- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La selección uruguaya, que conduce Marcelo Bielsa, en alza y con el regreso del goleador Luis Suárez, es para Argentina, líder de la clasificatoria al Mundial 2026, un examen extremo.
El centenario clásico del Río de la Plata captura gran parte de la atención en la primera jornada de la doble ventana de eliminatorias, en un duelo que incluirá el reencuentro entre el astro argentino Lionel Messi y el Pistolero Suárez, amigos y excompañeros en el Barcelona.
Mientras que Colombia tiene una oportunidad única de vencer a Brasil por primera vez en la historia de las eliminatorias sudamericanas, cuando el equipo que dirige Fernando Diniz sufre por falta de gol y discretos resultados, se convenció este miércoles el entrenador de Colombia, Néstor Lorenzo. “Siempre hay una primera vez para ganar, creo que es un buen momento”, concedió el director técnico argentino.
Dejanos tu comentario
Un Ciclón antes del clásico
En la previa al superclásico del próximo domingo frente al Olimpia, Cerro Porteño remontó en el último minuto y venció por 3-2 al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero en su estadio La Nueva Olla, en duro juego válido por la quinta fecha del torneo Clausura. El Ciclón se afirma como líder del certamen y eleva su moral antes de chocar con su tradicional rival.
El visitante “mordió” de entrada, sorprendió y se puso en ventaja al cuarto de hora aprovechando la pelota parada. César Ramírez cabeceó en el área, la pelota rebotó al arquero Alexis Arias y el mismo Ramírez puso arriba a su equipo de atropellada.
El Azulgrana rondó el empate con aproximaciones de Sergio Araújo, Juan Iturbe y Cecilio Domínguez. Sin embargo, fue Jonathan Torres, quien cerca del cierre de la primera fracción puso la paridad con un golazo de taco tras centro de Cecilio Domínguez. Un lujo.
En la complementaria, otro golazo adelantó de nuevo al 2 de Mayo por intermedio de la chilena espectacular de Matías Cáceres, quien suspendido en el aire conectó el balón en el área chica.
Sergio Araújo decretó el segundo empate para Cerro Porteño, al concluir una gran jugada colectiva, cerrando el oportuno centro desde la derecha de su compañero Fabrizio Peralta.
El 2 de Mayo aguantaba el trámite, aún cuando fue expulsado casi sobre tiempo cumplido Mathías Martínez tras fea entrada contra el lateral Blas Riveros. El árbitro Mario Díaz de Vivar dio seis minutos de tiempo agregado de recuperación, periodo en el que llegó el desequilibrio a lo Ciclón. Gabriel Aguayo remató y desvió a medias el arquero Ángel Martínez. Apareció para definir de atropellada el argentino Ignacio Aliseda, quien había ingresado minutos antes y desató el gran festejo cerrista. Fue el punto final a un partidazo, cargado de emociones y grandes conversiones.
Dejanos tu comentario
Mejoran iluminación de estatua del mariscal López en Montevideo
La Embajada del Paraguay en Uruguay informó que se hicieron mejoras en la iluminación del monumento ecuestre dedicado al mariscal Francisco Solano López en la capital uruguaya. Con apoyo de la Intendencia de Montevideo se instalaron nuevas lumínicas, mejorando así la visibilidad nocturna de la estatua del héroe militar paraguayo.
“En conmemoración de la fecha del natalicio del mariscal Francisco Solano López, nos complace anunciar que en el mes de julio del corriente precisamente se concretó un proyecto de esta Representación Diplomática, que contemplaba la mejora de la iluminación del monumento erigido en la capital de la República Oriental del Uruguay, ubicado en el barrio del Buceo a metros de la rambla montevideana”, señala una publicación en Instagram.
El político y militar Francisco Solano López nació en Asunción, el 24 de julio de 1827. Ejerció como el segundo presidente constitucional de Paraguay desde el 16 de octubre de 1862 hasta su muerte el 1 de marzo de 1870, hecho que marcó el fin de la Guerra de la Triple Alianza. En homenaje a su natalicio, el 24 de julio fue instituido como el Día del Ejército Paraguayo.
Lea más: Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
Dejanos tu comentario
Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibirá el lunes en Santiago a sus colegas de España, Brasil, Colombia y Uruguay para una reunión de gobernantes de izquierda, en momentos de tensión entre el brasileño Lula y el estadounidense Trump. Bajo el lema “Democracia siempre”, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay, y Boric llevarán a cabo una jornada de trabajo en el palacio de La Moneda en defensa de la democracia y el multilateralismo, y la lucha contra la desinformación.
La reunión de los gobernantes se produce en momentos en que hay un creciente avance de partidos y gobiernos de ultraderecha en Europa y América Latina. “En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”, dicen los cinco mandatarios en una columna publicada en algunos diarios de la región.
El encuentro también coincide con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer unilateralmente aranceles a la mayoría de los países y de llevar una política exterior agresiva para resolver conflictos en el mundo.
Lea más: Extraditan a EE. UU. al mayor narcotraficante ecuatoriano y líder de Los Choneros
Incluso se da mientras la tensión entre Washington y Brasilia va en alza luego de que Trump amenazara con aranceles del 50 %, para salir en defensa del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro. Lula calificó el jueves ese anuncio de “chantaje inaceptable”.
La presidencia chilena explicó en un comunicado que el encuentro de los gobernantes tendrá tres ejes: “el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo; la reducción de las desigualdades, y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes”.
“Es valioso que gobernantes con cierta afinidad política reafirmen sus compromisos y discutir como navegar un mundo cada día más complejo y convulsionado”, dijo a la AFP Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano.
Sin embargo, Shifter advirtió que la cita podría no gustarle al mandatario estadounidense, que podría amenazar con más aranceles. “Es razonable pensar que Trump puede ver la reunión como un mensaje hostil a Estados Unidos, lo que sería una interpretación equivocada”, destacó.
Lea también: Ecuador: un choque frontal deja nueve muertos
Organizaciones ciudadanas
Luego de la reunión en el palacio presidencial, los cinco gobernantes almorzarán con diversas personalidades, como el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y la expresidenta chilena Michelle Bachelet. La jornada terminará con un encuentro con organizaciones sociales y ciudadanas.
La cita de Santiago tiene su origen en aquella que convocaron Pedro Sánchez y Lula da Silva en octubre pasado, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, con llamados a hacer frente a los extremismos y la desinformación de las redes sociales.
A ese encuentro en Nueva York asistieron los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Chile, además del entonces primer ministro de Canadá Justin Trudeau, y de quien ocupaba la jefatura del Consejo Europeo, Charles Michel, entre otros. Fue entonces cuando Boric propuso Santiago como sede de una próxima cita.
En febrero, Lula, Sánchez, Petro, Orsi y Boric volvieron a reunirse, pero de forma telemática. Las propuestas que surjan en el encuentro de este lunes serán presentadas en una nueva reunión que se realizaría en septiembre, en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Uruguay: fundador de fondo ganadero irá a prisión por estafa
La justicia uruguaya envió ayer jueves a prisión preventiva a uno de los fundadores de Conexión Ganadera, un fondo de inversión en ganado que colapsó y dejó impagos por cientos de millones de dólares a miles de personas. La caída del fondo, muy popular y con gran reputación en Uruguay, se sumó al colapso el año pasado de otras dos firmas que ofrecían similares alternativas de inversión.
En Uruguay, un país ganadero por excelencia, estas empresas ofrecían altas rentabilidades a los inversores. Su caída dejó a unas 7.000 personas damnificadas, según cifras preliminares. “Se dispuso una medida cautelar de prisión preventiva para Pablo Carrasco, hasta el 10 de febrero", señaló Javier Benech, director de comunicación de la Fiscalía, tras más de cinco horas de audiencia en la que también se imputó al empresario por estafa y lavado de activos.
La justicia también dictaminó la formalización -es decir la investigación formal- de la esposa de Carrasco, Ana Iewdiukow, y de Daniela Cabral, viuda del otro socio fundador del fondo, Gustavo Basso, fallecido en un accidente de tránsito en noviembre de 2024 cuando aún no se conocía la posición deficitaria de la empresa.
Lea más: Horror: hallan medio centenar de cadáveres en la emblemática Torre de Londres
Ambas están acusadas de estafa por su participación en los negocios de la empresa y deberán cumplir arresto domiciliario, con portación de dispositivo electrónico de rastreo, también hasta el 10 de febrero. Con las medidas cautelares, incluyendo la prisión preventiva de Carrasco, la fiscalía busca evitar que los acusados entorpezcan los próximos pasos de la investigación y eliminar el peligro de fuga, dado el alto poder adquisitivo que ostentan.
La Justicia dispuso el embargo de inmuebles y vehículos de los acusados por 16 millones de dólares, una cifra menor comparada con los 250 millones de dólares en que se estima el faltante del fondo ganadero.
Lea también: Inversión extranjera directa aumenta un 7,1 % en América Latina en 2024, según Cepal
“La gente lo llama estafa, pero es un robo, a nosotros nos robaron los ahorros”, dijo a la AFP Silvia Bello, una uruguaya residente en Miami afectada por la caída de la empresa, quien protestó junto a una veintena de personas en la puerta del juzgado. “Aún no se sabe dónde está todo el dinero”, aseveró el fiscal del caso, Enrique Rodríguez.
Además de Conexión Ganadera, también quebraron los fondos República Ganadera y Grupo Larrarte. El sector ganadero, que incluye la producción de carne, subproductos y lácteos, es uno de los motores principales de la economía de Uruguay, un país de unos 3,5 millones de habitantes que en 2023 contaba con un rodeo de casi 12 millones de cabezas de ganado bovino.
Fuente: AFP.