Un Trinidense muy práctico alcanzó su primera victoria en la Sudamericana y recupera sus posibilidades de alcanzar la clasificación a los octavos de final, además se acreditó un premio económico de 115 mil dólares por mérito deportivo.
El cuadro boliviano fue dueño del balón en gran parte del compromiso, pero le faltó contundencia.
Sobre los 14 minutos un error defensivo en la salida de los bolivianos lo aprovecha Fernando Romero, que captura el esférico, con una finta deja en el camino al arquero Mustafá y con el arco en blanco marca el gol inaugural.
En la complementaria, Triqui avisó un par de veces frente al arco rival y la tercera fue la vencida cuando Juan Salcedo anotó el segundo gol, que selló la vital victoria.
Posiciones: Fortaleza 6 puntos; Boca Juniors 4; Trinidense 3 y Nacional Potosí 1.
Dejanos tu comentario
Un llamado a los afectos
- Por Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación.
- mpedroza20@hotmail.com
La declaración de afecto construye vínculos. Es una sintonía esencial para convivir. El mundo necesita afecto, no hostilidad. Karen Horney (1885-1952), psicóloga y psicoanalista alemana naturalizada estadounidense, debido a su propia experiencia en su niñez, abordó el estudio de los efectos de la hostilidad en los niños.
Al reprimir lo que sienten, lo que quisieran manifestar con lo que ven de los adultos, y ante la necesidad de ser atendidos, desplazan esos sentimientos hostiles en contra de su propio yo. Las consecuencias son inevitables, no solo en esa edad bella de la vida, también lo serán en las distintas etapas de su existir.
Cuando el niño no puede exponer su enojo, su dolor, para evitar ser ignorado, reprendido o sujeto a cualquier situación desagradable, ese niño, y lo más triste es que no lo puede saber en ese momento, siembra inconscientemente su propia angustia. Sufre. En vez de ser un niño feliz es un niño infeliz. Duro.Triste.
En una niña, todas las niñas. En un niño, todos los niños. Es la niñez una etapa maravillosa para crecer. Entonces, aquella niña llamada Karen supo lo que es el dolor. Las circunstancias particulares que vivió en el seno de su familia las pudo contar, las compartió y de aquel tiempo hizo un mejor devenir, se transformó en una referente en el abordaje del desarrollo de la personalidad, su teoría la practicó e hizo del universo personal de quienes fueron sus pacientes, un posible testimonio de superación.
“Los malos tratos y la traición abundan por la misma razón por la que en nuestra civilización es tan raro que el amor sea un afecto genuino”, escribió Horney. Dando lugar a lo que consideró la angustia básica, la que describió como una sensación de ser pequeño, insignificante, indefenso, abandonado, puesto en peligro en un mundo de abuso, engaño, ataque, humillación, traición y envidia.
La identificación de ese ambiente hostil era frecuente, aunque no era inevitable ni universal, expresaba Horney; por lo tanto, hay en esa manifestación un ápice de esperanza, un llamado a la responsabilidad de los padres y una ferviente vocación de defensa de los derechos de la niñez.
Entonces ante un mundo hostil, un niño se esfuerza en tratar de entender, de callar, y ante la rigidez de ese actuar, ante esa necesidad de aproximación a la vida misma, nacen las necesidades neuróticas, y en vez de vivir, sobrevive.
La profesora Horney sostuvo que la personalidad neurótica es regida por una o más de diez tendencias neuróticas, constituyéndose estas en estrategias asociadas para satisfacerlas, entre ellas se encuentran: la necesidad neurótica de poder, de controlar y de una fachada de omnipotencia, la necesidad neurótica de explotar a los demás y obtener lo mejor de ellos, la necesidad neurótica de admiración personal, que implica una imagen exagerada del yo o una necesidad de ser admirado, generada por el yo imaginado; la ambición neurótica de logro personal y la necesidad neurótica de perfección e invulnerabilidad, creando sentimientos de superioridad sobre los otros.
En una sociedad hostil, hay tantas preguntas vinculadas con lo expuesto, hay tantas respuestas; las voces, las miradas, las interpretaciones convocan a dar lo mejor de cada uno, para que desde la enorme diversidad de presentes, se produzcan conexiones orientadas hacia el bienestar del ser humano.
Es que lo social fluye desde lo singular. Es uno el que desde su más profundo andar puede transformar una sensación de hostilidad en una acción repleta de compasión.
Es tan delicado vivir, el cuidado debe ser intenso, tanto como el que debe darse a un bebé, a un niño o a una anciana. Cada uno puede construir ambientes impregnados de afecto, ese es un viable legado existencial.
Dejanos tu comentario
Las entradas para el superclásico
A menos de una semana para el superclásico del próximo sábado 3 de mayo frente a Cerro Porteño en el estadio la Nueva Olla (17:30), en Olimpia se comienza a palpitar de reojo el tradicional duelo ante el rival de todos los tiempos.
El Ciclón, que es club local, resolvió habilitar 1.200 entradas en Platea Pettengill para los seguidores del conjunto Decano, además, otorgará 100 localidades de gentileza, como establece el reglamento de la competición de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). El mecanismo de venta se comunicará mañana lunes 28 de abril, a través de las redes sociales de Cerro Porteño.
De todas maneras, Olimpia tiene antes el duelo de mañana frente al Sportivo Trinidense, a partir de las 18:00, en el estadio Luis Giagni de Sol de América en la ciudad de Villa Elisa, por la fecha 16 del torneo Apertura.
Será el tercer partido que dirigirá el nuevo entrenador argentino Fabián Bustos luego del triunfo 3-1 sobre Sportivo Luqueño y el empate sin goles a mitad de la semana pasada frente a Peñarol por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Un par de cambios se prepara para enfrentar al Triqui, ya que está descartado por una lesión muscular el defensor central argentino Lisandro López, además, se prevé la vuelta al once base del lateral/carrilero zurdo Tobías Morínigo.
Dejanos tu comentario
Trinidense quiere seguir escalando ante Tembetary
Dos atractivos encuentros marcan el inicio de la la decimotercera fecha del torneo Apertura. En el partido de fondo, Trinidense recibe hoy al necesitado Tembetary.
El recuperado elenco de Trinidad, con un fútbol utilitario, consigue la victoria como lo hizo ante Ameliano en la fecha precedente, en donde el local en su estadio Fortaleza del Pikysyry jugó mejor, pero el equipo de José Arrúa se encontró con el éxito con un penal convertido por Néstor Camacho, el abanderado en la ofensiva del Triqui.
En frente tendrá a Tembetary, que despliega buen fútbol con jugadores con buen pie, pero carece de fuerza ofensiva para romper la defensa rival. El conjunto rojiverde llega a esta desafío tras igualar con Luqueño y ahora debe dejar todo en la cancha para asegurar el triunfo y salir de la incómoda posición en la tabla.
La jornada de hoy se abre con el compromiso entre 2 de Mayo y Recoleta. El Gallo Norteño recibe a los funebreros en su cancha, en donde la suerte últimamente está negada, sin conseguir una victoria para salir de la última plaza de la tabla, un lugar que hace mucho no conoce el equipo.
Mientras que el representativo recoletano llega motivado tras su gran triunfo ante General Caballero, mostrando contundencia y buen fútbol.
Dejanos tu comentario
Trinidense golpea a Guaraní
Sportivo Trinidense dio la gran nota en el inicio de la fecha 11 al ganarle a Guaraní en Villa Elisa por la cuenta de 3-1, en un gran partido, por todo lo que se vivió en el trámite. Para el cuadro de Francisco Arce representa nuevamente un retroceso porque corre el riesgo de no quedarse nuevamente como escolta por este nuevo traspié, mientras que el elenco que dirige José Arrúa se acomoda en la tabla y también en el promedio.
La clave para el cuadro de Trinidad estuvo en su comienzo fulgurante porque cuando ambos equipos apenas se estaban asentando en la cancha, sobrevino el golazo de Manuel Romero desde fuera del área. Un gran remate del delantero, que sorprendió a Servio.
Pero si ese gol golpeó a Guaraní, el penal de Alcides Benítez sobre Diego Melgarejo, advertido por el VAR y ratificado por el juez, lo fue aún más. Camacho cumplió con la ley del ex y con gran clase, la picó al medio para vencer a Servio, que se jugó hacia su palo derecho. Fueron minutos de puro dominio de Trinidense, que incluso pudo llegar al tercero.
El Chiqui Arce no esperó que la debacle sea peor y metió rápido los cambios. Ya con Fer-Fer y Willy Mendieta en cancha, fue otro equipo. Incluso llegó al descuento en el final con un penal convertido por Servio y tuvo otra ocasión con Fernández que salvó Samudio.
De hecho, Samudio sería la gran figura en el segundo tiempo para sostener el resultado. El arquero de Trinidense se lució en la mayoría de las pelotas difíciles y cuando eso no ocurrió, hasta el travesaño jugó a su favor.
Parecía inminente el empate aborigen, pero en un contragolpe final, Ronaldo Báez liquidó el expediente en gran definición tras gambetear a Servio.