Libertad se consagró bicampeón en la jornada 20 del torneo Clausura, competición al que todavía le quedan dos fechas para el cierre.
El Gumarelo es inalcanzable en lo más alto de la tabla de posiciones luego de su triunfo 1-0 sobre el Sportivo Luqueño en calidad de visitante.
Cerro Porteño, el escolta, quedó más atrás, a nueve puntos de distancia con su empate 1-1 frente a Tacuary.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) comunicó que la ceremonia de premiación tendrá lugar en la última fecha del campeonato Clausura, cuyas jornadas finales deben programarse tras la pausa por los partidos de la selección paraguaya en el marco de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
PREMIOS
Libertad, que también obtuvo el torneo Apertura, se ganó el derecho de disputar la Supercopa Paraguay, que tiene un premio de mil millones de guaraníes.Durante la premiación como campeón del torneo Clausura, plantel y cuerpo técnico recibirán la copa y las medallas correspondientes.
Asimismo, el club de hizo acreedor de 500 mil dólares en concepto de premio, que otorga la Asociación Paraguaya de Fútbol gracias al aporte extraordinario de la Conmebol.
CON TODO
En la penúltima fecha, Libertad medirá al Olimpia de visitante, rival que todavía pelea lejanamente por un lugar en la Copa Libertadores 2024. Mientras que en la última jornada deberá enfrentarse a Tacuary, que busca evitar el descenso de categoría.
Dejanos tu comentario
Premiación de Marcha Criolla 2025
Dejanos tu comentario
Sistema de Pagos Instantáneos del BCP es premiado por su impulso a inclusión y digitalización financiera
El Banco Central del Paraguay (BCP) recibió en Londres, Inglaterra, el Payment and Market Infraestructure Development Award 2025 del organismo Central Banking, en reconocimiento al Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) como una herramienta clave para el impulso de la inclusión y la digitalización financiera en Paraguay.
Carlos Carvallo, presidente del BCP, y Liana Caballero, miembro del Directorio de la banca matriz, recibieron en nombre de la institución la premiación de manos de representantes de Central Banking, en la capital inglesa, ocasión en la que también expusieron ante referentes internacionales cómo el SPI transformó el ecosistema de pagos en nuestro país y su impulso a la inclusión financiera.
Leé también: Este jueves se concreta segundo envío de 28,5 toneladas de pomelo a Argentina
Carvallo destacó que más de 2,4 millones de cuentas operan a través de SPI, lo que representa el 25 % del total del sistema financiero del país. Además, señaló que tal avance tecnológico facilita las operaciones instantáneas seguras y accesibles, consolidándose también como una herramienta de inclusión financiera, sumando en promedio unos 150.000 usuarios mensuales.
Por su parte, Liana Caballero explicó que el SPI no se trata solo de una infraestructura digital, sino que permitió enviar y recibir transferencias en tiempo real, las 24 horas del día y durante los 7 días de la semana, convirtiéndose en el canal digital más importante para el acceso financiero del país.
“El país es hoy un referente de cómo utilizar los pagos como un canal para la inclusión financiera. Como Banco Central el compromiso es claro: seguiremos construyendo, innovando e incluyendo”, expresó la miembro del directorio del BCP.
El anuncio de la selección del BCP para el premio de Central Banking fue en abril. El galardón es en la categoría premio al desarrollo de infraestructura de pagos y mercados, argumentando los esfuerzos realizados por nuestra banca matriz para la digitalización de las transacciones, reducción de comisiones para consumidores y promoción de la inclusión financiera mediante la implementación de su estrategia de modernización de la infraestructura de mercado y el sistema de pagos.
Tema relacionado: USD 29 mil millones se movieron a través de transferencias en cuatro meses del año
Dejanos tu comentario
Basa recibe doble reconocimiento en soluciones ecológicas
Por segundo año consecutivo, el Banco Basa recibe doble reconocimiento en la premiación anual de Soluciones Ecológicas.
La empresa Soluciones Ecológicas realizó recientemente su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón fue otorgado al Banco Basa, con el premio EcoDesafío que obtuvo gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores a través de una plataforma digital.
Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo. Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento: el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”.
Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior, a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente otro en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
Este EcoPunto facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. Esta iniciativa también abarcó capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que, solo en el año 2024, esta buena práctica posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, contribuyendo con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental al producir menos residuos, en lo social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y en términos económico, generando fuentes de ingresos para las familias recicladoras.
Dejanos tu comentario
Sistema de pagos instantáneos del BCP recibió reconocimiento internacional
El portal internacional Central Banking reconoció con un premio al desarrollo de infraestructura de pagos y mercados al Banco Central del Paraguay (BCP) por sus esfuerzos por la digitalización de las transacciones, reducción de comisiones para consumidores y promoción de la inclusión financiera mediante la implementación de su estrategia de modernización de la infraestructura de mercado y el sistema de pagos.
Central Banking destacó que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) en 2024 promediaba 560.000 transacciones diarias, frente a las 141.000 que registraba antes de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) en 2023. Por su parte, el BCP considera como hitos la incorporación de 150.000 nuevos usuarios mensualmente a este sistema.
Leé más: Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono
Además, destacó la banca matriz que el valor procesado a través del SPI es casi el doble que las extracciones de cajeros automáticos y que la cantidad de cuentas activas en Paraguay que operan en el SPI se duplicó en 2024. El portal internacional señala que la proyección del SPI es superar los 172 millones de transacciones para finales del 2025, lo que representa un aumento del 113 % desde 2023.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, había explicado al respecto a la 920 AM que el objetivo de la institución es que los pagos digitales superen a los realizados en efectivo. “Es un proyecto fundamental del Banco Central seguir profundizando en la eficacia y en la eficiencia de los sistemas de pago porque hoy en día la tendencia y el objetivo del BCP es que se impongan los pagos digitales por sobre los pagos en efectivo. Es la mejor forma de combatir las actividades ilegales”, afirmó.
Sobre el punto, Central Banking refirió que actualmente en Paraguay el SIP procesa el 37 % de todas las transacciones de bajo valor y que el 71 % de estos montos se liquidan mediante operaciones 24/7. Además, destacan que el sistema tiene un promedio de transacción de 2,8 segundos y que el BCP emitió en septiembre de 2024 la Resolución N° 9, por la que aprobaron modificaciones al reglamento de medios de pago para mejorar la inclusión financiera y mejorar la regulación de las transferencias electrónicas no bancarias y el dinero electrónico.
Sobre Central Banking
El medio especializado Central Banking data de 1990 y realiza coberturas globales, informes, análisis informativos sobre eventos y transacciones de los bancos centrales y los reguladores financieros del mundo. Realiza premiaciones en dos categorías, Central Banking Award, que ganó el BCP en marzo, y el premio FinTech and RegTech Global.
Te puede interesar: Déficit fiscal asciende a 0,8 % al cierre de marzo