- Por Martín Villagra
- Nacion Media
Con agonía, sabor amargo, final caliente y polémico. Así Cerro Porteño obtuvo el empate en el último suspiro del partido ante General Caballero de Juan León Mallorquín mediante un cabezazo de su juvenil defensor central Ronaldo Dejesús.
El resultado tiene un sabor amargo para el Ciclón, que nuevamente se frena y resigna chances importantes en su lucha por el título, que se torna cada vez más complicado.
General Caballero también terminó lamentando el resultado, ya que estaba metiendo un triunfazo, que se le escapó sobre la hora.
De entrada, el Ciclón tuvo posesión y mejores acciones generadas mediante incursiones profundas de Fabricio Peralta y Damián Bobadilla. Sin embargo, faltó afinar la puntería ante una defensa cerrada del conjunto local, que a su vez no inquietó en ofensiva.
Para el segundo tiempo, General Caballero apostó por el ingreso del ofensivo Júnior Marabel, quien se mandó un golazo en la primera pelota importante que tocó. Lanzó un remate alto y colocado para vencer al golero Jean Fernandes, quien voló, pero no pudo evitar el desenlace. Gran acción colectiva del cuadro de Juan León Mallorquín, que se gestó previamente entre Diego Martínez y Hernán Pérez.
Cerro desesperó, cayó en muchas imprecisiones y a los pelotazos intentó igualar. Sobre el epílogo, parecía controlado el partido a favor de General Caballero. Se perdió mucho tiempo en una revisión por un posible penal para Cerro Porteño, que al final fue posición adelantada de Luis Riveros. Víctor Bernay y Troadio Duarte, técnicos de Cerro Porteño y General Caballero, se excedieron y terminaron expulsados.
Hasta que de un lateral largo de Enzo Giménez atropelló Ronaldo Dejesús en el segundo palo y puso el empate, que salvó de lo peor a Cerro Porteño, que sin embargo tiene poco que festejar ante otra frenada en el torneo Clausura.
Dejanos tu comentario
Tomar helado ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo
Sabías que tomar helado no solo es una experiencia deliciosa y fresca, sino que también contribuye al bienestar emocional. Hoy en el Día Mundial del Helado, te contamos por qué.
Una serie de estudios, como los publicados en Psychological Medicine, confirman que el helado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el ánimo de quienes lo disfrutan. Sucede que este postre no sólo cautiva por su delicioso sabor, sino también contribuye al bienestar emocional.
Se trata de una experiencia que activa el sistema de recompensa en el cerebro, proporcionando sensaciones de relajación y satisfacción. “Cada producto es una experiencia única para el consumidor, y en este Día Mundial del Helado, celebremos su impacto positivo en el bienestar emocional”, expresó Juan Pablo Pittaluga, director de Marketing de Tetra Pak Cono Sur.
Esto, en el marco del Día Mundial del Helado, que se celebra hoy sábado 12 de abril, y los fanáticos lo celebran recordando los beneficios de su consumo. El referente menciona que natural buscar una pausa para disfrutar de un postre refrescante, y pocas cosas resultan tan gratificantes como la dulzura y frescura de un helado.
Es por eso que el helado puede ser el compañero ideal para aliviar el estrés, pues a pesar de que el verano haya llegado su fin, las altas temperaturas siguen presentes en Paraguay, y con ellas, las exigencias de la rutina diaria que pueden afectar nuestro estado de ánimo y aumentar el estrés.
Algunos de los beneficios que el helado puede ofrecer son: Liberación de endorfinas: Al consumir helado, especialmente el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estos helados, hechos con leche rica en triptófano, un aminoácido que regula el ánimo, favorecen la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que nos permiten sentir una sensación de bienestar y tranquilidad.
Placer sensorial: La combinación del sabor dulce y la textura cremosa del helado no solo es reconfortante, sino que también genera una experiencia sensorial única. Este fenómeno, denominado mouthfeel, tiene un gran impacto en la calidad del producto, ofreciendo una experiencia placentera que ayuda a disminuir la tensión y el estrés.
Aumento de melatonina: El helado también puede ser una excelente opción para relajarse gracias a la melatonina, un componente que regula el ciclo del sueño. Al disfrutarlo, se puede estimular la producción de esta hormona, favoreciendo una relajación más profunda y un descanso reparador.
Asociación emocional positiva: En Paraguay, el helado está muy relacionado con momentos de celebración y disfrute compartido. Desde reuniones familiares hasta festejos especiales, el helado se asocia a momentos felices, creando recuerdos que nos llenan de satisfacción. Además, cada cucharada representa un pequeño placer inmediato en medio de las exigencias diarias.
Fuente de calcio: Al estar elaborado con productos lácteos, el helado es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para mantener nuestros huesos y dientes saludables. Este mineral también juega un papel importante en la prevención de enfermedades óseas, como la osteoporosis, que afectan principalmente a adultos mayores.
Beneficios nutricionales: Rico en vitaminas A, D y B12, el helado no solo nutre el cuerpo, sino que también contribuye a la salud ocular, mejora el sistema inmunológico y favorece la producción de glóbulos rojos.
El consumo per cápita se de 1,5 litros al año, según referentes del rubro y va en aumento año a año gracias a las innovaciones en sabores, técnicas y procedimientos que permiten ofrecer opciones sin gluten, bajos en azúcar, en porciones pequeñas, entre otras; haciendo más inclusiva la experiencia de disfrutar un buen helado.
Dejanos tu comentario
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dicen médicos
- San Isidro, Argentina. AFP.
Diego Maradona “estuvo en agonía” antes de morir y sus médicos debieron haber previsto su cuadro, dijeron ayer jueves dos de los médicos que hicieron su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina hace cuatro años.
Había “signos de agonía” en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio. Casinelli señaló que la agonía podría haber comenzado “por lo menos 12 horas” antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 9:00 y las 12:00 locales (12:00 y 15:00 GMT) del 25 de noviembre de 2020.
Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía “al menos 10 días” antes de su fallecimiento a causa de una insuficiencia cardíaca y una cirrosis hepática, según Casinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas antes del desenlace. El corazón “pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta”, apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó “ni alcohol ni tóxicos” en el cuerpo.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
También testificó este jueves Federico Corasaniti, otro de los médicos que participó de la autopsia, cuyo testimonio fue similar al de Cassinelli y coincidió en que “hubo agonía”. Corasaniti dijo que el cuadro no fue “ni súbito ni imprevisto” y que era fácilmente detectable: “Era simplemente apoyarle un dedo en las piernas, palparle la panza, agarrar el estetoscopio y auscultarle los pulmones, ver la coloración de los labios”, señaló.
El primer médico había indicado que también el cerebro pesaba más de lo normal, así como los pulmones, que estaban “llenos de agua”. Ambos coincidieron en que la causa de muerte fue “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada”.
Casinelli dijo además que la casa donde murió Maradona no le pareció “un lugar adecuado a una internación domiciliaria”. Los abogados defensores no hicieron muchas preguntas a los testigos y aguardan a que comparezcan otros peritos con versiones distintas a las expresadas en la sesión que concluyó cerca de las 17:00 (20:00 GMT) de este jueves.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
El juicio
Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fotos de la autopsia a Maradona. Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente tras declarar como testigo el martes, pero se retiró de la sala antes de que se proyectaran estas imágenes. El martes, otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio.
Su abogado, Gastón Marano, dijo este jueves a periodistas en las puertas del tribunal que “va a hacer una declaración por escrito” entre el jueves y el viernes. Mientras tanto, Coria sigue bajo custodia policial. Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.
El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía. Varios testigos, entre ellos los policías que entraron a la casa tras la muerte del ídolo del fútbol y los primeros médicos en llegar, destacaron la ausencia de equipos médicos en el lugar.
Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión. La próxima audiencia será el martes y la fiscalía aún no adelantó quiénes serán los testigos.
Dejanos tu comentario
Sabor agridulce para José Arrúa
Trinidense le hizo un partidazo a Boca el martes en la mismísima Bombonera, pero no le alcanzó para evitar la derrota. El gol del gigante argentino en el tramo final para el 1-0 dejó sin nada al equipo paraguayo, que sufrió su segunda derrota, lo dejó en el fondo y sin puntos, en el Grupo D de la Copa Sudamericana.
De todas formas, el técnico del cuadro de Trinidad, José Arrúa, valoró lo hecho por sus jugadores.
“Estamos tristes por el resultado, pero orgullosos por lo que hicieron (los jugadores) dentro de la cancha, ahora Boca le mira diferente a Trinidense que en la previa hasta se burlaban de que tenían que jugar ante nosotros”, comentó Arrúa a “Versus radio”/ Nación Media.
Agregó que como experiencia para su equipo fue “bastante buena, el estadio tiembla y la gente se hace sentir con el aliento, por eso quiero felicitar a los muchachos por el gran partido que hicieron”.
El Triki está muy relegado también en el Apertura, por lo que Arrúa enfatizó que intentarán retomar la senda de triunfos. “Estamos lejos en el torneo local y debemos recuperar terreno”, remarcó.
Sin tiempo para lamentos, Trinidense recibirá el viernes (20:30) al 2 de Mayo, en su estadio Martín Torres, por la fecha 13.
Dejanos tu comentario
Ramón Sosa amargó al Millonario
El habilidoso y veloz delantero paraguayo Ramón Sosa (24 años) se destacó en la reacción de Talleres en el vibrante empate ante River Plate, que comenzó ganando el partido desde el minuto 2 en el juego válido por la octava fecha de la Copa de la Liga del fútbol argentino.
Sosa (61′) hizo el descuento para el elenco cordobés, que comenzó el partido abajo en el marcador tras los goles de Pablo Solari (2′) y Miguel Borja (38′).
La igualdad de Talleres llegó a los 76′, con un zapatazo del colombiano Juan Portilla desde unos 25 metros que tomó por sorpresa al portero Franco Armani.
COQUETEO ABIERTO
Ramón Sosa no solo fue figura en la cancha, sino también ante la prensa, tras su gol de cabeza ante el Millonario. “Siempre son buenos partidos. Es lindo jugar contra ellos”, soltó ante las cámaras al tiempo de elogiar a River por lo atractivo que resultan los partidos ante Talleres: “River es un gran club. Es un lindo club”, mostrando su admiración por la entidad.
Estas expresiones cayeron muy bien a la parcialidad millonaria, que pidió que Ramón se ponga la camiseta de River para la próxima temporada. El año pasado River ya mostró interés por el jugador albirrojo, pero después cayó la negociación, ya que Talleres pide 15 millones de dólares por el jugador.
SEQUÍA DE GABIGOL
Independiente, que venía de perder el clásico de Avellaneda contra Racing (1-0), remontó una desventaja y consiguió doblegar por 2-1 a Argentinos Juniors en un duelo entre dos de los equipos protagonistas de la Zona A.
El paraguayo Gabriel Ávalos, quien llegó a la entidad como promesa de muchos goles, estiró su sequía desde que llegó a Independiente y marró un penal a los 51′, ya que elevó su tiro muy por encima del larguero, aunque luego intervino en el segundo tanto local, que anotó Ignacio Maestro Puch (58′).
PERFIL
RAMÓN SOSA ACOSTA
F. Nac: 31/08/1999
Edad: 24 años
Lugar de nacimiento: Maracaná, Paraguay
Altura: 1,78 m
Posición: delantero - extremo derecho
Pie: derecho
Agente: Osvaldo Daniel Campo
Club actual: Talleres de Argentina
Fichado: 26/01/2023
Contrato hasta: 31/12/2026
SUS NÚMEROS
Liga Profesional 2024
8 partidos
3 goles
1 asistencia
100 % en el once inicial
96 % minutos jugados
27 % participaciones de gol
8.000.000 de euros es el valor actual del paraguayo, según Transfermarkt
¿OFERTAS DE ARABIA?
Miguel Almirón habló por primera vez sobre el interés del millonario fútbol árabe por el jugador albirrojo. Sky Sports realizó una breve nota a Miggy, quien se refirió sobre el contacto del Al- Shabab de la Liga profesional de Arabia Saudita con el Newcastle por sus servicios. “La verdad que se habló mucho, pero siempre estuve enfocado en Newcastle”, arrancó el paraguayo. “Nadie me dijo nada, yo estaba tranquilo porque siempre me enfoco en donde estoy y ahora estoy acá en el Newcastle y como venía diciendo, estoy muy feliz acá”, zanjó.