La selección paraguaya absoluta incorpora un tercer rival en la previa a la Copa América al confirmarse ayer viernes el partido ante Perú. Previamente se anunciaron los juegos ante Chile y Panamá, los próximos 11 y 16 de junio, respectivamente.
Frente a los incaicos el cotejo será el viernes 7 de junio en la ciudad de Lima y abrirá la gira previa al arribo a Estados Unidos para la disputa de la Copa América 2024. Paraguay integra el Grupo D junto a Brasil, Colombia y Costa Rica.
Estos encuentros servirán para que el entrenador Daniel Garnero ajuste las piezas e implementar los sistemas de juego que quiere para la Albirroja, que tiene rivales complicados en la Copa América.
LOS LESIONADOS
“Ramón Sosa tiene una lesión muscular, no reviste una gravedad extrema, estará alejado de la cancha un tiempito, será entre 2 a 3 semanas”, explicó ayer Osvaldo Insfrán, médico de la APF a Universo 970 de Nación Media.
Sosa, quizás el futbolista paraguayo más en forma de la actualidad, se lesionó en el duelo entrte Talleres y São Paulo, en Córdoba, por la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024. El astro de la T recibió una dura entrada del experimentado brasileño Rafinha, que dejó tocado al oriundo de Maracaná hasta el punto de que tuvo que ser cambiado.
Otro que está golpeado es el delantero Miguel Almirón, quien tendrá más tiempo de recuperación. “Tiene una lesión de ligamento lateral interno, en su caso su rehabilitación probablemente sea de 4 semanas”, agregó el doctor Insfrán.
Dejanos tu comentario
Anexo C: Paraguay y Brasil instruyen a sus cancilleres que encaminen acciones de agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República, indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Lea además: Diputado plantea horario escalonado como alternativa al cambio de hora
Mencionaron que como acción concreta, se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña contó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
Le puede interesar: En audiencia pública, debaten sobre prohibición de cianuro en minería
Dejanos tu comentario
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
“Y como corresponde entre países hermanos, manifesté mi preocupación por el caso de espionaje y solicité la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos”, refirió Peña. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”.
Lea más: Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
Asumirá la presidencia
Este jueves se reúnen los jefes de Estado de Mercosur en Buenos Aires, en una cumbre en la que Lula asumirá la presidencia pro tempore del grupo hasta final de 2025. El presidente brasileño se ha propuesto durante su mandato convencer a quienes en la Unión Europea (UE) recelan del acuerdo, como el presidente francés Emmanuel Macron.
“Firmaré el acuerdo Mercosur-Unión Europea durante mi mandato como presidente de Mercosur, ha destacado Lula da Silva, quien ha asegurado que con este nuevo pacto “no le faltará a nadie en el mundo oportunidades para hacer negocio. Hay 722 millones de habitantes en ambos bloques y un PIB de 27.000 millones de dólares”, dijo el mandatario mandatario brasileño en una entrevista para ‘Jornal da Manha’.
Por su parte, la Comisión Europea presentará en los próximos días el texto legal para la ratificación de este acuerdo, que ya se cerró en diciembre del pasado año, pero que necesita aún el visto bueno del Parlamento Europeo y de los Veintisiete. Mientras tanto, Mercosur ya ha anunciado un tratado de libre comercio con los países europeos de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Lea también: Números y datos reales refutan críticas de la oposición, defiende ministro
Dejanos tu comentario
Dina Boluarte se duplicó el sueldo en medio de su impopularidad récord
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, una de las gobernantes más impopulares del mundo, se duplicó el sueldo a un año de dejar el poder, reconoció el miércoles el gobierno. La mandataria de 63 años, que enfrenta continuas protestas por la ola de extorsiones, pasará a ganar el equivalente a 10.000 dólares, según un decreto anunciado en rueda de prensa.
El 26 de mayo la presidencia peruana negó mediante un comunicado las versiones de prensa de que Boluarte buscara un aumento en sus ingresos. En Perú el sueldo presidencial permanecía congelado desde el año 2006. El gobierno fijó el nuevo sueldo mensual de la mandataria en 35.568 soles, en lugar de los 16.000 soles que recibía, tras comparar lo que ganan 12 presidentes de la región.
“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina”, dijo el ministro de Economía Raúl Pérez-Reyes. Según el titular de Economía, el sueldo presidencial de Perú “ocupaba el puesto número 11” sólo por delante del presidente de Bolivia.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
“Encima de nosotros estaban 10 otros países como Chile, Colombia, Argentina, Brasil (...)”, comentó. Las críticas no se hicieron esperar. “Es el peor momento para lanzar esta noticia por sus niveles de aprobación cercanos a cero”, señaló al canal N de televisión el economista y académico Jorge Gonzáles Izquierdo. El analista presagió que la decisión “va a originar una tormenta política y social”.
El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, dijo que esta decisión solo “aumenta la sensación de frivolidad que tiene” la presidenta peruana. Boluarte es investigada en la fiscalía por haberse ausentado supuestamente de su cargo para someterse a una rinoplastia sin informar al Congreso, como dispone la ley.
Asimismo, tiene un expediente abierto por no haber declarado unos relojes de lujo con los que apareció públicamente. En el poder desde diciembre de 2022, la jefa de Estado arrastra desde hace más de un año y medio una desaprobación superior al 90 %. En mayo, tocó fondo en los sondeos con 2 % de aprobación, según un sondeo de la firma Ipsos.
Fuente: AFP.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
Dejanos tu comentario
Líder de banda peruana de extorsionadores se escondería en la región
La bicampeona panamericana de karate, la peruana Alexandra Grande, denunció ayer miércoles que fue amenazada de muerte por un grupo criminal, en momentos que Perú vive una ola de extorsiones que las autoridades intentan combatir. Desde el año pasado aumentaron los casos y crímenes asociados a la coacción de innumerables bandas criminales, pese a los intentos de las autoridades por frenar el delito que más impacta a Lima y otras capitales.
Grande, de 35 años y bicampeona panamericana en 2015 y 2019, denunció ante las autoridades que recibió amenazas de muerte por parte de delincuentes, que le exigen 300.000 soles (unos 84 mil dólares). “Queremos (...) la suma de 300 mil soles para que sigas tu vida (...) con normalidad de lo contrario tendré que proceder con tu persona y con los tuyos”, se lee en un mensaje que recibió Grande por WhatsApp -la aplicación más usada por los extorsionadores- y que difundió a la prensa.
“No trates de medir fuerzas con nosotros porque no conocemos límites”, remata la amenaza de la banda que se hace llamar ‘Los Injerto del Cono Norte’. La semana pasada el gobierno elevó a 278.000 dólares la recompensa que ofrece por información para capturar a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, cabecilla de “Los Injertos del Cono Norte” y quien se presume está refugiado entre Brasil, Paraguay y Bolivia.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
Junto a la advertencia, le enviaron un video con su nombre escrito en un papel blanco, rodeado de armas de fuego automáticas y decenas de balas. “No sé de dónde quieren que consiga ese dinero si yo soy deportista”, lamentó Grande en una entrevista con el canal N.
La karateca presentó el martes la denuncia ante la Dirección Nacional de Investigación Criminal. Grande se “retiró de las redes sociales (...) Está deprimida, ha salido de su domicilio para estar más tranquila”, comentó este miércoles su abogado Dante Castro a la AFP.
Solo entre enero y abril la policía recibió 9.097 denuncias de extorsión, un 19 % más con respecto al mismo período de 2024. El auge de este delito ha desatado múltiples protestas, y llevó al gobierno de la impopular presidenta Dina Boluarte a enviar a los militares a las calles para que apoyen a los policías en el combate del crimen organizado.
Fuente: AFP.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables