Sol de América venció 2-1 a General Caballero y dio un salto que lo dejó fuera de la zona del descenso ingresando a la temida tabla el cuadro esteño.
Mucho más ambicioso fue el dueño de casa al empezar el partido, copando el campo contrario y el gol rondaba a la valla defendida por Guillén. Pronto ese dominio sostenido del Danzarín tuvo su premio con la conversión del primer gol del cotejo a los nueve minutos. Todo el mérito fue del juvenil David Fernández, de 18 años, quien empezó la jugada y el mismo lo culminó en la red adversaria. Fernández se fue por la izquierda y metió el pase profundo para la entrada del defensor Víctor Barrios, por la derecha, centro y el mismo Fernández que mete el testazo para festejar el primer gol solense.
En los minutos siguientes el dueño de casa pudo haber aumentado el marcador, pero no supo liquidar el expediente, permitiendo la recuperación de los esteños. Sin embargo, el goleador Jorge Sanguina estuvo con la pólvora mojada y desperdició un par de buenas ocasiones para anotar el empate.
En la segunda etapa, el equipo mallorquino nuevamente estuvo cerca de la igualdad, pero Sanguina seguía desperdiciando oportunidades. Replegado Sol apostaba al contraataque y de un centro desde la izquierda surgió el segundo tanto convertido por Ruiz Díaz. En tiempo de adición descontó el recién ingresado Richard Ortiz, pero solo sirvió para las estadísticas. Con la victoria el Danzarín sale por primera vez en el torneo de la zona descenso ingresando a ella el equipo esteño.
REACCIÓN
“Es un triunfo fundamental”
HUMBERTO GARCÍA - DT DE SOL
Sol de América logró una victoria de suma importancia frente a General Caballero, teniendo en cuenta que sale por primera vez en la competencia de la temida zona roja que conduce a la división Intermedia. Luego del gran triunfo, el entrenador Humberto García expresó: “Era un partido que teníamos que ganar, con este resultado salimos de la parte roja del promedio y valoramos este triunfo fundamental ante un gran rival.
De ahora en más tenemos la obligación de seguir sumando puntos para asegurar nuestra permanencia en la máxima categoría”. En la próxima fecha, el cuadro de Villa Elisa enfrentará a Olimpia y Botellón ya palpita ese enfrentamiento: “Sabemos que es difícil ganar en el torneo, pero esperamos poder vencer a Olimpia, que viene invicto con Martín Palermo”.
Esta foto proporcionada por la NASA el 15 de julio de 2025, tomada por el instrumento WISPR de la Sonda Solar Parker. Foto: NASA/Johns Hopkins APL/Naval Research Lab/AFP
Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Compartir en redes
Las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol revelan erupciones de plasma apiladas las unas sobre las otras y detalles del viento solar, una auténtica mina de oro para los científicos. La NASA reveló la semana pasada estas imágenes tomadas por la sonda Parker el 24 de diciembre de 2024 que mejorarán la comprensión del clima espacial y contribuirán a proteger la Tierra contra las amenazas solares.
“Esperábamos este momento desde finales de los años 50”, comentó a la AFP Nour Rawafi, responsable científico de la misión Parker. Otras sondas espaciales ya habían estudiado el Sol, pero a una distancia mucho mayor. La misión lanzada en 2018 lleva el apellido del astrofísico estadounidense Eugene Parker, quien describió por primera vez en 1958 el fenómeno de los vientos solares, como se llama a los flujos continuos de partículas provenientes del Sol.
La sonda Parker ha entrado recientemente en su órbita final, que la ha llevado a aproximadamente 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Un récord de proximidad alcanzado por primera vez en la Navidad de 2024 y repetido dos veces desde entonces, en marzo y junio, siguiendo un ciclo de 88 días. Estuvo muy cerca del Sol. Para hacerse una idea: si la distancia entre la Tierra y el Sol fuera de un kilómetro, Parker habría estado a solo unos cuarenta metros de la estrella.
La única cámara de la nave, la WISPR, captó imágenes mientras Parker exploraba la capa más externa de la atmósfera del Sol, llamada corona. Montadas en un breve video de unos segundos, estas nuevas imágenes revelan por primera vez en alta resolución las eyecciones de masa coronal (CME), o sea enormes chorros de partículas ionizadas que juegan un papel en la aparición de fenómenos climáticos espaciales.
Estas erupciones son, entre otras cosas, la causa de las espectaculares auroras boreales visibles en gran parte del mundo el pasado mes de mayo.
“Tenemos varias CME apiladas unas sobre otras, es lo que las hace tan únicas”, explica Nour Rawafi. “Es realmente increíble ver esta dinámica en acción”, añade.
Otro detalle sorprendente: el viento solar, que fluye desde la izquierda de la imagen, traza una estructura llamada capa de corriente heliosférica: un límite invisible donde el campo magnético del Sol oscila de norte a sur.
Es muy importante porque juega un papel esencial en la propagación de las erupciones solares y en su impacto potencial en la Tierra.
El clima espacial puede tener graves consecuencias como sobrecargar las redes eléctricas, perturbar las comunicaciones y dañar los satélites. Prevenir colisiones entre los miles de satélites adicionales que deben entrar en órbita en los próximos años es cada vez más complejo, especialmente durante perturbaciones solares, que pueden desviar ligeramente su trayectoria.
El Sol se dirige ahora hacia el mínimo de su ciclo de actividad, esperado en unos cinco a seis años. Algunas de las tormentas solares más extremas ocurrieron durante esta fase descendente, como las famosas “tormentas de Halloween” de 2003, que obligaron a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a tomar precauciones adicionales contra las radiaciones.
“Captar una de estas gigantescas erupciones (...) sería un sueño”, afirma Rawafi. Parker todavía tiene mucho más combustible del previsto inicialmente y podría seguir funcionando durante varias décadas, hasta que sus paneles solares se degraden al punto de no proporcionar suficiente energía para mantener la orientación de la sonda. Cuando su misión finalmente termine, la sonda se desintegrará lentamente hasta convertirse, según Rawafi, “en parte del viento solar mismo”.
El nuevo embajador de Paraguay ante Taiwán, Dario Filártiga destacó que es un país de gran importancia estratégica, histórica y fraternal para nuestro país. Foto: Archivo
Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán
Compartir en redes
Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, habló de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre esta isla asiática y el Paraguay, en el marco del aniversario número 68, que se recordó el 12 de julio. Destacó que ambas naciones construyeron una relación que va más allá de lo diplomático, constituyéndose en países hermanos, basados en valores de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos.
Comentó La Nación/Nación Media que, en primer lugar, no esperaba recibir esta distinción de parte del Poder Ejecutivo para una misión como representante de Paraguay ante un país tan importante como lo es la República de China (Taiwán).
Explicó que lo ve como un desafío muy grande porque, independiente a las excelentes relaciones de cooperación recíproca que tienen ambas naciones, considera que aún hay muchas opciones que se pueden lograr y mejorar para el desarrollo de los dos países.
Filártiga señaló que retrasó su viaje a Taiwán atendiendo a que se encuentra de visita el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung, entre el 10 al 14 de julio. Señaló que está acompañando al jefe de la diplomacia taiwanesa durante su estadía en el país.
Darío Filártiga, asumió la presentación diplomática de la República del Paraguay ante Taiwán. Foto: Gentileza
Importancia estratégica de Taiwán
“Nosotros tenemos una posición muy firme en cuanto a reconocer a Taiwán como una nación que sostiene los mismos principios que sostiene Paraguay. Es más, como hay algunos organismos internacionales donde se les niega la banca, entonces Paraguay se ha convertido en un vocero de los intereses de Taiwán y exigiendo su participación en espacios como la Organización Mundial de la Salud entre otros”, comentó.
Es más, señaló que Taiwán con su capacidad técnica e innovadora, así como su capacidad humana pueden brindar un significativo aporte para organismos como la OMS en el ámbito de la salud y otras organizaciones.
Dos naciones hermanas
“Hoy podemos hablar de logros importantes en cuanto a las exportaciones de nuestro país hacia Taiwán, así como los grandes aportes que ya tenemos en nuestro haber, ya sea en viviendas, educación, la salud, incluso en las obras de grandes infraestructuras, como fue el súperviaducto de Acceso Sur, o la construcción del gran hospital general de Asunción, que va a ser edificado en la Costanera Sur”, comentó.
Indicó que a estos aportes se suman las donaciones en equipamientos y vehículos, aeronaves tanto a las fuerzas militares como policiales. En tanto que, en el aspecto económico, el beneficio de la producción paraguaya se han establecido arancel cero para la carne porcina, permitiendo el reciente desembarco del primer cargamento.
“Taiwán es el primer mercado de carne porcina paraguaya y segundo de la carne bovina, después de Chile. Aspiramos que en poco tiempo se habilite la exportación de la carne aviar. Menciono estos logros porque Taiwán, como toda nación seria, es muy rigurosa en sus controles para permitir el ingreso de nuestros productos a su territorio”, acotó.
Igualmente, el nuevo embajador paraguayo resaltó que Paraguay, por su parte, trae importantes importaciones de Taiwán, tal vez no en gran medida como ellos, pero se está importando maquinarias para mejorar la producción de alimentos, algunos equipos informáticos, entre otros rubros.
Darío Filártiga indicó que uno de sus principales desafíos será lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Foto: Gentileza
Desafíos de la misión
Filártiga, que ejerce por primera vez el rol de embajador plenipotenciario, señaló que el presidente Santiago Peña le brindó algunas instrucciones sobre todo en lo que respecta a fortalecer los vínculos fraternales ya existentes.
“Más allá que nuestras relaciones ya son excelentes, es necesario fortalecer todo lo que sea el desarrollo de las exportaciones hacia Taiwán. Pero, además, lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Esto nos favorecerá con transmisión de conocimientos, la creación de fuentes de trabajo para nuestro país”, remarcó.
Aludió a que es sabido que Taiwán es líder mundial en la fabricación de semiconductores, la fabricación de los famosos microchips que son elementos esenciales de todos los artefactos actuales como teléfonos celulares, televisión, máquinas de aviación, etcétera.
“Ningún componente de la modernidad tecnológica puede prescindir de los semiconductores y de los microchips fabricados en Taiwán, que lo pone número uno del mundo. Entonces. si esa tecnología, en algún momento pudiéramos lograr instalar esas fábricas en el Paraguay, para nosotros sería un logro enorme”, enfatizó.
Filártiga aseguró que ese será su principal desafío, convencer a los inversionistas taiwaneses que Paraguay es un país de oportunidades que ofrece seguridad económica, con muchos recursos naturales, energía suficiente y renovable.
“Contamos con un ambiente de negocios atractivo y seguro, por eso es que nuestro trabajo en Taiwán será presentar la imagen de Paraguay como es en realidad y lograr que se interesen las empresas taiwanesas en venir a radicarse en el país con todo el beneficio que eso significaría para nuestra gente.
Finalmente, resaltó que esta misión es un gran compromiso, y agradeció todo el apoyo de amigos y familiares. Al respecto, resaltó que en esta misión le acompaña su esposa Gisele Mousques, quien será más allá de una gran compañera una importante asesora en su gestión.
“Giselle, mi esposa, tiene capacidad y formación que permitirá que mi misión sea exitosa. Por ejemplo, el relacionamiento diplomático y también el técnico, porque ella está formada en materia de ciberseguridad; cuenta con maestría y doctorado que le permitirá ser un elemento muy importante, para mi gestión en Taiwán”, concluyó.
Durante los primeros días de la semana, las condiciones seguirían similares, con mañanas frescas, tardes cálidas a calurosas y vientos predominantes del noreste. Foto: Matias Amarilla
Meteorología confirma días de sol y calor para Paraguay, ¿hasta cuándo?
Compartir en redes
Hoy Paraguay amaneció fresco, pero se volverá cálido en la región Oriental y caluroso en el Chaco por la tarde. El cielo estará parcialmente nublado, con vientos que rotarán al noreste, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El inicio de la temporada vacacional invernal ha comenzado con gran entusiasmo en diversas regiones. Se anticipa que las condiciones climáticas sean favorables, con temperaturas agradables y cielos despejados. Los turistas y residentes podrán disfrutar de actividades al aire libre sin inconvenientes durante los primeros días. La expectativa es que esta semana el tiempo acompañe para un buen inicio de las vacaciones.
Los turistas y residentes podrán disfrutar de actividades al aire libre sin inconvenientes durante los primeros días. Foto: Matias Amarilla
“Para este domingo 13, se espera una jornada con ambiente fresco al amanecer, que irá tornándose cálido en gran parte de la región Oriental y caluroso hacia el Chaco durante la tarde” señala la DMH. El cielo se presentaría parcialmente nublado, con vientos variables al comienzo que rotarían al sector noreste.
Mientras que las temperaturas máximas previstas en la región Oriental se sitúan entre los 26 °C y 30 °C, en la región Occidental se espera que sean ligeramente superiores, alcanzando valores entre 31 °C y 33 °C.
Durante los primeros días de la semana, las condiciones seguirían similares, con mañanas frescas, tardes cálidas a calurosas y vientos predominantes del noreste. La probabilidad de lluvias se mantiene muy baja a nivel país, al menos hasta mediados de semana.
Según el pronóstico actual, los días lunes 14 y martes 15 continuarían con mañanas frescas y tardes cálidas a calurosas, con máximas entre 25 y 33 °C en todo el país. Foto: Jorge Jara
Un finde con el clima perfecto: mañanas frescas y tardes calurosas
Compartir en redes
Para hoy, viernes 11, y durante el fin de semana, persistirán condiciones meteorológicas similares, con cielo parcialmente nublado y un leve aumento de la nubosidad sobre el centro y sur del país, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Se espera un ambiente fresco en horas de la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 13 y 18 °C en todo el territorio nacional, mientras que las máximas se ubicarían entre 24 y 29 °C en la región Oriental, y entre 30 y 32 °C en la región Occidental.
Pronóstico para la primera semana de vacaciones
Según el pronóstico actual, los días lunes 14 y martes 15 continuarían con mañanas frescas, con temperaturas entre 15 y 18 °C, y tardes cálidas a calurosas, con máximas entre 25 y 33 °C en todo el país.
Para el miércoles 16, se prevé el ingreso de un débil frente frío sobre el territorio nacional, lo que podría favorecer un aumento de la nubosidad, un leve descenso de las temperaturas y un incremento en la probabilidad de lluvias dispersas, especialmente en el extremo sur del país.
El análisis actual presenta una perspectiva detallada sobre las tendencias observadas. Es fundamental considerar las variables dinámicas que influyen en el panorama general. Es importante tener en cuenta que este pronóstico está sujeto a actualizaciones en los próximos días, señaló la Dirección de Meteorología.