En un acto histórico, el Museo Conmebol abrió sus puertas con un espacio totalmente renovado, donde se podrá apreciar el rico legado del fútbol sudamericano de una forma interactiva nunca antes vista. El mismo fue inaugurado ayer lunes con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, del anfitrión y presidente de la matriz del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez, de autoridades nacionales y de destacadas figuras del pasado y presente del fútbol de nuestro continente.
Este espacio ubicado en su sede de Luque está dividido en tres secciones totalmente renovados que cuentan la rica historia del deporte en el continente y en donde los asistentes podrán participar de actividades interactivas.
“Esta es la capital del mundo del fútbol, porque fue la primera confederación del mundo, con los torneos más antiguos del mundo a nivel de selecciones. Debemos tener la responsabilidad, la obligación de contar la historia y contarla bien. Hagamos que aquellos, y muchos de los que nos acompañan hoy, pero lo que ya no nos acompañan físicamente, sean reconocidos eternamente”, destacó Alejandro Domínguez.
VARIOS ATRACTIVOS
En el museo están exhibidos logros deportivos de clubes y selecciones de nuestro continente. Una de las principales atracciones son las estatuas de tres de los mejores jugadores del fútbol mundial que alzaron las Copas del Mundo: Pelé, Diego Maradona y Lionel Messi.
El espacio estará abierto al público en forma gratuita desde el 25 de marzo, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados de 8:00 a 12:00.
Dejanos tu comentario
Caso Atlas: Conmebol describe “sistema” que facilitó movimiento de millones de Leoz
La decisión de la Conmebol de presentarse como querellante adhesivo en el caso que involucra a directivos del Banco Atlas y a familiares de Nicolás Leoz dinamita el silencio que por años rodeó uno de los expedientes más sensibles del historial financiero del fútbol sudamericano.
Según la querella, cuyos argumentos fueron detallados por el comunicador Camilo Soares, lo ocurrido no fue un error administrativo ni un simple descuido: se trató de un sistema estructurado que permitió que Leoz moviera millones de dólares sin controles efectivos.
La acción judicial se formaliza mientras el caso vuelve a trabarse por un recurso procesal del banco, una “chicana” como diría Abc Color, reseña Soares. La defensa de los imputados recurrió la resolución del juez Humberto Otazú que había dado curso a la imputación del Ministerio Público. Frente a ello, la Conmebol elevó su solicitud de intervenir como víctima y parte afectada por las maniobras que investiga la Fiscalía.
El abogado Claudio Lovera, representante legal de la Conmebol, sostiene que la organización deportiva sufrió un perjuicio patrimonial directo. La querella se dirige específicamente contra los directivos del Banco Atlas.
Por su parte, el abogado Rodrigo Yódice, representante del Grupo Zuccolillo, calificó como “incomprensible” que la Conmebol pretenda asumir el rol de víctima, alegando falta de legitimidad, según publicó Última Hora, incluye Soares en su desarrollo.
Lea más: Traición de Abdo a Velázquez: “Es grave, nadie puede construir en la duda”, afirma senador
El mecanismo, según la Conmebol
De acuerdo con la información, entre los años 2000 y 2010 fondos oficiales de la Conmebol fueron desviados a cuentas personales de Nicolás Leoz, en un proceso que, según la querella, no habría sido detectado ni reportado por el Banco Atlas.
Posteriormente, ese dinero reapareció dentro de la institución bancaria convertido en certificados de depósito de ahorro (CDA), depósitos a plazo, renovaciones sucesivas y finalmente fideicomisos millonarios estructurados aun cuando Leoz ya enfrentaba causas abiertas en Estados Unidos.
Soares agrega que Lovera recordó que el 7 de enero de 2016, el Ministerio Público allanó la sede de la Conmebol a pedido de autoridades estadounidenses, en el marco de una cooperación internacional. La situación era pública, ampliamente difundida por medios nacionales e internacionales.
Aun así, sostiene la querella, el Banco Atlas no solo mantuvo su vínculo con Leoz, sino que lo profundizó, utilizando CDAs sospechosos como garantías y pasando por alto advertencias de la Superintendencia de Bancos (SIB).
La SIB señaló que resultaba “llamativa” la aprobación de fideicomisos a favor de Leoz en un contexto donde su situación judicial era conocida y representaba un riesgo legal y reputacional evidente.
Otro punto cuestionado por la Conmebol es la documentación presentada por el banco, que, siempre según los datos difundidos por Soares, incluía fechas incompatibles, perfiles de riesgo inexistentes en el sistema al momento de su supuesta emisión, y formularios confeccionados a posteriori para dar soporte formal a operaciones previas.
Perjuicio calculado en USD 44 millones
La querella de la Conmebol concluye que esta sucesión de maniobras, omisiones y mecanismos internos dejó un perjuicio que supera los USD 44 millones.
Mientras el proceso judicial avanza entre recursos, recusaciones y planteamientos incidentales, la presentación de la Conmebol incorpora un elemento nuevo: una narrativa institucional decidida a exponer responsabilidades y a desmontar lo que describe como una estructura financiera montada para proteger a Nicolás Leoz, incluso ya procesado y con pedido de extradición.
Dejanos tu comentario
Un Defensores a la altura
Solo faltan tres días para que Asunción sea nuevamente anfitriona de otra final continental. La Copa Sudamericana 2025 llegará a su fin con el partido que disputarán el cuadro argentino de Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, el sábado 22 de noviembre, desde las 17:00.
El escenario será el mítico estadio Defensores del Chaco, que para esta ocasión lucirá impecable no solo para la práctica del fútbol y la comodidad de los aficionados que estarán presentes, sino porque la propia Conmebol, como organizadora del espectáculo, se encargó de hacer algunos ajustes en el recinto más importante de nuestro fútbol, para poder agregar tecnología de punta, como en los grandes escenarios de otros países.
La novedad más importante, como informaron desde la propia Conmebol, es que ya se instaló la famosa “Spidercam”, que no es otra cosa que una cámara guiada por cables, que recorren permanentemente sobre el campo de juego. Sin dudas, una gran novedad, atendiendo a que será la primera vez en nuestro país.
Pero además, se utilizará el sistema SOAT (offside semiautomático) que es muy utilizado en torneos europeos y que clarifican mucho mejor algunas jugadas polémicas y en un tiempo mucho menor. Para complementar, también será utilizada la tecnología GLT (línea de gol), que permitirá a los árbitros determinar un gol en forma automática gracias a un sensor.
Conmebol mencionó que para poner en marcha la utilización de esta tecnología se instalarán 24 cámaras, 14 de ellas serán destinadas a la línea de gol y 10 para los offside semiautomático.
En tanto en lo que hace directamente al partido, muchos aficionados de Lanús principalmente ya se encuentran en Asunción, a la espera del estelar duelo.
EVENTO DE GRAN IMPACTO
El impacto positivo que generará para nuestro país la disputa de la final de la Copa Sudamericana es otro aspecto a destacar. Se estima una inyección económica estimada en 28,2 millones de dólares, para sectores como hotelería, turismo, gastronomía, transporte, comercios y servicios locales, dinamizando la economía de Asunción y su Área Metropolitana.
Además, más de 4.000 personas trabajarán en la organización del evento y como ya ocurrió el año pasado, con la final transmitida a 194 países del mundo, Paraguay y Asunción alcanzarán una exposición global sin precedentes, consolidando su imagen como destino para grandes eventos deportivos y turísticos.
FIESTA EN LA COSTANERA
Además de todo lo que se vivirá el día del partido entre Lanús y Atlético Mineiro, en la previa, específicamente mañana jueves 20 y el viernes 21 de noviembre desde horas de la tarde, en la Costanera de Asunción se tiene prevista una verdadera fiesta denominada La Previa de la Gran Final.
Se confirmó que se montará un gran escenario para la actuación de artistas locales, actividades de los sponsors del torneo para el público presente y experiencias interactivas. Se espera la presencia de unas 15 mil personas y la entrada será libre y gratuita.
Se agrega como atractivo turístico importante y bien futbolera una exposición exclusiva dedicada a la Copa Sudamericana, que ya fue montada en el Museo de la Conmebol y que estará abierta al público.
Dejanos tu comentario
Ponen en marcha operativo de seguridad para la final de la Copa Sudamericana
En un trabajo conjunto, autoridades de diversas instituciones se reunieron para finiquitar el operativo de seguridad para la final de la Copa Sudamericana, el próximo sábado 22 de noviembre, en nuestro país.
“Estamos haciendo un trabajo coordinado con la Conmebol y con otras instituciones”, dijo este domingo, Constantino Ayala, director de la Policía Municipal Fiscalizadora de Asunción, durante el programa Entre Paréntesis de Radio Ñanduti.
Están la Dinapi, la Fiscalía de Marcas, la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción. “Estamos haciendo un trabajo en conjunto, planificando, proyectando y preparando todo lo que tenga que ver con la gran final”, adelantó.
Ante la presencia de numerosos extranjeros, hinchas de Lanús y Mineiros, mencionó que contarán con tres anillos de seguridad, conformados por funcionarios municipales.
Además, se sumarán tres dotaciones que estarán distribuidas en distintos lugares, como la zona de la costanera y en las inmediaciones del estadio, con personal dispuesto por la Conmebol.
“Desde la Municipalidad de Asunción, confío en que saquemos a todos los funcionarios a la calle ese día. Va a ser un trabajo importante en todo lo que tenga que ver con el tránsito ordenado y la seguridad”, indicó. Por otro lado, recordó que está prohibida la presencia de cuidacoches en los alrededores.
Te puede interesar: Médicos de IPS debatirán en asamblea reducción de carga horaria
Control de marcas
Añadió que se prohibirá a las marcas utilizar carteles alusivos a la Copa Sudamericana si no tienen la autorización de la Conmebol.
“Esta semana ya empiezan los trabajos para evitar falsificaciones, porque la Conmebol no quiere que usen la marca de la final Sudamericana marcas que no están autorizadas”, refirió.
Ahí trabajarán con la Dinapi y la Fiscalía de marcas. “A nosotros nos toca controlar anuncios, cartelería, columneros, banderitas. Si no están autorizados vamos a proceder a notificar, pedirles que quiten, de lo contrario pasamos a multas”, advirtió.
El inicio del encuentro deportivo, a llevarse a cabo en el estadio Defensores del Chaco, está fijado para las 17:00.
Leé más: Mafia de los pagarés: el negocio sigue activo, advierte abogado
Dejanos tu comentario
Imputación a directivos de Atlas respalda trabajo serio de Fiscalía
El representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el abogado Claudio Lovera, se refirió a la admisión de la imputación contra el titular del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar, y otras ocho personas por lavado de dinero. La causa que salpica al también extinto dirigente deportivo Nicolás Leoz apunta a supuestas operaciones financieras sospechosas que habrían generado un perjuicio patrimonial a la entidad deportiva.
“Seguiremos colaborando con toda la información que dispongamos y estaremos atentos a que este caso avance con todo el alcance que establece la ley. Vamos a impulsar todos los mecanismos que la ley permite para que Conmebol recupere sus recursos”, dijo ayer en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Dentro del plazo que le otorga la ley el juzgado hizo el análisis y expone en su decisión haber hecho el control respecto a todos los requisitos que reclama un acta de imputación, entonces identificó que efectivamente el Ministerio Público comunica con los requisitos que establece la ley la sospecha sobre el hecho punible en concreto, este es un filtro que el acta de imputación superó y que determina su seriedad”, indicó. La audiencia de imposición de medidas será el 20 de noviembre a las 10:00 para Miguel Saldívar. A las 10:30 para Jorge Vera Trinidad, a las 11:00 para Celio Tunholi y a las 11:30 para Eleno Martínez Duarte.
El 21 de noviembre para Eduardo Queiroz a las 8:30, para las 9:00 fue citado José Miguel Páez Corvalán, a las 9:30 fue convocada María Clemencia Pérez, a las 10:00 Nora Cecilia de Cardozo y a las 10:30 María Celeste Leoz de Ribeiro. La Fiscalía pidió 6 meses de plazo para presentar su requerimiento conclusivo. “Hay mucha exposición mediática por parte de la defensa, pero hay un punto que me percate es que la defensa no discute.
La Conmebol también está verificando el contenido de la imputación, hay otras series de circunstancias anteriores al año de la conformación del fideicomiso del 2016 que llaman la atención y son señales de lavado de dinero en el banco Atlas”, manifestó Lovera.