Las cosas por su nombre. Termine como termine el torneo Clausura, Libertad ya ratificó con creces su condición de mejor equipo de nuestro fútbol en lo que va del año. Y a estas alturas, solo una desgracia podría privarle de conseguir el bicampeonato.
El empate de Cerro Porteño ante General Caballero de Mallorquín y su contundente goleada (5-1) sobre Guaireña amplía su ventaja en la punta, ahora con 9 puntos arriba del Ciclón, con permiso de Guaraní, que es otro de los equipos que le quiere hacer sombra. Si bien aún quedan 24 puntos por disputarse y ambos deben enfrentarse aún entre sí, la diferencia más visible a favor del Gumarelo es el rendimiento expuesto en la mayoría de sus partidos, con una solidez casi inquebrantable, a diferencia del Ciclón, que sigue sin mostrar su mejor versión y cediendo puntos importantes.
Otro dato a favor del cuadro liberteño es que la transición por el cambio de técnico no afectó en absoluto el rendimiento.
TODO IGUAL
La llegada del joven estratega Ariel Galeano como relevo de Daniel Garnero solo dio continuidad a lo hecho por el exitoso técnico argentino, hoy seleccionador nacional.
Galeano habló pospartido en relación a lo que encontró en el plantel gumarelo, del que resaltó su espíritu competitivo y sus ansias de ganar.
“Era un partido que teníamos que aprovechar por las situaciones que tendríamos, sabíamos que la cancha estaría difícil, porque el clima tampoco ayudó para que esté en las mejores condiciones. Estaba complicada, por eso tuvimos que anteponer la actitud sobre la táctica. Y como vieron, nosotros contamos hoy con un plantel que está decidido a buscar el campeonato”, refirió.
Cabe recordar que el Guma es el actual monarca del Apertura y todo parece indicar que repetirá la gesta. Razones sobran.
Dejanos tu comentario
Gobernador de Boquerón apunta a desafíos de provisión de agua potable y energía eléctrica
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamental, los trabajos que ya se realizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habitantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de caminos, y habló de un nuevo desafío, la energía eléctrica.
Estos componentes son fundamentales para la producción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganadería y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, principalmente con la instalación de nuevas industrias.
“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Bergen, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El gobernador señaló que actualmente, en el departamento la mayor producción, además de la ganadería, se centra en el algodón, el sésamo y la soja, éste último, con un repunte importante con la instalación de una nueva aceitera que acopió más de 120 toneladas de soja. Sin embargo, indicó que esta producción debe ser acompañada con infraestructura.
“La tierra del Chaco es muy productiva. Lo que nos falta es camino, tenemos 7.000 kilómetros de camino de tierra y es un desafío grande siempre los caminos, para fortalecer la producción necesitamos caminos, necesitamos llevar a la ganadería, la agricultura a su fin, entonces, los caminos es un gran desafío que tenemos en el Chaco”, refirió.
En cuanto a infraestructura, también señaló que será un gran beneficio la construcción de la Ruta Bioceánica. “No va a ser solamente para el Chaco, sino para todo el Paraguay, va a ser muy importante, porque va a abrir las puertas hacia ambos océanos. Entonces va a ser un beneficio para todo el Paraguay, y obviamente para el Chaco”, manifestó.
Hambre cero
Por otra parte, también mencionó la ejecución del programa del Gobierno nacional, Hambre Cero en las escuelas, que en su departamento llega a 114 escuelas con 13.558 alumnos. Resaltó que esta plataforma de alimentación escolar fue fundamental durante la gran inundación que afecto a la región este año.
“Hasta ahora, el Hambre Cero llegó y fue también una salvación en la inundación porque en varias partes ya se llevaron antes y tenían comida, y en otras partes llegaron con tractores. No faltó durante la inundación”, expresó. Así también, sostuvo que este es un programa del Gobierno que tendrá un gran impacto a largo plazo, y que en este momento se debe cuidar y apoyar, no solo para las autoridades, sino también por parte de la sociedad.
“Yo estoy muy entusiasmado con Hambre Cero, yo quiero realmente quiero que esto sea un éxito, una visión muy grande del presidente, muy acertado, muy desafiante, sabemos que no es fácil, tenemos que esperar y ayudar para que llegue, hay muchas cosas, es muy complejo todo el sistema, pero si esto va a funcionar, eso depende de nosotros. Esto va a tener un impacto enorme, creo que no se dimensiona todavía el impacto que puede generar esto”, sentenció.
Te puede interesar: Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
Dejanos tu comentario
Un acontecimiento sustancial
- Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
Durante el tránsito hay caminos que enseñan. Quienes ayudan también son ayudados, es una consecuencia natural que se manifiesta sin acuerdos protocolares, generando un intercambio de experiencias que ensancha la visión de los recorridos. Surge un enlace que estimula el incremento de la atención hacia lo encontrado.
Que más allá de su envergadura, y del tiempo que implica su vivencia, se constituye en una causa que enlaza a los protagonistas.
Hay sensaciones que regocijan la médula emocional. ¿Qué se siente cuando se ayuda a otros a que se superen a sí mismo? Existe una inmensa unión entre la interioridad emanada de los sentidos y las impresiones que surgen de los estímulos externos, y esa enorme fusión penetra en la conciencia de quien vive ese acontecimiento sustancial.
El acto de ayudar convoca la presencia de la voluntad. Y además construye un vínculo indispensable con el verbo crecer. Se requiere actitud, disposición, generosidad y una noble intención.
El sí de lo posible es determinante para darle vigencia práctica a lo decidido. También la apertura es una condición que facilita que emane con fluidez lo que se quiere hacer.
La amplitud del impacto del acto de ayudar es proporcional a la valoración que le dan las voluntades que se integran para alcanzar el fin propuesto. Lo que se siente debe ser compartido y retroalimentado entre quienes están involucrados en las consecuencias que nacen de la convivencia entablada.
De acuerdo al esmero realizado se va concretando el trayecto ascendente. Se almacena aquello que enseña a crecer y al guardarse en la memoria fortalece la potencialidad interna de quien lo atesora. Es que podrá disponer de ese caudal concreto cuando otros lo precisen. Situación que puede suceder en cualquier momento, dado que vive activada su órbita del apoyar.
La función integradora, que emerge del fomento testimonial que produce el hecho de colaborar, conecta trayectorias que están dispuestas a continuar aprendiendo. Así lo social se materializa en el encuentro provechoso de las contribuciones que cada uno realiza.
De manera que, lo actitudinal se visibiliza por medio de las acciones que suman a la edificación de la comunidad. En ese espacio caben todas las justificaciones para darle ánimo a los que están conectados en el proceso destacado por la concepción de la ayuda.
Dejanos tu comentario
Corte recibió título de propiedad de 53 lotes para futura sede judicial en Limpio
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, encabezaron el acto de entrega del título de propiedad debidamente inscripto en el Registro Público, mediante el cual la Municipalidad de Limpio transfirió al Poder Judicial un total de 53 lotes para ser destinados a la construcción de una nueva sede judicial, con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el departamento Central.
Durante el acto, el titular de la Corte, César Diesel, destacó que esta transferencia refleja el compromiso del gobierno municipal con el fortalecimiento del sistema de justicia y constituye un aporte significativo para los usuarios del departamento. El acto contó con la participación del intendente municipal de Limpio, ingeniero Optaciano Gómez.
Por su parte, el ministro superintendente, Eugenio Jiménez Rolón, valoró la cesión de los lotes y resaltó la disposición de las autoridades locales para trabajar de manera coordinada con el Poder Judicial. Señaló que seguirán impulsando acciones conjuntas para concretar proyectos que beneficien directamente a la población.
El intendente Gómez informó que los lotes están ubicados a 2 kilómetros de la Ruta PY03 y a 20 kilómetros de Asunción, y que ya cuentan con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. Añadió que la nueva sede no solo favorecerá a los habitantes de Limpio, sino también a comunidades del Norte y del Chaco, gracias a su ubicación estratégica y fácil acceso vial.
Podes leer: Imputan a madre y a supuesta médica por aborto y violencia familiar
Dejanos tu comentario
San Antonio: reportan más de 700 camioneros bolivianos varados a la espera de combustible
Este miércoles, desde la Policía Nacional informaron que unos 700 camioneros provenientes de Bolivia están varados en zona de San Antonio. Muchos se encuentran dentro de un estacionamiento privado, pero hace unos días los que van llegando estacionan en la calle. A la espera para proveerse de combustible, algunos fueron víctimas de asaltos y otros causan disturbios.
Según el comisario Gustavo Escobar, jefe de la comisaría 63, durante la jornada de hoy llegaron unos 40 vehículos más y el problema principal radica en que ya están estacionados en la vía pública, dificultando el tránsito para los demás choferes. Además, muchos de los conductores ya denunciaron que fueron víctimas de asaltos porque ya llegaron hace 10 a 15 días.
“Son camiones bolivianos que manifiestan que están hace dos semanas, estos están dentro del estacionamiento de Avispón. El problema es que hay unos 40 a 50 que están esperando sobre la avenida Pai Américo, se colocan en una fila. No son los 700 los que están en la calle”, detalló Escobar, en entrevista con el programa “Cuenta Final”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que estos vienen a proveerse de combustible, pero que están teniendo inconvenientes con la empresa. “Los camioneros manifiestan que la empresa no está liberando el combustible. Algunos de los conductores dicen que es por falta de pago y otros que ellos nomás no quieren liberar, porque no quieren trabajar”, expresó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Alcohol e inseguridad
El comisario agregó que ellos están tranquilos, pese a que algunos ya fueron víctimas de asaltos y que con el paso de los días seguirán aumentando los camiones que se estacionan en las calles. “El problema es que se reúnen, comienzan a tomar y después ya se quieren pelear entre ellos, creando disturbios, porque son muchos. Por ahora todo está tranquilo, solo que cierran las entradas de vehículos y provoca disconformidad con los vecinos”, puntualizó.
Sin embargo, el problema radica en que el gobierno de Bolivia no está pagando a la empresa proveedora, por lo que no están cargando los camiones que siguen llegando y están con la esperanza de cargar para volver a su país. “Creo que vamos a tener más camiones en la vía pública, porque van llegando de a dos o tres”, señaló.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión