La FIFA entregó los premios a los mejores del 2023 en diferentes categorías. La gala, que se realizó en Londres, Inglaterra, contó con la presencia histórica del futbolista paraguayo Julio Enciso, ex-Libertad, como finalista para el mejor gol de la temporada con su latigazo de derecha para el Brighton ante el Manchester City por la Premier League de Inglaterra.
El premio Puskás se lo llevó el brasileño Guilherme Madruga, ahora atleta de Cuiabá, por el gol de bicicleta que anotó para el Botafogo en un partido contra el Novorizontino en la Serie B del Brasileirão. Enciso quedó en en segundo lugar, por delante del portugués Nuno Santos, quien marcó de rabona para el Sporting Lisboa ante Boavista.
LIONEL MESSI
El argentino Lionel Messi logró su tercer triunfo en los premios The Best de la FIFA, como mejor futbolista del mundo en 2023. El jugador del Inter Miami no estuvo en la ceremonia.
Cuando parecía que el noruego Erling Haaland contaba con ventaja en las apuestas para llevarse el premio con sus cinco trofeos ganados con el Manchester City, en un trío de finalistas que completaba el francés Kylian Mbappé, Messi se llevó otro premio para su infinito palmarés.
Por su parte, la española Aitana Bonmatí, quien ganó el último Mundial con España, se llevó el galardón femenino.
Dejanos tu comentario
Cuatro estudiantes representarán a Paraguay en mundial de química en Dubái
Del 5 al 14 de julio se desarrollará la IChO (International Chemistry Olympiad) olimpiada mundial de química, en la que participarán cuatro estudiantes paraguayos entre más de 90 países. Los representantes deben resolver desafíos teóricos y experimentales de alto nivel, abarcando diversas ramas de la materia.
Se trata de un encuentro organizado por el Ministerio de Educación de Emiratos Árabes Unidos y es considerado el máximo nivel de competencia para jóvenes talentos en química. Participan estudiantes de química de nivel medio que viajarán acompañados de sus mentores.
Los participantes seleccionados este año son: Matías Ezequiel Rojas Segovia, 17 años; Fabricio Samuel Marín Sosa, 16 años y Pablo Sebastián Sanabria Torres, 16 años; estos tres alumnos son del Colegio Técnico Nacional. El cuarto participante es Dafftin Alem Schenk Fretes, 17 años, del Colegio San Cristóbal.
Te puede interesar: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Estos alumnos estarán acompañados de la Prof. Ing. Amapola Cabrera, docente de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA) y la tutora de laboratorio de la Competencia Nacional de Química, Luján Simón, exganadora de la Competencia Nacional de Química y actual Coordinadora de Olimpiadas Internacionales.
“Estamos con muchísima emoción y esperando dar una buena representación al país”, mencionó Simón, en entrevista con La Nación/Nación Media. Los representantes paraguayos son seleccionados entre los finalistas de la Competencia Nacional de Química (CoNaQ) y se realizaron dos exámenes selectivos para llegar a los finalistas.
“Los chicos están con mucho entusiasmo después de todo el esfuerzo que hicieron para clasificar a la olimpiada. El país envía representantes a la Olimpiada Internacional de Química desde el año 2022, por lo que esta representaría la cuarta participación de Paraguay en dicha olimpiada”, puntualizó.
Para conocer sobre los avances durante la competencia pueden recurrir a las redes sociales oficiales relacionadas al evento en Instagram: @fcquna, @conaqparaguay, @extensionfcq.
Podes leer: El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Dejanos tu comentario
El pegajoso hit de 1996 que se tomó el Mundial de Clubes
Miami, Estados Unidos. AFP.
A cualquiera que siga el renovado Mundial de Clubes de la FIFA le retumba en la cabeza la pegajosa melodía de “Freed from desire”. Suena en cada estadio y cada transmisión, y quien la oye sucumbe a las ganas de cantar su coro universal: “Na-nana-naná...”. En apenas ocho días, el inédito Mundialito de 32 equipos ya cosecha ingredientes de torneo inolvidable: asistencia masiva, resultados sorpresa, alta competencia, partidazos y ahora un pegajoso himno propio.
“Es una señal inequívoca”, dice el fotógrafo chileno Nicolás Tapia, acreditado en el Mundial de Clubes. “Cada vez que suena la canción, apunto a las gradas y saco las mejores fotografías de los aficionados, sus rostros son señal de que están pasando un buen momento”. “Freed from Desire” salió al mercado en 1996 y se convirtió en el hit del verano europeo. Cuando la canción mermó su popularidad, nada hacía presagiar que el fútbol la iba a rescatar dos veces del olvido.
Interpretada originalmente por la cantante italiana Gala Rizzatto, veinte años después, la canción cayó en manos de los hinchas del Wigan Athletic inglés, que en 2016 se apropiaron de la contagiosa melodía para alentar a su delantero Will Grigg. “Will Grigg’s on fire, your defense is terrified (Will está encendido, tu defensa está aterrorizada)”.
Lea más: Suena “Seremos leyenda”
“Invita a celebrar”
Desde entonces, el estribillo sin requisito de idioma se tomó los altoparlantes de los estadios en el Viejo Continente, empezando por la Eurocopa 2016 en Francia y pasando por el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París en 2024. La fiebre ha continuado desde entonces y el “Na-nana-naná” se instaló como un himno futbolero de la victoria que se oye incluso en otros deportes como tenis y pádel, pero también en contextos reivindicativos.
“Si quieres usarla en el deporte, está bien. Pero al mismo tiempo, en París, la canción fue usada por mujeres, por la comunidad LGBTQ+, por estudiantes contra el gobierno. Tiene su propia energía. Me alegra que la gente encuentre alegría en ella”, dijo hace un año Gala en una entrevista al diario británico The Guardian.
Uno de los últimos clubes que armó su fiesta con el clásico del eurodance fue el Liverpool -ausente en el Mundial-, que celebró su título de la Premier League 2024-25 poniéndole ‘play’ en Anfield, y con el coro de sus hinchas y jugadores logró un festejo que rápidamente se hizo viral.
“Es una canción para celebrar”, dice Emmanuel Vega, hincha de Boca Juniors que viajó desde Buenos Aires a Florida para el Mundial de Clubes. “Es un buen tema también desde el punto comercial, me invita a celebrar”. Aunque los miles de aficionados del Xeneize tienen su repertorio de clásicos para alentar en la grada, disfrutan de la canción y la incorporan con singular alegría a la fiesta azul y oro.
Lea también: La Orquesta Sinfónica Nacional y el sueño de llevar música a todo el país
La segunda resurrección
Gala, a quien también se la ha visto en estadios interpretando “Freed from desire”, tuvo que emprender una batalla legal para reclamar los derechos de la canción ante el resurgimiento del éxito en los últimos años. En abril, la cantante le contó a la revista francesa Paris Match que vive “sin un centavo” en Brooklyn, Estados Unidos, y que en 30 años no había podido aprovechar comercialmente su hit por haber firmado en su momento “un contrato muy injusto”.
Hace un par de años, Gala logró el derecho a regrabar y recuperar su icónica canción, una noticia que le vino como anillo al dedo a ella y al Mundial de Clubes. “Gracias a su conexión emocional con los aficionados a nivel global, integrar este clásico musical valida la trascendencia histórica del fútbol y sus clubes, y marca un nuevo capítulo en la evolución del deporte”, explicó la FIFA en septiembre al anunciar la colaboración con Gala para que “Freed from desire” se convirtiera en la firma sonora del torneo.
Al final, todos contentos. Los videos y memes que celebran la elección de la canción inundan las redes sociales en varios idiomas. Una ratificación del alcance del Mundial. “‘Murió asesinado por sus compañeros tras estar todo el día cantando Freed from Desire en el laburo’ me parece un epitafio muy oportuno para quien suscribe”, apuntó el periodista argentino Nacho de la Rosa, quien sigue la actualidad del Mundial de Clubes.
Previo al inicio de la competencia, la FIFA anunció que una nueva versión del legendario tema de Queen “We Will Rock You”, interpretada por el artista cubano-americano Pitbull, sería la canción oficial del certamen. Sin embargo, los seguidores del Mundialito ya se decantaron por seguir entregándose al pegajoso ritmo de los doce “na”.
Dejanos tu comentario
Mundial ruso: Albirroja artística juega semifinal ante Hungría
La Albirroja artística juega este viernes ante Hungría por un cupo en la final del Mundial de Rusia, mientras la otra llave se define entre Argentina y Serbia. El evento volvió a organizarse con invitados internacionales luego de seis años, desde la pandemia por covid, y la selección de artistas paraguayos logró clasificar como puntero invicto en su grupo, con goleadas. Los partidos se transmiten en el canal: https://www.youtube.com/@artfootballfest.
La Banda Guazú de Paraguay vuelve a estar presenta en Moscú, para la décima edición del Campeonato Mundial de Fútbol para Artistas, el Festival Internacional de Fútbol y Música “Art Football 2025”, del 7 al 15 de junio. Esta es la cuarta participación paraguaya desde la edición de 2017, cuando el cantante Patrick Altamirano fundó este proyecto musical-futbolístico.
La versión 2025 de la Banda Guazú está conformada por: Édgar Camarasa, Diego Barreto, Raúl Vega, Darío Torales, Acho Laterza, Alejandro Galeano, Federico Ríos, Francisco García, Iván Díaz, Héctor Rojas, Gustavo Torres, Gustavo Palacios, Jorge León Brun, Claudio Vargas y Iván Schulze, entre músicos, exfutbolistas y periodistas invitados.
Lea más: ¡La Albirroja goleó… en Rusia!
Paraguay arrancó con una victoria por 3 a 1 ante el anfitrión, Rusia. Luego venció 3 a 0 a Kazajistán y ganó por 5 a 1 a Azerbaiyán, totalizando 9 puntos, con once goles a favor y solo dos en contra. Con este desempeño, la Albirroja consiguió boleto para el cuadrangular “Absolute Stars” entre los primeros puestos de cada grupo, que comparte con Argentina, Hungría y Serbia. El vencedor de la final prevista este domingo 15 de junio se llevará el máximo premio del torneo.
Aparte del fútbol, la Banda Guazú también compite en lo musical, ya que los equipos estuvieron presentando conciertos por otros premios. En la edición de 2017, el seleccionado albirrojo fue el ganador del Gran Premio de Interpretación Musical. El 10 de junio fue el espectáculo de los compatriotas, que presentaron música folclórica, así como creaciones propias de pop-rock y cumbia.
Argentina fue con los veteranos del fútbol Mariano Echeverría y Nicola Tagliani; Álvaro Teruel (Los Nocheros), Joaquín Vitola (Los Indios), Juan Cruz Costabel (Agapornis), Tyago Griffo, Yeyo de Gregorio (actor de “Chiquititas” y “Casi Ángeles”), Manuel Sarrabayrous, Marcelo Marín, Mariano Sapetti, Juan Ignacio Pellizolla, los DJ Otto Bunge y Guido Gana, Gastón Rico, y los presentadores Martín Souto, Marcelo López, Gonzalo Palacios, Julián Barese y Martín Pepa.
Lea también: Stewart Copeland, baterista de The Police: “Mi plan es vivir para siempre”
Equipos participantes
Grupo A: Rusia, Azerbaiyán, Kazajistán, Paraguay.
Grupo B: Argentina, Perú, Inter, Bielorrusia.
Grupo C: Hungría, Japón, Georgia, Turquía.
Grupo D: Irán, Kirguistán, Serbia, Corea.
Primera jornada
Partido de gala: Rusia - Selección Mundial 5:5
Rusia - Paraguay 1:3
Argentina - Bielorrusia 3:0
Azerbaiyán - Kazajistán 1:3
Perú - Inter 4:3
Segunda jornada
Hungría - Turquía 0:0
Irán - Kirguistán 3:1
Georgia - Japón 4:0
Serbia - Corea 4:3
Tercera jornada
Rusia – Azerbaiyán 4:3
Argentina – Inter 5:1
Kazajistán – Paraguay 0:3
Perú – Bielorrusia 3:2
Cuarta jornada
Japón - Turquía 3:6
Hungría - Georgia 0:3
Kirguistán - Serbia 2:0
Irán - Corea 5:3
Quinta jornada
Rusia – Kazajstán 1:1
Argentina – Perú 2:1
Azerbaiyán – Paraguay 1:5
Bielorrusia – Inter 4:3
Sexta jornada
Georgia - Turquía 2:0
Corea - Kirguistán 4:3
Irán - Serbia 1:1
Hungría - Japón 9:2
Semifinales
Grupo A (1.º de la fase de grupos):
Hungría vs. Paraguay
Argentina vs. Serbia
Grupo B (2.º de la fase de grupos):
Kazajstán vs. Bielorrusia
Turquía vs. Irán
Grupo C (3.º de la fase de grupos):
Georgia vs. Perú
Rusia vs. Corea
Grupo D (4.º de la fase de grupos):
Kirguistán vs. Japón
Inter vs. Azerbaiyán
Dejanos tu comentario
Enciso, cerca de un grande de Portugal
Apenas el martes, varios medios internacionales mencionaban del interés real del poderoso Internazionale de Milán, de la Serie A de Italia, de concretar el fichaje de Julio César Enciso.
La Joya de nuestro fútbol está en un momento importante y en ascenso de su carrera a los 21 años, habiéndose destacado en este semestre en el Ipswich Town, pese al descenso del equipo, donde llegó a préstamo procedente del Brighton, club dueño de su pase, y también en la Albirroja.
La cláusula de salida representa para el club ita liano la pr incipal traba, porque su club inglés fijó la misma en 40 millones de euros y todavía no presentó una propuesta formal.
Pero al interés inicial del Inter se sumó ayer otro pretendiente, que incluso ya presentó un propuesta formal para ficharlo: el Porto de Portugal, uno de los grandes y el más laureado del país.
Se menciona incluso que el propio jugador vería con buenos ojos su desembarco a los Dragones, considerando que siempre participa en los torneos europeos más importantes, entre ellos, la Champions League.
El Porto habría ofrecido una suma menor que la cláusula de salida, pero con posibilidades de llegar al monto pretendido si cumple ciertos objetivos.
Enciso tiene clara la película: desea salir para tener minutos en cancha, algo que no tuvo ni al parecer tendrá en el Brighton, adonde tiene que volver.
Desde el entorno del jugador ya se informó que no renovará su contrato con el Brighton, que vence en el 2026. De ahí que el propio club estaría interesado en su venta inmediata.