Al final, Olimpia disputará su partido del próximo lunes 29 de abril ante el Sportivo Ameliano en el viejo Bosque de Para Uno por última vez antes del inicio de las obras de ampliación a 32 mil personas en su etapa inicial y modernización total con una inversión de siete millones de dólares.
El presidente Rodrigo Nogués y su directiva realizaron con éxito las gestiones para el cambio de escenario con el objetivo que el hincha franjeado se despida de la histórica estructura conocida como “La cuna de la gloria”.
En ese sentido, hoy se dará la palada inicial al megaproyecto y las obras comenzarán el lunes en el estadio Osvaldo Domínguez Dibb, que como primer objetivo está postulado para albergar la final única 2024 de la Copa Sudamericana, que se disputará en Asunción, según confirmó la Conmebol.
Resta por definir el escenario, ya que además del estadio del Olimpia, están las candidaturas del Defensores del Chaco de la APF, la Nueva Olla de Cerro Porteño y la Huerta del club Libertad.
En cuanto a los preparativos del equipo decano sigue entrenando bajo el comando del entrenador argentino Martín Palermo en la Villa Olimpia. Ya se integraron a las tareas normales el lateral principal el lateral Víctor Salazar y el delantero Facundo Bruera, quienes superaron sus respectivas lesiones.
Por su parte, el delantero Kevin Parzajuk y el volante Richard Ortiz continúan con tareas diferenciadas.
Dejanos tu comentario
Próceres de mayo hizo estallar la previa del Paraguay vs. Ecuador en el Defensores del Chaco
La noche de Eliminatorias en el Estadio ueno Defensores del Chaco no solo fue fútbol: también fue un verdadero espectáculo artístico que quedó grabado en la memoria de los hinchas. Antes del inicio del partido entre Paraguay y Ecuador, Omar Ocampos, líder de Próceres de Mayo, se llevó todos los aplausos con una presentación cargada de fuerza y emoción que hizo vibrar a todo el estadio.
El show desplegó energía, luces y música en un repertorio que unió a miles de voces. Canciones emblemáticas como “Paraguay tu papá” retumbaron en cada rincón del Defensores, convirtiéndose en el grito de aliento más fuerte para la albirroja.
“Fue un espectáculo soñado. Poder estar en este escenario, alentando con nuestra música, es un honor inmenso. La gente nos regaló una conexión increíble, y eso demuestra que el arte también juega su partido por Paraguay”, señaló Omar Ocampos tras la presentación.
La respuesta del público fue inmediata: palmas, cantos y banderas acompañaron cada tema, logrando un ambiente electrizante que elevó la emoción de la jornada.
Y la fiesta fue completa: Paraguay se impuso a Ecuador y, con este triunfo, aseguró su lugar en la lista rumbo al Mundial, desatando la euforia total en el estadio más emblemático del país.
Con más de 25 años de trayectoria, Próceres de Mayo, de la mano de Omar Ocampos, volvió a dejar claro por qué es una de las expresiones más auténticas del rock nacional, demostrando que su música trasciende generaciones y puede llenar de espíritu y fuerza a la albirroja.
El espectáculo fue la antesala perfecta para una noche histórica: música, fútbol y pasión paraguaya unidos en una sola celebración.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Dejanos tu comentario
¿Sabías que el ajedrez fortalece la cultura en seguridad social?
¿Sabías que el ajedrez fortalece la cultura en seguridad social? Este juego milenario, además de ser un ejercicio de estrategia y lógica, se está utilizando como una innovadora herramienta pedagógica para transmitir valores de previsión social.
La iniciativa es impulsada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Una de sus más recientes actividades fue el curso sobre cultura en seguridad social, realizado del 22 al 26 de julio en Santo Domingo, con la participación de 34 representantes de 14 países de Iberoamérica.
Durante el encuentro, se desarrollaron espacios de formación y reflexión sobre la necesidad de promover sistemas de protección social inclusivos, de calidad y capaces de resguardar a la ciudadanía frente a las distintas contingencias, especialmente en la vejez.
Te puede interesar: El cerebro, posible origen de la hipertensión, según nueva evidencia científica
Uno de los momentos más inspiradores fue la ponencia “El ajedrez educa y enseña a pensar”, presentada por el reconocido periodista y divulgador de ajedrez Leontxo García. En ella, defendió el valor del ajedrez como recurso pedagógico y presentó la “Guía para educar en seguridad social por medio del ajedrez”, que integra pensamiento estratégico con valores de previsión social.
La propuesta se llevó a la práctica en el taller “Cómo explicar a un niño la seguridad social: el ajedrez como herramienta pedagógica”, donde los participantes emplearon objetos cotidianos para representar principios de la seguridad social en el tablero. Cada movimiento simbolizaba la construcción y consolidación de la protección social, generando dinámicas creativas que dieron lugar a relatos innovadores.
Así, el ajedrez se convierte no solo en un juego, sino en una plataforma educativa para transmitir la importancia de la seguridad social a las nuevas generaciones, fomentando la reflexión, la previsión y el trabajo colectivo.
Dejanos tu comentario
El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
En pleno zona urbana de Buenos Aires, los argentinos respiran un aire paraguayo cuando se empiezan a jugar los primeros partidos de piki vóley, un juego ya tradicional del Paraguay. Las partidas inician los viernes y se extienden hasta los domingos, días en que se siente la garra guaraní que impresionó a los residentes del vecino país.
El piki se ha vuelto un momento para encontrarse, compartir y apostar en el barrio San Miguel de Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires, en la residencia de Aldo Yegros. Donde los días viernes, sábado y domingos, se reúne una importante cantidad de personas para disfrutar del juego y unas rondas de tragos.
“Es un universo tan inquietante que para completar la escena hay que marearse entre charlas en guaraní, esas que permiten trasladarse por un par de horas a las calles de Asunción, de Capiatá, de Yuty... Se respira Paraguay, pero en la Argentina”, expresaron en una nota de La Nación de Argentina.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Agregaron que el guaraní es una de las claves a la hora de apostar y que más de un argentino está aprendiendo el dulce idioma. “El mundo del piki voley no descansa. Con la migración paraguaya hacia la Argentina, se instaló en los barrios y varias localidades del conurbano, con presencia de está comunidad”, resaltaron.
Los argentinos quedaron impresionados con el juego y visitaron una de las tantas canchas que se encuentran en el barrio. Destacaron el trabajo que realiza la familia Yegros, oriundos de Itapúa, que solo buscan salir adelante en medio de la crisis. En el lugar también ofrecen comida y otros tipos de juego de entretenimiento.
“En este lugar se detiene el tiempo y no hay espacio para otra cosa que no sea poner dinero en juego. El piki voley es el motor de todo. Si bien muchos viven de esta actividad sigue siendo, en gran medida, un deporte amateur”, puntualizaron.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Barbie con diabetes fomenta la inclusión
Mattel ha lanzado al mercado su primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, en un intento por fomentar la inclusión, anunció el martes la compañía. La nueva Barbie ha sido diseñada en asociación con Breakthrough T1D, una oenegé que trabaja en la investigación y la mejora de los tratamientos de esta enfermedad.
“Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, dijo Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune y crónica en la que el sistema inmunitario destruye por error las células del páncreas que producen insulina.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
A menudo se diagnostica en la infancia y los pacientes deben controlar sus niveles de glucosa y administrarse insulina todos los días. La nueva muñeca lleva un MCG, un sensor para medir en tiempo real el azúcar en la sangre, así como una cinta médica en el brazo en forma de corazón rosa. La muñeca también tiene un pequeño teléfono para controlar los niveles de insulina.
Mattel también lanzó una muñeca representando a Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, diagnosticada con diabetes tipo 1 y que aboga por dar a conocer la enfermedad, En los últimos años la compañía está diversificando sus modelos, en particular la muñeca Barbie, que durante décadas fue únicamente una mujer blanca, rubia, joven y ágil y con tacones altos.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas