Paraguay tuvo contra las cuerdas a la Argentina, que logró empatar (1-1) sobre la hora el partido de la primera fecha del Sudamericano Preolímpico de Venezuela, torneo que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Tuvimos la oportunidad de sacar el partido, pero en los últimos momentos se nos fue. En líneas generales no hay nada que reprochar a los futbolistas porque dejaron todo. A veces el resultado es circunstancial, estoy seguro que dejaron todo”, dijo Carlos Jara Saguier, DT de la Albirroja Sub-23.
“Empate amargo realmente, se hizo el esfuerzo, la entrega total, pero un descuido nos costó caro. Contra equipos como Brasil y Argentina el margen de error debe ser el menor posible. Resalto la actitud de los muchachos, en ningún momento se dejaron impresionar por el rival”, agregó el estratega.
El delantero Kevin Parzajuk, quien ingresó en la complementaria, señaló que “el terreno estaba relativamente bien, había uno que otro pocito”. Resaltó la actitud de todos sus compañeros, aseguró que el deseo es llegar a las instancias finales y lograr la clasificación en uno de los dos cupos disponibles para los Juegos Olímpicos de París.
Dejanos tu comentario
La actitud es más importante que la aptitud
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
- jzaratelazaro@gmail.com
Lo que eres como persona y la calidad de tu vida, tanto laboralmente como fuera de él, dependen en gran medida de tu actitud.
El ambiente que nos toca vivir está íntimamente interrelacionado con la actitud más que de otra cosa. Hay personas que viven pensando en el pasado, sin preocuparse ignorando el presente y el futuro.
Hay dos clases de personas en el mundo, quienes, con igual grado de salud, riqueza y otras comodidades, llegan a ser, el uno feliz y el otro miserable. En cualquier situación que se encuentren colocados los hombres, encontrarán comodidades e incomodidades; en cualquier compañía encontrarán personas y conversaciones más o menos agradables; en cualquier clima encontrarán buen y mal tiempo.
Tenemos personas que muestran, poca habilidad y brillantez pero, sin embargo, se los ve con una actitud agradable y justa hacia los compañeros, lo cual podrá tornarse en “un trampolín” importante para llegar a posiciones de relevancia dentro de la organización.
Los gerentes revelan su actitud hacia el trabajo en sus labores diarias. Si es falsa, se reflejará en su trabajo y podría ir en desmedro de sus compañeros.
Era la imagen que transmitían la mayoría de los jefes autocráticos y autoritarios del siglo XX y principios del XXI que se consideraban imprescindible dentro de la compañía cuando que nadie lo somos por más que nos hacían creer lo contrario.
La desventaja más visible de un gerente lo constituye una actitud mental defectuosa o ideas como la de creer que un objetivo no puede lograrse, la falta de confianza, la vanidad, los celos, el temor, la estrechez de criterio y los prejuicios personales.
La actitud que muestre el subalterno es tan importante como la del jefe. Influye sobre la calidad de su trabajo. De ahí la relevancia de aprender a trabajar en equipo y el respeto mutuo que debería primar entre jefes y subordinados para la buena marcha de las organizaciones.
El individuo o grupo que cree que puede triunfar, que la misión puede cumplirse, que sus compañeros de trabajo son competentes o que su jefe sabe lo que está haciendo constituyen componentes que involucran una buena actitud.
Una de las razones principales por las que esta palabra encierra una importancia primaria dentro de la Administración de Empresas, radica en que se constituye en una de las claves de la satisfacción en el trabajo y aporte a un buen clima laboral.
Cuando nos esforzamos por obtener resultados satisfactorios en nuestro ámbito laboral, los jefes, supervisores y principales directivos tienen mejor allanado el camino para el logro de objetivos y metas.
Los niveles de satisfacción que podamos alcanzar podrán derivarse del trabajo que vaya aparejado de una actitud favorable, buena dirección y supervisión eficaz.
No es cuestión de combinar simplemente tres o cuatro factores para producirlo ni de exponer a varios individuos a un mismo patrón de influencias para desarrollarlos. ¿Por qué muchas veces nos resistimos a cambiar de actitud?
Porque constituye un atributo personal y denota cierto orgullo, afecto o disposición íntima a reaccionar y no nos damos cuenta que siendo proactivos, comunicativos y cooperativos con nuestros subordinados y colegas la posibilidad de logros positivos, tienen mayores chances de concreción.
Trabajamos en base a objetivos y metas cuali y cuantitativas, pero muchas veces nos olvidamos que detrás de ello hay seres humanos que merecen un buen trato y no el autoritarismo que muchos jefes aún creen que siendo así” lograrán lo que se proponen.
Fueron modelos de comportamiento muy comunes en el siglo XX, pero que con los paradigmas actuales lo único que lograremos es “hundir” a nuestras empresas dentro de un mercado estrecho pero cada vez más competitivo, donde los gustos y tendencias de nuestros consumidores cambian permanentemente.
Los jefes autocráticos que era común ver hasta hace algunos años, hoy se ha convertido en deshechos, pues los directivos se dieron cuenta que los jóvenes de las generaciones X, Y y Z tienen una forma de pensar y de actuar muy diferente.
Dejanos tu comentario
Lo que el marcador no te cuenta
Rocío Pont
Directora Operativa de ROW Comms
rocio@rowcomms.com
Djokovic vs. Misolic. Roland Garros 2025. Tercera ronda. Después de un primer set parejo, Misolic arranca el segundo intentando seguir el ritmo. En medio de un punto exigente, se resbala, cae de espaldas y queda cubierto de arcilla. Antes de que alguien intervenga, Djokovic cruza la cancha con una toalla y una botella de agua. Lo ayuda a limpiarse y a volver al partido. El estadio se emociona y aplaude por varios segundos.
Empecé a ver tenis hace unos años sin conocer demasiado. No sabía quiénes eran los favoritos ni entendía del todo las reglas del juego. Y cuando no conocés, ¿por quién alentás? Con el tiempo, me di cuenta de que eran escenas como las de Djokovic las que me hacían sonreír y empatizar con algún jugador. No era solo el nivel de juego lo que llamaba mi atención, sino algo que no se refleja en el marcador: la actitud.
Imaginá que estás en una entrevista de trabajo, o en una primera reunión con un potencial cliente que no te conoce. En ese tiempo, la capacidad técnica se puede demostrar de forma limitada. Entonces, ¿qué marca la diferencia? ¿qué hace que hagas click o no? Lo técnico influye porque es imprescindible, pero, en mi experiencia, rara vez la decisión depende solo del CV o las credenciales. Tiene mucho que ver con la capacidad que tenés de empatizar y generar confianza.
Ya decía Simon Sinek: “No todo lo que importa se puede medir, y no todo lo que se puede medir importa”. Habla incluso, de culturas donde se prefiere a personas de rendimiento medio que generan alta confianza, antes que a la persona de mejor rendimiento que genera desconfianza o impacta negativamente en el equipo. ¿Por qué? Porque saben que, en momentos críticos, la confianza sostiene más que la técnica individual.
Las empresas que solo reconocen logros medibles corren el riesgo de ignorar aquello que mantiene unido al equipo: la actitud, la forma de influir en los demás. Y es ahí donde se define la diferencia entre quienes suman y quienes multiplican.
No conectamos solo con quienes hacen bien lo suyo, sino con quienes nos recuerdan que, incluso en los entornos más exigentes, la forma de actuar deja huella. Empatizamos con quienes, incluso bajo mucha presión, siguen eligiendo la empatía. Y sí, recuerdo cómo terminó el marcador ese día, pero no fue precisamente la victoria de Djokovic lo que me llevó a escribir estas líneas, sino el recordatorio de que, en cualquier cancha, la actitud juega.
Dejanos tu comentario
El Gran Hospital del Sur es gracias a la negociación histórica de Itaipú, recordó Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, recordó que cuando asumió el Gobierno esta obra del Gran Hospital del Sur estaba desfinanciada y con deudas a la contratista. Ahora, a casi dos años de mandato se habilita el hospital de alta complejidad totalmente equipado gracias a la negociación histórica de la Itaipú Binacional.
Afirmó que el proyecto del Gran Hospital del Sur arrancó durante el periodo pasado, pero reconoció que el periodo 2018-2023 estuvo marcado por grandes disputas políticas, que sumado a la pandemia obligó a dejar postergados grandes proyectos.
Reconoció el esfuerzo realizado por el diputado Colym Soroka, que luego de deambular con carpeta y proyecto en mano, por el Ministerio de Salud Pública, Hacienda, Obras Públicas y Presidencia. Luego de esto, empezó el proyecto que era de enorme envergadura, y que inicialmente se proyectó una construcción de 48.000 metros cuadrados, pero que finalmente hoy culmina en 60.000 m².
Un solo pedido
Durante el periodo de transición política, entre el 30 de abril al 15 de agosto del 2023, Peña se reunió con el diputado Soroka, quien le pidió terminar el proyecto del Gran Hospital del Sur.
“Desde ahí arrancó un desafío gigantesco, porque nos encontramos con un hospital sin terminar, nos encontramos con una obra que el Estado le adeudaba a la contratista, un hospital sin financiamiento y adeudado. Era un hospital que no tenía tampoco financiamiento para el acceso, no contaba con albergues, no tenía residencias, no contaba con la posibilidad de desarrollar un parque urbano a su alrededor”, recordó.
Desde ese momento comenzaron a trabajar, en una conjunción de enormes esfuerzos. Porque si bien, lograban tener los recursos para concluir la obra, aún se encontraron con el gran desafío de equipar este gran hospital, que sin los mismos sería “una gran obra fantasma”.
“Es importante, ponernos en contexto, asumimos en agosto del 2023, antes de fin de año, habíamos saldado las deudas, más de 600 millones de dólares que habíamos heredado, gracias al apoyo del Congreso. Hago un reconocimiento a los legisladores, porque si hoy estamos acá es porque los paraguayos supimos unirnos en objetivos comunes, pese a nuestras diferencias”, resaltó.
Peleamos por lo justo
El presidente Peña recordó que en medio de este trabajo, surgió la negociación con el Brasil, en el marco de la Itaipú Binacional, y en enero del 2024, se logró ganar una de las grandes batallas con un grupo de patriotas, que se fue a pelear por algo que consideraba justo.
“Luego en abril de ese año, pudimos anunciar, lo que en mi humilde opinión ha sido la mejor negociación de la historia del Paraguay. En ese momento, tomamos la decisión que parte de los recursos que se ganaba iba a servir para financiar y equipar los hospitales que estaban en construcción: el hospital de Coronel Oviedo, el hospital del Sur, y los demás hospitales que están en construcción”, remarcó.
Siga informado con: Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
Dejanos tu comentario
Entregan copias de pericia de teléfono de exdiputado Lalo Gomes y otros
Tras casi 12 días de retraso y luego de la presentación de un urgimiento por parte de la fiscala Ingrid Cubilla, el juez Osmar Legal entregó este martes la copia espejo de los resultados de la pericia que se realizó a los teléfonos celulares incautados durante el allanamiento realizado a la residencia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes y la de su hijo Alexander Gomes, así como otros dispositivos incautados en otros procedimientos en el marco del operativo Pavo Real 2.
La fiscala Ingrid Cubilla, en representación del Ministerio Público, y el abogado Óscar Tuma, representante de la familia Gomes, fueron los que ya recibieron el resultado de la pericia.
Te puede interesar: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Por su parte, la agente fiscal Cubilla señaló que los dispositivos fueron objeto de pericia, entre ellos incluyen tres dispositivos celulares, uno de ellos es el aparato celular del fallecido diputado Eulalio Gomes. Cubilla describió que son tres celulares, más una notebook y algunos pendrives, pero no pudo precisar la cantidad.
Denuncia de juez Legal
Asimismo los fiscales Francisco Cabrera y Luis Piñánez accedieron a una copia del resultado de la pericia del teléfono celular del exdiputado Eulalio Gomes. El caso es en relación con la denuncia formulada por el juez Osmar Legal sobre algunos mensajes entre Gomes y el hoy día exdiputado Orlando Arévalos.
Podes leer: Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros