Con su equipo paralelo, a ritmo de entrenamiento, Libertad derrotó a Santaní y se metió en las semifinales de la Copa Paraguay, en donde enfrentará a Nacional por una plaza en la final del 29 de noviembre en Villarrica.
El Gumarelo controló siempre el juego, pero sin la profundidad y claridad en los primeros minutos para abrir el marcador. Antonio Bareiro, Rubén Lezcano y Marcelo Fernandez marcaron la diferencia por su velocidad, precisamente este último convirtió al minuto 34, pero antes desperdició una clara opción.
En el complemento, Rubén Lezcano, tras gran acción individual, aumentó la diferencia.
Acto seguido, William Mendieta desperdició un penal al desviar el tiro el portero Peralta. Pero muy pronto, el mismo Willy se reivindicó con un golazo.
Los santanianos mostraron mucha voluntad, pero sin la fuerza ofensiva, por lo que muy poco trabajo dieron al portero Martín Silva.
El técnico gumarelo Ariel Galeano dio descanso a los titulares habituales para el compromiso del torneo Clausura, en donde marcha como sólido puntero y debe seguir firme para no arriesgar la conquista del título.
Guaraní y Trinidense es el otro emparejamiento de la semifinal de la Copa Paraguay.
Dejanos tu comentario
Victorias seguidas y vuelta de lesionados
Los triunfos no tienen sustitutos y que lo diga Libertad. El campeón del Apertura, con un inicio gris en el Clausura, hiló el lunes su tercera victoria consecutiva al golear 4-0 a Ameliano en Villeta, en lo que fue la mejor exposición futbolística del equipo de Sergio Aquino en lo que va de esta parte del torneo.
Este momento del Gumarelo viene como anillo al dedo, teniendo en cuenta que en la semana entrante tendrá que hacer frente a los partidos de octavos de final de la Copa Libertadores, nada menos que ante River Plate.
“Hay que felicitar a los jugadores por el gran partido que hicieron, el sacrificio, el esfuerzo que están poniendo es meritorio, es importante siempre ganar, sobretodo por la forma como se ganó”, refirió el técnico gumarelo.
“Al comienzo tuvimos partidos que no merecimos perder o empatar, pero son cosas del fútbol, todos sabemos la capacidad de cada uno de los jugadores y bueno, lo importante es que ahora estamos pudiendo desarrollar el futbol que queríamos desde el comienzo”, remarcó.
El Patito también se mostró conforme porque de a poco se están recuperando algunos jugadores que venían arrastrando lesiones como el propio Óscar “Tacuara” Cardozo, que tuvo minutos en ese partido, y otros que se irán sumando.
Además de eso, el técnico ya podrá contar con la vuelta del zaguero central Diego Viera, quien fue expulsado en la tercera fecha ante Nacional y fue sancionado con tres partidos por su condición de capitán de equipo. Por ende, es un hecho que arranque de titular ante Recoleta, en el partido de la séptima fecha a jugarse el domingo a las 18:30.
Dejanos tu comentario
Cepal aumenta al 4 % su proyección de crecimiento económico para Paraguay
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) corrigió al alza su proyección de crecimiento para Paraguay, pasando de un 3,6 % inicial al 4 %, de acuerdo con su último reporte publicado este martes 5 de agosto. Con esta cifra, nuestro país crecería muy por encima del promedio regional.
La economía paraguaya crecerá 4,0 % para la Cepal, que en abril estimó que el incremento del producto interno bruto de nuestro país sería del 3,6 %. Con esta cifra, Paraguay es el segundo con mayor proyección de crecimiento, solo por detrás de Argentina, que crecería 5 % este año.
Teniendo en cuenta que el promedio de crecimiento para la región es del 2,7 %, Paraguay se consolida entre los países de mayor desempeño económico.
Leé también: Dólar cae a G. 7.380, su valor más bajo en lo que va del 2025
Según se observa en el informe, la expectativa del organismo multilateral es que países de la región tengan crecimientos en línea con el promedio señalado.
En ese sentido, la proyección para Brasil es de un crecimiento del 2,3 %, Colombia 2,5 %, Chile 2,4 %, Uruguay 2,8 %, Perú 3,1 %, Venezuela 2 %, mientras que Ecuador y Bolivia crecerían 1,5 % este año.
Paraguay seguirá liderando el crecimiento para 2026
De acuerdo con las proyecciones para el 2026 de Cepal, Paraguay mantendría su crecimiento del 4 % el próximo año, continuando por encima del promedio, que para dicho año sería del 2,3 %.
Argentina, cuyo crecimiento para esta año está estimado en 5 %, para el próximo año Cepal considera que crecerá 4 %. En ese sentido, Paraguay y Argentina se mantendrían como líderes en crecimiento económico en la región para el 2026.
En cuanto a Brasil, su proyección para el próximo año es a la baja, pasando del 2,3 % a un 2,0 % para el 2026. Bolivia, por su parte, también bajaría su crecimiento del 1,5 % al 1,1 % de cara al próximo año.
Uruguay también tendría una recesión, ya que del 2,8 % de crecimiento estimado para este año, caería a 2,5 % en 2026, según las estimaciones del organismo multilateral.
Crecimiento económico según el BCP
Se recuerda que el Banco Central del Paraguay había corregido su previsión de crecimiento económico pasando del 4 % al 4,4 %, motivado por una buena dinámica vista en el primer cuatrimestre de este año.
Desde la banca matriz habían especificado que este ajuste al alza fue impulsado principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Según la desagregación por sectores, se espera que todos los grandes bloques económicos puedan tener un mejor desempeño respecto a las estimaciones de marzo.
El sector primario crecería un 1,8 %; el secundario un 5,2 %, y el terciario un 4,2 %, destacándose además el crecimiento de los impuestos a los productos en un 4,8 %.
Dejanos tu comentario
José Vicente Troya asume como nuevo representante residente del PNUD
Con una destacada trayectoria internacional en políticas de desarrollo sostenible, gobernanza e innovación, José Vicente Troya liderará la agenda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay para el periodo 2025–2029.
El PNUD presentó oficialmente a Troya como nuevo representante residente en Paraguay. Con más de 25 años de experiencia en áreas clave para el desarrollo, el economista ecuatoriano asume el liderazgo del organismo en un momento crucial, de cara a la implementación del nuevo programa país.
Durante una reunión protocolar con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, Troya entregó sus cartas credenciales y expresó su intención de continuar fortaleciendo la cooperación entre el Estado paraguayo y el organismo multilateral.
“Con ilusión y esperanza inicio una nueva etapa como representante residente del PNUD en Paraguay. Seguiremos aportando al desarrollo del país, en línea con las prioridades nacionales. ¡Aguyje chemoguahẽ porãitere!”, manifestó el nuevo representante.
Leé también: Rally y Panamericanos: Paraguay se posiciona como sede de eventos deportivos
Hoja de ruta compartida
El Programa País 2025–2029 se enfoca en cuatro ejes estratégicos: crecimiento económico inclusivo, fortalecimiento institucional, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.
Bajo la conducción de Troya, el PNUD buscará potenciar estos objetivos mediante alianzas con el sector público, la sociedad civil, el sector privado y organismos financieros internacionales.
En este nuevo ciclo, la agenda del PNUD también priorizará enfoques transversales como la igualdad de género, la innovación y la resiliencia climática, posicionando al Paraguay como un actor cada vez más relevante en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel regional.
Trayectoria regional
Economista de formación, Troya posee una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y estudios de posgrado en econometría y teoría económica por la Universidad Johns Hopkins.
Antes de su designación en Paraguay, se desempeñó como gerente del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe (2024–2025), liderando equipos técnicos en temas como gobernanza, finanzas sostenibles y desarrollo inclusivo.
También fue representante residente del PNUD en Costa Rica (2019–2024), donde lideró respuestas sistémicas a crisis sociales y económicas. Anteriormente, trabajó como asesor técnico regional en temas de agua y océanos, y dirigió programas medioambientales en Ecuador, su país natal.
Su perfil multidisciplinario y su experiencia con enfoques innovadores de cooperación colocan a Troya como una figura clave para consolidar la presencia del PNUD en Paraguay y acompañar los desafíos estructurales del país.
Leé también: Consumo de papa en Paraguay: un alimento con una demanda diaria de 100 toneladas
48 años de cooperación
Con casi medio siglo de presencia en el país, la oficina del PNUD en Paraguay ha sido aliada estratégica del Estado en múltiples reformas e iniciativas orientadas a la gobernabilidad democrática, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico con inclusión social.
Hoy, bajo el liderazgo de Troya, el PNUD busca profundizar esa misión, construyendo puentes entre sectores y contribuyendo al fortalecimiento institucional, la innovación pública y la mejora de la calidad de vida de todas las personas en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Rally y Panamericanos: Paraguay se posiciona como sede de eventos deportivos
Nuestro país se prepara para vivir dos eventos deportivos de gran envergadura, que movilizarán a miles de personas y generarán un fuerte impacto económico. Por un lado, el Mundial de Rally, que se realizará del 28 al 30 de agosto en el departamento de Itapúa, espera recibir a unas 250.000 personas y mover cerca de USD 80 millones, beneficiando no solo a los hoteles y restaurantes, sino también a estaciones de servicio, supermercados y otros rubros.
Por otra parte, los Juegos Panamericanos Junior, que se desarrollan del 9 al 23 de agosto en Asunción, reunirá a aproximadamente 17.000 personas entre atletas, jueces y autoridades internacionales.
Asunción ya registra un 80 % de ocupación hotelera y se prevé que entre los días 6 y 8 de este mes arribe la mayor parte de los participantes, según precisó a Universo 970 AM/Nación Media, Andrés Ortiz, director de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Leé también: Sector cárnico destaca importancia de la auditoría que Japón inició en el país
El director Andrés Ortiz, destacó que si bien el Rally concentra mayor cantidad de público, se trata de un evento con un perfil más popular y masivo, mientras que los Panamericanos tienen un formato más técnico y limitado en cuanto a espectadores. Pero que sostuvo que ambos posicionan a Paraguay como sede de eventos deportivos internacionales y dinamizan diversos sectores de la economía nacional.
Ortiz explicó que el Mundial de Rally genera una fuerte movilización de aficionados nacionales e internacionales durante toda la semana del evento. A eso se suma la logística del evento, los equipos de competición y los seguidores de esta disciplina, que tienden a moverse en grupos, lo que multiplica su impacto económico.
En el caso de los Panamericanos, además de los atletas y delegaciones oficiales, se contará con jueces, organizadores y autoridades de distintos países, lo que representa una oportunidad para mostrar la capacidad del país como anfitrión de eventos de alta exigencia. Desde Senatur anunciaron que se está preparando un recibimiento especial para los visitantes que llegarán entre el 6 y 8 de agosto en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Ambos eventos están siendo coordinados con otras instituciones del Estado para garantizar la calidad de los servicios y la seguridad de los visitantes. “Estamos trabajando para que todo esté en condiciones, no solo para los turistas extranjeros, sino también para los compatriotas que se van a desplazar al interior del país”, afirmó Ortiz. Con estas actividades, el turismo deportivo sigue consolidándose como uno de los motores emergentes de la economía nacional.