- Por Luis Irala
- Nación Media
Luego de un periodo tormentoso donde solo pudo empatar una vez en cuatro presentaciones entre el torneo local y la Copa Libertadores, Libertad volvió anoche al triunfo y la víctima fue Sol de América, al que goleó por 4 a 1.
Todo quedó definido en la primera etapa, el 3 a 0 para Libertad acabó con toda resistencia del Danzarín, que a medida que pasa el torneo juega cada vez peor y su futuro en la máxima categoría corre serio riesgo para la temporada 2025.
El Gumarelo recobró su memoria y fue el mismo conjunto que dominó de punta a punta el campeonato, hasta hace nada más que dos fechas atrás.
Iván Franco fue la gran figura del partido, fue el gestor de las mejores jugadas frente al arco rival, marcó dos goles y asistió para el tercero. Después de los 30 minutos cedió la resistencia solense con la conquista del primer gol liberteño. Un preciso centro de Espinoza es cabeceado en dos tiempos por Franco para marcar el tanto inaugural. Dos minutos después, el mismo Franco aprovecha un pase-gol de Rodrigo Villalba y anota el segundo gol local, y en tiempo de adición, Franco habilita a Espinoza, quien sella la tercera conquista.
En la complementaria, Libertad se relajó y Sol fue mucho más ambicioso, logrando el descuento a los 27 minutos por intermedio de Brian Quintana.
El tanto de la visita devolvió al cuadro liberteño al partido y casi al final, el recién ingresado, William Mendieta, anotó un gol de gran factura, para sellar la goleada albinegra de 4-1. Libertad volvió al triunfo, recupera la cima en solitario y mete presión a los clásicos rivales, que se medirán mañana.
Dejanos tu comentario
Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico de Ciudad del Este, entre ellos el propio precandidato a intendente municipal de la capital departamental de Alto Paraná, presentaron una nota dirigida al Directorio partidario y a su presidente, Hugo Fleitas, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito.
La nota firmada por el precandidato a intendente Gustavo Cardozo, y del dirigente Iván Airaldi, señalan que la Justicia Electoral ha establecido un cronograma electoral para la elección de intendente municipal para ocupar el cargo vacante que dejó Miguel Prieto tras su destitución el pasado 19 de agosto y completar el mandato hasta finales del 2026.
Señalan que, como ciudadanos electores del citado distrito y militantes del partido, uno de ellos precandidato a intendente incluso, exigen el cumplimiento del calendario electoral fijado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a fin de garantizar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del PLRA en Ciudad del Este.
Por lo que urgen igualmente, al Tribunal Electoral Independiente la apertura para la inscripción de candidaturas y la organización de los comicios internos fijados según el cronograma de la Justicia Electoral para el 5 octubre próximo. De tal modo que el PLRA pueda presentar candidatura propia en las próximas elecciones municipales del 9 de noviembre próximo.
Cabe recordar que días atrás, el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, había señalado igualmente que el PLRA no puede designar como suyo al candidato del movimiento Yo Creo Daniel Pereira Mujica sin realizar elecciones internas.
Esta mención surgió a raíz de las denuncias realizadas por dirigentes liberales esteños, quienes se oponen a la intención de la cúpula partidaria de apoyar a Pereira Mujica, por presión de funcionarios municipales vinculados al exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción.
Ljubetic explicó que la ley electoral exige internas partidarias para la presentación de candidaturas, incluso cuando exista un único aspirante o alianzas con otros sectores políticos.
“Si un partido decide no presentar, no hace internas, lo que no puede hacer es presentar candidato sin internas, aun cuando ellos acuerden por un candidato liberal en Ciudad del Este, aunque sea con un solo candidato, tienen que hacer internas. Lo obligatorio es hacer internas para presentar candidatura”, apuntó Ljubetic.
Dejanos tu comentario
Dan apertura oficial de la causa de beatificación de monseñor Pa’i Puku
En un solemne acto, la Arquidiócesis de Asunción dio la apertura de la causa de beatificación de monseñor Pedro Shaw, misionero de la congregación Oblatos de María Inmaculada (OMI) conocido como “Pa’i Puku”, ayer sábado en la parroquia La Encarnación de Asunción. Así también, se realizó una misa en conmemoración del centenario del religioso nacido en Bélgica el 6 de setiembre de 1925, radicado en Paraguay desde 1952 y fallecido el 21 de junio del año 1984 en el Chaco.
Desde el 6 de setiembre se encuentra expuesto, en la puerta de la Catedral Metropolitana, el edicto sobre la apertura de la “Causa de beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI” y estará disponible durante tres meses, plazo en que los fieles pueden aportar información o documentos relevantes sobre su vida y virtudes.
“Invitamos a todos los fieles a comunicar directamente o hacer llegar al Tribunal Arquidiocesano, cito en la Curia Metropolitana, toda información que pueda, de algún modo, aportar elementos favorables o contrarios a la fama de santidad del mencionado monseñor Pedro Shaw“, expresaron durante la presentación.
Recordaron que el monseñor fundó la escuela y radio Pa’i Puku en el Chaco, donde fue muy querido por las obras sociales que realizó. “Las obras son sus herencias para el Chaco. El lugar de su muerte es sitio de misas y peregrinaciones, en el lugar hay una capilla denominada Centro Espiritual”, expresaron.
Tras la muerte del Pa’i Puku fue creciendo su fama de santidad reflejada en sus virtudes evangélicas y de signos, por lo que el reverendo Diego Sáez Martín, postulador general de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, decidió dar apertura de la Causa de beatificación y canonización.
Sobre Pa’i Puku
El monseñor Pedro nació en Bélgica el 6 de setiembre de 1925 y falleció el 21 de junio del año 1984 en un trágico accidente a la altura del kilómetro 28 de la Ruta Transchaco, en la zona de Remansito. Hizo su primera profesión religiosa en el año 1946 en la Congregación de Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
Su llegada en Asunción fue 16 de diciembre 1952. En enero de 1953 se trasladó a Benjamín Aceval, en el Bajo Chaco, y trabajó desde allí hasta 1965 como misionero itinerante en el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, visitando estancias y las comunidades indígenas.
De 1973 a 1981 fue cura párroco de la parroquia de Puerto. De allí fue llamado el 21 de febrero 1981 para el cargo de Vicario Apostólico del Pilcomayo. Su consagración episcopal tuvo lugar el 22 de abril 1981.
Podés leer: Investigan presunto asesinato de un joven y detienen a otro como principal sospechoso
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: choferes y Ejecutivo resaltan apertura a diálogo y buscan acuerdos
Gremios vinculados al sector de trabajadores del transporte público, como la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) y la Federación de Trabajadores del Transporte (FETRAT), resaltaron la apertura al diálogo con el Viceministerio de Transporte y ratificaron la preocupación central de los choferes sobre la defensa de los derechos laborales en el marco de la reforma del transporte público.
Igualmente, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, destacó la apertura al diálogo, tanto de los trabajadores como del Ejecutivo. “El foco de todo es no perjudicar a la ciudadanía”, manifestó el viceministro destacando la posibilidad de llegar a un acuerdo a través del diálogo.
Así también, el viceministro aseguró que en la ley de la reforma impulsada desde el Ejecutivo, “no hay ningún aspecto que esté en contra de los trabajadores” y que “incluso en un articulado se recalca el derecho irrestricto a los derechos laborales”, precisó.
Cuarto intermedio a tripartita
Este mediodía se llevó a cabo la reunión tripartita entre trabajadores del transporte público, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, a fin de llegar a acuerdos que permitan levantar la huelga de choferes anunciada para la próxima semana.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que en la reunión tripartita los trabajadores detallaron los motivos que los impulsa a llevar adelante la medida de fuerza, que tienen que ver con el proceso de implementación de la ley de reforma del transporte público.
“Ellos plantean unos artículos alternativos que pueden contribuir con el proceso de reforma de transporte. Hay cuestiones planteadas que van a ser analizados dentro de la esfera del Poder Ejecutivo", expresó.
Asimismo, Segovia informó que se ha acordado establecer un cuarto intermedio y continuar con la reunión tripartita el lunes próximo, a las 15:00, de modo a tener una respuesta del Ejecutivo a lo planteado por los choferes.
Dejanos tu comentario
Congreso FIA en Asunción: automovilismo mundial celebra cita histórica en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este lunes de la sesión inaugural del Congreso Americano de la FIA 2025, evento que se extenderá hasta el 27 de agosto, en el Hotel Sheraton de Asunción. Resaltó que el “deporte motor es amor, pasión y vida”.
Delegados de más de 20 países que conforman la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo rector mundial del deporte motor y la federación de organizaciones de movilidad a nivel global, celebran esta semana su Congreso Americano en Asunción.
Este evento se enmarca como antesala de un momento histórico para el automovilismo paraguayo, ya que el país debutará en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el WRC Rally del Paraguay, que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
En la ocasión, el presidente Peña expresó que el país está viviendo una semana que pasará a los libros de historia del deporte paraguayo. “Damos apertura a este congreso que a la vez da inicio a una semana que vivirá para siempre en las mentes y corazones de miles de fanáticos del automovilismo”, expresó.
El mandatario destacó que el Paraguay tendrá el honor no solo de ser sede del Congreso Americano de la FIA, sino que será fecha oficial del mítico World Rally Championship. “Con el primer rally del Paraguay, la FIA y el Campeonato Mundial de Rally han llegado a su casa”, enfatizó.
Mítica hospitalidad
El presidente Peña mencionó que hoy el Paraguay vuelve a integrar a los pueblos con el corazón del deporte motor. “Sean todos bienvenidos al Paraguay, a partir de hoy, madre y nodriza del automovilismo mundial, en estos días podrán conocer la mística hospitalidad del Paraguay, un país lleno de gente solidaria y fraterna, de gente linda”, subrayó.
Asimismo, el jefe de Estado resaltó las bondades del deporte motor y los automóviles, alegando que representan “alma, corazón y amor a la competición, a desafiar las leyes mismas de la física, un amor que se transmite de generación en generación”, acotó.
Sobre el punto, Santiago Peña se dirigió a los referentes de la FIA, señalando que tienen una enorme responsabilidad, ya que son los encargados de gestionar los sueños de millones de personas alrededor del mundo.
Igualmente, el mandatario indicó que su administración ha tomado muy en serio el deporte como una política pública fundamental para el desarrollo de las personas. “El deporte es la mejor política pública para sacar a los niños de la calle, de la drogadicción, la violencia y la criminalidad, nos muestra el camino hacia lo mejor de la humanidad”, reforzó el presidente.
Acerca del Congreso
El congreso incluirá talleres, paneles de discusión y diálogos con expertos en movilidad, líderes de clubes de automovilismo y miembros de la Federación.
También acogerá el FIA Innovation Challenge, una competencia global destinada a identificar y promover proyectos innovadores de los miembros de movilidad de la FIA que fomenten el crecimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos. Su objetivo es aprovechar el poder transformador de la comunidad FIA a nivel mundial, incentivando la colaboración y el intercambio.
Paralelamente al programa oficial, se organizará una velada social especial para los participantes internacionales, que incluirá gastronomía tradicional paraguaya, música y danza, así como una exposición artesanal en vivo. Será una auténtica experiencia cultural que mostrará la calidez y la rica herencia del país, creando oportunidades de conexión entre las delegaciones visitantes.
Siga informado con: Rally Mundial: vicepresidente da la bienvenida a los competidores