A los 41 años, Antolín Alcaraz puso punto final a su rica carrera en el fútbol. Recordado por marcar el gol de cabeza en el empate 1-1 ante Italia en el Mundial de Sudáfrica 2010, pasó por Olimpia y Libertad sus últimas temporadas, siendo campeón con ambos clubes. Sus inicios fueron en el Teniente Fariña de Ñemby, del que no se olvida.
En la previa al clásico blanco y negro fue homenajeado por el club Olimpia, que de manos del presidente Miguel Cardona le hizo entrega una plaqueta de gratitud y reconocimiento, más una casaca con el dorsal número 21 que utilizaba.
Los chicos de la escuela de fútbol y los jugadores del plantel le hicieron el pasillo, “como un campeón”.
Seguirá ligado al club, dirigiendo la categoría reserva en el 2024. Obtuvo el título de técnico hace cinco años.
“Hoy toca decir adiós al mundo profesional del fútbol, una sensación rara. Feliz por los momentos que he pasado, porque he crecido como persona y jugador. Al mismo tiempo, triste por dejar el verde césped, que me dio gratos recuerdos, buenas amistades, una historia de vida”, dijo Alcaraz a Tigo Sports.
DERLIS Y SAÚL, A BRASIL
Los futbolistas Derlis González y Saúl Salcedo viajarán próximamente al Brasil para realizarse estudios especializados sobre sus lesiones de rodilla para iniciar mejor la pretemporada. Los mismos habían sido intervenidos, volvieron a jugar y están recuperados. No formarán parte de la fecha final del torneo Clausura.
Dejanos tu comentario
Alcaraz sufrió un montón para ganar
El español Carlos Alcaraz, segundo del ranking mundial y ganador de las dos últimas ediciones de Wimbledon, tuvo que sudar ayer, en una primera jornada del torneo londinense castigada por el calor, para ganar al italiano Fabio Fognini en cinco sets.
El joven tenista español de 22 años, gran favorito para lograr su tercer título consecutivo en Wimbledon, se acabó imponiendo por 7-5, 6-7 (5/7), 7-5, 2-6 y 6-1, en más de cuatro horas y media.
Tras tener que emplearse a fondo para vencer al veterano Fognini, de 38 años, que ocupa en la actualidad el puesto 130 de la ATP, Alcaraz se verá en segunda ronda con el británico Oliver Tarvet.
En femenino, la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, se clasificó sin excesivos problemas para la segunda ronda. Sabalenka, una de las grandes favoritas, se impuso este lunes a la canadiense Carson Branstine (n.º 194), debutante en un Grand Slam, por 6-1 y 7-5, en apenas una hora y 13 minutos de juego.
DEBUTAN
Jannik Sinner, número 1 mundo, debuta hoy ante su compatriota italiano Luca Nardi, mientras que Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, y sexto cabeza de serie, se enfrentará al francés Alexander Muller.
Dejanos tu comentario
El acto de homenajear
- Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
La finitud aceptada y asumida alimenta constantemente el homenaje existencial. Entonces se rinde honores a cada segundo, es que desde la plena conciencia de estar vivo comienza a maravillarse el sistema perceptivo que le da importancia a lo que se está presenciando.
La pluralidad de fuentes sensoriales está preparada para disfrutar la impronta propuesta para esos segundos pasajeros que acontecen en el transcurso de la vida. En ese lapso, con cronómetro limitado terrenalmente, las posibilidades de homenajear el tiempo de vivir son infinitas, lo que habilita el panorama hacia las ceremonias que cada cual quiera realizar.
La aceptación de lo valioso del ser es la que determina la apertura de la cosmovisión que yace en el interior y que está convocada a darse hacia todo lo que la rodea. Es la fundadora de las razones que con el devenir del tiempo irán encausando los motivos que darán a luz las obras que deberán ser materializadas.
En cada ser vivo hay constantes manifestaciones que reflejan su vocación de vitorear la vida. Siempre existirá una causa que impulse su entusiasmo, más allá de los avatares y de las situaciones complejas que enseñan a recuperarse y levantarse.
Las flores abundan, están en todos los continentes, sus aromas son especiales, únicos, profundos, exquisitos; sus colores brillan y lucen su siembra alimentada, han crecido para ponerle un toque de hermosura a lo que está a su lado. Ellas homenajean a quienes las ven. Sí, quien se detiene a observar su natural pintura puede sentirse homenajeado.
Aunque se produce una devolución de consideración y se retroalimenta la estima sentida. Con sus particularidades ambos se están homenajeando. Es el instante donde se nutre la intensidad de los vínculos, es ese roce de esencias que se encuentran durante su estadía en este mundo.
Cuando hay homenajes, hay esfuerzos realizados. Se han inhalado sacrificios, han fluido emociones constructivas, se ha aprendido a valorar, se está dispuesto a escuchar y a realizar aquello que ayude a seguir avanzando, dado que el acto de convivir respetuosamente se constituye en un notable ejemplo de honrar a la sociedad.
En todos los momentos está latente la posibilidad de enaltecer el acontecimiento presente del vivir. Son las garras del afecto las que se afirman como un bebé al pecho de su madre. Es el ser humano la máxima expresión de superación, en sus fortalezas se cultivan sus sueños de laurear el acontecimiento de vivir.
Dejanos tu comentario
Propuesta de ley busca crear el Día Nacional del Reconocimiento al Personal de Limpieza
La diputada colorada Rocío Abed presentó esta semana ante la Cámara Baja, un proyecto de Ley que declara el 16 de octubre como “Día Nacional del Reconocimiento al Personal de Limpieza”. Fue luego de una reunión con el director de Empleo de la ANR, Dr Enrique López Arce, quien recomendó que Paraguay se sume a este Día Internacional.
El propósito principal es visibilizar y dignificar la labor de cientos de miles de compatriotas que desempeñan estas labores, tanto en el ámbito público como privado.
En la nota dirigida a la presidencia de la Cámara de Diputados, menciona que considera esencial establecer una fecha que honre el esfuerzo diario y aporte al reconocimiento de sus derechos, condiciones laborales y dignidad como trabajadores fundamentales en la vida cotidiana de toda la sociedad.
Lamentó que muchas veces esas condiciones laborales no reflejan el valor social, ni económico que representan. “La propuesta de ley surge como un acto de justicia social hacia un sector históricamente invisibilizado y muchas veces estigmatizado: el personal de limpieza”, comienza señalando la exposición de motivos.
Destaca que el personal de limpieza está compuesto de hombres y mujeres que, en silencio, sostienen condiciones básicas de higiene, salubridad y que al mismo tiempo logran mantener el orden y la limpieza en oficinas públicas, centros educativos, hospitales, industrias, comercios, e incluso los hogares.
A través de su nota, la diputada Abed explica que la propuesta de dedicar un día específico al personal de limpieza se inspira en iniciativas como la instaurada en Nueva Zelanda en 2015, que apunta a revalorizar un oficio honesto, digno y muchas veces puerta de entrada al crecimiento personal y profesional.
“El 16 de octubre es una fecha estratégica, próxima al Día Mundial del Lavado de Manos (15 de octubre), con lo cual se refuerza el mensaje sobre la importancia de la higiene, salud pública y trabajo digno. Promover este día no es simplemente un gesto simbólico, sino una herramienta para educar, sensibilizar y construir una cultura de respeto, en donde cada función laboral sea valorada en su justa medida", destaca el documento.
Finalmente, la parlamentaria aclara que instaurar esta conmemoración nacional no implicará ninguna erogación presupuestaria adicional, pero sí representa un avance ético, cultural y humano, que dignifica a miles de trabajadores esenciales para el desarrollo del país.
Siga informado con: Peña conversó con expresidente Lasso sobre desafíos de América Latina
Dejanos tu comentario
Rendirán homenaje a Luis Alberto del Paraná en Asunción
Para este sábado, 21 de junio, en la ciudad de Asunción, está previsto el homenaje y recordación del 99 aniversario del nacimiento de Luis Alberto del Paraná, quien con su guitarra y voz recorrió el mundo para dar a conocer a su amado Paraguay.
La actividad se desarrollará en el Cementerio de La Recoleta, en el panteón de la familia Meza, a las 9:30, donde se depositarán una corona de laureles, en memoria de uno de los más grandes cantautores del Paraguay, junto a otros reconocimientos. Se tendrá como invitados especiales a sus hijos Manuel y Fabiola Meza.
También estarán presentes para la entrega de los reconocimientos los creadores de los Premios Paraná, María del Carmen y Juan Carlos Amoroso, premiación se realiza en forma continuada desde hace 27 años. La actividad reconoce a artistas paraguayos en memoria del querido Luis Alberto.
Lea también: Reclusos de nuevas penitenciarías deberán usar uniformes
Sobre el cantautor
Luis Osmer Meza, más conocido como Luis Alberto del Paraná, nació el 21 de junio de 1926 en Altos, departamento de Cordillera. Hijo de Jacinta Meza y José Domingo Encina, desde niño demostró su talento artístico. Los estudiosos de su vida y obra estiman que pisó escenarios en al menos 76 países.
El 16 de setiembre de 1974, cuando contaba con apenas 48 años de edad, los medios informaban sobre la muerte de Paraná, que había ocurrido el día anterior a las 11 de la mañana en el Pembridge Court Hotel de Londres, Inglaterra.
Lea más: En Concepción implementan sistema HIS para controlar entrega de medicamentos