Se encienden las alarmas para la selección preolímpica Sub-23 de Paraguay a una semana de iniciarse el torneo Sudamericano de Venezuela, que clasifica a los Juegos Olímpicos de París.
Preocupa al cuerpo técnico albirrojo liderado por Carlos Jara Saguier, no solo el abultado marcador en contra (1-4) frente a Uruguay en el último encuentro amistoso, sino además el bajo nivel exhibido durante casi todo el desarrollo del compromiso. Y a todo eso se agrega el bajón en el rendimiento físico de la complementaria.
La defensa tuvo un flaco desempeño, que se completó con el increíble gol en contra de Fernando Román. Tampoco la zona de gestación se salva de la crítica y solo tuvo 45 minutos de activa participación. Igualmente la delantera tuvo un flojo desempeño. La Albirroja debutará en el preolímpico el próximo domingo 21, frente a Argentina, en la ciudad de Valencia, desde las 20:00.
El equipo que cayó frente a los uruguayos, en lo que fue el último amistoso de Paraguay antes de arrancar el torneo fue así: Ángel González; Alan Núñez, Rolando Dejesús, Gilberto Flores (luego a los 40′ ingresó Fernando Román) y Daniel Rivas (67′ Alexis Cantero); Fabrizio Peralta, Wilder Viera, Iván Leguizamón (46′ Fernando Cardozo) y Enzo González (46′ Kevin Parzajuk); Marcelo Fernández y Marcelo Pérez (67′ Tiago Caballero).
Dejanos tu comentario
Perú cierra 65 puertos por alerta de tsunami
Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar.
El COEN comunicó que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador este miércoles a las 10H10 locales (15H10 GMT).
“Se prevé que la altura de olas en el litoral peruano sea entre 1 a 2,31 metros, tras la alerta de tsunami”, señaló.
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, dijo a la AFP que “se estima que el tsunami estaría llegando la mañana del miércoles con olas que no deberían sobrepasar los tres metros de altura al litoral peruano”.
Un terremoto de magnitud 8,8, el más poderoso en la región en casi 73 años, sacudió zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka, provocando este miércoles tsunamis en Rusia y Japón, y desencadenando alertas en casi todos los países con costas en el Pacífico.
- Fuente: AFP
Lea más: Venezuela: accidente de avión militar deja siete muertos y tres heridos
Dejanos tu comentario
Alertan sobre lluvias y tormentas eléctricas fuertes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió este jueves una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos. El fenómeno afectará gran parte del territorio nacional.
Las fuertes lluvias tendrán como punto: Asunción, centro y sur de San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, centro, norte y este de Paraguarí, Alto Paraná, Central, Canindeyú y el sur de Presidente Hayes.
El boletín especial señala que “núcleos de tormenta continúan su desarrollo sobre la zona de cobertura, con tendencia a desplazarse a otras zonas, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la mañana” de este jueves.
Podés leer: Chocan dos buses y hay cuatro heridos en zona del Mercado 4
Ante las torrenciales lluvias que se registran se insta a los conductores a extremar las precauciones en rutas debido al asfalto resbaladizo, la disminución de la visibilidad y la acumulación de agua en las vías de circulación. Así también, evitar transitar por puntos considerados críticos.
El día estará marcado por las lluvias que generarán un descenso de la temperatura. La mañana de este jueves 24 de julio se presenta fresca en gran parte del país, pero por la tarde el ambiente se tornaría cálido.
Te puede interesar: Caaguazú: niña de tres años murió ahogada en una laguna
Dejanos tu comentario
Alertan sobre falsos mensajes de supuestos operativos domiciliarios
La Policía Nacional dio a conocer un comunicado para alertar a la ciudadanía sobre la circulación de mensajes falsos de WhatsApp y en redes sociales sobre operativos domiciliarios de verificación de documentos por parte de funcionarios del Ministerio del Interior.
Los agentes policiales piden reportar cualquier hecho sospechoso a la comisaría más cercana y no permitir el ingreso de desconocidos al hogar.
Te puede interesar: Identificaciones planea entregar cédulas y pasaportes en dos horas desde agosto
“La Policía Nacional informa que es falsa la circulación de mensajes en redes sociales y mensajería sobre supuestos operativos domiciliarios de verificación de identidad realizados por funcionarios del Ministerio del Interior”, indica el manifiesto divulgado este viernes.
Se aclara que no existe ninguna iniciativa oficial que contemple visitas casa por casa para solicitar huellas digitales, fotografías o datos personales.
“Alertamos a la ciudadanía a no brindar información ni permitir el ingreso de personas desconocidas bajo estos pretextos. Ante cualquier hecho sospechoso, comunicarse de inmediato con la comisaría más cercana”, añade.
Por último se pide a los ciudadanos acudir solamente a los canales oficiales de la Policía y el Ministerio del Interior para estar informados sobre las intervenciones desplegadas desde ambas instituciones.
Vecinos del barrio Tablada Nueva de Asunción denunciaron en redes sociales que divisaron a los supuestos policías que se encontraban recorriendo por la zona, por lo que apelan a la presencia de la Policía para evitar cualquier procedimiento engañoso en las viviendas.
Leé también: Un finde con el clima perfecto: mañanas frescas y tardes calurosas
Dejanos tu comentario
Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
Posibilidades de incendio en Francia o temperaturas que superan los 40 ºC en España. Una ola de calor precoz afecta este fin de semana a los países del sur de Europa, donde las autoridades se movilizan para evitar riesgos para la salud.
En Italia, 17 ciudades están desde este sábado en alerta roja, tanto en el norte, como Milán, Bolonia y Turín, como en el sur, sobre todo Nápoles y Palermo, donde se esperan temperaturas máximas de 39 ºC.
En Roma, el termómetro ya marcaba 30 ºC a las 10:00 [08H00 GMT] y se espera que las temperaturas suban hasta los 37 ºC, según las previsiones. La ola de calor golpeará aún más fuerte el domingo, con 21 ciudades en alerta roja.
Podés leer: Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
Algunas regiones, como Liguria y Sicilia, promulgaron ordenanzas que prohíben el trabajo al aire libre durante las horas de mayor riesgo, y los sindicatos hacen campaña para extender la prohibición a otras regiones.
El calor ya provocó un aumento del número de llamadas de emergencia en la última semana, informó la agencia Ansa. “Intento no pensar en ello, pero bebo mucha agua y nunca me quedo quieta, porque entonces es cuando te da una insolación”, declaró el viernes en Venecia a AFPTV Sriane Minà, una estudiante italiana.
Los científicos alertan desde hace años del impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
España, en primera línea
En España, varias regiones se encontraban el sábado en alerta naranja, la segunda más importante, por las altas temperaturas. Los termómetros podrán llegar hasta los 42 ºC en algunos puntos, advirtió la Agencia Estatal de Meteorología española (AEMET).
La peor parte del episodio se espera inicialmente para el domingo y, con mayor incertidumbre, el lunes, cuando los termómetros podrían superar los 40 ºC en el suroeste del país y en algunas zonas del noreste. “Se espera que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir, Guadiana y Tajo, sin descartarlos en el Ebro”, indicó la AEMET en el aviso especial que emitió el viernes sobre la ola de calor.
A la fuerte sensación de calor contribuye igualmente que las aguas del mar que bañan la Península y Baleares “superan los 26 °C: cifra récord para estas fechas, propia de mediados de agosto”, resaltó la AEMET en su cuenta de X.
España está en primera línea del cambio climático y los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura. En Portugal, dos tercios del país estarán el domingo en alerta naranja, con 42 °C previstos en Lisboa y riesgo máximo de incendios.
El riesgo se multiplica también en Francia, donde el mercurio alcanzará los 35 ºC en al menos dos tercios del país el domingo y el lunes.
Noches “muy desagradables”
Tristan Amm, meteorólogo de Météo-France, advirtió que habrá noches “muy desagradables” con temperaturas que no bajarán de 20 ºC. La ola de calor afectó el sábado por segundo día consecutivo al sur del país, antes de extenderse hacia el norte, aumentando el riesgo de incendios. Se espera que dure al menos hasta el martes.
La causa de este nuevo pico en Francia es una “cúpula de calor”. Este mecanismo se asemeja a un anticiclón grande y potente que forma una especie de tapa que bloquea el aire de las capas bajas, impidiendo la entrada de perturbaciones, mientras lo calienta progresivamente.
Te puede interesar: Chile: camioneros paraguayos se encuentran atrapados por la nieve en Atacama
En Marsella, en el sur del país, el Ayuntamiento anunció que las piscinas municipales serán gratuitas y publicó un mapa de lugares públicos con aire acondicionado. En Niza, también en el sur, la ciudad anunció que se distribuyeron cerca de 250 ventiladores portátiles “en las dos últimas semanas” a colegios y personas mayores aisladas.
Fuente: AFP