El presidente de Libertad no comprende cómo es posible que frente al Gumarelo haya habido público azulgrana en la cancha, a pesar de la suspensión que pesaba sobre el mismo. “Suspendieron las barras, pero resulta que juega Cerro y está lleno el estadio. No sé cómo pueden identificarlos a los inadaptados”, expresó a Deportes Uno.
Al titular liberteño le preocupa que con ese sistema no se podrá garantizar que los violentos no vuelvan a los estadios hasta cumplir con sus respectivas sanciones. “Si sigue la falta de control por parte de la APF, se va a tener que jugar sin hinchada visitante y si eso ocurre sería una lástima”.
El conjunto que jugará frente a Tacuary el próximo lunes en el estadio La Huerta, desde las 19:30, tendrá un cambio seguro, con el ingreso de titular de Miguel Jacquet en vez del lesionado Néstor Giménez, quien sufrió la fractura del codo derecho y tendrá dos meses de ausencia. Jacquet ya había reemplazado a Giménez en los últimos minutos frente a Sol. Diego Viera cumplirá frente a Tacuary con los dos partidos de suspensión.
Dejanos tu comentario
Diputada Abed cuestiona lento avance de causas contra Miguel Prieto
La diputada Rocío Abed cuestionó el lento avance de las causas contra el intendente destituido Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este. La parlamentaria mencionó que existen 50 denuncias realizadas por supuestas irregularidades en su gestión, hasta el momento se dieron tres imputaciones, sin embargo, estas imputaciones tampoco avanzan.
“Una imputación más (la tercera), tiene no sé cuántas causas, no se decir el trabajo de qué instancia, pero no avanza, está cajoneado en algún lugar. Quiero saber si era un intendente de mi sector, cómo el país se hubiera levantado a este supuesto delincuente de Miguel Prieto, según todo lo que dicen las denuncias, ya se corroborará si es o no así”, expresó la diputada a los medios de comunicación en el Congreso.
Te puede interesar: El juez Rodrigo Estigarribia queda a cargo de la imputación de Miguel Prieto
Abed criticó que además del lento avance en las investigaciones, Prieto se respalda en las chicanas presentadas, evitando que se lleve adelante los procesos en su contra. “Aparentemente es un gran delincuente, pero no avanza su causa, está todo chicaneado, son chicanas tras chicanas. 50 denuncias, y ninguna es nuestra, 50 denuncias de la Contraloría Ciudadana, algo hay, pero que la fiscalía tiene que investigar y la justicia tiene que hacer su trabajo”, expresó.
Por otra parte, refutó el discurso de la oposición de persecución política para tratar de sacar a Prieto de la carrera electoral, con miras a las elecciones presidenciales del 2028. Abed señaló que en el caso de la oposición, cuando se trata de uno de sus miembros, aplica este discurso.
“Esa es la historia, la teoría conspirativa, persecución política, no, ahí hay delitos, hechos punibles, incluso crímenes, no se trata de ninguna persecución. Es lindo poner ese ropaje cuando es chancho del chiquero de ellos y dicen que es una persecución del pobre inocente de Miguel Prieto”, sentenció.
Leé también: Peña promulga ley que eleva el subsidio a los últimos veteranos del Chaco
Dejanos tu comentario
Kattya González quiere forzar liderazgo para el 2028, cuestiona senador
El senador liberal Dionisio Amarilla, también sumó críticas hacia la exsenadora Kattya González, cuestionando que la misma ahora quiere tomar el liderazgo de la oposición para las próximas elecciones nacionales del 2028, sin embargo, fue una de las responsables de la división en la campaña del 2023.
Además cuestionó que es una de las propulsoras de la férrea defensa a Miguel Prieto y doblegar a una parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para apoyar a un candidato no liberal en Ciudad del Este.
“Simpática la Katya puteando contra Yolanda (delfín de Payo Cubas) y hace un buen tiempo viene puteando contra Efraín (Alegre). Ambos sumaron más del 50 % de los Votos en las elecciones del 2023 y la Katya expulsada del Senado quiere que estos le trasladen el liderazgo para el 2028 a ella y al candidato a presidiario del Este (Prieto)”, cuestionó el senador liberal.
Te puede interesar: Kattya González ataca a Payo Cubas: “Ese señor nos odia a las mujeres”
Así también cuestionó a la dirigencia y referentes del PLRA que se prestan a las pretensiones de Kattya González, quien está dictando y marcando la hoja de ruta a cierto sector del partido, para las elecciones en Ciudad del Este que culminará el periodo 2021-2026, y las próximas elecciones Municipales del 2026.
“Ridícula igual que Alcides Riveros, Ricardo Estigarribia y churro campaña (Buzarquis) el trío diabólico siempre miope quienes ahora por resolución con el motor trasero Fleitas nomás ya van a decidir en qué distrito de la República el PLRA pone candidatos a intendentes y concejales, y en qué distritos a la pretensión Katya debemos los liberales regalar el trabajo de la dirigencia de base azul al grupo del bandido de Prieto y la misma Katya que en elecciones normales son ´anadie´”, lamentó el legislador.
Así mismo, recordó que Efraín Alegre y Paraguayo Cubas perdieron las elecciones del 2023 por “goleada” por no ser capaces de llegar a un acuerdo y unidad. “Imagínense el paseo que será para el rival de siempre y el resultado negativo anticipado si se delega en el analfabeto de Ricardo, el mediocre de Alcides, la torpe de Kattya y el po pinda (ladrón) de Prieto la representación para el 2028. De terror esa pretensión que nos llevará al fracaso total desde el 2026 inclusive”, sentenció.
Podés leer: Peña compartirá un pódcast especial sobre ASU2025 y el Rally Mundial
Dejanos tu comentario
Gamarra: ninguna municipalidad escapa al control
El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que los procesos aplicados en la capital y en Ciudad del Este dejan un mensaje contundente: ninguna municipalidad, sin importar el signo político, escapa al control ciudadano ni institucional.
“Las intervenciones reflejan que el Congreso tiene la potestad de autorizar la medida cuando la situación lo amerita. La intervención es una herramienta excepcional, pero cuando corresponde se utiliza. Eso deja en claro que nadie está por encima del control”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media. Señaló que la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, cambia el alcance del informe elaborado por el interventor Carlos Pereira cuyo objetivo era definir si correspondía o no la destitución del jefe comunal.
“Con la renuncia, el proceso se cerró. El documento queda en el ámbito del Poder Ejecutivo y lo importante ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales”, indicó Gamarra.
Agregó que cualquier situación jurídica derivada del informe deberá ser canalizada a través de los organismos competentes, como la Contraloría, la justicia, es decir, el Ministerio Público y el Poder Judicial, los concejales o incluso los propios ciudadanos mediante denuncias.
Al comparar los casos de Asunción y Ciudad del Este, Gamarra resaltó que se trató de procesos políticos diferentes, pero que ambos confirman la vigencia de los mecanismos de control sobre las instituciones municipales, sin importar el signo político.
Dejanos tu comentario
Comisión del Senado presenta conclusiones sobre compra de máquinas de votación
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación presentó este miércoles sus conclusiones y recomendaciones tras evaluar el sistema que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) prevé adquirir para futuros comicios. El presidente de la comisión, el senador Arnaldo Samaniego, informó que el análisis incluyó aspectos técnicos, operativos y de seguridad, así como las implicancias financieras de la operación.
“En cumplimiento de nuestras funciones, evaluamos integralmente las dimensiones técnicas y operativas del sistema de votación electrónica, con el objetivo de verificar su idoneidad para su implementación en los futuros procesos electorales”, declaró Samaniego.
El TSJE estima una inversión de USD 92 millones para la compra de los equipos, monto que incluiría el control total del hardware y software, disponibilidad permanente para auditorías y mayor soberanía tecnológica. En tanto, si se recurriera al arrendamiento, como en años anteriores, se tendría un menor costo inicial y actualización garantizada, aunque conlleva dependencia del proveedor y restricciones de acceso fuera del periodo contractual.
Lea también: Paraguay se casa: Diputados apoyan campaña para regularizar uniones de hecho
En cuanto a la idoneidad técnica, la comisión concluyó que el sistema de votación electrónica con boleta única es “una opción tecnológicamente avanzada para modernizar el proceso electoral nacional”, según Samaniego, gracias a su diseño robusto, auditoría física y digital, y funcionamiento sin conexión externa.
Sin embargo, advirtió sobre riesgos como la manipulación mediante dispositivos externos, por lo que instó a adoptar medidas de seguridad alineadas con estándares internacionales, auditorías multipartitas y control permanente.
Entre las recomendaciones, manifestaron la necesidad de la realización de pruebas de penetración y hacking ético antes de la adquisición y previo a cada elección; la inclusión de técnicos de partidos, organizaciones ciudadanas y los parlamentarios en el desarrollo y evolución del software; y la incorporación de restricciones que impidan activar el programa oficial antes de la fecha y hora establecidas por ley.
Le puede interesar: Chacarita Alta: obras del Gobierno tienen un avance del 85%
Asimismo, propuso que todos los documentos generados por las máquinas, boletines, actas y certificados, incluyan fecha, hora exacta e identificador único impreso, y que se implemente una cadena de custodia para hardware, software y documentos electorales, reforzando así la seguridad y legitimidad de los procesos.