El primer grupo de cinco jugadores locales, junto con el cuerpo técnico de la selección paraguaya, encabezado por el técnico Daniel Garnero, viajó ayer con destino a Moscú, donde el lunes 25 de marzo, a las 13:00, disputará el amistoso de preparación ante la selección de Rusia. El partido a jugarse en el estadio Lev Yashin Stadium será transmitido en vivo y en directo por el canal GEN/ Nación Media, que prepara una megacobertura para llevar las alternativas del juego y todos los detalles antes y después de este compromiso de carácter internacional.
Los jugadores del plano local que viajaron son Hernesto Caballero, Iván Ramírez, Matías Espinoza (Libertad), Fabrizio Peralta (Cerro) y Alfredo Aguilar (Luqueño), a quienes se irán acoplando en los próximos días los convocados del exterior.
“Rusia es un equipo intenso y será un partido intenso. Podemos sacarles ventaja. Estamos optimistas al respecto”, había mencionado Daniel Garnero sobre el rival de turno.
Por su parte, el director deportivo de la Albirroja, Justo Villar, mencionó que el grupo tendrá que adaptarse al clima que se tendrá en el país europeo.
“Habrá un cambio brusco en el clima con respecto al nuestro, pero es parte del sacrificio y de armar un buen grupo. Estamos previendo hacer más partidos previos a la Copa América. Tenemos tiempo para hacerlo”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia intercambiaron cerca de 1.000 prisioneros
- Kiev, Ucrania. AFP.
Ucrania y Rusia iniciaron el viernes pasado un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, sería el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años. Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo, alcanzado la semana pasada durante las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul y que prevé el intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado.
"La primera fase del acuerdo de intercambio ‘1.000 por 1.000’ concluyó" con la repatriación de “390 personas”, declaró en X el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo”, añadió el dirigente. Rusia indicó que le fueron devueltos “270 militares rusos y 120 civiles”, incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.
Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas y de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras, según las autoridades. Tras el canje de prisioneros, Rusia transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva lanzada en 2022, indicó el jefe de la diplomacia rusia, Serguéo Lavrov.
El “proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo” para poner fin al conflicto, añadió. Ucrania también deberá preparar un documento de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que mantuvieron Kiev y Moscú en Estambul a mediados de mayo.
“Una buena noticia”
Cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron el viernes noticias de sus seres queridos en la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados por los rusos. “Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia”, declaró a AFP Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev.
Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania. Tras más de tres años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto.
Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato. “A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas”, afirmó.
La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado llegar a acuerdos. “Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿¿¿Podría esto conducir a algo grande???”, reaccionó el presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona a los dos beligerantes para poner fin al conflicto.
¿Nuevas negociaciones?
Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de violar la Convención de Ginebra sobre el trato a los prisioneros de guerra. Rusia organiza regularmente juicios contra prisioneros de guerra ucranianos, lo que es contrario al derecho internacional. También se denuncian regularmente casos de tortura y varios cautivos -tanto militares como civiles- han muerto en detención.
La fiscalía general ucraniana acusó el viernes al ejército ruso de haber ejecutado a unos 270 prisioneros de guerra desde el inicio de su invasión en febrero de 2022. Por su parte, la ONG Amnistía Internacional denunció las “torturas sistemáticas y la privación de atención médica” a prisioneros ucranianos en Rusia en un informe publicado en marzo.
Varios exprisioneros ucranianos afirmaron a AFP que fueron torturados durante su cautiverio. Rusia devolvió recientemente el cuerpo de la periodista ucraniana Viktoria Roshchina, muerta en cautiverio. Según una investigación periodística, había sido torturada y le faltaban algunos órganos del cuerpo.
En el terreno, los ataques continúan. Rusia indicó el viernes que derribó durante la noche 112 drones ucranianos que apuntaron especialmente a la región de Moscú, perturbando por tercer día consecutivo el funcionamiento de varios aeropuertos.
En Ucrania, dos personas murieron en bombardeos rusos en Odesa y tres en la región de Jersón, ambos en el sur. Tras las negociaciones en Estambul, la posibilidad de una segunda reunión es objeto de intensas especulaciones, aunque no se ha confirmado formalmente.
Dejanos tu comentario
Tras gran intercambio de prisioneros, Rusia dará sus condiciones para poner fin al conflicto
Rusia transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva lanzada en 2022 una vez que concluya el intercambio de prisioneros con Kiev, anunció el viernes el jefe de la diplomacia rusa.
“En cuanto termine el intercambio de prisioneros de guerra, estaremos listos para enviar a la parte ucraniana el proyecto de documento que la parte rusa está ultimando”, declaró Serguéi Lavrov, citado por la cancillería rusa.
Según Lavrov, el “proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global ya largo plazo” para poner fin al conflicto en Ucrania.
Ucrania también deberá preparar un documento de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que mantuvieron Kiev y Moscú en Estambul a mediados de mayo.
Ambas partes iniciaron el viernes la primera fase de un canje de prisioneros. El acuerdo, que se vendió también en Estambul, prevé el intercambio de 1.000 presos de cada lado.
El viernes se canjearon 270 soldados y 120 civiles de cada bando. El intercambio debe continuar el sábado y el domingo, indicando ambas partes.
El mayor intercambio
Ucrania y Rusia iniciaron este viernes un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, sería el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años.
Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo, alcanzada la semana pasada durante las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul y que prevé el intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado.
“La primera fase del acuerdo de intercambio ‘1.000 por 1.000’ concluyó” con la repatriación de “390 personas”, declaró en X el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Rusia indicó que le fueron devueltos “270 militares rusos y 120 civiles”, incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.
Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas y de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras, según las autoridades.
“Que Dios envíe una buena noticia”
Cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron el viernes noticias de sus seres queridos en la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados por los rusos.
“Me gustaría que Dios nos envíe hoy una buena noticia”, declaró a la AFP Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev.
Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania.
Tras más de tres años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto.
Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a la AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato. “A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas”, afirmó.
Leé también: Una mujer acudió a una consulta médica con un bebé reborn
La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado llegar a acuerdos.
“Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿¿¿Podría esto conducir a algo grande???”, reaccionó el presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona a los dos beligerantes para poner fin al conflicto.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociación de paz, anuncia Trump
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer lunes que Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Putin dijo por su parte que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorándum” sobre “un eventual futuro acuerdo de paz”, pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
Trump prometió durante la campaña electoral que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, no han dado sus frutos. "Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Vladimir Putin (...) Creo que fue muy bien", publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Rusia y Ucrania empezarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, el FIN de la guerra”, anunció.
El “tono y espíritu de la conversación fueron excelentes”, agregó el magnate republicano. Aunque en un evento en la Casa Blanca Trump sonó menos confiado al mencionar a su homólogo ruso: “Creo que se lograron algunos progresos”. “Espero que hayamos hecho algo (...) estamos intentando cerrar todo este asunto”, dijo en el Rose Garden.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Zelenski urgió en una llamada separada a Trump no tomar ninguna decisión “sin nosotros”, en referencia a su país. Trump dijo más tarde que creía que Putin estaba dispuesto a un alto el fuego.
“Creo que quiere parar”, comentó a periodistas en el despacho oval. “Si pensara que el presidente Putin no quiere acabar con esto, ni siquiera estaría hablando de eso”.
En el “camino correcto”
De su lado, Putin calificó la conversación con Trump de “útil”, “muy instructiva y muy franca”, al hablar a la prensa al final de la llamada.
“Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro acuerdo de paz”.
Todavía tienen que precisarse “un cierto número de posiciones”, agregó, “como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes”.
Putin dijo que las conversaciones con Kiev la semana pasada en Estambul habían puesto al mundo “en el camino correcto”para una resolución del conflicto, pero que aún se necesitaban más compromisos.
Zelenski conversó con Trump antes y después de la llamada con Putin y pidió al mandatario estadounidense endurecer las sanciones contra Rusia si se negaba a un alto el fuego.
“Le pedí que no tomara ninguna decisión sobre Ucrania sin nosotros antes de su conversación con Putin”, dijo el presidente ucraniano a periodistas.
Además, descartó retirar tropas de zonas del este y sur de Ucrania controladas por Kiev, en rechazo de peticiones rusas para poner fin a la invasión.
En las redes, Trump dijo que había “informado” a Zelenski, a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von Der Leyen, y a los líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia sobre la reanudación de los diálogos de paz, en otra llamada inmediatamente después de la conversación con Putin.
Tras las declaraciones de Ucrania de que Rusia lanzó un ataque con un número récord de drones contra su territorio el domingo, la Casa Blanca había advertido el lunes que Trump estaba “cansado y frustrado” con la lentitud de las negociaciones.
Ucrania y sus aliados europeos acusan a Putin de ignorar las peticiones de alto el fuego y han presionado para que se impongan nuevas sanciones a Rusia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que nuevas medidas aún estaban sobre la mesa si Rusia no lograba alcanzar un acuerdo.
Trump todavía esperaba poder reunirse con Putin, agregó, después de que el presidente estadounidense dijera que las conversaciones cara a cara eran la única manera de terminar el conflicto.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
“Títeres”
Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron la semana pasada en Turquía por primera vez en unos tres años. Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto el fuego y con acusaciones de Kiev a Moscú de enviar una delegación de “títeres”, sin poder de decisión.
Rusia y Ucrania acordaron en Turquía intercambiar 1.000 prisioneros por bando.
El republicano consideró la posibilidad de sumarse a las conversaciones de paz en Estambul la semana pasada si existía la oportunidad de reunirse con Putin, pero el líder ruso no se presentó.
Antes de la llamada telefónica el lunes, Zelenski volvió a pedir un alto el fuego “completo e incondicional”.
El Vaticano -donde León XIV fue elegido recientemente como primer papa estadounidense- estaría “muy interesado” en ser la sede del diálogo entre Rusia y Ucrania, agregó Trump en Truth Social.
El propio Trump, Zelenski y líderes europeos saludaron este lunes la oferta del papa de acoger un diálogo entre Moscú y Kiev, según la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
Dejanos tu comentario
Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “debe demostrar que quiere la paz” aceptando el alto el fuego con Ucrania propuesto por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que este lunes mantendrá una llamada telefónica con el mandatario.
“Mañana, el presidente Putin debe demostrar que quiere la paz aceptando el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por el presidente Trump y respaldado por Ucrania y Europa”, señaló en su cuenta de la red social X.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
El jefe del Elíseo hizo estas declaraciones tras hablar “esta noche (...) después de nuestras conversaciones en Kiev y Tirana” con el inquilino de la Casa Blanca, el canciller alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Georgia Meloni y Keir Starmer, respectivamente.
Este último confirmó en un comunicado que, durante la conversación telefónica, los líderes abordaron el “catastrófico coste de la guerra para” Kiev y para Moscú, así como la posibilidad de imponer “sanciones si Rusia no se involucra seriamente en” unas negociaciones para un acuerdo de alto el fuego con el país vecino.
“De cara a la llamada del presidente Trump con el presidente Putin mañana, los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin tome en serio las conversaciones de paz”, agregó.
Leé más: Partido de Milei se impone en elecciones legislativas de Buenos Aires
Trump anunció que este lunes mantendría una llamada telefónica con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para discutir cómo poner fin “al baño de sangre” en el país europeo. El mandatario republicano espera, en el mejor de los casos, “un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido”.
Fuente: Europa Press