A los 41 años, Antolín Alcaraz puso punto final a su rica carrera en el fútbol. Recordado por marcar el gol de cabeza en el empate 1-1 ante Italia en el Mundial de Sudáfrica 2010, pasó por Olimpia y Libertad sus últimas temporadas, siendo campeón con ambos clubes. Sus inicios fueron en el Teniente Fariña de Ñemby, del que no se olvida.
En la previa al clásico blanco y negro fue homenajeado por el club Olimpia, que de manos del presidente Miguel Cardona le hizo entrega una plaqueta de gratitud y reconocimiento, más una casaca con el dorsal número 21 que utilizaba.
Los chicos de la escuela de fútbol y los jugadores del plantel le hicieron el pasillo, “como un campeón”.
Seguirá ligado al club, dirigiendo la categoría reserva en el 2024. Obtuvo el título de técnico hace cinco años.
“Hoy toca decir adiós al mundo profesional del fútbol, una sensación rara. Feliz por los momentos que he pasado, porque he crecido como persona y jugador. Al mismo tiempo, triste por dejar el verde césped, que me dio gratos recuerdos, buenas amistades, una historia de vida”, dijo Alcaraz a Tigo Sports.
DERLIS Y SAÚL, A BRASIL
Los futbolistas Derlis González y Saúl Salcedo viajarán próximamente al Brasil para realizarse estudios especializados sobre sus lesiones de rodilla para iniciar mejor la pretemporada. Los mismos habían sido intervenidos, volvieron a jugar y están recuperados. No formarán parte de la fecha final del torneo Clausura.
Dejanos tu comentario
Derecho UNA destacó a Alicia Pucheta por su trayectoria académica y servicio público
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), encabezada por el decano Carlos Gustavo González Morel, destacó la trayectoria académica y servicio público de la doctora Alicia Pucheta. La referida casa de estudio manifiesta que la exministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha marcado hitos históricos en el Paraguay.
Durante el emotivo evento se resaltó que Pucheta fue la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República, durante el gobierno del exmandatario Horacio Cartes, y que fue la primera titular de la CSJ y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), institución donde continúa desempeñando labores como vicepresidenta.
También se destaca que fue la primera mujer electa como representante docente en el Consejo Directivo, además de cumplir 40 años ininterrumpidos de docencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA.
Lea también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
El acto contó con la presencia del ministro de la CSJ, Luis María Benítez Riera y de la doctora y también exministra de la máxima instancia judicial Myriam Peña Candia. Durante la ceremonia también se recordó que Alicia Pucheta, es hija del doctor Justo Pucheta Ortega, quien se desempeñó como decano de la citada facultad entre los años 1960 a 1965.
Te puede interesar: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Misiones recordó a Koki Ruiz con emotiva exposición fotográfica del papa Francisco
La ciudad vivió este 15 de agosto una jornada cargada de arte y emoción con la inauguración de la exposición fotográfica “El Papa Francisco en Paraguay”, un homenaje al reconocido artista plástico Delfín Roque “Koki” Ruiz Pérez, fallecido este año.
La muestra se desarrolla justamente en el lugar donde el creador dejó una de sus huellas más significativas: la capilla del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.
El evento reunió a destacados exponentes de la fotografía, como Carlos Juri, el periodista Mariano Mercado, quien organizó una gran muestra fotográfica en Asunción y Roma, además de los familiares y amigos del artista, quienes recordaron su legado a una década de la histórica visita del Sumo Pontífice al país.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
En aquella ocasión, Koki fue el responsable de construir el imponente retablo que enmarcó la misa del Papa Francisco. La exposición permanecerá abierta hasta este 16 de agosto, fecha en la que se conmemora el cumpleaños de Koki.
Las imágenes y videos exhibidos retratan en detalle el proceso creativo, la misa papal y la participación comunitaria en la obra, que se convirtió en un símbolo de identidad y fe.
“Esta muestra vuelve a la ciudad donde Koki hizo el retablo con la gente. Coincide con su cumpleaños y es una forma de que todos puedan revivir ese momento tan especial”, expresó Norma Fretes Quiñónez, viuda del artista, quien estuvo presente en la apertura.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
En un ambiente íntimo y respetuoso, los visitantes pudieron recorrer la exposición, que también funcionó como un espacio de reencuentro para quienes formaron parte de aquella experiencia artística y espiritual. El legado de Koki Ruiz sigue vivo, no solo en sus obras, sino también en la memoria colectiva de un pueblo que lo vio nacer y crecer.
Datos clave
- La exposición fotográfica “El Papa Francisco en Paraguay” se inauguró el 15 de agosto en San Ignacio, Misiones, y estará abierta hasta el 16.
- El evento rindió homenaje al artista Koki Ruiz, creador del retablo utilizado en la misa papal de 2015.
- La muestra incluye fotografías y videos inéditos del proceso creativo y de la histórica visita del papa Francisco
Lea también: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
Dejanos tu comentario
En varias instituciones educativas realizaron la invocación a la Bandera Paraguaya
Hoy, 14 de agosto, se conmemora el Día de la Bandera Paraguaya. En varias instituciones educativas cantaron el Himno Nacional y realizaron la invocación a la bandera. En algunos colegios se prepararon durante toda la semana con prácticas en la formación, para que este día sea especial.
La bandera es un símbolo que nos otorga identidad y nos une como Nación. A lo largo de la historia, Paraguay tuvo diferentes banderas, pero la tricolor: rojo, blanco y azul se destaca por ser la única en el mundo con escudos distintos en el anverso y reverso.
En el Colegio Nacional San Lorenzo, los estudiantes desde hace varios días se venían preparando para homenajear a la bandera. “Todos los estudiantes se aprendieron la invocación con la ayuda de los docentes y todas las mañana en la formación se practicaba para que este día salga prefecto”, expresó la profesora Liz Ríos, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Agregó que pese al frío, los alumnos asistieron con su uniforme de gala y que se vivió un momento muy patriótico. “Uno de los estudiantes compuso una canción y la entonó en honor a la bandera. También realizamos la invocación y recordamos todas las banderas que representaron al país”, puntualizó.
Leé también: Aseguran que se restableció el suministro de electricidad a nivel nacional
En Encarnación
En la ciudad de Encarnación, capital del departamento de Itapúa, conmemoraron el Día de la Bandera Paraguaya en la Plazoleta Municipal, donde toda la comunidad se unió a los festejos. El encuentro convocó a cientos de estudiantes de la zona, que con orgullo portaron el pabellón patrio.
El homenaje estuvo acompañado por autoridades de la comuna y la población en general. Durante el acto destacaron la bandera es única en el mundo por tener dos escudos distintos en el anverso y el reverso y recordaron los valores que simboliza la bandera.
Leé también: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
En San Lorenzo
En el Colegio Nacional San Antonio de Padua también realizaron celebraciones en torno al día de la Bandera y le dedicaron toda la semana para que hoy jueves, la formación sea perfecta.
Hoy jueves, realizaron un acto cultural en la cual todos los alumnos estudiantes participaron con sus uniformes de gala y con mucho orgullo recitaron la invocación a la bandera. Así también, recordaron como desde hace 213 años se mantiene con los colores rojo, blanco y azul, con dos escudos diferentes.
En Ñemby
En el Centro Educativo Kuarahy de la ciudad de Ñemby desde los más pequeños del pre-jardín hasta el último curso celebraron el Día de la Bandera, cada curso desfiló con sus banderines y vistieron de rojo, blanco y azul a toda la institución. La idea es inculcar los valores patrios en todas las etapas.
Dejanos tu comentario
Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, encabezó en la mañana de este jueves la ofrenda de floral en el Panteón de los Héroes, en conmemoración del 150 aniversario del natalicio del presidente Dr. Eusebio Ayala.
Eusebio Ayala, nació en Barrero Grande (Eusebio Ayala) el 14 de agosto de 1875, fue secretario de la embajada en el Reino Unido y legislador de ambas Cámaras del Congreso Nacional; se incorporó al Partido Liberal en 1908 y ocupó cargos en varios ministerios, como Hacienda, Justicia y Relaciones Exteriores.
El 7 de noviembre de 1921 fue designado presidente provisional del Paraguay por el Congreso Nacional e inició su segundo período de mandato constitucional el 15 de agosto de 1932, días antes del estallido de la Guerra del Chaco.
Te puede interesar: EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
“Hoy, con legítimo orgullo y un profundo respeto, rendimos homenaje a uno de los mayores hombres de nuestra historia, el doctor Eusebio Ayala. Desde muy joven, incursionó en la política, brillante intelectual, jurista, periodista y por sobre todas las cosas, patriota, que dedicó su vida al servicio de la nación”, expresó el comandante del Ejército Paraguayo, genera Manuel Rodríguez durante el acto de homenaje.
Así también, el comandante del Ejército destacó el gran legado dejado por Ayala como presidente de la República durante la Guerra del Chaco y su papel fundamental en esta contienda. Citó que queda para siempre como el presidente de la victoria.
“Ejerció la presidencia de nuestro país en plena contienda chaqueña. Fue un presidente que alentó a su pueblo, reorganizó las finanzas, movilizó los recursos y alentó siempre la moral nacional. Su temple y sus visiones estratégicas le permitieron tener el título, para siempre, de presidente de la victoria”, manifestó.
Leé también: Interventores continuarán en municipios hasta decisión de Diputados, aclara Riera