- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El exarquero Ubaldo Fillol, figura destacada en la consagración de Argentina como campeón del mundo en Argentina-1978, sufrió un robo en su departamento en el cual le sustrajeron la medalla dorada que obtuvo con aquel primer título mayor de la Albiceleste.
A Fillol, considerado uno de los mejores arqueros argentinos de la historia y decisivo esa conquista hace 46 años, le robaron las llaves de su automóvil mientras cenaba en un club del barrio de Floresta, en Buenos Aires. Pero al salir del lugar, descubrió que también le faltaban sus documentos y las llaves de su casa. Fillol, de 73 años, surgió en el club Quilmes, pero se lució sobre todo en el capitalino River Plate. También jugó con Racing, Argentinos Juniors, Flamengo (Brasil), Atlético de Madrid (España) y Vélez Sarsfield, club en el que se retiró en 1990 a los 40 años.
Dejanos tu comentario
Valdovinos es campeón
El paraguayo Gonzalo Valdovinos Weiler se consagró campeón en la categoría juvenil de 154 libras (70 kg) del Torneo de Boxeo Amateur World of Havoc en la ciudad de Orlando, Florida.
El torneo, avalado por USA Boxing como un evento de clasificación de nivel 1, está abierto a boxeadores amateurs de entre 8 y 40 años.
El logro permite posicionarse a Valdovinos en el séptimo lugar del ranking nacional de su categoría en EE. UU., donde compiten los mejores de cada estado en estos torneos nacionales. Gonzalo, representando al estado de Florida, se prepara para futuros eventos internacionales, defendiendo los colores de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Paraguay duplica la inclusión financiera digital y se corona “Campeón Findex”, según Banco Mundial
Paraguay dio un salto gigante en la inclusión financiera, impulsado por una asombrosa adopción de los pagos digitales. Según el reciente reporte Global Findex 2025 del Banco Mundial, el país no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramientas entre 2021 y 2024, alcanzando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de “Campeón Findex” por su compromiso y éxito en la expansión de los servicios financieros digitales.
Este progreso meteórico coloca a Paraguay en una posición de liderazgo regional y global, demostrando el impacto transformador de las políticas y la infraestructura que facilitan el acceso a transacciones electrónicas para la mayoría de su población adulta.
Un camino de crecimiento sostenido
El éxito de Paraguay no es una coincidencia. Las ediciones anteriores del Global Findex ya mostraban una tendencia prometedora. En el Global Findex 2021, se reportó que el 54 % de la población paraguaya ya contaba con algún tipo de bancarización, ya sea a través de cuentas bancarias tradicionales o billeteras electrónicas. Este dato sentó las bases para el rápido crecimiento observado en los años posteriores.
La evolución de la inclusión financiera en Paraguay fue multifacética. Mientras que en 2021 la bancarización abarcaba poco más de la mitad de la población, el enfoque en los pagos digitales fue clave para superar barreras de acceso y llegar a segmentos de la población que tradicionalmente estaban excluidos del sistema financiero formal.
Leé también: Cada vez hay más locales donde se hacen giros, pese a la caída de las transacciones
Rompiendo barreras y acortando brechas
Los reportes del Global Findex también permitieron analizar desafíos persistentes, como la brecha de género en la titularidad de cuentas y el uso de servicios financieros. Si bien es crucial que se continúen los esfuerzos para cerrar estas disparidades, el impulso general en la inclusión financiera digital sugiere que las plataformas y herramientas están democratizando el acceso, beneficiando a una mayor proporción de la población, incluyendo a mujeres y comunidades rurales.
La distinción de “Campeón Findex” otorgada por el Banco Mundial no es un reconocimiento menor. Subraya el liderazgo de Paraguay en la región y sirve como un modelo para otros países en desarrollo que buscan acelerar su propia inclusión financiera. El éxito paraguayo demuestra que con una visión clara, inversión en infraestructura y políticas inclusivas, es posible transformar el panorama financiero de una nación en un corto período de tiempo.
¿Qué viene ahora?
El desafío para Paraguay ahora será mantener este ritmo de crecimiento y asegurar que la inclusión financiera sea sostenible y beneficie a todos los ciudadanos. Esto implica seguir promoviendo la educación financiera digital, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y garantizando la seguridad y confianza en los sistemas de pagos.
El camino recorrido por Paraguay es un testimonio de cómo la digitalización puede ser una poderosa herramienta para el desarrollo económico y social, abriendo puertas a nuevas oportunidades para millones de personas. El futuro de la inclusión financiera en Paraguay luce prometedor, consolidando su posición como un referente en el uso estratégico de la tecnología para el bienestar de su población.
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: trabajos viales ya alcanzan el 85 % de avance, según el MOPC
Desde todos los aspectos, las tareas para recibir de la mejor manera el gran evento del Mundial de Rally en Paraguay avanzan en los tramos finales. Es el caso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que intensifica los trabajos de infraestructura en la zona de Carmen del Paraná del departamento de Itapúa, en el marco del campeonato mundial de rally.
El objetivo es garantizar la accesibilidad, la seguridad vial y la logística del evento. Cuando faltan 37 días, las intervenciones alcanzan un avance cercano al 85 % y abarcan obras clave para el desarrollo exitoso de esta competencia internacional que tendrá a nuestro país como sede de una ronda, informaron desde la cartera de Obras.
Labores realizadas
Los técnicos explicaron que una de las tareas ejecutadas son las labores de señalización horizontal y vertical en varios tramos estratégicos de la red pavimentada. Estos incluyen:
- la ruta PY06
- la D048 – Ruta a Jesús de Tavarangué
- la PY08
- la ruta PY07también la limpieza de la franja de dominio de estas rutas para mejorar la visibilidad y seguridad vial
En paralelo, se ejecuta la puesta a punto de un puente de 12 metros de longitud en la zona de Caraguatá, distrito de Carmen del Paraná, donde ya concluyeron las obras estructurales y comenzó la carga con piedra de las cabeceras, asegurando así su funcionabilidad durante el evento.
También, como parte de los trabajos, se reforzó la señalización horizontal y vertical en zonas turísticas priorizadas por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y en el área primaria de Encarnación, con el fin de facilitar el área de estacionamiento y la orientación y circulación tanto de competidores como del público nacional e internacional.
Mayor seguridad en tramos peligrosos
También informaron sobre otro de los puntos más importantes en términos de seguridad. “Fue abordado en diferentes sitios, donde se tiene prevista la instalación de 400 metros lineales de barandas metálicas de seguridad tipo Flex Beam en sectores críticos de los circuitos, como curvas cerradas, puentes, alcantarillas y lugares de mucha altura con barrancos peligrosos. Estas acciones buscan prevenir incidentes y cumplir con las exigencias de la organización del evento”, indicaron.
Esta semana se tiene previsto iniciar con los trabajos en otro puente de 6 m en Caraguata, Distrito de Carmen del Paraná, así como la prosecución de la regularización asfáltica sobre empedrado en un tramo de 1.400 m del barrio San Pedro de Trinidad, Itapúa.
Dejanos tu comentario
Paraguay, el de mayor crecimiento en turismo mundial
Según un informe de la ONU Turismo, las Américas fueron la región con mejor desempeño durante el primer trimestre del 2025, liderado por Paraguay, seguido de potencias en el rubro como Brasil y Chile.
Un primer trimestre de parabienes para el sector turístico y el país en este 2025, tras liderar el crecimiento turístico a nivel mundial, según un informe de la ONU Turismo.
Paraguay se posiciona como el destino turístico de mayor crecimiento en el mundo, con un incremento del 53 % en las llegadas internacionales de turistas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Así lo revela el más reciente informe de ONU Turismo, que ubica al país por encima de potencias turísticas como Brasil que quedó con 48% de crecimiento, al igual que Chile y Vietnam con el 30%.
De esta forma, Paraguay queda en la cima del ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo, indicó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte.
“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, expresó.
La titular de la cartera señala que en un contexto global de fuerte competencia y recuperación postpandemia, Paraguay logró captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.