Se llevó a cabo ayer martes una jornada de actualización en Metodologías de Fútbol en la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en Luque. El evento contó con masiva participación de entrenadores de fútbol de clubes de distintas categorías.
El argentino Víctor Bernay, entrenador del plantel principal de Cerro Porteño, fue el encargado de dar inicio al evento. “Considero que el fútbol debe ser enseñado por conceptos, los futbolistas deben de desarrollar el área cognitiva, para mí eso es fundamental”, dijo Bernay en una parte de su exposición.
Destacando el rol del portero en la preparación, Alejandro Rivas, encargado del área de preparación de arqueros del proyecto Cardif, resaltó la adaptación del entrenamiento del arquero con relación al trabajo del equipo.
Por su parte, Robert Harrison, presidente de la APF, dio unas palabras al inicio de la jornada. “Es la primera vez que hacemos un evento así. Tenemos que trabajar en conjunto para elevar el nivel de cada uno de ustedes, entrenadores”, destacó entre otros aspectos, el mandamás de la APF.
Dejanos tu comentario
Soldados por un día: niños celebraron su día en el Comando del Ejército
Hoy, 16 de agosto, se conmemora el Día del Niño en Paraguay y en el Comando del Ejército Paraguayo desarrollaron la actividad denominada “Soldado por un día” para que los chicos pueda aprender y divertirse. Se trata de la segunda edición del encuentro que busca integrar al ciudadanía y los militares.
La primera jornada del “Soldado por un día” se realizó en junio y ahora se repitió para celebrar el Día del Niño. Durante el encuentro los niños participaron de varias actividades educativas, juegos y recibieron obsequios. La idea es integrar a la ciudadanía y los familiares de los militares.
Lea también: Día del Niño: una fecha para regalar sonrisas y celebrar la infancia
En el predio del comando llegaron cientos de niños y niñas, mucho de ellos con sus remeras camufladas para poder convertirse en verdaderos soldados. Los invitados especiales fueron recibidos por los músicos y los muñecos que representan a los soldados paraguayos, que llenaron de alegría a los niños.
“Abrimos nuestras puertas para recibir a todos los niños, quienes vivirán experiencias únicas, aprendiendo y divirtiéndose junto a nuestros soldados”, confirmaron desde la institución. Recordaron que la actividad se extiende durante todo el día.
Te puede interesar: ¡Sábado con sabor a primavera! El calor se instala en todo el país
Entre las primeras actividades los pequeños desayunaron el tradicional cocido con galleta o coquito cuartel y compartieron un video sobre el Ejército. Luego pasaron al área de juegos donde aprendieron a formarse y realizaron actividades de equilibrio como sortear obstáculos.
En el lugar cuentan con espacios pensados para que los niños y sus familias compartan momentos únicos donde tienen talleres de pinturas de camuflaje, área de juegos con globos locos y camas elásticas, aventuras en tirolesa, paseos a caballo, y muchas otras actividades llenas de alegría y diversión.
Lea más: Presunto feminicidio: se entregó la pareja de la mujer que fue asesinada en Ñemby
Dejanos tu comentario
Asoban realiza la primera Convención Bancaria Paraguay 2025
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) realiza este 7 y 8 de agosto la primera edición de la Convención Bancaria Paraguay 2025, un espacio que busca convertirse en referencia para el análisis y la actualización sobre los desafíos del sistema financiero local.
Cuenta con la participación de 18 referentes nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, regulación, tendencias digitales y el rol estratégico del sistema bancario en el desarrollo económico.
Durante la apertura, la presidenta de Asoban, Liz Cramer, destacó que esta convención nace como parte de una transformación institucional iniciada en los últimos años.
“Hace apenas un par de años, la directiva decidió dar un nuevo impulso a nuestra institución, creando la presidencia ejecutiva y adoptando una visión renovada, acompañada de un sólido plan estratégico y una profunda reingeniería interna”, expresó.
Señaló que estos cambios fueron claves para fortalecer la posición del gremio y proyectar espacios de debate que impulsen mejoras en el sector. Cramer afirmó que la banca nacional demostró un compromiso firme con el desarrollo del país, invirtiendo en modernización y ofreciendo productos cada vez más accesibles.
Leé también: Empresas asiáticas manifiestan interés en sectores como alimentación y economía verde
“La modernización del sistema de pagos, las plataformas digitales y la infraestructura tecnológica que hoy benefician a millones de paraguayos no son casualidad. Son el resultado de una gestión profesional, inversiones sostenidas y una apuesta decidida al país”, aseguró.
Así también, sostuvo que este tipo de eventos permite reunir a los distintos actores del sistema financiero en un solo lugar, facilitando el intercambio de experiencias y la construcción de una agenda común.
“Ese éxito nos inspiró profundamente a tener cada año un evento propio, un espacio donde podamos reunir al sector, reflexionar y actualizarnos sobre temas clave que definen el futuro de nuestra industria. La banca paraguaya es una verdadera carta de presentación del país”, afirmó.
Desde Asoban esperan que esta primera edición siente las bases para una agenda anual de reflexión estratégica entre bancos, autoridades y empresas del ecosistema financiero. Con una visión enfocada en la innovación y la sostenibilidad, la convención busca posicionarse como un espacio clave para el diseño del futuro bancario en Paraguay, en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.
Te puede interesar: Criollos y sus jinetes prometen una final competitiva
Dejanos tu comentario
Estas son las modificaciones que realizó la DNIT al RUC
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió la resolución 34/2025 en la que se introducen modificaciones clave a la resolución que reglamenta la inscripción, actualización y cancelación del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
A partir del 1 de agosto de 2025, tanto para la inscripción como para la actualización de datos en el RUC de personas jurídicas, cuando se desee incorporar o actualizar al representante legal, se deberá adjuntar (además de los requisitos habituales) un nuevo documento identificado en el sistema con la denominación: CI_REG.FIRMA.
Este documento deberá tener el escaneo del anverso y reverso de la cédula de identidad del representante legal, acompañado de cuatro firmas manuscritas del mismo, colocadas debajo de la imagen del documento.
Leé también: Rally y Panamericanos: Paraguay se posiciona como sede de eventos deportivos
El archivo deberá presentarse en formato .pdf, nombrado con la estructura TipoDeDocumento_Número (por ejemplo: CÉDULA_123), y luego comprimirse en un archivo .zip para ser cargado en el Sistema de Gestión Tributaria Marangatu.
Este mismo procedimiento también se aplicará en la inclusión o actualización de apoderados PVAA (Personas Vinculadas a la Actividad Aduanera) en el RUC, tanto de personas físicas como jurídicas, cuando estos hayan recibido un poder especial o general que los habilite a realizar gestiones ante la autoridad aduanera.
Aclaran que en estos casos, dicho poder deberá estar debidamente inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos, sección Poderes. Si el documento no tiene vocación registral, deberá adjuntarse una constancia emitida por la misma institución, en la que se aclare expresamente esa condición.
Respecto a la cancelación del RUC, la nueva normativa establece que, a partir del 1 de mayo de 2026, los contribuyentes no solo deberán estar al día con sus obligaciones tributarias internas, sino también cumplir con ciertas condiciones en el ámbito aduanero.
Será requisito no contar con liquidaciones ni garantías vencidas vinculadas a tributos aduaneros, ni con procesos administrativos o judiciales pendientes relacionados con operaciones de importación o exportación aún no concluidas.
Desde Ingresos Tributarios afirman que las nuevas disposiciones apuntan a fortalecer la formalización, trazabilidad y seguridad en los procesos tributarios.
Te puede interesar: Sector porcino apunta a dar el salto con 100.000 matrices para el 2032
Dejanos tu comentario
Corredor del Este: obras terminarían a fin de año, salvo el puente en Pdte. Franco
Ciudad del Este. Agencia Regional.
De acuerdo a los avances y plazos establecidos de los trabajos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en el Corredor Metropolitano del Este, para fin de año concluirían todos los contratos en curso, a excepción del nuevo puente sobre el río Monday, entre Presidente Franco y Los Cedrales, que es una construcción iniciada recién este año.
Es lo que informó a La Nación/Nación Media, la ingeniera Laura Arévalos, coordinadora del MOPC en el Corredor del Este, sobre la actualización del estado de las obras en ejecución. El corredor vial citado contempla las obras anexas necesarias para el uso del Puente de la Integración, el segundo sobre el río Paraná, entre Paraguay y Brasil.
El primer contrato concluido es el que correspondió al lote vial urbano, con la habilitación del mejoramiento de la avenida principal Bernardino Caballero y la construcción del par binario, como salida del Puente de la Integración hacia el centro de Presidente Franco.
La estructura edilicia para las oficinas administrativas y de control en la zona primaria terminó y cuenta con una recepción provisoria del MOPC. Las obras para la terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) también culminaron y se encuentran en etapa de operación de prueba para luego realizarse la recepción provisoria, según la ingeniera Arévalos.
Puede interesarle: Ventas crecieron 4,1 % en mayo impulsadas por servicios y comercio
Los lotes rurales, 1 y 2 tienen plazo de culminación hasta noviembre de 2025 y, el cronograma avanza de acuerdo a lo previsto, según la profesional del MOPC que fiscaliza el proyecto vial.
Una vez terminados los lotes rurales, al Corredor Metropolitano solo le faltará la finalización del puente sobre el río Monday, última licitación realizada por el MOPC e iniciada este año, según la actualización de los avances de obras referida por la coordinadora del corredor.
Lotes rurales, paso elevado de fauna y puesto de peaje
Dentro de las obras viales rurales, el lote 1 abarca desde la avenida Monday de Los Cedrales hasta su salida en el Km 17,600 de la Ruta Py02, distrito de Minga Guazú. El Lote 2 es el que cubre desde el puente en ejecución sobre el río Monday, pero en Presidente Franco hasta la avenida Monday, de Los Cedrales. Dentro de este lote se incluye el paso de fauna elevado, dentro de la Reverva Natural Maharishi.
Se trata de una estructura de 35 metros de longitud y 8 metros de altura, que permitirá el cruce seguro de animales silvestres. También en este tramo se construyen un puesto de pesaje fijo, una caseta para la Patrulla Caminera y una estación de peaje con ocho vías.