La selección paraguaya femenina Sub-20, dirigida técnicamente por Fabio Fukumoto, fue superada ampliamente por Brasil y cayó por 3-0 en la segunda fecha del Sudamericano, que se desarrolla en Ecuador.
Los tres goles fueron convertidos en el periodo inicial: Vitora Amaral (17′),
María Cordeiro (21′) y Ana Pereira (45′) y en el complemento mejoró el elenco guaraní, pero las verdeamarillas ya se cuidaron físicamente.
De esta manera, las albirrojas perdieron tras el debut exitoso en el hexagonal final ante Venezuela por 2-0 en el estadio Modelo Alberto Spencer.
En la tercera fecha, Paraguay debe recuperar su camino triunfal cuando enfrente a Argentina, el próximo lunes 29 de abril, desde las 22:00, para allanar el camino al Mundial. Este torneo de la Conmebol otorga 4 plazas directas al Mundial de Colombia 2024 y el local ya está clasificado por ser el organizador, por lo que son 5 los cupos disponibles.
En otro encuentro de anoche, Colombia demostró contundencia al vencer por 3-0 a Venezuela en el partido que abrió la jornada en el estadio Alberto Spencer.
Dejanos tu comentario
Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
Un tribunal argentino intimó a Cristina Kirchner y otros ocho condenados por corrupción a pagar en conjunto una suma equivalente a 535 millones de dólares, según un fallo publicado por la prensa local. La expresidenta Kirchner (2007-2015) fue condenada en junio a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta en la adjudicación de obras viales durante su mandato. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliara.
Tras un análisis hecho por peritos oficiales del “daño producido al erario público”, el tribunal determinó este martes que Kirchner y los demás condenados paguen entre todos la suma de 684.990 millones de pesos argentinos (unos 535 millones de dólares al cambio oficial). El fallo no especifica cuánto debe pagar cada uno.
La suma “deberá ser depositada a cuenta y orden del tribunal en el plazo de diez días hábiles”, señala el fallo, plazo que se extiende hasta el 13 de agosto debido al receso del poder judicial. Caso contrario, la justicia incautará dinero y rematará propiedades embargadas a los condenados, según el documento.
Lea más: El precio del petróleo cae ante las incertidumbres económicas
En su última declaración ante la Oficina Anticorrupción en 2023, Cristina Kirchner declaró un patrimonio de casi 250 millones de pesos (hoy equivalentes a unos 195.000 dólares). Según informes de la prensa local, también poseía varias propiedades inmobiliarias, que cedió a sus dos hijos hace unos años. La defensa de Kirchner aún no informó si recurrirá la medida.
Además de la expresidenta, fueron condenados en la causa el empresario Lázaro Báez y los exfuncionarios José López, Nelson Periotti, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibáñez, todos con penas de entre tres años y medio y seis años de prisión.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
De edificio incendiado en La Plata caían lavarropas y heladeras
Alarmas, sirenas, desesperación y fuego recibieron el nuevo día de este 16 de julio en diagonal 77 y 48, en el centro de la ciudad de La Plata, Argentina, donde un edificio comenzó a incendiarse en la madrugada.
“Un voraz incendio afectó desde las primeras horas de esta mañana a un edificio del centro de La Plata, que funciona como depósito de electrodomésticos”, informaba Infobae y agregaba que tras más de cuatro horas de lucha por parte de los bomberos, “el incendio ya se encuentra circunscripto”.
Aunque en un principio hablaron de tres posibles víctimas fatales atrapadas entre las llamas, con el tiempo indicaron que no se registraron heridos.
El medio relató que fueron los vecinos de la zona quienes alertaron a los Bomberos sobre las llamas alrededor de las 6:30, y tres dotaciones trabajaron para controlar la situación.
Debido al peligro de derrumbe, los vecinos debieron evacuar de sus hogares en pleno temporal. Algunos colegios de la zona también realizaron evacuaciones de forma preventiva.
Derrumbe y lluvia de electrodomésticos
“Es un incendio en un inmueble que almacenaba electrodomésticos. Se inició en la madrugada”, informaron medios argentinos que transmitían el dantesco espectáculo en vivo y en directo, sobre todo debido a la preocupación que pudiera acarrear en cuanto a las consecuencias fatales.
Mientras se tejían las especulaciones, de pronto la intensidad del incendio "generó el derrumbe de la fachada”, lo que provocó que varios de los electrodomésticos que estaban guardados en ese depósito cayeran al vacío desde los pisos superiores del edificio, que comenzaba a derrumbarse.
“En las últimas imágenes del incendio se observa el colapso de la fachada del edificio, así como la caída de heladeras y lavarropas desde su estructura”, informaron.
Los bomberos trabajaron arduamente para evitar la propagación de las llamas a los edificios linderos y en evacuar preventivamente la zona, principalmente por la presencia de humo, informaron.
“Está totalmente tomada la estructura. Cedió en partes considerables y va a seguir cediendo”, aseguraron en un momento de la transmisión. La propagación fue extremadamente rápida y el depósito fue consumido totalmente por el fuego.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de julio
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Julio Enciso deberá pasar por el quirófano y se pierde el combo de septiembre
El futbolista paraguayo del Brighton de Inglaterra, Julio Enciso, recibió una inesperada noticia que preocupa a los fanáticos de la selección paraguaya. El deportista deberá pasar por el quirófano y estará de baja por unos 3 meses, por lo que se perderá el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
El jugador de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires donde se hizo un control de la rodilla izquierda, una artroscopia en el menisco, y se decidió que se opere de vuelta a causa de las molestias constantes que sufre. Enciso llegó al país en las primeras horas de este miércoles y fue abordado por los periodistas. Sin embargo, decidió no emitir ninguna opinión sobre el estado de su rodilla.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La Fiscalía de Brasil pidió ayer martes a la Corte Suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoy dan acuerdo para que Leite sea embajador ante EE. UU.
El Senado trata este miércoles el acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los EE. UU. En el punto 2 del orden del día de la Cámara de Senadores aparece el mensaje del Ejecutivo remitido vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicita el acuerdo para la designación de Leite en carácter de embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos.
De concretarse el acuerdo constitucional, la vacancia de Leite en el Senado será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador del departamento de Canindeyú.
Rey Carlos III invitó a Peña para visita de Estado en Londres
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició ayer martes una visita de dos días a Londres, en la que tiene prevista una audiencia con el rey Carlos III, y “varias reuniones comerciales y empresariales”, informó a la AFP un portavoz del mandatario.
“Es una visita oficial que realiza el presidente tras una invitación para una reunión con el rey Carlos III. Es la primera vez que un presidente paraguayo se reúne oficialmente en Inglaterra, en el Reino Unido, con el monarca“, informó Guillermo Grance, director de información presidencial y vocero del mandatario. El presidente paraguayo aterrizó en Londres la tarde del martes, con una agenda apretada, en la que se incluyen actos para atraer inversiones, y en la que tiene previsto el miércoles una audiencia con Carlos III.
Dejanos tu comentario
La inflación se mantiene prácticamente estable en Argentina
La inflación se mantuvo prácticamente estable en junio en Argentina, en 1,6 % frente al 1,5 % mensual de mayo, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec). El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló en el primer semestre un alza de 15,1 % contra el aumento de 79,8 % de igual período en 2024, señaló el Indec.
El incremento interanual de precios fue de 39,4 %, cuando en 2024 la inflación fue de 118 % anual. “IPC 1,6 % lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!”, celebró el presidente Javier Milei en su cuenta de X tras el anuncio, al catalogar a sus críticos de “mandriles”. Las mayúsculas son las iniciales de su lema “Viva La Libertad Carajo”.
Varios economistas y legisladores opositores han cuestionado la medición del Indec, pues consideran que no representa la variación del costo de vida porque utiliza una canasta de consumo elaborada en 2004, cuando los argentinos aún no contaban, por ejemplo, con internet, cable o telefonía móvil generalizados.
Lea más: Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
En junio los aumentos fueron liderados por los rubros de educación (3,7 %) y servicios como gas, agua y electricidad (3,4 %), mientras que los que menos crecieron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6 %) e indumentaria (0,5 %), indicó el Indec.
Milei logró bajar la inflación de 211 % en 2023 a 118 % el año pasado, lo que contribuyó a reducir la medició de pobreza a los niveles de 2023 (38 %) después de haberla llevado al 52,9 % en el primer semestre de su gobierno el año pasado.
El mandatario se jacta de haber logrado esos números a fuerza de cerrar organismos y suprimir 50.000 empleos estatales, y eliminar casi por completo la obra pública. El gasto público bajó y el país alcanzó un superávit en 2024 por primera vez desde 2010.
El sector que más sintió el recorte fue el de las jubilaciones y pensiones, que soportó el 19 % del total de la reducción del gasto, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Por ese motivo el Congreso argentino aprobó la semana pasada un aumento de las jubilaciones y pensiones del 7,2 %, que Milei anunció que vetará. Sería el segundo veto del mandatario a un aumento de jubilaciones y pensiones otorgado por el legislativo.
Fuente: AFP.