Robert Piris da Motta, uno de los referentes del plantel de Cerro Porteño, reveló ayer en conferencia de prensa que uno de los motivos del bajo rendimiento por el que atraviesa el equipo tiene que ver con la presión.
“Existe la presión de ganar siempre y de salir campeones. Uno al firmar el contrato con Cerro ya sabe que se va a encontrar con esa situación. Estamos en deuda con la gente”, mencionó.
Sobre la situación del técnico Víctor Bernay agregó: “Me enteré por la prensa que no continuaba, pero en el grupo que tenemos en ningún momento se dijo que el profe se iba o no”. Y sobre el supuesto enojo sobre el cambio de capitán aseguró que no sabía nada.
FUTURO DT
El argentino Guillermo Barros Schelotto se sumó a los potables candidatos para dirigir a Cerro Porteño. Inclusive ya se realizaron los primeros contactos. Otros nombres que suenan para técnicos del Ciclón son Gabriel Heinze, del exterior, y Julio César Cáceres del plano local.
CASO BERNAY
Para que el técnico argentino tenga su última oportunidad frente a Tacuary, pesó el pedido de los referentes de la plantilla. El argentino ya había retirado todos sus elementos de trabajo tras el empate frente a Guaraní, sin embargo, el domingo recibió el llamado de Fernando Jubero, informándole que seguía en el cargo. Por otro lado, Wilhelm Guimaraes, uno de los fisioterapeutas del Ciclón, no sigue en el club, mientras que Alfio Oviedo no jugará frente a Tacuary.
Dejanos tu comentario
Cuba siente de nuevo la mayor presión de la administración Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla militar e impedir transacciones financieras con Gaesa, un conglomerado en poder de los castristas.
Cuba se encuentra bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump soportó durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar este lunes al confirmar lo que su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano rescindió algunas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.
Con Trump en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Unidos.
Biden también rescindió un memorando de 2017 que prohibía algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas, una decisión que irritó a Rubio principalmente en lo que atañe a Gaesa, un conglomerado perteneciente a las fuerzas armadas cubanas.
La declaración de este lunes “restaura y fortalece la robusta política hacia Cuba del primer mandato del presidente”, afirma la Casa Blanca.
El gobierno “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, a las agencias militares, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano”, señala.
Las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como Gaesa y sus afiliados, están prohibidas, con excepciones en movimientos que benefician a Estados Unidos o “apoyen al pueblo cubano”.
No al turismo
Destaca otra medida: Trump aplica la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba. Ya estaba prohibido, pero Biden aligeró la política de viajes en algunas categorías.
En adelante los republicanos velarán por su estricto cumplimiento con “auditorías regulares” y la obligación de llevar un registro de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
En cuanto al embargo económico sobre Cuba, Trump se reafirma en esta política y se opone a los llamados en la ONU y otros foros internacionales para ponerle fin.
También mantiene el fin de la política “pies mojados, pies secos” que entre 1995 y 2017 permitió el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes procedentes de la isla tan pronto como pisaron el territorio estadounidense.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó el memorándum de “conducta criminal y violatoria de los #DDHH de toda una nación”, en un mensaje en la red social X en el que usa la abreviatura de derechos humanos.
Leé también: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Además de que ser “el obstáculo principal” al “desarrollo” de la isla, añadió.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
San José se consagró campeón
Haciendo pesar su mayor oficio y jerarquía con Tomás Guzmán como una de sus principales figuras, San José se consagró campeón del torneo Apertura 2025 de Primera División del Rugby paraguayo al vencer por 66-21 a Luque Rugby, en el duelo definitorio que tuvo lugar la noche del sábado en el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en el predio del Parque Olímpico de Luque. La definición se vivió por las pantallas del canal GEN/Nación Media.
Al final del primer tiempo, la diferencia fue de solo cinco puntos, 19 a 14 a favor del campeón. En la previa al duelo estelar, San José venció al Santa Clara por 24-12 y se coronó campeón del Apertura en la División M15.
En la División M17, se consagró Asunción al triunfar por un punto (32-31) sobre Curda, en un partido cargado de dramatismo. Luego de la ceremonia de premiación a los mejores de todas las categorías, los presentes disfrutaron de un concierto de la banda nacional Paiko.
Dejanos tu comentario
Libertad, con agenda lista
Libertad, reciente campeón del torneo Apertura, debutará en el torneo Clausura 2025 frente al Sportivo Luqueño. El segundo certamen local arrancará el viernes 4 de julio y concluirá el lunes1 de diciembre.
En cuanto a la Copa Libertadores, la Confederación Sudamericana de Fútbol oficializó el fixture para los octavos de final, instancia en la que Libertad, buscará avanzar a los cuartos de final.
El Gumarelo recibirá al argentino River Plate el próximo 14 de agosto en el Defensores del Chaco desde las 21:30, mientras la revancha para esta serie será el 21 del mismo mes y la misma hora en Buenos Aires.
También en octavos de la Libertadores, el 13 de agosto en la Nueva Olla, Cerro recibirá a Estudiantes de La Plata, Argentina, desde las 19:00. La revancha está marcada para el 20 del mismo mes, en La Plata, desde las 19:00.
SUDAMERICANA
Guaraní accedió a los playoffs de la Copa Sudamericana por un lugar en los octavos de final y se enfrentará a Universidad de Chile.
El partido de ida se jugará el 17 de julio próximo desde las 19:00 de nuestro país (18:00 en Chile) en el estadio Nacional de Santiago, mientras que el juego de vuelta será una semana después, el 24 de julio, también desde las 19:00 en el estadio Defensores del Chaco.
ENCUENTRO DE CAMPEONES
Hubo un encuentro de campeones entre el delantero Ronaldo Martínez (izq.) de Platense del fútbol argentino y el defensor Miguel Jacquet de Libertad.
Los citados en su momento fueron compañeros en Platense, que recientemente se consagró campeón del fútbol argentino. Miguel Jacquet integró el plantel de Libertad, que logró el cetro del torneo Apertura del fútbol paraguayo.
Dejanos tu comentario
Libertad, campeón millonario
Que Libertad sea el club con mayor proyección y que pueda presumir de ser el de más títulos en el último milenio no es ninguna novedad.
Con la obtención de otro nuevo título del torneo Apertura, dio un golpe de autoridad y el camino de un éxito que será difícil de igualar. Desde su vuelta a primera división a inicios de este siglo sumó más consagraciones que ningún otro equipo y con otro detalle no menor.
Hablamos de su gran capacidad de formar jugadores de gran proyección, algunos ya transferidos por sumas importantes en impensados mercados futbolísticos solo reservados hasta hace poco a equipos argentinos, uruguayos o brasileños, por su notable influencia en el fútbol mundial.
Pero hay otro dato: si hablamos de cifras por ingresos, también lleva la vanguardia.
Solo a modo de ejemplo, sus ingresos de este año en premios lo posicionan en la cumbre. Si se tiene en cuenta lo que recibió en gratificación por los títulos de la Copa Paraguay, torneo Apertura, su ingreso a fase de grupos de la Copa Libertadores y su posterior clasificación a la ronda de octavos de final acumula una suma cercana a los 5.575.000 dólares.
Además, al asegurar su clasificación a la Copa Libertadores 2026, ingresará como mínimo otros 3 millones más de la moneda norteamericana.
Sin dudas, un club modelo, que gracias a su orden institucional, le dieron muy buenos dividendos, a nivel deportivo y económico.
SOLO REFUERZOS NECESARIOS
Si bien Libertad sufrió un bajón importante en este último tramo del semestre, la directiva y el cuerpo técnico no pretenden hacer cambios significativos en su plantel para el siguiente semestre. Su propio presidente adelantó que intentarán reforzarse con nada más que tres o cuatro jugadores.
Además, habrá que ver en qué situación quedan los casos de Roque Santa Cruz y Óscar “Tacuara” Cardozo, los más longevos del plantel pero que siguen aportando lo suyo.
El que podría ver la puerta de salida es el uruguayo Martín Cáceres, que llegó este año y fue utilizado muy poco.
Libertad tiene necesidades de reforzar en forma urgente la zaga central de su defensa y con un volante creativo, tras la transferencia de Rubén Lezcano al fútbol brasileño.