia, que ya quedó al margen. Cabe recordar que clasifican los tres primeros de cada grupo (A y B). El primero y segundo jugarán las semifinales, mientras los terceros disputarán un partido para definir el quinto lugar.
El primero de cada grupo medirá con el segundo del otro emparejamiento en semifinales, los ganadores irán a la final, los perdedores al partido por el tercer y cuarto puesto.
El campeón y subcampeón jugarán los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras el tercero, cuarto y quinto tendrán un cupo a los Juegos Panamericanos de Perú 2027.
En caso que Perú, anfitrión de esa cita se ubique entre los cinco primeros, cederá su puesto al siguiente seleccionado, ya que tiene cupo asegurado por organizar los Panamericanos.