Cerro Porteño se anotó un triunfo esperanzador ante Resistencia, al que goleó con gran autoridad en su Olla. El 4-1 fue inapelable y hasta generoso para la visita.
Si bien fue Resistencia el que tuvo la primera aproximación, la reacción acorde a la temperatura del partido la tuvo el Ciclón. Un gran arranque de Carrizo, casi le da el primer tanto. El volante argentino habilitó a Damián Bobadilla, quien tras acomodar la pelota remató ajustado al palo derecho de Rhuan, que se fue por milímetros afuera. Posteriormente, un remate de Candia fue lo último que generó el cuadro del Bajo, porque a continuación todo el trámite y las ocasiones fueron del equipo de Bernay.
La conexión Bobadilla-Carrizo siempre asomó peligro. A ellos se asociaron Cecilio Domínguez y Churín. Este último tuvo el gol en sus pies, pero su remate fue desviado milagrosamente por Rhuan.
Pero tanto va el agua al cántaro, que esta termina por romperse. Y fue Bobadilla, quien tras tomar un despeje a medias de la defensa, quien definió estupendamente para el 1-0 merecido.
Citar las ocasiones de gol que desperdició después el Ciclón sería hasta abusivo porque dispuso de un montón en esa etapa, sin éxito. De ahí que tuvo que esperar hasta el inicio del segundo tiempo, cuando en un tiro libre de Carrascal amplió la diferencia. El colombiano la clavó en el ángulo, haciendo estéril el esfuerzo de Rhuan. Golazo.
Pese a los tímidos intentos de Resistencia, el gol de Enzo Giménez, con gran responsabilidad de Rhuan, terminó por sentenciar el partido. Una irresponsabilidad de Jean permitió el descuento de Resistencia, pero Alfio Oviedo puso cifras definitivas un minuto después.
Para el Ciclón implica seguir con la ilusión de aproximarse a Libertad. En cambio, Resistencia deberá hacer mucho más para evitar su vuelta a la Intermedia.
Dejanos tu comentario
Raza criolla se luce en pleno Chaco
Una competencia de cuatro días, 160 Km en territorio chaqueño, bajo requerimiento alimenticio y rusticidad evidencian resistencia de la raza criolla.
Este viernes se desarrolló la segunda jornada de la Marcha Criolla 2025 en su sexta edición, que finalizará el domingo 10 de agosto, teniendo como escenario al paisaje del Chaco paraguayo, concretamente en Loma Plata, departamento de Boquerón.
La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, de donde parten los caballos para realizar la carrera de 40 Km diarios, son 20 Km de ida y 20 Km a la vuelta, a una velocidad promedio de 15 Km por hora durante 3 días.
Ya el cuarto y último día en una carrera de velocidad se consagra un ganador, y además de premiar al segundo, tercer y cuarto lugar.
Respecto al desempeño de los caballos en estos 80 Km en dos días, el asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, mencionó que estuvieron a buen ritmo, cabalgaron a tiempo correcto y culminaron el tramo.
“Hoy estuvieron regulando más algunos para no apurarle a los caballos que respondieron y tuvieron buen rendimiento después de los 40 km de ayer y hoy. Hay que recordar que los animales están a pasto y agua, ellos no están consumiendo raciones”, expresó.
El experto en equinos resaltó a la vez el origen de los criollos, ya que están participando tanto los adquiridos en la zona chaqueña, así como en la región oriental, y ambos están evidenciando resistencia, explicó.
La competencia recibió a caballos de diversos puntos del país además del Chaco, incluyendo la zona de General Artigas, Itapúa. Muchos llevan participando desde la primera edición de la marcha, lo que atrae y motiva a otros nuevos participantes.
La marcha contempla además actividades lúdicas para los niños, con pruebas se realizarán durante el sábado y domingo, siendo un espacio de entretenimiento no solo para los más pequeños, sino también para las familias.
Dejanos tu comentario
Buen rendimiento de caballos en día dos de marcha
Este viernes se desarrolló la segunda jornada de la Marcha Criolla 2025 en su sexta edición, que finalizará el domingo 10 de agosto, teniendo como escenario al paisaje del Chaco paraguayo, concretamente en Loma Plata, departamento de Boquerón.
La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, de donde parten los caballos para realizar la carrera de 40 Km diarios, son 20 Km de ida y 20 Km a la vuelta, a una velocidad promedio de 15 Km por hora durante 3 días.
Ya el cuarto y último día en una carrera de velocidad se consagra un ganador, y además de premiar al segundo, tercer y cuarto lugar.
Lea también: Criollos y sus jinetes prometen una final competitiva
Desempeño
Respecto al desempeño de los caballos en estos 80 Km en dos días, el asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, mencionó que estuvieron a buen ritmo, cabalgaron a tiempo correcto y culminaron el tramo.
“Hoy estuvieron regulando más algunos para no apurarle a los caballos que respondieron y tuvieron buen rendimiento después de los 40 km de ayer y hoy. Hay que recordar que los animales están a pasto y agua, ellos no están consumiendo raciones”, expresó.
El experto en equinos resaltó a la vez el origen de los criollos, ya que están participando tanto los adquiridos en la zona chaqueña, así como en la región oriental, y ambos están evidenciando resistencia, explicó.
Puede interesarle: Marcha Criolla despliega resistencia de la raza en el Chaco
La competencia recibió a caballos de diversos puntos del país además del Chaco, incluyendo la zona de General Artigas, Itapúa. Muchos llevan participando desde la primera edición de la marcha, lo que atrae y motiva a otros nuevos participantes.
La marcha contempla además actividades lúdicas para los niños, con pruebas se realizarán durante el sábado y domingo, siendo un espacio de entretenimiento no solo para los más pequeños, sino también para las familias.
Dejanos tu comentario
Caballos evidencian resistencia en Marcha Criolla
Una competencia que involucra a criadores, familias, jinetes y los criollos como protagonistas durante cuatro días de carrera, la Marcha Criolla.
Con gran emoción comenzó este jueves 7 la primera jornada de la gran Marcha Criolla 2025, en su sexta edición ya volviéndose un evento tradicional en el corazón del Chaco paraguayo, en Loma Plata, departamento de Boquerón.
El evento es organizado por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, reuniendo a productores, criadores, familias de la zona y jinetes apasionados la actividad ecuestre, provenientes incluso desde la zona de Itapúa.
La marcha consiste en una carrera de resistencia de los caballos criollos, durante cuatro días realizando un recorrido de 40 Km diarios, 20 Km ida y vuelta, por un tramo de callejones chaqueños, donde las condiciones son muy diferenciadas a una pista hípica.
En total deben realizar 160 Km, durante tres días la carrera es regulada, a trote lento de 15 Km por hora. Ya el último día podrán aplicar velocidad para tener al ganador, al segundo, tercer y cuarto puesto que también serán premiados.
De esta manera es que se pone a prueba lo mejor del campo paraguayo, con el desarrollo de los caballos criollos en territorios adversos, demostrando la rusticidad, docilidad y resistencia de los ejemplares de esta raza tan noble.
Respecto a la edición de este año, el asesor de las ganaderas, Mauro Villamor, comentó que tuvo muy buena adhesión de participantes, con 26 caballos inscriptos.
Muchos son propietarios que ya vienen participando anualmente, y otros que por primera vez están conociendo la Marcha Criolla, única en el país.
“Es muy notable la calidad de los caballos que vinieron este año, se nota que cada vez están mejor adiestrados, en especial por los jinetes que ya vienen trabajando con los criollos desde hace un tiempo”, expresó.
Es una competencia muy linda, agregó, que fomenta la cultura del caballo para los trabajos de campo, además de fomentar el deporte ecuestre para grandes y chicos.
La marcha este año es muy diversa en cuanto a los jinetes participantes, tanto de los más experimentados, los más chicos, así como mujeres que llevan la rienda bien en alto.
Dejanos tu comentario
Marcha Criolla despliega resistencia de la raza en el Chaco
Con gran emoción comenzó este jueves 7 la primera jornada de la gran Marcha Criolla 2025, en su sexta edición ya volviéndose un evento tradicional en el corazón del Chaco paraguayo, en Loma Plata, departamento de Boquerón.
El evento es organizado por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, reuniendo a productores, criadores, familias de la zona y jinetes apasionados la actividad ecuestre, provenientes incluso desde la zona de Itapúa.
La marcha consiste en una carrera de resistencia de los caballos criollos, durante cuatro días realizando un recorrido de 40 Km diarios, 20 Km ida y vuelta, por un tramo de callejones chaqueños, donde las condiciones son muy diferenciadas a una pista hípica.
Lea también: La sexta edición de la Marcha Criolla arrancó en Loma Plata
En total deben realizar 160 Km, durante tres días la carrera es regulada, a trote lento de 15 Km por hora. Ya el último día podrán aplicar velocidad para tener al ganador, al segundo, tercer y cuarto puesto que también serán premiados.
De esta manera es que se pone a prueba lo mejor del campo paraguayo, con el desarrollo de los caballos criollos en territorios adversos, demostrando la rusticidad, docilidad y resistencia de los ejemplares de esta raza tan noble.
Respecto a la edición de este año, el asesor de las ganaderas, Mauro Villamor, comentó que tuvo muy buena adhesión de participantes, con 26 caballos inscriptos.
Más para leer: Carne paraguaya a Panamá: primer embarque podría concretarse en 45 días
Muchos son propietarios que ya vienen participando anualmente, y otros que por primera vez están conociendo la Marcha Criolla, única en el país.
“Es muy notable la calidad de los caballos que vinieron este año, se nota que cada vez están mejor adiestrados, en especial por los jinetes que ya vienen trabajando con los criollos desde hace un tiempo”, expresó.
Es una competencia muy linda, agregó, que fomenta la cultura del caballo para los trabajos de campo, además de fomentar el deporte ecuestre para grandes y chicos.
La marcha este año es muy diversa en cuanto a los jinetes participantes, tanto de los más experimentados, los más chicos, así como mujeres que llevan la rienda bien en alto.