En reunión del Consejo de la Divisional de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se aprobaron varias modificaciones para los torneos Apertura y Clausura del 2024. En ese sentido, se confirmó que el cupo de jugadores extranjeros en cancha baja de cinco a cuatro por club durante todos los partidos. Además, hay otras cuestiones que tendrán variaciones, como la obligatoriedad de incluir a juveniles sub-19 por 800 minutos durante el torneo Apertura.
En cuanto a la agenda tentativa, el torneo Apertura 2024 arrancaría el 23 de enero si se juega la Supercopa Paraguay entre Libertad y el Sportivo Trinidense, caso contrario, el puntapié inicial de la temporada se adelanta para el 20 de enero.
Para que se juegue el partido único de la Supercopa Paraguay, Sportivo Trinidense debe ser campeón de la Copa Paraguay 2023, ya que si se consagra Libertad, automáticamente se quedará con este título, al ser ganador de los torneos Apertura, Clausura y Copa Paraguay.
Otros puntos que se abordaron tienen que ver con la creación de la categoría Sub- 13, además de la fusión de las categorías Sub-18 y 19.
Dejanos tu comentario
Fútbol gaélico llegó al Paraguay
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza/ Giovani Teixeira
La idea de Paraguay GAA (Asociación Atlética Gaélica en inglés) nació en julio de 2024 cuando Mozz Piokliang, oriundo de Tailandia, se mudó a Asunción. Jugaba fútbol gaélico en su país, donde hay una comunidad irlandesa muy activa. Quería seguir practicando su deporte al llegar al país.
Como no existía ningún equipo en ese momento, Mozz Piokliang decidió comenzar a entrenar por su cuenta junto con su compañero de trabajo, Isaac Jacobs-Gomes, de Estados Unidos.
El fútbol gaélico es una disciplina tradicional de Irlanda que combina aspectos del fútbol, rugby y handbol. Se juega en equipos de 15 jugadores en Irlanda, pero en la mayoría de los países donde está en desarrollo como en América Latina, generalmente se juega 9 contra 9. Los puntos se marcan pasando la pelota por encima del travesaño (como el rugby) o haciendo goles en un arco (como en fútbol). Se caracteriza por su rapidez, dinamismo y muy físico, que cada vez suma jugadores alrededor del mundo.
“Para encontrar interesados, publicaron una invitación en un grupo de extranjeros de Asunción. Fui el primero en sumarme”, recordó a La Nación del Finde Giovani Teixeira, quien hoy ocupa la vicepresidencia de Paraguay GAA, quien luego invitó a su amigo Alberto Martín de España. “A ambos nos encantó este deporte y el grupo empezó a crecer”, añadió.
Invitación
En octubre de ese año, Paraguay GAA recibió su primera invitación internacional para participar en la Copa Almirante Brown, en San Isidro, Argentina, junto a equipos argentinos y uno de Chile. Como todavía no contaban con suficientes jugadores para formar un equipo propio, Mozz, Giovani y Alberto viajaron en auto desde Asunción hasta Buenos Aires para jugar en representación del club San Isidro Gaélico.
“También participaron de un entrenamiento especial en el Hurling Club, invitados por la Embajada de Irlanda, donde entrenaron con el equipo chileno Los Andes y con el equipo argentino GAA, campeón mundial en 2015”, explicó Giovani Teixeira.
Expansión
Tras esa experiencia, el equipo en Asunción fue creciendo rápidamente, sumando no solo extranjeros de diferentes partes del mundo, sino también paraguayos. “Hoy Paraguay GAA cuenta con alrededor de 25 jugadores activos y sigue creciendo cada semana. Más que un equipo, se formó una verdadera familia multicultural, unida por la pasión del deporte, valores de compañerismo y solidaridad”, precisó Teixeira.
Día histórico
Este sábado 24 de mayo de 2025 es un día histórico. En cancha de Luque Rugby Club, ubicado en la avenida Silvio Pettirossi casi Elio Serafini, en las cercanías del Arroyo Itay, en la Compañía Zárate Isla de Luque, se jugará el primer partido oficial de fútbol gaélico en Paraguay. Entre las 12:30 y 17:00 será la confraternidad entre Paraguay GAA y equipo Leyendas de la Cuenca del Plata GAA, rival conformado por jugadores con experiencia en los juegos mundiales.
Planes a futuro
“Paraguay GAA tiene como objetivo conseguir un espacio propio para entrenar y organizar partidos. Desarrollar proyectos para ayudar a la comunidad local a través del deporte, y preparar un equipo que participe en los próximos World Games en 2026”, confirmó Teixeira.
“Velocidad, habilidad y pasión. El fútbol gaélico combina lo mejor del fútbol, rugby y handbol en un solo deporte de origen irlandés. Vení a conocerlo con nosotros en Paraguay”.
ESLOGAN DE PARAGUAY GAA
Dejanos tu comentario
Medidas migratorias en Argentina: aguardan que no afecten derechos ni integración regional
Las autoridades paraguayas aguardan la publicación del decreto anunciado por el Gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, de los nuevos requisitos migratorios para extranjeros. Al respecto, señalan que analizarán que esta legislación no infrinja acuerdos, ni derechos de los ciudadanos, así como la integración de las naciones.
Durante una charla en el programa “Fuego cruzado”, que se emite por canal GEN/Nación Media, estuvieron como invitados la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, en comunicación por videollamada; y el director de Migraciones, Jorge Kronawetter.
Ambos coincidieron en señalar que aguardan la publicación del documento para llevar adelante un estudio más profundo y conocer así los alcances de las medidas adoptadas por el gobierno de Milei. No obstante, remarcaron que lo principal es evaluar que no afecte ni trasgreda acuerdos, ni ese sentimiento de integración que reina entre ambos países.
Siga informado con: Alianza plena de la oposición exige “un ánimo de conciliación”, afirma analista
La embajadora Felip comentó que lo que se anunció el viernes último fue sobre un decreto que aún no ha sido publicado, pero se habla de que está listo para la firma del presidente argentino Javier Milei.
Explicó que este tipo de decretos debe pasar por un trámite parlamentario, debido a que tendría alguna incidencia con respecto a la norma constitucional argentina en su artículo 20.
“Los extranjeros gozan en el territorio de la nación de todos los derechos civiles de los ciudadanos, pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas, ejercer libremente su culto, testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía y a pagar contribución forzosa extraordinarias y obtienen la nacionalización residiendo 2 años continuos en la nación”, precisó. Sumado a otras legislaciones y competencias; como en el caso de la Salud que es competencia de las Provincias.
“Estamos hablando de un espectro mucho más complejo, de lo que ahora se está analizando, en línea generales tendríamos que ver cuando el decreto sea publicado para conocer el contenido del documento, para poder analizarlo con mayor precisión”, acotó.
Resguardar la integración de la región
En tanto, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, indicó que la postura del Gobierno paraguayo es de una intención genuina de integración para el desarrollo de la región. Señaló que cualquier otra cuestión que atente contra este principio y contra todo el trabajo que se viene realizando al respecto se puede considerar de contramano.
Kronawetter remarcó que con la Dirección de Migraciones de la Argentina, desde hace tiempo vienen trabajando en varios proyectos, cuentan con una comunicación muy fluida. “Pero para hacer un análisis más profundo, coincido con la embajadora en señalar necesitamos contar con el decreto y conocer su contenido para saber qué alcances finalmente tendrá”, expresó.
Señaló que al hablar de seguro médico para los que ingresen al país podría ser comprensible para aquellos que ingresan y que permanecen más de 10 días; podría ser entendible la exigencia. Pero, cuestionó qué pasaría con aquellos que constantemente entran y salen del país, específicamente los que están en zona de frontera que a diario están cruzando la frontera y retornando al país en el mismo día, cuáles serían las medidas en ese caso es lo que se necesita conocer.
“Es necesario analizar la reglamentación y ver de qué manera va a afectar a nuestros compatriotas que cruzan la frontera diariamente, y sobre eso seguramente se estarán tomando las medidas desde Cancillería nacional. Porque esto no solo está afectando a los paraguayos sino a toda la colectividad extranjera que actualmente reside en la Argentina”, remarcó.
El director Kronawetter confirmó que en ningún otro país de la región existe la disposición de contar con seguro médico para ingresar a un país, como requisito migratorio. Si bien, en algunos países existe la exigencia del certificado de vacunación a lo mucho.
“Un seguro médico obligatorio como tal, si es algo novedoso en la región, pero debemos de analizar si eso realmente se exige a todos los extranjeros que crucen sus fronteras, o se establecerán plazos de permanencia para esta exigencia”, acotó.
Lea también: Ciberataques apuntaron a infraestructuras gubernamentales críticas de Latinoamérica
Excelentes relaciones con la Argentina
Asimismo, la embajadora Felip resaltó las excelentes relaciones que mantiene el gobierno Javier Milei con el Paraguay, recordando que recientemente visitó el país, si bien fue breve, fue con una agenda muy sustanciosa.
“Contamos con acuerdos en materia energética muy importantes, que estamos tratando de sacar en los próximos días. Esta agenda incluye temas energéticos tanto por el lado de Yacyretá como en el caso de gasoducto, que podría correr en forma paralela al Corredor Bioceánico. Estos son acuerdos muy importantes con la Argentina”, acotó.
Remarcó que además existen aspectos muy importantes en la agenda comercial y económica. Una diversidad de aspectos, que hace que todos esos temas mantengan un relacionamiento óptimo con el gobierno argentino.
Insistió que espera que el contenido del decreto que será publicado en los próximos días no afecte ni trasgreda acuerdos, ni ese sentimiento de integración que reina entre ambos países.
“No podría decir que esto es un gesto de enemista, son cuestiones que necesitan ser dialogadas entre dos Estados amigos, y que será eso mismo lo que se estará haciendo en los próximos días”, precisó.
Mencionó que están trabajando mucho en lo que es la diplomacia parlamentaria, ya que el 29 de mayo tendrán una reunión de la comisión conjunta parlamentaria Paraguay - Argentina en Buenos Aires. Indicó que este espacio que reunirá a diputados de ambos países, donde podrían abordar este tema por las fuerzas políticas.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña, la FIFA y APF presentaron oficialmente el programa “Defensores del Arco”
La Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado “Defensores del Arco” que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.
El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco, es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar “Defensores del Arco”, un taller único que une el fútbol con la tecnología", refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Leé también: Afiliaciones en papel continuarán a la par del sistema online, destaca Remezowski
Asimismo siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo“.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.
“Esto es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.
Durante su visita a la institución educativa, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación.
El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.
El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El programa será implementado en Paraguay por un periodo de 3 años y contempla contenidos bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: “El corazón del fútbol late en Paraguay”, celebra Peña
Paraguay celebra este jueves un nuevo capítulo como sede de un importante evento internacional: el Congreso de la FIFA desarrolla hoy, desde las 9:30, su sesión ordinaria número 75 en el en el Centro de Convenciones de la Conmebol en Luque, con 2.000 representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones, y más de 400 funcionarios y acreditados de la Federación Internacional de Fútbol Asociación.
“Es un tremendo orgullo que Paraguay haya sido elegido para que el mundo del fútbol se pueda encontrar”, expresó el presidente Santiago Peña ante la prensa, el martes pasado, al participar del acto de apertura de la exposición “120.º aniversario de la FIFA” en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, que integra el programa de actividades complementarias del Congreso FIFA y que puede visitarse hasta este jueves, de 14:00 a 21:00, con entrada gratuita.
“Con mucho orgullo, Paraguay se convierte en sede de un evento histórico: la inauguración oficial de la Exposición por el 120.º Aniversario de la FIFA. Un reconocimiento al rol protagónico que tiene nuestro país en el desarrollo del fútbol mundial y un homenaje a la pasión que nos une. ¡El corazón del fútbol también late en Paraguay!”, ratificó el mandatario en la red social X.
Lea más: Exponen trofeos originales
Durante la ceremonia, Peña manifestó: “Estamos deseosos de que la FIFA pueda encontrar en Paraguay un lugar que nosotros consideramos que es único, un centro de encuentro. Este es un esfuerzo gigantesco que involucra a muchísimas personas. Nosotros desde el Gobierno hemos puesto todo para que esto sea una fiesta. Aquellos que vienen por primera vez le invitamos a que recorran, a que hablen con la gente, a que puedan llevar un poquito de este país maravilloso que es la República del Paraguay”.
“Por primera vez el museo de la FIFA sale de Zúrich para estar cerca de la gente. Todas las cosas que trajeron y las cosas con las que Conmebol colaboró son para que tengan una experiencia única, para que puedan disfrutar de lo que significa cuando dos grandes se unen”, dijo Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en el mismo acto.
Presentada de forma cronológica e interactiva, la exposición de FIFA Museum y el Museo Conmebol incluye camisetas de las 211 federaciones miembro de la FIFA y exhibe los nuevos trofeos de la Copa Mundial de Clubes y la Copa Mundial Femenina. También destaca una réplica del Trofeo Jules Rimet, como homenaje al centenario del Mundial de 1930, conectando el pasado, presente y futuro del deporte rey, informó la Conmebol.