En reñido juego por la tercera fecha del torneo anual femenino, Cerro Porteño y Olimpia no pudieron vencerse en el primer superclásico disputado ayer sábado en el Defensores del Chaco.
El Ciclón jugó con Luciene Rodrigues; Romina Florentín, Fiona Zaracho (77′ Camila Armoa), Jennifer González (66′ Kiara Guanes), Soledad Garay (46′ Sofía Cabrera), Rosa Aquino, Verónica López, Yessica Cabañas, Laura Romero (77′ María Melgarejo), Delcy Serafini (61′ Yazmín Ávalos) y Alejandra Escurra. DT: Gustavo Sotelo. Fue amonestada Fiona Aquino.
Olimpia alineó a Gloria Saleb; Angélica Vázquez, Paola Genes, Ana Pereira (66′ María Segovia), Amada Peralta (75′ Claudia Martínez), Celeste Aguilera (83′ Leydi Cristaldo), Griselda Garay, Liz Peña (66′ Karina Castellano), Nabila Perruchino, Camila Barbosa y Cindy Ramos (66′ Johana Medina). DT: Ariel Rivaldi. Fue amonestada Paola Genes.
Dejanos tu comentario
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
“Instamos a todas las personas que van a estar asistiendo a este encuentro a que lleguen al menos dos horas antes, teniendo en cuenta el servicio de Wifi que muchas veces tiene inconveniente e impide la lectura de las entradas. Hay que recordar además que las entradas serán nominales y se solicitarán las identificaciones correspondientes”, explicó el comisario.
Podés leer: Con balacera terminó el Día del Trabajador en la Chacarita
Al ser consultado respecto a las medidas de control para evitar disturbios y enfrentamientos entre grupos organizados de hinchas de ambos equipos que ya se dieron en encuentros pasados, el comisario Fernández explicó que muchas de las personas identificadas con las causantes de los anteriores enfrentamientos ya no cuentan con la posibilidad de ingresar a los estadios.
“Aquellas personas que no cuenten con sus entradas y su identificación no van a pasar el segundo filtro. Así también, en los sectores donde van a estar los hinchas organizados, se van a estar tomando las medidas de control correspondientes, iniciando con una inspección individual con la prueba de alcotest. Actualmente tenemos más de 20 artefactos”, puntualizó el jefe de Eventos Deportivos.
Lea también: Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
Dejanos tu comentario
Cómo se revolvería un eventual “empate” entre Harris y Trump
¿Qué sucederá si ninguno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, obtiene la mayoría de votos del colegio electoral necesaria para entrar en la Casa Blanca? Según la Constitución, sería entonces el Congreso el encargado de designar al 47º presidente (o presidenta) de Estados Unidos. La recién elegida Cámara de Representantes elegiría al presidente y el Senado, al vicepresidente.
Esta situación se produciría si los dos candidatos empataran el martes en número de grandes electores, 269 a 269. Varios escenarios de votación podrían dar lugar a este reparto de los 538 miembros del Colegio Electoral, el órgano que nombra a quien ocupará la Casa Blanca. Uno de ellos se daría si la candidata demócrata ganara en los estados bisagra de Wisconsin, Michigan y Pensilvania y el republicano en Georgia, Arizona, Nevada, Carolina del Norte y un distrito de Nebraska tradicionalmente progresista.
Lea más: Fed debatirá reducción de los tipos de interés en medio de clima electoral
El precedente de 1800
Algo así nunca ha ocurrido en la historia moderna de Estados Unidos. Hay que remontarse a las elecciones presidenciales de 1800, que enfrentaron a Thomas Jefferson (Partido Republicano-Demócrata) y John Adams (Partido Federalista), para encontrar un empate en número de electores. Cabe destacar que en este empate no participó Adams, sino los dos candidatos republicano-demócratas, Thomas Jefferson y Aaron Burr, que obtuvieron 73 votos cada uno.
Los comicios fueron anulados y la Cámara de Representantes tuvo que decidir entre los candidatos, eligiendo finalmente a Jefferson después de... 36 rondas de votación. Esta compleja situación llevó a la adopción en 1804 de la 12ª enmienda constitucional, que completa el artículo 2 y detalla el procedimiento en caso de ausencia de mayoría en el colegio electoral. En concreto, ¿cómo se desarrollaría esta votación en la Cámara el 6 de enero de 2025?
Un estado = un voto
“Todos los estados, independientemente de su población, tienen derecho a votar”, dice el Servicio de Investigación del Congreso. En otras palabras, la elección no se hace por cada representante, sino por delegación mayoritaria en cada estado: el pequeño Idaho (republicano) tiene un voto con sus dos representantes, al igual que la inmensa California (demócrata) a pesar de sus 52 delegados. La federación estadounidense consta de 50 estados, por lo que la nueva mayoría a alcanzar sería de 26 votos. Los republicanos serían entonces favoritos para conservar la mayoría que actualmente detentan.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Olimpia golea a Cerro y va a paso firme rumbo al título
Dejanos tu comentario
Un empate con poco sabor
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
Un empate con poco sabor, más luchado y que deja poco para el festejo de Sol de América y Luqueño, que no se sacaron ventaja en el estadio Luis Giagni de Villa Elisa, en el marco de la decimotercera jornada del torneo Clausura.
El primer tiempo fue entretenido con muchas chances para ambos equipos e intervenciones oportunas de los arqueros Gerardo Ortiz y Alfredo Aguilar.
Pasada la media hora, Luis Ortiz rompió el cero a favor de Sol. Gran gol de derecha, metiéndose en zona de peligro, asociándose con Lisandro Cabrera para definir con su pierna menos hábil y el remate fue ligeramente desviado en el defensor auriazul Alexis Villalba.
Para el segundo tiempo, Luqueño salió a jugarse con tres cambios seguidos al producirse los ingresos de Elvio Vera, Guillermo Hauché y Alex Alvarez. Y el Auriazul consiguió mejor presencia en ofensiva y llegó el empate mediante el gol de cabeza de Iván Villalba tras bonito centro de Guillermo Hauché.
Hasta ahí había mucho por seguir jugando, sin embargo, ambos equipos se intercambiaron las oportunidades de gol en el ida y vuelta de un partido que estuvo para cualquiera y al final no fue para ninguno.
Para Sol es poco el punto para escapar del descenso de categoría, que lo sigue apurando como uno de los equipos comprometidos. En cuanto a Luqueño, le cuesta despegar de los últimos lugares, sigue sin ganar y no pude sumar de a tres como le hace falta desde hace varias jornadas.