En Cerro Porteño sigue el culebrón con el caso del arquero brasileño Jean Fernandes, más todavía ahora que fue expulsado con tarjeta roja directa en el superclásico Miguel Martínez y no podrá estar en los siguientes juegos.
Ariel Martínez, vicepresidente del Ciclón, confirmó que hubo indisciplina de parte de quien fuera golero titular y fue separado por el entrenador Víctor Bernay de los partidos frente a Resistencia (triunfo 5-2) y Olimpia (empate sin goles).
“Jean salió de la concentración sin tener autorización de la directiva, ni del entrenador, ni del mánager. Fue una violación a las normas del club cuando todos sus compañeros se quedaron”, dijo Ariel Martínez, vicepresidente de Cerro, en declaraciones a Versus Radio Nación Media.
“Todo está en manos del Departamento Jurídico. Jean es empleado del club y está a disposición del técnico”, agregó el alto directivo.
CONTRA EL ARBITRAJE
En Cerro Porteño hay disconformidad con la labor arbitral y el descontento sube con el correr de las fechas.
“Teníamos mucha esperanza (en Éber Aquino), pero lastimosamente sigue todo igual”, acusó Martínez, al ser preguntado sobre el desempeño del arbitraje paraguayo.
No obstante, el dirigente reconoció que ha sido un año malo y el club realizó pobre campaña en todos los torneos en los que le cupo participar a nivel local e internacional.
Dejanos tu comentario
Confirman a jueza Rosarito Montania para seguir en el caso de Gianina García Troche
El Tribunal de Apelación confirmó la competencia de la jueza Rosarito Montanía en el proceso penal que enfrenta Gianina García Troche, esposa del supuesto líder narco uruguayo Sebastián Marset. El colegiado también ratificó que la mujer seguirá procesada por lavado de dinero producto del narcotráfico.
La resolución señala que la recusación no es procedente por la forma en la que fue presentada, por lo que corresponde confirmar a la jueza en el presente caso. Es más, los camaristas advirtieron a los abogados de García Troche que, en caso de nuevas presentaciones dilatorias, el juzgado deberá aplicar sanciones disciplinarias.
Sobre la calificación del hecho, García Troche está imputada por lavado de dinero producto del narcotráfico. El tribunal de apelación sostiene que el pedido no está amparado en alguna situación fáctica que justifique la modificación de la calificación inicialmente imputada.
De acuerdo a la presente investigación, la esposa de Marset carácter de su pareja habría utilizado el dinero ilícito obtenido por este proveniente del narcotráfico, para realizar inversiones y con ello convertir dicho dinero obtenido ilegalmente, en fondos que parecen ser legítimos.
Actualmente, García Troche está privada de libertad en la cárcel militar de Viñas Cué. La misma cuenta con varias reglas de reclusión, pero sí tiene permiso para recibir la visita de sus hijos.
Dejanos tu comentario
El tarotista Diego Parra enfrentará juicio oral por estafa y otros delitos
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú decidió elevar a un juicio oral y público el proceso penal del tarotista Diego Parra, y de Milca López, ex asistente de medios de pago de una financiera, quienes supuestamente crearon un esquema para obtener beneficios patrimoniales indebidos, mediante el uso de la tarjeta de crédito de un tercero.
La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. Ahora se tendrá que sortear quienes serán los integrantes del Tribunal de Sentencia, quienes van a juzgar a los dos acusados.
Parra será juzgado por estafa mediante sistemas informáticos; mientras que López va a ser enjuiciada por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos relevantes para la prueba.
El Ministerio Público sostiene que los acusados realizaron 610 operaciones irregulares por un total de G. 1.774.042.269, entre octubre de 2022 y febrero de 2024, utilizando la tarjeta de crédito que estaba en poder de López.
Las acciones se materializaron debido a que la mujer prestaba servicio en una financiera, lo que permitió realizar las acreditaciones indebidas. En principio, la tarjeta solo contaba con una disponibilidad de crédito de G. 1.000.000. Asimismo, se agregó que se realizaron 54 operaciones fraudulentas por G. 1.212.400.000, las cuales fueron disimuladas como cobros por ventas y/o servicios, supuestamente relacionados con las actividades comerciales desarrolladas por Parra.
Podes leer: Detienen a 9 trabajadores por robo de cerveza por valor de G. 520 millones
Dejanos tu comentario
Tras 10 años libre de sarampión, Salud confirmó el primer caso en San Pedro
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década; el afectado es un niño de 5 años quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.
Según el reporte dado por la cartera sanitaria, el paciente se encuentra internado en un hospital de Asunción desde el 2 de agosto, donde ingresó con diagnóstico de neumonía y antecedentes de fiebre, exantema maculopapular o manchas rojas, tos y rinorrea.
“Se confirma un caso de sarampión en un niño de 5 años, sin antecedentes de vacunación, residente en el distrito de Santa Rosa, departamento de San Pedro”, comunicaron desde la cartera sanitaria.
Podés leer: CDE: accidente se cobra la vida de un trabajador de Itaipú
Visitas del exterior
La familia recientemente recibió la visita de personas provenientes del extranjero, donde actualmente existen brotes de la enfermedad. Estas personas habrían presentado síntomas compatibles con sarampión al momento de su estadía, en la localidad de Santa Rosa.
Al llegar al hospital los médicos alertaron sobre los síntomas, se ordenó que las muestras clínicas sean procesadas en el Laboratorio Central de Salud Pública, “confirmándose infección por el virus del sarampión mediante técnicas laboratoriales”, explicaron.
La cartera sanitaria activó de forma inmediata el protocolo de respuesta ante brotes, desplegando un equipo técnico de respuesta rápida al terreno. Recordaron que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en población no vacunada.
Podés leer: Pelea de vecinos termina a balazos en Asunción
Libre desde el 2015
“Paraguay ha eliminado la circulación del virus desde el año 2015, por lo que este evento representa un caso relacionado con la importación y constituye una amenaza. La cobertura a nivel país con la vacuna SPR es de 82 % y en San Pedro asciende a 72 %”, puntualizaron.
La vacuna triple (sarampión, rubéola y paperas) está disponible de manera gratuita en todos los servicios de salud del país. Se insta a las familias a verificar los carnets de vacunación y acudir al vacunatorio para completar los esquemas pendientes.
En el 2025, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 24, en la Región de las Américas, 7.132 casos de sarampión fueron confirmados, 34 en Argentina con 13 defunciones; Belice, 34; Bolivia, 60; Brasil, 5; Canadá, 3.170, incluyendo una defunción; Costa Rica, un caso; Estados Unidos de América, 1.227, incluyendo tres defunciones; México, 2.597 y nueve defunciones y Perú, 4 casos.
Lea también: Ñemby: accidente laboral casi le cuesta la mano a una trabajadora
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan primer departamento en Luque
Una joven pareja recibió las llaves de su primer departamento en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 durante un acto realizado este sábado en la ciudad de Luque, encabezado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Valeria Pavón, de 29 años, y Carlos Benítez accedieron a una vivienda ubicada en el edificio Zuba 10, como parte del plan gubernamental que busca facilitar el acceso a la vivienda propia para trabajadores de clase media. La unidad habitacional tiene una superficie de 38 metros cuadrados y está valuada en G. 481.800.000.
Según detallaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el departamento incluye un dormitorio, baño, sala y cocina integradas, además de un balcón. También ofrece acceso a espacios comunes como piscina, quincho, lavadero, gimnasio al aire libre, cafetería y áreas recreativas para niños.
El programa permite que las familias beneficiarias inicien la ocupación de sus viviendas sin necesidad de pagos previos. En este caso, la pareja comenzará a abonar las cuotas mensuales una vez instalada, con un plazo de hasta 30 años para saldar el crédito y una tasa de interés anual del 6,5 %, considerada histórica por las autoridades.
Durante el acto de entrega Baruja destacó la continuidad de las adjudicaciones y mencionó que se prevé ampliar la cantidad de viviendas disponibles mediante nuevos llamados y convenios con desarrolladoras inmobiliarias.
Dar respuesta al déficit habitacional
Che Róga Porã 2.0 contempla créditos de hasta G. 525 millones y ha sido diseñado para cubrir parte del déficit habitacional en sectores medios de la población. Desde su implementación el programa ya ha beneficiado a 1.897 familias en diferentes puntos del país.
Además de facilitar el acceso a la vivienda, esta política pública también apunta a dinamizar el sector de la construcción, generando empleo y movimiento económico a través de alianzas con empresas desarrolladoras y entidades financieras habilitadas.