Sale de uno y entra en otro. Libertad tampoco escapa a la fiebre de lesionados en su plantel y si bien para esta fecha tendrá retornos importantes, todavía se lamenta la baja sensible del arquero Martín Silva. Luego de la intervención quirúrgica en el rostro a la que fue sometido el charrúa, se informó que está con buen estado de ánimo pese a la delicada lesión que lo marginará del equipo por cerca de dos meses.
Silva, como capitán, es todo un referente y se trabajará para tenerlo en el debut del equipo de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Además de Silva, los que seguirán inactivos son Néstor Giménez, que tendrá el mismo tiempo estimado de recuperación para su posterior retorno y Héctor Villalba, cuya vuelta tardará mucho más. Cristian Riveros tiene el alta médica, pero tendrá que ponerse a punto por un par de semanas más para ser considerado.
TRES VUELTAS
En tanto, Ariel Galeano no quiere dar más ventajas en el torneo Apertura y tras el freno que tuvo ante Tacuary (empate 1-1), prepara su equipo para el juego del domingo ante Nacional, en el Arsenio Erico. El estratega recupera a Diego Viera, Lucas Sanabria y Lorenzo Melgarejo. En el caso del zaguero, volverá casi con seguridad a la titularidad de la zaga, mientras que Sanabria y Melgarejo estarían a la expectativa.
Tampoco se descarta que Galeano recurra a otro cambio en la delantera, donde Iván Franco no llenó las expectativas en los últimos partidos. Antonio Bareiro podría ingresar desde el vamos para acompañar a Óscar Cardozo, que también está para retornar a la titularidad.
De todas formas, tras la práctica prevista para hoy, se tendrá un panorama más claro en relación al equipo que defenderá la punta.
Dejanos tu comentario
Tomar helado ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo
Sabías que tomar helado no solo es una experiencia deliciosa y fresca, sino que también contribuye al bienestar emocional. Hoy en el Día Mundial del Helado, te contamos por qué.
Una serie de estudios, como los publicados en Psychological Medicine, confirman que el helado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el ánimo de quienes lo disfrutan. Sucede que este postre no sólo cautiva por su delicioso sabor, sino también contribuye al bienestar emocional.
Se trata de una experiencia que activa el sistema de recompensa en el cerebro, proporcionando sensaciones de relajación y satisfacción. “Cada producto es una experiencia única para el consumidor, y en este Día Mundial del Helado, celebremos su impacto positivo en el bienestar emocional”, expresó Juan Pablo Pittaluga, director de Marketing de Tetra Pak Cono Sur.
Esto, en el marco del Día Mundial del Helado, que se celebra hoy sábado 12 de abril, y los fanáticos lo celebran recordando los beneficios de su consumo. El referente menciona que natural buscar una pausa para disfrutar de un postre refrescante, y pocas cosas resultan tan gratificantes como la dulzura y frescura de un helado.
Es por eso que el helado puede ser el compañero ideal para aliviar el estrés, pues a pesar de que el verano haya llegado su fin, las altas temperaturas siguen presentes en Paraguay, y con ellas, las exigencias de la rutina diaria que pueden afectar nuestro estado de ánimo y aumentar el estrés.
Algunos de los beneficios que el helado puede ofrecer son: Liberación de endorfinas: Al consumir helado, especialmente el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estos helados, hechos con leche rica en triptófano, un aminoácido que regula el ánimo, favorecen la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que nos permiten sentir una sensación de bienestar y tranquilidad.
Placer sensorial: La combinación del sabor dulce y la textura cremosa del helado no solo es reconfortante, sino que también genera una experiencia sensorial única. Este fenómeno, denominado mouthfeel, tiene un gran impacto en la calidad del producto, ofreciendo una experiencia placentera que ayuda a disminuir la tensión y el estrés.
Aumento de melatonina: El helado también puede ser una excelente opción para relajarse gracias a la melatonina, un componente que regula el ciclo del sueño. Al disfrutarlo, se puede estimular la producción de esta hormona, favoreciendo una relajación más profunda y un descanso reparador.
Asociación emocional positiva: En Paraguay, el helado está muy relacionado con momentos de celebración y disfrute compartido. Desde reuniones familiares hasta festejos especiales, el helado se asocia a momentos felices, creando recuerdos que nos llenan de satisfacción. Además, cada cucharada representa un pequeño placer inmediato en medio de las exigencias diarias.
Fuente de calcio: Al estar elaborado con productos lácteos, el helado es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para mantener nuestros huesos y dientes saludables. Este mineral también juega un papel importante en la prevención de enfermedades óseas, como la osteoporosis, que afectan principalmente a adultos mayores.
Beneficios nutricionales: Rico en vitaminas A, D y B12, el helado no solo nutre el cuerpo, sino que también contribuye a la salud ocular, mejora el sistema inmunológico y favorece la producción de glóbulos rojos.
El consumo per cápita se de 1,5 litros al año, según referentes del rubro y va en aumento año a año gracias a las innovaciones en sabores, técnicas y procedimientos que permiten ofrecer opciones sin gluten, bajos en azúcar, en porciones pequeñas, entre otras; haciendo más inclusiva la experiencia de disfrutar un buen helado.
Dejanos tu comentario
Sabor agridulce para José Arrúa
Trinidense le hizo un partidazo a Boca el martes en la mismísima Bombonera, pero no le alcanzó para evitar la derrota. El gol del gigante argentino en el tramo final para el 1-0 dejó sin nada al equipo paraguayo, que sufrió su segunda derrota, lo dejó en el fondo y sin puntos, en el Grupo D de la Copa Sudamericana.
De todas formas, el técnico del cuadro de Trinidad, José Arrúa, valoró lo hecho por sus jugadores.
“Estamos tristes por el resultado, pero orgullosos por lo que hicieron (los jugadores) dentro de la cancha, ahora Boca le mira diferente a Trinidense que en la previa hasta se burlaban de que tenían que jugar ante nosotros”, comentó Arrúa a “Versus radio”/ Nación Media.
Agregó que como experiencia para su equipo fue “bastante buena, el estadio tiembla y la gente se hace sentir con el aliento, por eso quiero felicitar a los muchachos por el gran partido que hicieron”.
El Triki está muy relegado también en el Apertura, por lo que Arrúa enfatizó que intentarán retomar la senda de triunfos. “Estamos lejos en el torneo local y debemos recuperar terreno”, remarcó.
Sin tiempo para lamentos, Trinidense recibirá el viernes (20:30) al 2 de Mayo, en su estadio Martín Torres, por la fecha 13.
Dejanos tu comentario
Empate con sabor a poco entre dos buenos vecinos
- POR JUAN VICENTE DUARTE
- Periodista – Nación Media
En un partido que tuvo la emoción del gol en los minutos finales, Nacional y Cerro Porteño igualaron 1-1. Para el Tricolor, el resultado no es el esperado porque perdió la ocasión de pasarle a Guaraní en el acumulativo, mientras que el empate le asegura al Ciclón el vicecampeonato.
En un primer tiempo donde no hubo un dominador claro, los dos tuvieron sus ocasiones. Cecilio Domínguez estuvo cerca con un remate esquinado que se fue desviado y Alfaro de cabeza, tras centro de Brizuela, fueron las dos aproximaciones más importantes, hasta que se produjo el apagón de una de las torres de luces del Arsenio Erico que obligó a parar el partido en casi media hora.
Tras la reanudación, fue Tiago Caballero el que se perdió la más clara cuando definió débil, permitiendo a Jean hacerse con el balón.
En general, lo que más primó en el partido fue el roce constante, lo que restó dinámica a su desarrollo, producto de los cortes constantes tanto en el mediocampo como en tres cuartos de cancha.
En la complementaria tampoco hubo cambios significativos. Jugadores como Cecilio, Jordan Santacruz e incluso Damián Bobadilla fueron los que más sufrieron los rigores del partido. Este último incluso tuvo que retirarse por un fuerte golpe en las costillas.
Los cambios tampoco dieron resultado porque tanto Pumpido como Bernay refrescaron sus equipos con jugadores rápidos que no tuvieron muchas oportunidades de mostrar lo suyo.
Sin embargo, cuando un partido tiene sus complejidades y falta de claridad, las pelotas paradas siempre aparecen como solución. Primero lo hizo Cerro. Enzo Giménez se encargó de un córner y su centro fue conectado en forma estupenda por Alfio Oviedo para dejar sin chances a Espínola.
Parecía triunfo del Ciclón, pero de un lateral, la defensa de Cerro no pudo despejar y lo aprovechó Velazco, para empalmar y darle a Nacional el empate ya en el añadido. Al final, fue un empate justo.
REACCIÓN
“Corregir los errores y mejorar”
Santiago Arzamendia, lateral izquierdo de Cerro Porteño, lamentó el empate que logró Nacional en el último minuto y privó de la victoria al Ciclón.
“Lo que pasó fue lamentablemente, un reflejo de todo el campeoanto. Perdimos puntos importantes en partidos que los teníamos ganados. Estas cosas que pasaron fue lo que nos costó el campeonato”, señaló Arzamendia, muy autocrítico al final del encuentro.
“Tenemos objetivos nuevos en el 2024, somos un club grande y tenemos que ir por todo. Corregir los errores, mejorar y apretar un poco más para que las cosas salgan. Estamos en deuda con nuestra gente, queríamos darle el campeonato”, precisó.
Enfatizó que fue “una lastima el resultado, encajando el gol en el último minuto. Esos errores, como el que me pasó, hay que mejorar para lo que viene y pelear lo que queremos”.
SANTACRUZ
Jordan Santacruz, de Nacional, tuvo un fuerte golpe de cabeza en un choque con Alfio Oviedo de Cerro Porteño y tuvo que ser trasladado a un centro asistencial minutos antes de finalizar el compromiso en el estadio Arsenio Erico.
Dejanos tu comentario
Agradable cita del Sheraton y el Aloft, con sabor a pisco
En la Semana Global de Apreciación al Cliente (GCAW, por sus siglas en inglés), el Rooftop del Aloft Asunción Hotel fue escenario de un distendido y cordial encuentro convocado por el citado establecimiento y el Sheraton Asunción Hotel. Sus ejecutivos confraternizaron con los principales clientes, proveedores y representantes de la prensa en una agradable cata de Pisco, de la mano de Lablanco, pioneros en la producción del más fino pisco destilado en falca. Los invitados disfrutaron de las variedades Mosto Verde Quebranta, Clásico Acholado y Gran Herencia, en una degustación guiada por Carlos Arturo Mejía, propietario y gerente de Pisco Lablanco.
Las citadas bebidas fueron maridadas con platillos elaborados por el chef ejecutivo Juan José Brítez y su equipo. De bienvenida salieron unos mini wraps veggies, grisines de chipa con jamón crudo, papas chips con tarta de salmón, tortilla crocante con dip de guacamole y camarón, y mini causas de pollo.
Luego, picadas de bocaditos fritos (aros de cebolla, mini coixiñas, croquetitas), papas fritas con dip de cerdo desmechado y salsa de queso, y cazuelas de lomito con espuma de roquefort. También hubo mini sándwiches de chicharrón de cerdo estilo peruano, palitos de lomito con aderezo anticuchero, tacos de cerdo y bocados de choripán con mayo chimichurri.
El GCAW es un pilar cultural para todos los hoteles de la marca Marriot, explicaron en la ocasión. Es una semana importante donde se toman el tiempo para celebrar con sus clientes. El encuentro de este año giró en torno al tema “¿Adónde podemos llevarte?”.
Entre el 5 y el 10 de noviembre, ejecutivos de todos los niveles de liderazgo se asocian con todos los canales de ventas y departamentos del hotel para participar de manera creativa en el agradecimiento a sus clientes por su negocio y cerrar nuevas oportunidades comerciales.