Como ya previendo su casi nula opción de jugar la Libertadores del año que viene y pese a su imposibilidad de contratar refuerzos, Olimpia despidió ayer a tres jugadores que hasta aquí eran referentes del club en las últimas temporadas. Hablamos de Alejandro Silva, Iván “Tito” Torres y Sergio Otálvaro, cuyas salidas las dio a conocer la institución franjeada a través de sus redes sociales oficiales.
El primer notificado fue el charrúa, quien si bien se mostró agradecido con el club, manifestó su dolor por la forma en la que se dio su salida. “Dolido. Le agradezco al Chiqui (Francisco Arce, DT) quien vino a comunicarme de frente que ya no contaría conmigo. Yo no soy ídolo del club, como sí lo fueron aquellos campeones de América y del mundo, pero lo di todo y me hubiera gustado despedirme de otra forma. El club me despide, yo tengo contrato vigente y voy a tener que seguir presentándome para trabajar”, declaró Silva –ganador de siete títulos con el club– a Tigo Sports.
En el caso de Torres, también ya había rumores de un eventual cierre de ciclo desde hace un buen tiempo. Es, del plantel actual, uno de los que más títulos ganó con la institución (9 en total).
Finalmente, con Otálvaro se concretó lo que ya se amagó en varias oportunidades y deja el club tras más de doscientos partidos y ocho consagraciones.
Pese a todo, la salida de los tres se da en forma sorpresiva, porque el club todavía pelea por una mínima chance para jugar la Copa del año que viene.
Dejanos tu comentario
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos Lisa Cook presentó una demanda el jueves contra la decisión del presidente Donald Trump de destituirla, en medio de los crecientes esfuerzos del mandatario por controlar el banco central.
Trump reclama desde hace meses a la Fed que recorte drásticamente las tasas de interés para impulsar el crédito y el consumo. La salida de Cook, quien se ha mostrado partidaria de mantener los tipos de interés sin cambios, le permitiría reemplazarla por alguien más afín a sus ideas.
La demanda presentada por Cook ante un tribunal de la capital estadounidense, a la que accedió la AFP, “impugna el intento ilegal y sin precedentes del presidente Trump de destituir a la gobernadora Cook, lo que, de permitirse, sería el primer caso de su tipo en la historia de la Junta” de Gobernadores de la Fed.
Cook busca una decisión que confirme su condición de gobernadora de la Fed, lo que le permitiría continuar cumpliendo con sus responsabilidades.
Al solicitar “medidas cautelares y declaratorias inmediatas”, Cook también pide que se salvaguarde la independencia de los funcionarios del banco central, mandatada por el Congreso.
Te puede interesar: Colombia negocia liberación de 33 militares retenidos en zona guerrillera
Cook pidió el jueves una orden de restricción temporal que declare que el intento de Trump de despedirla es ilegal y que impida que la Fed la destituya por ahora. Se ha programado una audiencia sobre este petitorio para la mañana del viernes.
¿Destitución?
El lunes, Trump publicó una carta en la que declaraba haber destituido a Cook “con efecto inmediato”. Citó acusaciones de declaraciones falsas en sus contratos hipotecarios.
La Casa Blanca dijo este jueves que Trump determinó que “existían motivos para destituir a una gobernadora que fue acusada convincentemente de mentir en documentos financieros, de un puesto altamente sensible que supervisa instituciones financieras”, según un comunicado del portavoz Kush Desai.
Cook, primera mujer afroestadounidense en integrar la Junta de Gobernadores de la Fed, no ha sido acusada de ningún delito y los presuntos incidentes habrían ocurrido antes de que asumiera su cargo actual.
La ley federal establece que los funcionarios de la Reserva Federal solo pueden ser destituidos por “causa justificada”, lo que podría interpretarse como malversación o incumplimiento del deber.
La decisión de Trump marcó una drástica escalada en su intento de ejercer control sobre la Reserva Federal.
Hasta el momento, el republicano había centrado sus críticas en el presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien él mismo nominó para el cargo durante su primer mandato (2017-2021).
Evaluó tratar de despedirlo, pero dio marcha atrás ante el nerviosismo de los mercados financieros.
Janet Yellen, expresidenta de la Fed y exsecretaria del Tesoro, expresó su alarma en un artículo de opinión el miércoles al ver cómo la institución se transformaba en una “marioneta” a las órdenes del Ejecutivo.
Según ella, Trump intenta “intimidar” a todos los miembros del comité que decide sobre los tasas de interés, que son 12: siete de la Junta de Gobernadores, cuatro presidentes regionales que cambian cada año y el presidente de la Reserva Federal de Nueva York.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. apoya a embajador que criticó inacción de Macron ante el antisemitismo
Dejanos tu comentario
Llega la cuarta edición del foro de Capadei, evento referente del rubro inmobiliario
La cuarta edición del Foro de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se llevará a cabo este lunes 4 de noviembre en el centro de eventos del Paseo La Galería. Esta cuarta entrega se prepara para recibir a los referentes e inversionistas nacionales e internacionales, en una jornada que promete superar todas las expectativas. Comenzará a las 8:00 y finalizará a las 18:00 del día.
El evento, que es por excelencia un referente del sector inmobiliario en el país, contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y tiene como objetivo principal promover la imagen de la industria paraguaya, tanto a nivel nacional como internacional.
Leé también: Felaban en Paraguay: “La gente quiere saber qué está pasando en el país”
Además, busca crear un espacio propicio para el diálogo y el debate sobre políticas y acciones necesarias para facilitar el acceso a la vivienda en condiciones de accesibilidad, precio, calidad y emplazamiento, acorde a las necesidades de la población. También se abordarán cambios reglamentarios en aspectos arquitectónicos, financieros, jurídicos y urbanísticos.
El foro contará con la participación de expositores nacionales e internacionales. Se espera la asistencia de 450 personas. Capadei es una agrupación de emprendedores dedicados al diseño económico, arquitectónico, construcción, comercialización y financiamiento de emprendimientos inmobiliarios en Paraguay, comprometidos en contribuir de manera responsable y seria a la economía nacional.
El precio de la entrada para el foro es de G. 400.000 para los socios de Capadei, y para los no socios es de G. 600.000. Son pases únicos en una única categoría. Para más información y adquisición de la entrada, los interesados pueden escribir al 0984 574465 y a capadei.paraguay@gmail.com - gerencia@capadei.org.py.
Dejanos tu comentario
Seminci: el cineasta islandés Rúnar Rúnarsson reaparece con el corto “O”
Por David Sánchez, desde Valladolid (España), X: @tegustamuchoelc (*).
Se presentó en la 69.ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en España, el cortometraje “O” del director fuera de serie Rúnar Rúnarsson, uno de los directores islandeses más internacionales del momento y quien nos dejó con la boca abierta el pasado Cannes con la que es quizás uno de los mejores filmes del 2024, el drama “When the Light Breaks”.
Rúnarsson, graduado de la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca, ha tenido una carrera exitosa con películas como “Volcano” (2011), “Sparrows” (2015), y “When the Light Breaks” (2024). Además, su trilogía de cortometrajes “Crossroads”, que componen “The Last Farm” (2006), “2 Birds” (2008) y “Anna” (2009); ha ganado numerosos premios internacionales.
Ingvar Sigurðsson, el actor protagonista del cortometraje, es conocido por su papel en la serie “Trapped” (2015), ha sido premiado varias veces como Actor del Año en Islandia y reconocido por sus actuaciones en “Englar alheimsins” (2000) y “Jar City” (2006).
Lea más: Actor español explora nuevos desafíos en “El cuento de una noche de verano”
El cortometraje cuenta la historia de un hombre frágil enfrentando sus propios obstáculos, el alcoholismo, para cumplir una tarea simple, visitar a su hija el día de su boda, y sin una gota de alcohol en el cuerpo. El actor islandés Ingvar Sigurðsson ha sido invitado a la Seminci de Valladolid para presentar su trabajo, el cortometraje tiene un complicado nombre “O”, o como él mismo dice, “The Ring” o “Circle”.
Cuando se le preguntó acerca de su colaboración con el director Rúnar Rúnarsson, Sigurðsson recordó que no era la primera vez que trabajaban juntos. “Trabajamos en una película llamada ‘Sparrows’ hace unos ocho o tal vez diez años”, mencionó. “Fue una buena experiencia, y ahora volvemos a colaborar en este cortometraje”.
En “The Ring”, Sigurðsson no tiene mucho diálogo, lo que plantea la pregunta de si es más difícil actuar cuando las palabras escasean. “No, de hecho, me gusta cuando puedo usar más mis expresiones físicas que hablar”, explicó. “Esto fue perfecto para mí”.
Lea también: Seminci 2024: Ruizpalacios vuelve con un relato de cocinas y migración
The Ring aborda el tema de la vida de las personas sin hogar, un fenómeno que, según Sigurðsson, aunque presente en Islandia, no es tan visible como en otras partes del mundo. “No es algo que veas en cada esquina como en Los Ángeles, por ejemplo. En Islandia, existen personas sin hogar, pero no están por todos lados”, explicó. “El gobierno se ocupa de ellos, hay refugios disponibles para aquellos que lo necesitan”.
En cuanto al estado del cine en Islandia, Sigurðsson se muestra optimista. “El cine ha crecido de manera saludable en los últimos años”, comentó. “Tenemos el Fondo de Cine de Islandia, y también estamos conectados con el fondo escandinavo, lo que nos permite obtener apoyo financiero de diferentes países”. La colaboración con otros países europeos, como Francia y Alemania, ha sido crucial para el desarrollo de la industria cinematográfica en Islandia, lo que ha permitido que películas islandesas lleguen a una audiencia internacional más amplia.
Además, Sigurðsson destacó un incentivo fiscal que Islandia ofrece para fomentar la producción cinematográfica. “Ofrecemos una reducción de impuestos para producciones cinematográficas, tanto nacionales como extranjeras, si gastan una cierta cantidad de dinero en el país”, explicó. Este tipo de incentivos ha atraído a diversas producciones internacionales a filmar en Islandia, ayudando al crecimiento de la industria.
Para Sigurðsson, su estancia en España ha sido muy positiva. Cuando se le preguntó cómo se siente en el país, respondió con entusiasmo: “Me siento muy libre aquí. De vez en cuando alguien me reconoce por algo que he hecho antes, pero es agradable, muy agradable”. Esta experiencia contrasta con la vida en Islandia, donde, debido al tamaño reducido de la población y su larga trayectoria actoral, es más conocido. “Islandia es un país pequeño, y he estado en esto por muchos años, así que la gente me conoce allí”, agregó con una sonrisa.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Argentina anuncia otro despido masivo
El gobierno argentino de Javier Milei anunció este lunes el despido de 3.155 empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que será reemplazada por la futura Agencia de Recaudación y Control Aduanero, un nuevo organismo similar pero con “una estructura simplificada”.
De acuerdo a un comunicado emitido por la Oficina del Presidente y difundido en la red social X, el gobierno argentino procederá a disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos, y en su reemplazo creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Serán desvinculados 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno.
Se trata de un recorte del “15% de la dotación actual”, lo que el ejecutivo considera “un paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos”.
Además de reemplazarse a la AFIP por la ARCA, se reducirán salarios de los altos cargos del organismo y se buscará “la destrucción de circuitos corruptos”, según el boletín.
El presidente ultraliberal Javier Milei ha aplicado numerosas medidas desreguladoras en la economía local y en la estructura estatal, reduciendo los ministerios de 18 a ocho y achicando o eliminando otros organismos estatales.
Consecuencia de sus recortes y su política económica, Milei ha conseguido superávit en las cuentas públicas.
Pero la economía doméstica sufre de una recesión económica, con una inflación que en septiembre fue de 209% y una pobreza que alcanzó en la primera mitad del año al 52,9% de la población.
Fuente: AFP