El renacer albirrojo tiene el respaldo de GEN Albirrojo ueno, que transmite en forma exclusiva todos los partidos de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.
Toda la maquinaria técnica, profesional y humana prepara para hoy otra megacobertura en todos los canales y programas de Nación Media, para que la afición paraguaya disfrute a plenitud del selectivo, que pone en pantalla a grandes estrellas de las 10 selecciones que buscan los seis cupos directos al Mundial y un lugar en el repechaje.
La transmisión principal de la fecha por TV estará enfocado en el duelo entre Paraguay y Bolivia, a cargo de un selecto equipo de periodistas que lidera Kike Enciso en los relatos, Gustavo del Puerto, y el invitado especial, el excapitán albirrojo Paulo da Silva en los comentarios. Andrés Rolón será el relator por Universo 970 AM, con los comentarios de Ricardo Mendoza.
Dejanos tu comentario
Cartes: “El corazón del país late con la Albirroja”
El expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, se sumó a las celebraciones por la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial.
A través de una publicación en sus redes sociales, Cartes expresó su alegría y felicitó al plantel albirrojo por el logro deportivo. “¡Felicidades, Albirroja! El corazón de todo un país late con orgullo porque volvemos al Mundial”, escribió el líder colorado en Instagram.
En el mismo mensaje, destacó el esfuerzo del combinado nacional y la identidad que representa para el país.
“Gracias por regalarnos esta alegría inmensa y demostrar al mundo la garra guaraní”, agregó. La clasificación de la Albirroja marca un regreso esperado al máximo torneo de selecciones, lo que generó múltiples muestras de apoyo y orgullo desde distintos sectores políticos, deportivos y sociales.
Tras la hazaña conquistada, luego de 15 largos años de espera, el Gobierno decretó feriado para este viernes 5 de setiembre que tiene por objeto promover las celebraciones a lo largo del país, incentivar el turismo y la economía.
Dejanos tu comentario
Impecable trabajo táctico albirrojo
- Por Luis Irala
- Nación Media
Júnior Fernández: Un tiro detenido en la fracción inicial. Tuvo poco trabajo.
Juan Cáceres: Muchas infracciones en la etapa inicial. Tuvo una oportuna intervención en la segunda salvando una situación comprometida. Buena labor.
Gustavo Gómez: Noche tranquila del capitán albirrojo. Jugó con inteligencia.
Omar Alderete: Impecable en la marca y en los cruces. Una gran asistencia para Sosa de entrada que fue desperdiciada.
Júnior Alonso: Casi no acompañó a sus delanteros. Fue amonestado y se pierde el próximo partido frente a Perú.
Ramón Sosa: Un remate peligroso y otro gol perdido en forma increíble en la primera etapa. Desequilibrante por la derecha. Buena gestión.
Diego Gómez: Presionó en forma alta. No fue el conductor como en otros partidos.
Andrés Cubas: Cortó varias veces el circuito de gestación de la visita. Un remate al travesaño. Recibió una amarilla y no estará contra los incaicos.
Miguel Almirón: Enredado y distanciado del resto. Mejoró en la segunda etapa.
Recibió una amonestación y estará ausente contra los peruanos.
Ronaldo Martínez: Voluntarioso y atrevido. Se cansó muy pronto. Causó buena impresión en su debut en la selección.
Antonio Sanabria: En el sistema táctico de Alfaro fue importante. Casi marcó un tanto en la complementaria.
Matías Galarza: Entró por Ronaldo Martínez. Útil en la zona medular.
Alejandro Romero Gamarra: Fue por Ramón Sosa. Tuvo poca participación.
Damián Bobadilla: En vez Cubas. Entró para reforzar la marca en zona media.
Alex Arce: Por Sanabria. Sin muchas chances frente al arco contrario.
SUSPENDIDOS
Miguel Almirón, Andrés Cubas y Júnior Alonso no podrán jugar el próximo martes ante Perú en la última fecha, ya que fueron amonestados y se encuentran suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.
APOYO FAMILIAR PARA ALFARO
Daniela Pignolo y Josefina Alfaro, esposa e hija de Gustavo Alfaro respectivamente, llegaron a Paraguay para acompañar al DT argentino de la Albirroja. “Estamos agradecidos con el afecto y cariño, especialmente hacia mi esposo”, dijo Daniela Pignolo, en charla con Juan Coronel de Versus/Nación Media.
“Muy felices de poder acompañarlo, estar en este momento tan importante. Hemos venido en todos los partidos”, agregó Josefina Alfaro, hija menor del entrenador, quien arribó desde Francia, donde trabaja actualmente. Agregó: “lo acompañé en toda la carrera, justamente con la selección de Paraguay he podido venir a todos los partidos. Era importante estar.
Todos los partidos son especiales y los vivimos siempre con mucha emoción. Somos una familia muy unida, es especial, porque va llegando el final de las eliminatorias. Paraguay es un un país hermoso y ha generado sensaciones muy lindas en toda la familia”.
Argentina cumplió y Messi anotó
Se festejó la goleada albiceleste por 3-0 ante Venezuela en Buenos Aires.
Argentina disputó anoche su partido como local ante Venezuela, correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que marcó la despedida del astro Lionel Messi ante el público de su país con goleada 3-0. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) organizó en el estadio Monumental un espectáculo musical y ceremonia de homenaje.
Precisamente, Lionel Messi (39’) anotó el tanto apertura de la Albiceleste, que ampliaron Lautaro Martínez (76’) y nuevamente Lionel Messi (80’). Así se festejó también en Paraguay este triunfo, que se benefició por la frenada de Venezuela para asegurar el boleto al Mundial 2026.
En el Estadio Metropolitano de Barranquilla, Colombia venció por 3-0 a Bolivia con tantos de James Rodríguez (31’), Jhon Córdoba (74’) y Luis Díaz (83’). En el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay hizo pesar la localía y se impuso por 3-0 a Perú mediante los tantos de Rodrigo Aguirre (14’), Giorgian de Arrascaeta (58’) y Federico Viñas (80’). Uruguay y Colombia también aseguraron la clasificación al Mundial 2026 y anteriormente ya sellaron su pase Argentina, Brasil y Ecuador.
Dejanos tu comentario
¡Soy albirrojo, señores!
- Por Carlos Mariano Nin
- Columnista
- marianonin@gmail.com
Lorenzo es un hombre común, del barrio, como tantos otros en Paraguay.
No tiene apellidos gloriosos ni siquiera juega bien al fútbol, pero lleva en el alma una pasión que no conoce de límites: la selección paraguaya.
Ayer, sentado en el patio de su casa, el humo del asado se mezclaba con la fresca espuma de la cerveza. Es un ritual, una tradición que trasciende generaciones y que se vive con un sabor especial.
Paraguay vuelve a un Mundial.
Después de años de espera, de partidos que parecían eternos y noches con los nervios a flor de piel, el grito se hizo realidad.
Lorenzo, con su camisa albirroja, no puede evitar sonreír mientras recuerda ese gol, la jugada, el instante preciso de la pelota girando hacia el arco y el tiempo que pareció detenerse.
Porque para él, como para muchos, este no es solo un torneo más. Es la oportunidad de mostrar al mundo que somos un pueblo que no se rinde, que encuentra en el fútbol una forma de ser y de estar juntos.
Somos paraguayos, que el mundo sepa que venimos de la tierra del gran Luis Alberto del Paraná, de Augusto Roa Bastos, del inmortal Mangoré y la universal Berta Rojas.
Somos de la tierra de Arsenio Erico, ese genio del fútbol que dejó una huella imborrable, y de José Luis Chilavert, orgullo de nuestra historia deportiva.
Estos nombres no solo hablan de talento, sino de un espíritu inquebrantable que se transmite.
El asado, la cerveza y la alegría son parte inseparable del ser paraguayo. No es solo comida o bebida: es la excusa perfecta para reunirse con amigos, para compartir anécdotas, para reír y recordar.
En cada pedazo de carne, en cada trago, está el sabor de la esperanza cumplida, la huella que esta clasificación deja en nuestras vidas.
Lorenzo sabe que hoy el mundo volverá a mirarnos, que los ojos de millones estarán puestos en nuestra selección, y que esta vez, con más fuerza, con más fe, estaremos ahí, firmes, dejando todo en la cancha.
Porque más allá de los nombres, de las estrategias, está la pasión que nos une, esa que se cocina en el fuego lento del asado y se refresca con la cerveza bien fría, mientras el corazón late al ritmo del himno nacional.
Volvemos al Mundial, algo que es mucho más que un logro deportivo. Es una fiesta popular que nos recuerda quiénes somos.
Y Lorenzo, ese hombre de barrio, común, con su sonrisa abierta, sabe que esta vez, la alegría tiene un sabor inolvidable.
Dejanos tu comentario
ECOM cumple 15 años consolidando estrategia y reputación en comunicación
La consultora de comunicación estratégica ECOM, fundada por los periodistas Miguel Noto y Katy Guillén, cumple 15 años de trayectoria en el mercado paraguayo con una propuesta basada en la coherencia entre propósito, narrativa y ejecución.
Su enfoque se centra en ordenar la conversación de organizaciones, gremios e instituciones bajo criterios estratégicos, lo que, según sus directores, reduce costos de conflicto, fortalece alianzas y mejora la previsibilidad en la toma de decisiones.
“Una estrategia de comunicación define prioridades, riesgos y la forma en que una organización conversa con sus públicos. Cuando esa ruta existe, se opera con menos fricción y se construye reputación”, sostiene Noto, y según Guillén: “El corazón del método está en la coherencia, apoyada en diagnósticos, mapas de públicos, protocolos de crisis y métricas de evaluación”.
Leé también: Mundial de Rally fue el más populoso de la historia del país, según viceministro
La agencia acompañó a distintos sectores en la construcción de reputación, incluyendo la administración de una de las principales rutas del país, donde el trabajo en redes sociales permitió generar un canal activo con más de 45 mil seguidores, con impacto en prevención de crisis y solución de problemas cotidianos.
La sinergia con 4N, empresa de productos digitales creada por los mismos directores, refuerza el modelo al integrar estrategia y ejecución. ECOM define marcos, narrativas y criterios de riesgo, mientras que 4N se encarga de transformar esos lineamientos en piezas digitales adaptadas a cada audiencia.
“Una estrategia sin ejecución es una promesa vacía y ejecución sin estrategia es ruido; el valor aparece cuando ambos elementos se alinean bajo un mismo criterio”, enfatizó Noto.
Por su parte, Guillén resalta que el sistema de contenidos no se concibe como una colección de piezas, sino como un flujo de mensajes ajustado a cada público y canal. El modelo incluye controles de calidad y retroalimentación permanente basados en métricas de alcance cualificado e interacción, lo que permite ajustar tácticas y maximizar eficacia.
Los directores sostienen que los resultados de este tipo de trabajo superan la visibilidad en redes. “La reputación no figura en los balances, pero condiciona todos los balances futuros. Si se administra con disciplina, se convierte en un activo clave para cualquier institución o empresa”, afirmó Guillén.
A 15 años de su fundación, ECOM plantea un mensaje concreto al mundo corporativo: la comunicación estratégica, sostenida en el tiempo y gestionada con criterio, es una herramienta para inspirar, conectar y transformar.