El partido por eliminatorias ante Argentina marcará el debut de Daniel Garnero al frente de la Albirroja el próximo 12 de Octubre, por la tercera fecha, en el inicio del segundo combo.
Este compromiso sufrió un cambio en su horario inicial.
El duelo ante la selección de Lionel Messi estaba marcado en un principio para las 21:00, en el estadio Monumental de Núñez, pero la misma sufrió una modificación y se jugará una hora antes, es decir, a partir de las 20:00, hora de nuestro país. Tras este partido, el siguiente será ante Bolivia, de local.
Para la selección paraguaya será fundamental lograr un buen resultado, considerando su discreto debut en el primer combo, donde solo logró sumar un punto, tras empatar de local ante Perú en condición de local y caer ante Venezuela por 1-0 de visitante.
Por el contrario, la Albiceleste, actual campeona del mundo, logró concretar dos victorias ante Ecuador (1-0 de local) y Bolivia (3-0 en la altura de La Paz).
CONVOCATORIAS
En teoría, este viernes 29 Daniel Garnero dará a conocer los nombres de los jugadores convocados que militan en clubes del exterior, para luego hacerlo con los del plano local.
A propósito, el presidente de Libertad, Rubén di Tore, afirmó que es más que probable que el DT argentino decida incluir a más jugadores del plano local.
“Yo creo que Daniel Garnero convocará a más jugadores del campeonato local. La ventaja es que tiene contacto directo y conoce a los jugadores, les puede llegar mejor a ellos”, remarcó.
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial tiene sus campeones, pero el principal ganador es el Paraguay
La realización del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por su sigla en inglés) que tuvo lugar en nuestro país resultó un éxito extraordinario, que pone al Paraguay entre los más connotados del planeta. Por su impecable organización, sus resultados con la coronación de los mejores del mundo y el comportamiento estupendo de los miles de espectadores, el reciente Mundial de Rally fue un golazo de media cancha de nuestro país, utilizando una terminología del fútbol, el deporte más popular. O, como dijo una publicación de la organización matriz, “dio una clase magistral de organización de rallys”. Esto porque no hubo cancelaciones de tramos ni retrasos, con la participación de “una afición apasionada que dejó una huella imborrable en las grandes estrellas del campeonato”.
Este certamen automovilístico del más grande nivel, que se desarrolló en el departamento de Itapúa, uno de los más bellos del país, dejó su sello de tierra colorada, el vulgar “yvy pytã”, no solo en los vehículos de todos los pilotos de carrera que participaron, sino en las imborrables imágenes que retrataron el mayor acontecimiento de rally de la historia del Paraguay.
Como resumió en expresiones emocionadas el presidente Santiago Peña: “¡Chemopirîmba! Todavía me cuesta poner en palabras lo que vivimos estos días. Ver a nuestro país ser protagonista de algo que antes parecía inalcanzable reafirma lo que siempre supimos: Paraguay tiene un destino de grandeza”. Esto, porque, como comentó, “cada jornada del rally nos demostró que Paraguay está preparado para brillar en el escenario mundial”.
Una muestra de la buena organización y la seriedad alcanzada en la competición es que ningún tramo fue cancelado, no hubo retrasos ni siquiera de minutos, todo transcurrió a la perfección, tal como señaló el piloto japonés Takamoto Katsuta. “Había mucho tráfico, pero los organizadores, la Policía y el Ejército hicieron un trabajo increíble para solucionarlo. Estoy muy impresionado. El parque de asistencia también estaba muy bien diseñado y todos lo disfrutaron, lo cual es muy importante”, resaltó el participante nipón cuando fue consultado.
Aparte de los connotados corredores automovilistas de todo el planeta, la participación del público fue extraordinaria y puso la nota de calor humano en medio de las máquinas. El director ejecutivo del Rally Mundial, César Marsal, dio las gracias a las personas que siguieron como espectadores: “En nombre de la organización del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, queremos darles las gracias por el comportamiento que tuvieron los fans de este rally. Estamos superemocionados por cómo salió. Tenemos una nota muy alta felicitada de la gente de la FIA al respecto de su comportamiento”.
Manifestó que el rally fue muy competitivo, con caminos muy buenos. Resaltó que todas las pruebas se largaron en el tiempo programado. “Fue el único rally en la historia del Campeonato Mundial de Rally desde su creación que todas las pruebas especiales se largaron en el minuto, segundo que estaba programado largar”, apuntó.
Una de las muestras indiscutibles del gran éxito alcanzado es que la próxima edición de rally mundial, en el 2026, volverá a realizarse en nuestro país. La fecha propuesta es desde el 27 al 30 de agosto.
Teniendo en cuenta el gran logro que se obtuvo con la competencia mundial de automovilismo, como la demostración de capacidad organizativa, la seriedad en el ordenamiento y puesta en marcha de la competencia, que ponen muy alto el nombre de nuestro país, no es exagerado afirmar que el gran ganador ha sido el Paraguay, con todo lo que eso significa.
Si bien los corredores obtuvieron la presea de sus triunfos con los merecidos elogios de los aficionados de todo el mundo, posando en los más altos sitios deportivos, nuestro país también ha sido un gran triunfador. Ha alcanzado el podio de ubicarse en un sitio de enorme trascendencia universal, que hasta ahora no había conseguido, ser un gran ganador. Esto porque ha logrado que se lo conozca entre las naciones del planeta como un país ponderado por sus virtudes y cualidades, capaz de llevar a cabo un certamen internacional de primer nivel con extraordinaria solvencia, como han señalado los especialistas.
Por eso no está demás señalar con satisfacción que es capaz de producir los más tiernos sentimientos, como el escalofrío de emoción señalado por presidente con su expresión guaraní de “chemopirîmba”.
Dejanos tu comentario
Alistan operativos especiales e instalarán pantallas gigantes para ver a la Albirroja
La ciudad de Asunción se alista para el partido que se disputará este jueves 4 de septiembre entre Paraguay y Ecuador, en el estadio Defensores del Chaco; ante esto se prevé operativos especiales de seguridad. Además, se instalarán pantallas gigantes en varios puntos de la ciudad con acceso libre y gratuito.
A partir de mañana miércoles, la Policía Municipal de Vigilancia (PMV) en coordinación con la Policía Nacional, iniciarán con el operativo de seguridad y logística, en todo el microcentro de la ciudad. La idea es garantizar la seguridad de las personas que visiten la zona.
“Ya estamos encaminando todo. Queremos que el jueves sea una verdadera fiesta, un evento para compartir en familia y que se viva con la emoción que merece la posibilidad de volver a un Mundial, después de quince años”, explicó Ariel Andino, director de la PMV.
Leé también: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Resaltó que el operativo incluye presencia institucional no solo en inmediaciones del estadio, sino también en varios puntos del microcentro. Se tiene previsto instalar varias pantallas gigantes para aquellos que no logren entrar al estadio, pero que luego quieran participar de los festejos.
“Las pantallas estarán ubicadas en la vía pública y el acceso será gratuito. Varias empresas se sumaron a esta iniciativa, como farmacias y comercios del centro, sin ningún tipo de actividad comercial que condicione el acceso. Se estima que más de 50.000 personas estarán solo en el microcentro”, puntualizó.
Te puede interesar: Piden oración por la paz mundial y ayuda solidaria para las víctimas
Dejanos tu comentario
Proyectan duplicar el mercado bursátil paraguayo en cinco años
En el marco del Foro del Mercado de Valores de Paraguay, el economista César Barreto, actual titular de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), destacó el potencial de crecimiento del mercado bursátil local.
Señaló que, mientras en Paraguay el valor de las operaciones representa apenas el 15 % del producto interno bruto (PIB), en la mayoría de los países de la región ese nivel se ubica al menos en el doble o triple. “Estimo que en cinco años estaremos hablando por lo menos de alguna duplicación de lo que estamos operando actualmente”, afirmó.
Barreto resaltó además que nuestro país avanza hacia estándares internacionales con la incorporación de sistemas de clase mundial que cumplen con los niveles de seguridad y control exigidos en mercados desarrollados.
“Son sistemas con los que cualquier inversionista de Estados Unidos, Europa o Asia está acostumbrado a trabajar. Nuestro país da de esta manera un salto cualitativo para ubicarse en la línea de los mercados globales”, puntualizó.
Leé también: Huéspedes internacionales representaron el 40 % de la ocupación hotelera en el rally
El titular de la Caja de Valores explicó que uno de los cambios más relevantes será la liquidación de cada transacción bursátil directamente en el Banco Central del Paraguay (BCP). “Cada operación de compra o venta de títulos se terminará pagando en cuentas que tienen las casas de bolsa en el Banco Central, y no más en un banco comercial como ha sido históricamente hasta ahora, lo cual también es una innovación”, detalló.
Con este esquema, el mercado paraguayo busca ganar mayor profundidad, confianza y competitividad frente a los estándares internacionales. La expectativa, según Barreto, es que el proceso de modernización impulse un crecimiento sostenido en los próximos años y convierta al mercado de valores en una alternativa real para canalizar inversiones y dinamizar la economía nacional.
Durante el foro, que contó con disertaciones de exponentes nacionales e internacionales del mercado de valores, se habló acerca de los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se prevén para el sector.
José Escobar, CEO de Montran LATAM; y Miguel Espinoza, gerente regional de Productos de Montran LATAM, explicaron cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adquisición de esta plataforma, adaptándose a las dinámicas de los negocios globales y sus estándares, con especial impacto en la atracción de capital extranjero.
Te puede interesar: Aprueban nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
Dejanos tu comentario
Paraguay prohíbe sustancias utilizadas en esmaltes de uñas por riesgos para la salud
Paraguay se suma a las disposiciones de la Unión Europea y dispuso la prohibición de dos sustancias químicas presentes en productos cosméticos, principalmente en esmaltes y geles para uñas, debido a sus efectos dañinos para la salud.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó que, desde el 1 de septiembre, quedará prohibido el uso de TPO, empleado en esmaltes semipermanentes y geles para uñas postizas, y de DMTA, utilizado como estabilizador plástico. Ambas sustancias están clasificadas como cancerígenas o tóxicas para la reproducción.
Leé también: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Según la resolución, los cosméticos que contengan estos componentes no podrán renovar el registro sanitario. A su vez, las empresas que ya tienen productos en el mercado recibirán notificaciones oficiales para adecuarse al procedimiento establecido por la autoridad sanitaria.
Con esta decisión, el país refuerza el control sobre productos cosméticos y busca alinear su normativa con estándares internacionales de seguridad, priorizando la protección de los consumidores.
Podés leer: En cuestión de minutos roban una vivienda en Fernando de la Mora