Sin duda alguna, haber logrado el título del Preolímpico en Venezuela ya le dio un estatus diferente a la selección paraguaya Sub-23. El grupo que comanda Carlos Jara Saguier se ganó el respeto de todos en el mundo del fútbol, por lo que de por sí ya representa un combinado muy atractivo para la disputa de amistosos en el exterior.
Es así que la Asociación Paraguaya de Fútbol ya recibió sendas invitaciones para jugar cuatro partidos de preparación previo a su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 a desarrollarse a finales de julio. Estos amistosos se llevarían a cabo en el mes de marzo y serían en España (dos partidos), México y Estados Unidos. Aunque todavía no se dio detalles de las fechas, ni los eventuales rivales, estos compromisos servirán como pruebas importantes para los dirigidos por Carlos Jara Saguier.
En importante mencionar que para la cita olímpica el grupo de convocados será reducido por exigencias de la organización. Además, habrá que ver si el cuerpo técnico decide convocar a los tres jugadores fuera de las edades permitidas como lo establece el reglamento.
Dejanos tu comentario
Amistosos en la ruta albirroja
La selección paraguaya sub-17, que se sigue preparando para su participación en la Copa del Mundo de la FIFA Catar 2025, tiene en agenda tres partidos amistosos internacionales, previo a su arribo a la sede de la competencia, en la ciudad de Rayan.
Paraguay iniciará los partidos preparatorios ante la selección de Indonesia, el sábado 25 octubre a las 8:00. En el siguiente cotejo, la Albirroja enfrentará a la selección africana de Uganda, el martes 28 de octubre, a las 12:00. Y cerrará su etapa de preparación ante Costa de Marfil, el jueves 30 de octubre, a las 8:00. Todos los horarios corresponden a Paraguay.
Todos los partidos se jugarán en el Complejo Cultural y Deportivo Al Hamriyah, que queda en la ciudad de Sharjah, a 30 km aproximadamente de la ciudad de Dubái, y a 170 km de la capital de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi.
PREPARATIVOS
Los trabajos de preparación siguen sin pausa en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Esc. Óscar Harrison, con el entrenador Mariano Uglessich a la cabeza. Las actividades de este viernes iniciaron con controles nutricionales y de bienestar, al igual que un seguimiento sicológico por parte de los profesionales del staff de las selecciones menores.
Dejanos tu comentario
Operativo Horse: condenan entre 14 y 16 años por mega cargamento de 35 mil kilos de marihuana
El tribunal especializado en Crimen Organizado presidido por la jueza Dina Marchuk e integrado por los jueces Federico Rojas y María Luz Martínez, condenó entre 14 y 16 años de cárcel a cuatro personas detenidas con 35.390 kilos de marihuana en el marco del operativo “Horse”, llevado a cabo en Paso Barreto, departamento de Concepción, en julio del 2021. La droga tenía como destino final Brasil.
Los condenados son; Rodrigo Pedrozo y Diego Pedrozo quienes fueron sentenciado a 16 años de pena privativa de libertad, Gustavo Vera recibió 15 años de cárcel y Walter Duarte fue condenado a 14 años de pena privativa de libertad. Los hoy condenados fueron declarados culpables por tráfico internacional de sustancia, tenencia sin autorización de estupefaciente, asociación criminal y comercialización de droga.
Te puede interesar: Fiscalía imputó a dos personas en flagrancia por proxenetismo con menor de edad
Durante el juicio oral, el agente fiscal Andrés Arriola pudo demostrar con varios elementos probatorios la responsabilidad de cada uno de los hoy condenados. Igualmente se pudo probar que la organización criminal tenía como objeto obtener beneficios económicos con el tráfico de marihuana.
En la audiencia oral se brindó detalles del operativo donde el grupo criminal operaba en la zona de Concepción y Amambay. Igualmente en el presente caso fueron condenados funcionarios del Ministerio Públicos.
Podes leer: Catequista enfrentará juicio oral por seis casos de abuso sexual en niños
Dejanos tu comentario
Amistosos sirven para escalar en el ranking
Oficializada la clasificación al Mundial-2026, la selección mayor de Paraguay se encuentra hasta ahora en el bombo tres de cara al sorteo de grupos del 5 de diciembre, que se llevará a cabo en Washington, Estados Unidos. Se buscará en los próximos partidos amistosos buenos resultados, sumar puntos para escalar en el ranking FIFA y de alguna forma pasar al bombo dos a fin de evitar rivales más complicados.
La Albirroja, dirigida por el técnico argentino Gustavo Alfaro, tiene en la agenda una serie de amistosos y en menos se un mes será el primer partido de la gira asiática.
Paraguay visitará en Osaka a Japón el viernes 10 de octubre, desde las 7:20 hora de Paraguay (19:20 hora local), en el Panasonic Stadium Suita, válido por la tradicional Kirin Challenge Cup 2025. A continuación, el rival será Corea del Sur en el estadio Mundialista de Seúl, el martes 14 de octubre, desde de las 8:00 hora de Paraguay (20:00 local).
En noviembre, el primer sparring será Estados Unidos, uno de los tres países anfitriones del Mundial-2026, el sábado 15 de noviembre en el estadio Subaru Park de Filadelfia, a las 18:00 de Paraguay. Para el 18 de noviembre, se gestiona una confrontación de visitante contra México, otro de los tres países organizadores de la próxima Copa del Mundo.
Para marzo del 2026, se contempla otro ensayo contra un rival europeo y otro africano, este último cotejo será en Paraguay, que servirá de despedida ante la afición, a pedido expreso del entrenador Gustavo Alfaro, según confirmó Robert Harrison, presidente de la APF. Posterior al último combo de eliminatorias sudamericanas, en el Ranking FIFA Paraguay subirá del puesto 43 al 37, en la siguiente actualización del 15 de setiembre.
Dejanos tu comentario
Detienen a suboficial tras hallar sus huellas en despacho del interventor de CDE
El Ministerio Público ordenó la detención del suboficial mayor Efrén Mendoza, quien integra el equipo de seguridad a la oficina del interventor de la comuna de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, quien denunció que se colocó un equipo de espionaje en las lumínicas del despacho.
Este lunes el fiscal Osvaldo Zaracho se trasladó hasta la Comisaría 1° del barrio San Agustín a los efectos de poder tomar la declaración de los agentes policiales que estuvieron asignados a la cobertura de seguridad del día jueves.
Te puede interesar: Interventor de CDE denuncia que audios filtrados se habrían manipulado
Según los primeros informes del departamento de Criminalística, las huellas dactilares del agente policial Mendoza fueron encontradas en una de las puertas de la oficina del interventor, por lo que se ordenó su detención. En defensa el uniformado, indicó que acompañó a sus superiores hasta la oficina del interventor para el pago de salario.
Desde el Ministerio Público mencionan que no se tiene aún elementos que puedan confirmar la existencia de un equipo de escucha, aunque no se descarta nada hasta el momento pero se seguirá con la investigación.