Luqueño vivió en carne propia la frustración en sus dos últimos partidos del campeonato, donde cedió goles claves en la agonía de ambos partidos. Ante General Caballero a los 90+1′ para ceder un empate y ante Olimpia a los 90+4′ para caer dolorosamente. Luqueño enfrentará mañana a Guaraní, en su debut en Copa Sudamericana, que será decisivo por ser a partido único,
El DT reconoció pospartido ante Olimpia, que su equipo pecó de inocente a la hora de la definición por lo que insistirá en esta faceta, en este par de días.
“Fuimos inocentes al no marcar goles, no es suficiente tener el balón, hacerle mal al rival, pero al final perdés. Tenemos que saber comer patadas, no me gusta ningún jugador que se quede reclamando antes del pitazo”, se quejó el DT.
GUARANÍ
Guaraní llegará al partido bastante revitalizado, tras su meritorio empate ante Cerro Porteño, tras jugar gran parte del partido con un hombre menos. Su técnico, Lucas Bovaglio, mencionó que lo hecho ante el Ciclón supone una motivación extra para el compromiso de mañana. El que podría ingresar de titular es Danilo Santacruz, que viene sumando minutos y fue autor del gol del empate ante Cerro.
Dejanos tu comentario
Nueva alianza entre la DNCP y el BID optimiza procesos de inversión pública
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron un paso clave para modernizar y hacer más eficientes los procesos de compras del Estado.
A partir del lunes 15 de septiembre, las Unidades Ejecutoras de Proyectos (UEP) financiadas por el organismo internacional podrán adquirir directamente productos desde la tienda virtual de la DNCP, una plataforma 100 % digital que reúne más de mil artículos disponibles para las instituciones públicas.
El acuerdo fue formalizado mediante la firma de un memorándum de entendimiento entre ambas instituciones, tras un proceso de validación en el que se verificó que el sistema de la DNCP cumple con las prácticas óptimas internacionales y con las políticas del BID para la adquisición de bienes y obras.
Leé también: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
Este análisis incluyó la revisión de principios básicos de adquisiciones, la prevención de prácticas prohibidas, y la garantía de que la plataforma reúne los estándares mínimos de seguridad, integridad de la información y madurez tecnológica.
Para la DNCP, esta alianza significa que los proyectos de inversión financiados por el BID podrán agilizar la compra de bienes y servicios, disminuyendo tiempos burocráticos y costos administrativos, sin sacrificar transparencia.
La trazabilidad de cada proceso estará garantizada por el carácter digital de la plataforma, lo que fortalece el control sobre el uso de los recursos públicos y refuerza la confianza en los mecanismos de contratación.
El trabajo técnico previo permitió identificar elementos clave para una gestión eficiente, tomando como referencia las mejores prácticas internacionales en compras públicas.
Con ello, Paraguay se posiciona un paso más cerca de alinear su sistema de adquisiciones con estándares globales, lo que no solo optimiza la ejecución de proyectos, sino que también contribuye a generar un mayor impacto económico a través de la correcta utilización de fondos internacionales destinados al desarrollo.
Te puede interesar: Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
Dejanos tu comentario
Se fue Morínigo y volvió Cáceres
La vergonzosa derrota por goleada (4-0) a manos de Nacional en la fecha que pasó movilizó a la dirigencia de Sportivo Luqueño, que en apenas una diferencia de minutos, despidió primero a Gustavo Morínigo y luego confirmó la vuelta de Julio César Cáceres al mando del equipo, por lo que resta de este Apertura y muy probablemente en el Clausura.
Utilizando sus cuentas de las redes sociales, el club recibió así al Emperador como nuevo técnico. “Damos la bienvenida al profesor Julio César Cáceres como nuevo entrenador del Sportivo Luqueño de cara a los próximos desafíos. ¡Éxitos, profesor! ¡Vamos, Luqueño!”, escribió.
Cáceres se había alejado del club el año pasado, justamente por lo malos resultados, más allá de haber dirigido al primer equipo por dos temporadas. Ahora, al exdefensor de Olimpia, Guaraní, selección paraguaya y otros grandes clubes del exterior, le espera un trabajo exigente y complicado, donde la principal tarea será levantar el nivel del equipo, que está complicado en su promedio. En su etapa anterior, Cáceres dirigió al equipo en 62 partidos, con 20 victorias, 16 empates y 26 derrotas.
Dejanos tu comentario
Una reforma de la ONU requiere cambios “dolorosos”, advierte Guterres
- Fuente: AFP
Una reforma de la ONU para mejorar su eficacia requerirá cambios “dolorosos” como recortes de personal, advirtió el lunes el secretario general, Antonio Guterres, que considera necesarias dichas reformas.
Guterres lanzó el pasado marzo la iniciativa “ONU80” destinada a mejorar la eficacia de Naciones Unidas, que se enfrenta a restricciones presupuestarias crónicas agravadas por las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Nuestro objetivo común siempre ha sido hacer que nuestra organización sea más eficaz, simplificar los procedimientos, eliminar duplicidades y reforzar la transparencia y la rendición de cuentas”, dijo el lunes al presentar los avances de esta labor a los Estados miembros.
“La crisis de liquidez a la que nos enfrentamos no es nueva. Pero la actual situación financiera y política hace que nuestros esfuerzos sean aún más urgentes”, insistió.
Y “sabemos que algunos de estos cambios serán dolorosos para nuestra familia de la ONU”, advirtió.
Lea más: Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
Citó como ejemplo la reestructuración prevista, dentro de la secretaría, del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz y del Departamento de Asuntos Políticos, en los que algunas unidades podrían “fusionarse”.
“Creo que podremos recortar el 20 % de los puestos en los dos departamentos”, y esta cifra “debe considerarse un punto de referencia” para toda la iniciativa UN80, dijo.
La secretaría que dirige empleaba a unas 35.000 personas a finales de 2023.
También mencionó la posibilidad de trasladar puestos de Nueva York y Ginebra a ciudades menos costosas, y destacó la sobrecarga de tareas encomendadas a la secretaría por los Estados miembros: “más de 3.600 mandatos” identificados durante este proceso.
“Es como si hubiéramos permitido que el formalismo y la cantidad de reuniones e informes se convirtieran en un fin en sí mismo”, deploró. “Las necesidades de las personas deben ser nuestra guía”, insistió.
En este contexto, recordó que algunas de las decisiones dependen de los Estados miembros, a los que pidió que tengan el valor de tomar decisiones “difíciles”.
Hace unos días, en un informe al que tuvo acceso la AFP, el grupo de trabajo interno encargado de la iniciativa ONU80 había sugerido algunas reformas importantes, en particular la fusión de algunas agencias de la ONU.
Guterres no mencionó directamente estas ideas, pero indicó que grupos de agencias que trabajan en los mismos temas propondrán reformas, incluidos posibles “cambios estructurales”.
Te puede interesar: EE. UU. suspende ingreso de ganado desde México por una plaga
Dejanos tu comentario
Coronan al campeón
La fiesta de este domingo es exclusividad del Olimpia, campeón anticipado del torneo Clausura, que hoy recibe su copa como el mejor equipo. El rival de ocasión es Nacional y el duelo (18:00) tiene como escenario el estadio Defensores, que lucirá repleto de hinchas franjeados, ya que las entradas se agotaron con mucha anticipación.
Olimpia, que igualó sin goles la fecha pasada frente al 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero, tiene a disposición al lateral César Olmedo (estuvo al servicio de la selección absoluta) y al defensor central Manuel Capasso, ausente la fecha anterior por suspensión (acumulación de tarjetas amarillas).
Sin embargo, queda fuera el lateral izquierdo Facundo Zabala, expulsado en el último encuentro.
En cuanto a Nacional, quedó fuera de la pelea por el título al caer hace una semana frente a Tacuary (1-0), pero tiene el incentivo de haber accedido a la final de la Copa Paraguay, instancia suprema en la que definirá el cetro en partido único con Libertad el próximo 6 de Diciembre.
Con la moral por el suelo y a segunda hora (20:30) en el estadio Rogelio Livieres, Guaraní recibe a Tacuary, primer descendido a la División Intermedia para el 2025. Cabe recordar que Guaraní quedó fuera a mitad de semana de la Copa Paraguay y no tiene nada que decidir en el torneo Clausura.