Sin ganar un solo partido en la fase final, Boca Juniors se metió en la gran final de la Copa Libertadores al vencer en penales al Palmeiras por 4 a 2, tras empatar 1 a 1 en el global.
El paraguayo Bruno Valdez ingresó a los 56 minutos y se mostró sólido en la defensa del Xeneize, que supo aguantar el resultado global con uno menos por la expulsión de Marcos Rojo para llegar a los penales.
Valdez convirtió su penal, el segundo de Boca Juniors, luego de que el otro defensor guaraní, el capitán del Palmeiras, Gustavo Gómez, haya errado el suyo. El portero argentino Sergio Romero volvió a graduarse de héroe al atajar dos cobros, del mediocampista Raphael Veiga y del defensor paraguayo Gómez, en el estadio Allianz Parque.
El delantero uruguayo Édinson Cavani (23′) adelantó a los xeneizes, que controlaron la ventaja hasta que su capitán, el zaguero Marcos Rojo, fue expulsado en el minuto 67. Boca disputará la final contra el Fluminense de Río de Janeiro el 4 de noviembre en el estadio Maracaná. El ‘Flu’, del seleccionador brasileño Fernando Diniz eliminó a Internacional (BRA) en Porto Alegre.
Dejanos tu comentario
Incumplimiento del deber alimentario: 126 personas se exponen a 5 años de cárcel
La justicia resolvió durante los primeros tres meses de este año que 126 personas enfrentarán un juicio oral y público por el hecho punible de incumplimiento del deber alimentario por no poder cumplir con la asistencia legal para sus hijos.
Las resoluciones se generaron luego de la realización de las audiencias preliminares llevadas a cabo en diferentes sedes judiciales de nuestro país. Ahora se deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia oral para los acusados que tienen aún la posibilidad de llegar a un acuerdo conciliatorio abonando la deuda que tienen por prestación de alimento y así evitar que se lleve a cabo la audiencia oral y pública.
Según los datos facilitados por la dirección de Estadística del Poder Judicial en la sede de capital este 2025 se elevaron un total de 13 causas penales por incumplimiento del deber alimentario a juicio oral y público.
En la circunscripción judicial de Alto Paraná un total de 20 procesados estarán en el banquillo de los acusados, mientras que en Itapúa se elevaron a juicio oral causas penales por incumplimiento del deber alimentario. Asimismo, en la circunscripción de Central se elevó un total de 57 procesos penales a juicio oral y público.
Te puede interesar: Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
Del mismo modo, de acuerdo a los datos obtenidos durante el año 2020, un total de 377 causas fueron elevadas a juicio oral. En el 2021 fueron 773; en el 2022 se elevó a juicio oral 677 procesos penales; en el 2023 un total de 636 casos, y en el 2024 fueron 644 casos lo que se elevó a juicio oral y público.
Incumplimiento del deber legal alimentario
El artículo 225 del Código Penal refiere que el que incumpliera un deber legal alimentario y con ello produjera el empeoramiento de las condiciones básicas de vida del titular, o lo hubiera producido de no haber cumplido otro con dicha prestación, será castigado con prisión de hasta dos años o multa.
Modo agravado: el mismo artículo apunta que el que incumpliera un deber alimentario establecido en un convenio judicialmente aprobado o en una resolución judicial, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
Podes leer: Acusan y piden juicio oral por el delito de coacción para Luis Montanaro
Dejanos tu comentario
Cerro gana en penales
En amistoso internacional en la Olla, Cerro Porteño venció en penales 4-1 al argentino Platense tras empate 1-1 en tiempo normal. Robert Piris da Motta (30′) desperdició un penal, que remató a un palo.
El paraguayo Ronaldo Martínez (23′), de atropellada, marcó el tanto de los argentinos. Derlis Rodríguez (48′), con potente remate, selló el empate. Desde el punto penal anotaron Francisco da Costa, Eduardo Brock, Robert Piris da Motta y Federico Carrizo. Ignacio Vázquez convirtió para Platense; malograron Óscar Salomón y Braian Riveros.
Cerro Porteño alistó a Jean Fernandes; Enzo Giménez, Javier Báez, Eduardo Brock y Miguel Benítez; Gabriel Aguayo, Jorge Morel, Robert Piris da Motta y Derlis Rodríguez (Federico Carrizo); Juan Iturbe y Diego Churín (Francisco da Costa). DT: Manolo Jiménez.
DERROTA ANTE SOL
A segunda hora, el cuadro B de Cerro cayó 1-0 ante el equipo A de Sol de América con gol de Lisandro Cabrera (83′). El Ciclón jugó con Alexis Arias (Miguel Martínez); Víctor Cabañas, Alan Benítez (Alexis Prieto), Rodrigo Melgarejo y Diego León; Tobías Portillo (Dramané Diarra), Rafael Carrascal, Alexis Fariña (Alan Arce) y Federico Carrizo (Édgar Páez); Fernando Fernández y Francisco da Costa (Luis Olmedo).
BUEN DINERO POR ROMERO
Finalmente, Cerro Porteño transfirió al delantero Fernando Romero (24 años) al argentino Independiente Rivadavia en unos 600 mil dólares por el 70 % del pase y un contrato de tres temporadas. Romero fue llamado de Trinidense, donde estaba a préstamo, para reincorporarse al Ciclón de cara al segundo semestre.
Dejanos tu comentario
Acusan ante JEM a la fiscala Valdez
El abogado Adriano Enríquez, representante legal de la Asociación Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial, presentó acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por mal desempeño en sus funciones contra la fiscala María Verónica Valdez Rivas.
La recusación es porque en tiempo récord pidió el blanqueamiento definitivo de la exjueza Tania Irún, procesada por prevaricato por entregar 310 mil hectáreas de tierras ubicadas en zona de seguridad fronteriza a empresas que serían de maletín.
De acuerdo al documento que deberá ser analizado por los integrantes del JEM, que señala que “el 3 de abril la imputada exjueza Tania Irún recusó a la fiscala Natalia Fuster, quien llevaba cuatro años recolectando los elementos probatorios contra la exmagistrada”.
Agrega que en la misma fecha que fue recusada la fiscala Fuster se le designó a la agente del Ministerio Público Valdez, quien estaba en un juicio oral cuando fue comunicada que entendería en la causa Irún por lo que se supone que no tuvo tiempo de mirar unas páginas de los 27 tomos de la carpeta fiscal que tiene el presente caso, por lo que su actuación llamaba poderosamente la atención”.
También se agrega que “del voluminoso cúmulo de actuaciones obrantes en el cuaderno de investigación elaborada por la fiscala Fuster es inédito que la fiscala Valdez en menos de doce horas y a través de un plumazo pretendió blanquear de forma alevosa a la exjueza Irún pidiendo su sobreseimiento definitivo cuando que no tuvo tiempo de revisar objetivamente la carpeta de investigación”, señala la acusación del abogado Enríquez.
VOTOS DE MINISTROS DE LA CORTE
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia, integrantes del JEM, habían votado por la destitución de la entonces jueza civil Tania Irún por considerar que la misma ha violado abiertamente la Ley n.° 2532/05 de Seguridad Fronteriza. Ante la duda que genera la actuación de la fiscala Verónica Valdez el presente pedido de sobreseimiento definitivo deberá ser estudiado por el juez penal de Garantías Yoan Paúl López, quien podrá resolver dar trámite de oposición ante el pedido realizado por la mencionada representante del Ministerio Público. En caso de que sea así, será el fiscal general de Estado quien evaluará si se tienen los elementos de prueba para poder rectificar el requerimiento inferior y presentar la acusación correspondiente contra Irún.
Dejanos tu comentario
Avanza ciclo de lectura en penales
- Ciudad del Este. Agencia regional.
La Dirección de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia viene desarrollando un ciclo de lectura entre personas privadas de libertad, dentro de recintos penales de varones, y el viernes fue la clausura en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. De 30 inscriptos inicialmente, 10 concluyeron con el trabajo, según la titular de esta dirección, la doctora María Rosalía González.
La actividad se realizó a propósito de la semana del libro, pero el trabajo empezó hace un mes porque el proyecto tiene dos fases: primero la lectura, luego hacer un ensayo literario, de acuerdo a las posibilidades de cada uno, para presentarlo en un acto final de clausura, que fue lo realizado el viernes al mediodía en el penal de Ciudad del Este, con presencia de autoridades del Ministerio de Justicia.
“Iniciamos esta semana una serie de actividades de lectura y ensayos literarios, haciéndonos cargo del aspecto cultural, como una opción, en el marco de una reinserción integral de las personas privadas de libertad”, expresó la directora María Rosalía González. Indicó que se les dio tiempo a las personas porque se requería de la lectura y luego presentar un ensayo.
“Lo que queremos es promover lectores autóctonos que puedan adquirir el hábito de la lectura, que es lo que más ayuda a una persona que está en situación de encierro, distraerse un poco, no estar ocioso y en el caso de no realizar ninguna actividad de estudio o de capacitación dentro de los planes que se les ofrece, puedan también tener que es del ámbito cultural”, dijo María Rosalía González.