Libertad camina seguro al bicampeonato. Tras la exhibición del equipo ante Olimpia, el Gumarelo amplió a nueve puntos su ventaja en la punta y revalidar el título está más cerca que nunca.
Y para el presidente del club, Rubén di Tore, todo se debe al trabajo integral del club, que se traduce en los resultados dentro del campo de juego. En ese sentido, valoró también el trabajo del joven entrenador Ariel Galeano (27 años).
“Es demasiado importante el nivel de profesionalismo de los jugadores, todos respetan las decisiones del entrenador, nadie protesta cuando es cambiado, por el contrario, se acercan a saludar. Este es el fútbol moderno, intenso, con ritmo, dinámico. Da gusto ver esta clase de partido, no de esos anodinos, cansinos”, destacó el titular repollero a la 650 AM.
Precisamente, Libertad enfrentará el domingo (20:30) a Guaraní, uno de sus escoltas, nuevamente en condición de local, donde los puntos en juego serán claves. Será, sin dudas, uno de los grandes partidos de la fecha.
Dejanos tu comentario
¿Habilidades con IA o la experiencia laboral?
Un artículo publicado en el blog del Banco Mundial, hace referencia a la implementación, aceptación y los nuevos beneficios de la IA, que más allá de facilitar tareas, se está convirtiendo en una habilidad, al parecer, por encima de la experiencia laboral tradicional.
La adopción de la IA (inteligencia artificial) en los lugares de trabajo es inminente, y está revolucionando la manera de hacerlo. Según un artículo del blog del Banco Mundial (BM), la IA generativa se está convirtiendo en “la nueva moneda”.
El documento explica que, al parecer, la revolución de la IA no estaría siguiendo el guión habitual, puesto que, a diferencia de la adopción gradual de las computadoras e internet, el uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) se disparó y no solo en Silicon Valley.
Y es que los países de ingreso mediano están representan más de la mitad de todo el tráfico web vinculado con GenAI, explica el artículo, evidenciando una transformación en los lugares de trabajo. Por dar un ejemplo, en Estados Unidos, el 39% de la población en edad de trabajar ya adoptó esta nueva tecnología.
Según una encuesta de trabajadores calificados que abarca 31 países, el 66% de los líderes afirma que no contrataría a alguien sin conocimientos de IA. En América Latina, la experiencia laboral está pasando a un segundo plano frente al uso de IA: el 66 % de los ejecutivos elegiría candidatos con conocimientos de IA en lugar de profesionales más experimentados que carecen de estas habilidades, señala.
Y es que la demanda creciente de habilidades relacionadas con la IA se encuentra arraigada a los beneficios del mundo real. Existen estudios experimentales centrados en ocupaciones específicas como escritores, programadores y agentes de atención al cliente, que revelan grandes aumentos de productividad asociados con el uso de la GenAI.
Asimismo, menciona mayores beneficios dentro de estas ocupaciones, en especial en los trabajadores con niveles relativamente más bajos de habilidades y experiencia. Esto explica por qué los ejecutivos están favoreciendo cada vez más las habilidades vinculadas con el uso de IA por encima de la experiencia laboral tradicional.
El artículo habla también de la brecha digital y los riesgos de la automatización, ya que, el primer desafío es justamente que los empleos que se pueden beneficiar usando GenAI, son más bien inusuales en los países en desarrollo.
Señala a la vez un documento reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el BM, de que solo entre el 7 % y el 14 % de los trabajadores de América Latina y el Caribe (ALC) pueden beneficiarse del uso de la GenAI delegando tareas en esta tecnología. Ese decir, generalmente son empleos típicos de la clase media.
Otros dos desafíos que limitan aún más el alcance de la GenAI son, por un lado, el acceso a las tecnologías digitales como computadoras, internet de alta velocidad y smartphones, necesarias para utilizar estas herramientas.
Por otro lado, entre el 1 % y el 6 % de los trabajadores en los países de ALC enfrentan un alto riesgo de automatización y pérdida de puestos de trabajo debido al uso de GenAI. Los sectores más expuestos a estos riesgos son la banca y las finanzas, el sector público y los servicios de atención al cliente.
Dejanos tu comentario
Junta Municipal e interventor de Asunción buscan que servicios no se vean resentidos
Integrantes de la Junta Municipal de Asunción, encabezados por su presidente Luis Bello, recibieron este viernes al interventor de la comuna, Carlos Pereira. Abordaron temas prioritarios relacionados a la coordinación institucional, el funcionamiento de los servicios municipales y la necesidad de sostener una comunicación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el marco del proceso de intervención en curso.
A través de sus redes sociales, el titular del cuerpo legislativo municipal, expresó la voluntad de sus colegas de colaborar en la tarea de gestionar el buen funcionamiento de la Capital. “Estamos comprometidos, en trabajar en conjunto para mejorar los servicios a favor de la ciudadanía”, expresó.
Le puede interesar: Santiago Peña: Paraguay va a brillar y demostrar su potencial organizativo
En tanto, el interventor Carlos Pereira destacó que fue un encuentro institucional de alto valor político y administrativo, que se desarrolló de manera amena y armónica. Expresó su agradecimiento al titular del Legislativo Comunal por recibirlo.
“Tuve la oportunidad de escuchar sus planteamientos sobre la forma en que trabajan. Acordamos establecer un canal de comunicación permanente, con reuniones semanales, posiblemente los viernes, para compartir avances, planes y garantizar que ningún servicio municipal se vea resentido por falta de coordinación”, expresó.
En tanto, el concejal Luis Bello valoró positivamente la visita del interventor y remarcó la importancia de este tipo de reuniones para el fortalecimiento institucional y el buen funcionamiento de la administración comunal.
“El interventor es una persona con sólida formación y muchas herramientas de gestión. Esta reunión sirvió para darle una recepción institucional y, a la vez, pactar un mecanismo de conexión semanal para trabajar en conjunto. Es importante destacar que el Legislativo debe trabajar en coordinación con el Ejecutivo, y hoy esa función recae en el doctor Pereira”, manifestó.
Añadió que el compromiso de la Junta Municipal es asegurar que los servicios esenciales para la ciudadanía, como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y demás prestaciones comunales, se mantengan operativos y no se interrumpan durante la intervención. “Tenemos un compromiso firme de que este proceso sirva para avanzar en la gestión y no retroceder”, enfatizó.
Siga informado con: Peña aboga por un debate más amplio sobre el salario mínimoportsfa
Dejanos tu comentario
La Ganadería, gran protagonista de la Expo Py 2025
La mayor muestra del país alista una nueva edición, renovada y marcando el comienzo de algo nuevo; la evolución de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay.
La Expo Paraguay 2025 se prepara para arrancar el comienzo de una nueva etapa para la mayor feria del país. Con un nuevo nombre, pero con la misma fuerza que la hizo crecer, esta edición representa mucho más que un cambio de identidad: es la evolución natural de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay.
El jueves por la noche se llevó a cabo un lanzamiento de edición 2025, que será la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, a llevarse a cabo del 12 al 27 de julio, está organizada en conjunto por el consorcio formado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP).
La Expo Py seguirá siendo el gran punto de encuentro de los paraguayos, manteniendo su tradicional sede en el predio de la ARP en Mariano Roque Alonso. Con la nueva identidad, renueva su compromiso con el público para ofrecer, día tras día, una celebración del talento, la cultura, la diversidad y todo lo que nos une como nación.
Pero sin duda, la Ganadería será protagonista como nunca antes, con más de 2.630 animales que pasarán por las pistas de la Rural, y más de 2.150 cabezas de bozal en el Ruedo Central. Una cifra récord con 18 ferias confirmadas y una proyección de negocios que supera los 14 mil millones de guaraníes es lo que se espera para gran fiesta del trabajo.
Paraguay reafirma así su liderazgo como potencia ganadera, con un stock de 12,8 millones de cabezas de ganado, faenando alrededor de 2 millones de animales al año y con 11 plantas frigoríficas habilitadas para exportación, llegando a 52 destinos en el mundo, mercados como Chile, Estados Unidos, Taiwán, Brasil, Rusia e Israel
No se puede dejar de mencionar uno de los más recientes logros, el ingreso de la carne paraguaya a Singapur, y otros mercados más. Como cada año, se premiará a de los mejores stands, como reconocimiento el trabajo, la creatividad, la innovación y el compromiso ambiental de las empresas expositoras.
El 22 y el 23 de julio serán los días de Expo Negocios Py, la puerta a nuevos negocios, dos jornadas que reunirán a 1.000 empresarios, emprendedores, inversores y participantes de más de 20 países de la región y el mundo en rondas de networking, charlas y paneles con más de 500 empresas nacionales e internacionales. Serán parte más de 60 rubros de sectores agrícolas, industriales, comerciales y de servicios.
Las entradas generales tendrán un costo de Gs. 25.000 y los menores hasta 12 años no abonarán sus entradas. Así que, esta edición promete ser una oportunidad única para generar conexiones valiosas en el ecosistema de negocios paraguayo.
Dejanos tu comentario
Duro trabajo físico espera a franjeados
El técnico de Olimpia, el argentino Fabián Bustos, adelantó que el plantel de Olimpia será sometido a un durísimo microciclo de trabajos físicos antes del inicio del torneo Clausura. Los futbolistas franjeados ya saben que les espera un campamento espartano a la vuelta de las vacaciones.
En este sentido, el entrenador habló tras el empate de anoche ante Nacional y confirmó algo de lo que tiene entre manos. “Ya está planificado (intertemporada), tenemos dos semanas concentrados; doble turno todos los días, son como 33 sesiones de entrenamiento”, señaló en conferencia.
Bustos explicó que la directiva puso “todo de primer nivel” a disposición. “La tercera semana habrá muchos trabajos con pelota, algunos amistosos. Y la última semana, la semana previa al campeonato, estar listos”, zanjó por ese lado.
Bustos considera que “el centro de entrenamiento del club es muy apto” por lo que descarta mover al equipo. “Lo ideal sería no viajar tanto. Tenemos cuatro semanas completas para trabajar y no poner excusas”, sentenció.
Olimpia cerrará el semestre con los partidos del jueves ante San Antonio Bulo Bulo, por Copa Libertadores, y el domingo ante Recoleta, en el cierre del Apertura.
REFUERZOS
Bustos también habló de los refuerzos que ya pidió a la directiva. “No necesitamos un montón (de contrataciones). La idea es tener un equipo con ajustes que necesitamos. Cuatro a cinco (fichajes), va a haber ajustes, eso puedo decir a priori”, adelantó. Explicó que la idea es formar un equipo con más intensidad, de mucho físico y que juegue en campo rival.