El partido que disputarán Nacional y Luqueño en el estadio Arsenio Erico es considerado como un encuentro de alto voltaje, especialmente por el elevado horario nocturno (20:00). Los encargados del orden público ya se encuentran planificando y tomando todos los recaudos para que no ocurra ningún incidente. El comisario Mario Lesme reveló: “Ya tenemos todo el plan operativo, usaremos entre 500 y 700 efectivos, teniendo en cuenta que hay problemas internos entre dos fracciones de la barra brava de Luqueño. Ellos no se deben encontrar en ningún lado, de modo a evitar algún disturbio”, dijo.
ANIVERSARIO
Por otro lado, ayer miércoles, el Sportivo Luqueño cumplió 103 años de vida institucional. El cuadro auriazul fue fundado el 1 de mayo de 1921, mediante la fusión de tres clubes de la Liga Luqueña, como Marte Atlético, Vencedor y General Aquino. En el historial Luqueño alcanzó dos campeonatos oficiales en los años 1950 y 1952 y el torneo Apertura de 2007. Actualmente la entidad luqueña se encuentra presidida por Hugo Rodríguez.
Dejanos tu comentario
Grabación de audio: una guía rápida sobre cómo funciona y por qué es clave para tu seguridad
Bolt recuerda su compromiso con la seguridad de conductores y pasajeros en Paraguay con una de sus funciones más utilizadas, la grabación de audio, una herramienta dentro del kit de seguridad de la app que permite grabar audio de forma manual durante un viaje activo.
Esta función ofrece un respaldo adicional en caso de incidentes, ayudando a resolver situaciones con evidencia objetiva y clara.
¿Cómo funciona?
Durante un viaje, los usuarios pueden activar la función grabación de audio directamente desde el Kit de Seguridad en la app. El audio se graba en el dispositivo del usuario, se encripta automáticamente y permanece almacenado localmente durante 24 horas.
Para usarla es necesario contar con la última versión de la app y conceder permiso para usar el micrófono (sólo en el primer uso).
Guía paso a paso
- Iniciar el viaje.
- Tocar el botón “Seguridad” para abrir el menú del Kit de Seguridad.
- Seleccionar la opción Grabación de audio.
- Iniciar la grabación manualmente.
- Si se recibe una llamada o se abre otra app que use el micrófono, la grabación se pausará automáticamente y se reanudará al cerrarla.
- La grabación se detiene automáticamente al finalizar el viaje.
Leé también: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
¿Qué pasa después?
El archivo de audio se guarda localmente durante 24 horas. En ese plazo, el usuario puede adjuntarlo a un reporte a través del historial de viajes en la app. Si no se carga dentro de ese tiempo, el archivo se elimina de forma automática y permanente del dispositivo.
En caso de que el archivo sea compartido con el equipo de Soporte de Seguridad de Bolt se sube a los servidores internos de la empresa, donde se conserva durante 7 días; solo el equipo especializado en seguridad puede acceder al audio; ni los usuarios, ni los conductores, ni terceros pueden escuchar o descargar la grabación.
Privacidad ante todo
Todos los archivos están encriptados, protegidos y sujetos a las políticas de privacidad de Bolt. El acceso sólo es posible si el archivo se adjunta a un caso dentro del plazo permitido. De lo contrario, se elimina automáticamente sin posibilidad de recuperación.
Acerca de Bolt
Bolt es una aplicación europea que cuenta con más de 200 millones de clientes de por vida en más de 50 países y más de 600 ciudades en Europa y África. La compañía busca hacer ciudades para personas, no para autos, acelerando la transición de autos propios a movilidad compartida, ofreciendo mejores alternativas para cada caso de uso, incluyendo viajes en taxi, autos y scooters compartidos, delivery de alimentos y víveres para el hogar.
Te puede interesar: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible
Dejanos tu comentario
Incremento de Linces impactó directamente en la disminución de actos delictivos
Desde hace ocho años, el Grupo Táctico Lince viene marcando presencia en las calles de diferentes ciudades, tras lo cual, se han encontrado también con diferentes desafíos, como el de mantener su reputación y credibilidad ante la ciudadanía, o el de permanecer, en muchos casos, como la primera línea de contención ante hechos de delictivos y de inseguridad.
En este sentido, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó que, conforme a las estadísticas con las que se cuenta, el índice de inseguridad y violencia ha disminuido gracias al crecimiento del plantel del Grupo Lince, el cual se triplicó durante este gobierno.
“El número de linces se triplicó con el objetivo de llegar a más ciudades y tener mayor cobertura y eso generó que exista mayor presencia y cercanía con la gente, por lo que, se ve una disminución enorme de los hechos delictivos que se veían últimamente”, expresó Ruiz Díaz en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Especificó que actualmente se cuenta con 2.000 efectivos del grupo Lince, de los cuales, 800 estarían realizando cobertura en Asunción y el área central, mientras que el resto está distribuido en 15 departamentos del territorio nacional, siendo Itapúa y Alto Paraná los dos departamentos con más efectivos.
En cuanto a la incorporación de las mujeres en las filas de este grupo táctico, Ruiz Díaz mencionó que el trabajo de las mujeres es clave dentro de la fuerza, en especial cuando se habla de acompañamientos a sus congéneres o inclusive en la confianza que transmiten a las víctimas en general, pero por sobre todo a las femeninas.
“El trabajo de las mujeres linces es muy importante, cambió lo que era el desenvolvimiento de una vida cuartelera y un equipo táctico. La parte humana que desarrollan, el acompañamiento a la ciudadanía y a las instituciones educativas es muy importante, el trabajo que se está realizando”, remarcó el comisario Ruiz Díaz.
Lea también: Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Dejanos tu comentario
Policía Nacional se fortalece con nueva inversión del Gobierno
El Gobierno concretó una nueva apuesta a la seguridad mediante la incorporación de 60 patrulleras, 300 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología destinadas a la Policía Nacional en el marco del fortalecimiento de esta institución. El comandante Carlos Benítez habló de la importancia de esta inversión materializada a través de la Itaipú Binacional, entidad que donó estos equipamientos.
“Dentro del marco de la seguridad ciudadana e institucional, hemos recibido 60 camionetas que son destinadas para patrulleras que van a ser enviadas a diferentes comisarías del país en donde faltan complementar. Hay que recordar que ya en la primera y segunda entrega se completaron aproximadamente 500 patrulleras y esto se suma a estos sitios donde aún no llegaron”, explicó.
Benítez señaló que estos 60 nuevos rodados ya fueron enviados a partir de hoy en las comisarías. También mencionó que las 300 motocicletas, llegarán a todo el país y esta decisión de contar con más biciclos es atendiendo que en los últimos tiempos, el modus operandi de los delincuentes en las zonas urbanas es mediante la utilización de motocicletas, por lo que consideran que la persecución en dos ruedas en estos casos, es mucho más factible.
“A esto se suma la habilitación oficial del sistema de control de las tobilleras electrónicas (Sindec), el sistema de monitoreo a través de dispositivos electrónicos de control. Esta central de monitoreo está al lado del edificio del 911 y hemos presentado las mejoras dentro del control y monitoreo a través del sistema de georreferenciamiento satelital de las patrulleras, de las motos y de los oficiales. Hay una diversidad de cuestiones que hemos presentado ayer y todas van en beneficio de la ciudadanía en cuanto a seguridad”, detalló.
Por último, el comandante mencionó ante la 650 AM que las 2.800 radios no solo pasan a engrosar el sistema de comunicación policial, sino que prácticamente lo renueva, ya que la mayor parte de estos dispositivos estaban en desuso. Igualmente, está próxima la incorporación de 2.000 celulares que se destinarán a las comisarías, subscomisarías, destacamentos y puestos policiales.
Dejanos tu comentario
Policías y militares recorren tramos del Rally Mundial en Itapúa preparando la seguridad
Rocio Gómez, corresponsal
Este miércoles, la organización del Rally Mundial ueno Paraguay organizó una charla sobre seguridad en la Dirección de Policía de Itapúa a la que asistieron efectivos policiales de más de 13 comisarías por donde atraviesan los tramos del rally, fuerzas militares, del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) de Itapúa y representantes de la Patrulla Caminera.
Explicaron la estrategia de seguridad integral, asesorada por expertos internacionales que organizan grandes eventos deportivos. La estrategia se basa en anticipar escenarios y garantizar una experiencia segura y ordenada.
A las 14 horas, una comitiva del staff de seguridad del Rally y los agentes policiales recorrió los tramos que atraviesan 13 distritos y que suman más de 900 kilómetros de carrera. Las localidades involucradas son Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Artigas, Coronel Bogado, Bellavista, Hohenau, Obligado, Capitán Miranda, San Juan del Paraná y Fram.
Te puede interesar: Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Crece la expectativa
“La expectativa está creciendo entre los pilotos. Ayer confirmó Toyota que vienen 5 autos, la máxima capacidad que ellos tienen en cantidad de autos en su equipo, la van a traer. Generalmente no corren los 5, pero acá en Paraguay van a estar. Creo que vamos a tener sorpresas. Por ser un lugar nuevo, los pilotos quieren correr, quieren tener la hoja de ruta porque es importante correr el rally en la primera oportunidad por si participan en la siguiente fecha es más fácil la competencia”, señaló César Marzal, CEO del Rally ueno del Paraguay.
En 120 días llega uno de los eventos que sacudirá Itapúa y pondrá a Paraguay en el panorama mundial del deporte motor.
Leé también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco