Será un encuentro entre conjuntos que perdieron en la fecha inaugural y que se encuentran en el pozo del Grupo H. Los luqueños claudicaron frente al Racing argentino, en Asunción, por la cuenta de 2 a 0, mostrando un rendimiento poco convincente. Mientras que la derrota de los trasandinos fue menos vergonzosa, si tenemos en cuenta que fue ante el cuadro brasileño de Bragantino, por la mínima diferencia de 1-0 y en Brasil.
El triunfo será fundamental para el cuadro paraguayo porque de esa manera recuperará los tres puntos perdidos de local frente a los argentinos.
En campamento auriazul se anuncia la reaparición del arquero Alfredo Aguilar, quien se ausentó frente a Racing y que volvió al arco luqueño ante el 2 de Mayo, por la 12.ª fecha del torneo Apertura, cumpliendo una monumental actuación. Igualmente, está en planes el ingreso de titular del volante Jorge Mendoza, quien entraría en vez de Rubén Darío Ríos, que no integra la delegación auriazul.
En el onceno del técnico Julio César Cáceres se aprestan a regresar siete de los jugadores titulares que estuvieron ausentes en el torneo doméstico frente a los pedrojuaninos, con el objetivo de darle al plantel un respiro en su apretado calendario en este primer semestre.
Dejanos tu comentario
Libertad arrasó con Luqueño
En un estupendo segundo tiempo, y en gran remontada, con cambios que le dieron otra fisonomía, Libertad terminó goleando 4-1 a Sportivo Luqueño. Para el Gumarelo significó un despertar importante, considerando que venía de una serie de cinco partidos sin conocer de victorias y con rendimientos bastante discretos.
Para Luqueño supone otro duro golpe, porque como ya pasó ante Guaraní, no pudo sostener la ventaja inicial y terminó penando por el resultado, en lo que significa su tercera derrota consecutiva y la cuarta sin poder ganar.
El equipo que dirige Julio César Cáceres hizo mejor las cosas en el primer tiempo, pero fue Gustavo Aguilar el que estuvo a punto de abrir el marcador a favor del Gumarelo al inicio del partido, con un remate que se estrelló en el travesaño. En la réplica, el Auriazul también lo tuvo para abrir el marcador, pero Marcelo Pérez corrió con la misma suerte de Aguilar, con su tiro pegando en el larguero defendido por Silva.
Luego de otras acciones con aproximaciones frente a los arcos, Luqueño abrió el tanteador. Una pelota larga fue bajada de cabeza por Walter González para Marcelo Ferreira que, tras gran control orientado, sometió con un misil a Silva para poner el 1-0.
Luqueño tenía el control del juego, pero una pelota perdida en la salida por Lucas Monzón terminó en la cesión de Campuzano para Hugo Fernández, quien, tras acomodarse, sacó el zurdazo esquinado para hacer estéril la volada de Aguilar y poner el empate.
INGRESO CLAVE
Guiñazú no perdió mucho tiempo y mandó a la cancha al inicio del segundo tiempo a Lucas Sanabria, quien sería determinante para la remontada. Junto con Jorge Recalde, otro que ingresó después, se encargaron de hacer estragos en la defensa luqueña, porque en la primera jugada que generaron entre ambos e Iván Franco terminó en el segundo tanto, con el cabezazo de Gustavo Aguilar.
Ese gol terminó por anestesiar a Luqueño. Libertad aprovechó los desajustes y sobre el final, con los tantos de Óscar Cardozo y el propio Lucas Sanabria (golazo), liquidó el expediente.
Dejanos tu comentario
Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó “enérgicamente” este jueves los dichos “racistas y xenófobos” de una diputada chilena que durante una sesión parlamentaria dijo que los bolivianos sufrían “de una disminución de oxígeno cerebral” que los hacía tontorrones.
La legisladora de oposición María Luisa Cordero descalificó en esos términos la propuesta del candidato presidencial boliviano de centroderecha Rodrigo Paz de nacionalizar los autos de contrabando a su país desde Chile. Paz es favorito para ganar el balotaje del 19 de octubre.
“Los bolivianos nacieron en el altiplano y por lo tanto tienen disminución del oxígeno cerebral. (...) Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica”, dijo Cordero, siquiatra de profesión y quien fue expulsada del colegio médico en 2004 por expedir un certificado médico falso.
Te puede interesar: El FMI saluda indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
La diputada agregó que la “bradipsiquia” (lentitud de pensamiento, ndlr) explicaba la “‘tontorronez’ de los vecinos”. “Esto es crónico y no tiene remedio”.
El presidente Arce lanzó su protesta en redes sociales: “Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica. (...) Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos”.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde 1978 por la falta de un acuerdo para que el país altiplánico obtenga una salida al mar por territorio chileno. Aun así, mantienen vínculos comerciales y acuerdos migratorios.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Brasil sigue como el segundo mercado más valioso de la carne paraguaya, pagando USD 6.382 por tonelada. Tal precio es superior en un 12,6 % a lo registrado entre enero y agosto de 2024. El país vecino fue el quinto mayor comprador de proteína vacuna nacional al cierre de agosto, adquiriendo 13.500 toneladas por USD 84,4 millones. Estas cifras, no obstante, mostraron reducciones interanuales tanto en volumen como en valor, en el orden del -25 % y -15 %, respectivamente.
Chile fue el tercer país con el mayor precio por tonelada de carne paraguaya, pagando USD 6.010 por tonelada al cierre de agosto. Se recuerda que Chile es el mayor comprador de carne de nuestro país, importando al octavo mes 77.200 toneladas por USD 464,2 millones.
De acuerdo con el BCP, si bien el volumen importado por el mercado chileno cayó 10,4 % al octavo mes frente al 2024, en valor creció 5,2 % interanual. Taiwán sigue la lista con USD 5.930 por tonelada de carne paraguaya entre enero y agosto, siendo el país que más aumentó el precio frente al mismo periodo del año pasado, creciendo 25,1 %.
A la vez, Taiwán cerró el mes anterior como el segundo mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo hasta agosto 31.200 toneladas por USD 184,7 millones, que representan un crecimiento del 26,9 % en volumen y 58,8 % en valor.
Canadá y Estados Unidos cerraron agosto con precios de USD 5.588 y USD 5.529 respectivamente. El precio pagado por el mercado canadiense creció 24,2 % comparando con el año anterior, mientras que el precio estadounidense aumentó 23,4 % interanual.
Te puede intresar: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Dejanos tu comentario
Detienen a tres hombres que serían integrantes de una banda de robacoches
Efectivos del Departamento de Investigaciones y del Departamento de Automotores de Caaguazú lograron desbaratar una banda de robacoches que operaría en la mencionada ciudad y en el departamento central. El procedimiento se realizó tras un trabajo de investigación y seguimiento, en el marco del robo de dos vehículos en la ciudad de Caaguazú el pasado jueves 4 de setiembre.
Según el informe policial, los dos vehículos fueron robados casi de manera simultánea y ambos pertenecían a efectivos policiales del Departamento de Antinarcóticos de la división de Caaguazú. Tras recepcionar la denuncia de robo, se cotejaron las imágenes de circuito cerrado de la zona y se inició el trabajo de inteligencia para dar con los autores.
Tras varios días, finalmente lograron dar con la captura de César Bordón Tapar y Esteban Zarza Leiva, quienes fueron identificados gracias a varias imágenes de circuito cerrado, al igual que Luis Giménez Ferreira, quien, además, cuenta con antecedentes por abuso sexual de niños.
Podés lee: Detienen al supuesto autor del feminicidio en Santa Rosa del Aguaray
“Junto con la captura, logramos recuperar ambos vehículos denunciados como robados; uno de ellos se encontraba abandonado en una zona boscosa alejada de la ciudad y el otro estaba en el patio de una vivienda precaria donde estaba siendo escondido”, comentó el jefe del Departamento de Automotores, el comisario Juan Pereira, en conversación con la 1020 AM.
El mismo destacó que estos tres sujetos están siendo investigados también por otros hechos de robo ocurridos en el departamento central, específicamente en las ciudades de Capiatá y Luque, por lo que se espera poder continuar con las indagaciones que permitan cerrar otros casos.
Lea también: Identifican a presunto autor de un homicidio en Tablada Nueva