Austria logró ayer lunes su boleto para la Eurocopa 2024 en una jornada de clasificación marcada por la suspensión del partido entre Bélgica y Suecia, también del grupo F, luego del atentado perpetrado en Bruselas que causó dos muertos.
“Después de un presunto ataque terrorista en Bruselas esta tarde, se decidió tras consultar con los dos equipos y las autoridades policiales locales que el partido de clasificación a la Eurocopa 2024 entre Bélgica y Suecia queda suspendido”, indicó la UEFA en un comunicado.
ENSO SE DESTACA
Por la Premier League International Sub-21, el Wolverhampton del paraguayo Enso González dio la nota al ganar al PSV de Países Bajos por 2-1. El exjugador de Libertad fue titular y estuvo en cancha hasta el minuto 71. Fue activo participante del primer tanto de los Wolves, tras una centro preciso desde el costado derecho para el cabezazo de Kam Kandola.
Enso se mostró muy activo por el costado derecho y es dueño de las pelotas paradas.
Dejanos tu comentario
Cenar con desconocidos, una curiosa iniciativa en Austria
Un policía, un artista y una administradora de patrimonio. No se conocen, pero comparten una comida como parte de una iniciativa austriaca dirigida a combatir la polarización. Las cenas se celebran en Viena para acercar a personas de diferente orientación sexual, edad, religión y opiniones políticas que aceptan salir de su zona de confort durante una noche.
“Con la pandemia y las guerras actuales, he perdido amigos por tener opiniones divergentes”, dijo Cornelia Grotte a la AFP, tras aceptar la invitación de encontrarse con extraños y socializar. “Nos hemos replegado a nuestras burbujas”, agregó la mujer de 32 años que trabaja en medios. Grotte se encontró este mes con unas 20 personas para cenar en una plaza frente a la alcaldía de Viena, luego de postularse por un cupo.
Lea más: Tomar el desayuno y correr al búnker en 90 segundos
Romper el hielo
Existen aplicaciones para juntar desconocidos a cenar, como Timeleft, pero el proyecto en Austria busca diferenciarse del mundo digital, donde críticos afirman que los algoritmos exacerban la polarización al mantener a las personas en burbujas ideológicas. “En esta era de redes sociales, es muy importante decir las cosas directamente, interactuar frente a frente y no oculto detrás de una pantalla”, comentó la comediante austriaca Linda Hold, quien participó como celebridad invitada para facilitar la noche.
Todo es gratuito en la cena, organizada en esta ocasión por la alcaldía al margen de un festival al aire libre. La única condición es que los participantes lleguen con otra persona con antecedentes diferentes. Grotte invitó a una amiga iraní que se mudó a Austria en 2013. Su colega Neda Saffar dudó, pero finalmente aceptó acompañarla.
“Como mujer migrante y con acento extranjero, normalmente no llevo la contraria en una conversación, y la gente tiene cada vez más prejuicios”, comentó Saffar, de 35 años. Para romper el hielo, los organizadores suministran a cada participante dos preguntas para poner la conversación en marcha. Al avanzar la noche se escuchan risas, y cuando surgen opiniones divergentes, los participantes se tratan con respeto, incluso al discutir temas candentes como la integración de niños que no hablan alemán en las escuelas públicas.
Lea también: Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
Sentido de pertenencia
“Estos encuentros requieren que salgas de tu zona de confort”, señaló Katharina Jeschke, jefa en Austria del grupo Mesas Redondas y Cuadradas, que organiza las cenas. “Muchos participantes dicen que inicialmente no sabían a quién llevar porque siempre andan con las mismas personas... La mesa brinda un sentido de pertenencia”, agregó.
El proyecto fue concebido el año pasado cuando los violentos choques verbales entre políticos durante campañas electorales en países occidentales revelaron hasta dónde la gente estaba perdiendo el respeto mutuo, comentó Jeschke. En Austria, el Partido Libertad (FPOe), de extrema derecha, ganó las elecciones de septiembre por primera vez, aunque no logró formar gobierno.
El proyecto fue creado por el obispo de Innsbruck y dos vieneses miembros de la Comunidad Emmanuel, una iniciativa católica internacional que promueve el diálogo. Al concluir el evento, los participantes celebran haber “aprendido cosas”, intercambian números telefónicos con sus nuevos conocidos y parten con la idea de organizar encuentros similares para ayudar a otros a encontrar su sitio en la mesa.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Austria: se colgó de un tren de alta velocidad y vivió para contarlo
Un hombre sobrevivió colgado de un tren austriaco de alta velocidad, indicó la empresa estatal de ferrocarriles, al parecer cuando el tren partió el sábado mientras él fumaba un cigarrillo en el andén. El hombre se agarró a la puerta exterior en la tarde del sábado en St Poelten, oeste de Viena, dijo a AFP el portavoz de los ferrocarriles Herbert Hofer, y luego fue subido a bordo tras una parada de emergencia.
“Es muy irresponsable, este tipo de cosas termina por lo regular con una muerte”, añadió. “Y no solo está poniendo peligro su propia persona, si usted termina debajo del tren hay rescatistas, policía, bomberos que vendrán”, añadió. El tren iba de Zurich, en Suiza, hacia la capital austriaca y salió a tiempo de Sankt Poelten, pero llegó a Viena con un retardo de siete minutos.
Lea más: Netanyahu defiende su nuevo plan para “terminar la guerra” en Gaza
Citando a un pasajero que iba a bordo, el tabloide austriaco Heute dijo que el hombre saltó entre dos vagones cuando el tren se iba después de una parada en Sankt Poelten. El hombre se aprovechó de que había una parada en la estación para fumar un cigarrillo en el andén, señaló Heute.
Ya aferrado al tren, empezó a golpear las ventanas para llamar la atención, señaló Heute, lo que llevó a que el conductor del tren activara el freno de emergencia y la tripulación subió el hombre a bordo. El hombre es un argelino de 24 años y fue llevado por la policía luego de que el tren llegó a la estación Meidling de Viena, añadió Heute.
Fuente: AFP.
Lea también: Europa lucha contra incendios en medio de ola de calor extremo
Dejanos tu comentario
Coronel Oviedo avanza en la transformación con obras: “Lo que viene es todavía mejor”, afirman
El intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez, hizo referencia a las siete obras emblemáticas que están en ejecución y otras a punto de iniciar, que marcarán un antes y un después para la ciudad. Se trata de proyectos claves para mejorar la calidad de vida de los ovetenses en los ámbitos vial, de espacios públicos, salud, educación y desarrollo social.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer viernes, agradeció el respaldo de los líderes políticos, autoridades legislativas y del Gobierno, con quienes se articulan estas transformaciones.
“Estas obras se hacen realidad gracias al trabajo conjunto con el presidente Santiago Peña y su equipo, con una visión compartida de progreso para nuestra ciudad”, expresó.
Entre los proyectos presentados se destacan la remodelación de dos plazas emblemáticas: José Segundo Decoud y San Isidro. Ambas serán transformadas en espacios modernos, accesibles y pensados para el disfrute familiar.
Otra obra largamente esperada es la revitalización del histórico tramo conocido como “Tape Tuja”, que forma parte de la travesía urbana de la ciudad. “Va a dejar de ser una promesa para convertirse en realidad”, afirmó el intendente.
También están trabajando en la remodelación del Estadio “Ovetenses Unidos”, que promete convertirse en un ícono para el deporte local y un punto de encuentro para la juventud.
En el ámbito educativo, se prevé la edificación de la Escuela Modelo “12 de Junio”, que será una institución de referencia para la formación de niños y niñas.
Atención a la gente
Uno de los proyectos más sensibles anunciados es el Centro TEA (Trastorno del Espectro Autista), un espacio de atención especializada para niños con autismo y sus familias. “Será una obra profundamente humana”, destacó Benítez.
A esto se suma la transformación de la Avenida Tuyutí, que contará con veredas accesibles y unificadas para garantizar la inclusión de todos los ciudadanos.
Igualmente, resaltó el Gran Hospital General, una obra de alto impacto que hoy no solo brinda respuesta en salud a los ovetenses, sino también a toda la región, siendo además fuente de trabajo para miles de profesionales.
Por último, habló del Plan 1000 Km, que será implementado en la ciudad con nuevos asfaltados, mantenimiento de los ya existentes y mejoramiento de caminos vecinales.
El intendente agradeció especialmente el respaldo del presidente de la República, Santiago Peña, así como de autoridades nacionales como los senadores Carlos Núñez y Silvio Ovelar, y los diputados Derlis Rodríguez y Carlos Godoy. “Este proyecto lo construimos con la gente y para la gente. Lo que antes era abandono, hoy es acción”, concluyó.
Siga informado con: Parlamentos de América Latina y el mundo árabe sellan alianza estratégica
Dejanos tu comentario
Joshua Duerksen corre en Austria
- www.versus.com.py
Joshua Duerksen vuelve a la acción en el marco del Campeonato de la FIA Fórmula 2. Se viene la fecha 7 del Mundial, que tendrá lugar este fin de semana en el Red Bull Ring de Spielberg, Austria.
Este viernes tendrá lugar la práctica (6:05 de Paraguay) y la Qualy (10:55). Mañana sábado tendrá lugar la Carrera Sprint (9:15) y el domingo se cumplirá la carrera principal (5:00).
El piloto compatriota de AIX Racing tiene muy buenos recuerdos en este escenario, donde se endosó varios podios y victorias, quedando a +0.008seg de la pole en la temporada pasada.
Con una longitud de apenas 4,318 kilómetros y solo 10 curvas, el Red Bull Ring combina rectas largas con fuertes frenadas, lo que lo convierte en un verdadero desafío tanto para los pilotos como para los ingenieros. Inaugurado en 1969 bajo el nombre de Österreichring, el trazado pasó por varias modificaciones hasta su actual configuración, renaciendo en 2011 con el respaldo de Red Bull.
El diseño aparentemente simple es engañoso: la altitud del circuito (más de 600 metros sobre el nivel del mar) afecta el rendimiento del motor y la aerodinámica, mientras que las diferencias de elevación a lo largo del trazado exigen precisión absoluta al frenar y traccionar. El mayor reto radica en maximizar el rendimiento en curvas de baja y media velocidad sin comprometer la velocidad punta en rectas, siendo crucial la gestión de los límites de pista, especialmente en las curvas 1, 9 y 10, donde los sensores de límites de pista suelen ser implacables.