- Por Luis Irala
- Nación Media
En tiempo de adición, General Caballero marcó sus dos goles, que lo aleja de la zona roja del descenso. El fútbol avaro de Resistencia tuvo su castigo.
Necesitado de los tres puntos en juego, luego de sufrir cuatro derrotas al hilo, General Caballero propuso un equipo muy ofensivo compuesto de tres delanteros, pero no fue suficiente para abrir el marcador en la etapa inicial. Enfrente Resistencia estuvo muy contenido, jugando con Ruiz Díaz solo en la ofensiva y apenas tuvo aproximaciones frente al arco de Arévalos.
El cuadro mallorquino estuvo a punto de marcar el tanto inaugural en un par de veces, pero no concretó y la etapa inicial se fue en blanco.
En la complementaria siguió el fútbol mezquino de la visita, apostando al empate, mientras el cuadro local avisaba con varias llegadas de mucho peligro.
Cuando parecía que el empate sellaría el encuentro, apareció Jorge Sanguina, el hombre iluminado de la noche, con la asistencia para que Martínez marque el primer gol y definiendo el cotejo con la anotación del segundo. Merecida victoria del cuadro esteño, ante un rival que solo apostó por la igualdad.
Dejanos tu comentario
Nava dejó sin final a Daniel Vallejo
El estadounidense Emilio Nava desconectó al paraguayo Adolfo Daniel Vallejo, a quien venció en semifinales por 6-4 y 6-2 para anotarse finalista del torneo ATP Challenger 75 Paraguay Open, que finaliza este domingo en el Club Internacional de Tenis (CIT).
El primer set fue parejo, pero en medio de los nervios, apuros y malas decisiones de Vallejo, Nava pudo cerrar la primera manga tras 53 minutos.
La brecha se amplió en el segundo set a favor del visitante, quien resolvió mejor ante las dudas y fallos de Vallejo en 41 minutos de intercambios.
Nava irá por el título de singles este domingo (18:00) frente al brasileño Thiago Monteiro, quien en la otra llave semifinal se impuso ajustadamente a su compatriota Matheus Pucinelli de Almeida por 7-6 (3) y 7-5.
PREMIOS
La segunda edición del Paraguay Open Challenger 75 reparte una bolsa total de 100.000 dólares en premios (singles y dobles).
Dejanos tu comentario
Mujer pidió a su vecina que deje de quemar basura y terminó agredida en Capiatá
En la ciudad de Capiatá, una mujer fue agredida con un rastrillo por su vecina, luego de que le pidiera que deje de quemar la basura en su patio y que pague al recolector. La víctima reportó que todos los días deben soportar la intensa humareda y que ya realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, pero las autoridades minimizan la situación.
El hecho se reportó en el barrio La Amistad de la citada ciudad, donde desde hace varios meses están soportando la quema de basura por parte de esta familia. Según Rosa Núñez, la vecina afectada, estas personas dejaron de utilizar el servicio de recolección que brinda la municipalidad y para no acumular basura en su patio decidieron quemar sus residuos, lo que genera mucho humo y malos olores.
“Mi vecina se llama María Lorena Sarabia y quema su basura desde hace un tiempo y ya le hablamos mucho, pero no entiende. Incluso hablamos con su marido, que es profesor, para que ya no prenda fuego a sus residuos y que paguen para que se lleven la basura, pero hace caso omiso”, detalló Rosa, en entrevista con C9N.
Expresó que un día el recolector dejó de llevar los desperdicios residuales y que esto sería porque dejaron de pagar por el servicio, entonces quedó la basura acumulada en frente y desde esa fecha comenzaron a quemar. “Hace una semana volvió a prender fuego a la basura y le dije a mi marido que me traiga la silla que iba a apagar. Me subí, pero ella estaba allí con su rastrillo y me pegó en la cabeza”, confirmó.
Corte insignificante
La mujer resaltó que tras recibir el golpe ella se cayó de la silla y quedó desvanecida en el suelo. Cuando volvió a recobrar el conocimiento se dio cuenta de que estaba sangrando y que tenía un corte en la frente. “Fui al centro de salud donde me atendieron y me dieron un informe sobre la herida, luego realicé la denuncia ante la Fiscalía”, aclaró.
Desde el Ministerio Público le dieron cita para que pueda recurrir al forense, para que dé un diagnóstico y este fue que su herida no revestía gravedad. “Fui y me dijeron que mi corte era insignificante. Que la única forma de que pueda proceder era si la herida afectaba el ojo o si era más grande. Las autoridades no hacen nada”, puntualizó.
Así también, la víctima fue a realizar la denuncia en la Municipalidad de Capiatá ante el área de Medio Ambiente y le pidieron que grabe el momento en que su vecina realiza la quema para poder enviar a los fiscalizadores. “Una vez que sea notificada y vuelva a hacer caso, enviame otro video y ahí le vamos a multar, pero esta persona no entiende”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay, de nuevo se consolida como vidriera del fútbol internacional con la Supercopa
Paraguay se prepara una vez más para recibir a miles de fanáticos y demostrar por qué es un referente en la organización de grandes eventos deportivos en la región. El 5 de marzo, el estadio ueno La Nueva Olla de Asunción, será escenario de la gran final de la Supercopa Internacional de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), donde a partir de las 20:00 los clubes River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán en busca de un nuevo título.
En la sede de la Conmebol se realizó la primera reunión de coordinación interinstitucional para la organización del evento, con la presencia de autoridades del gobierno paraguayo y representantes de la AFA. Si bien no se trata de un torneo organizado por la Conmebol, la Confederación brindó su apoyo para la planificación.
Durante la reunión, la directora de Relaciones Interinstitucionales de la Conmebol, Leila Rachid recordó el éxito de la final de la Sudamericana 2024, también disputada en La Nueva Olla, que reunió a más de 40.000 fanáticos en Asunción y demostró la capacidad organizativa y hospitalidad del país para eventos de gran magnitud.
Lea más: Emprendedores de Itapúa se preparan para recibir a turistas y fanáticos del rally
El titular del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, dio apertura a la reunión destacando la importancia del evento. “Como Gobierno del Paraguay, es fundamental brindar todo el apoyo necesario para que esta final sea un espectáculo de primer nivel y, sobre todo, para que los visitantes sientan lo que es nuestro país. Los que vivimos el fútbol con pasión, sin importar el equipo, sabemos lo que significa un evento de esta magnitud”, dijo.
Villate enfatizó el trabajo conjunto entre las distintas instituciones del Estado para garantizar el éxito del evento. “Esta coordinación interinstitucional es clave. Estamos todas las instituciones del Estado alineadas para acompañar y asegurar una final impecable”, afirmó.
Se trata de la segunda edición de la Supercopa Internacional de la AFA, considerada un título oficial por la entidad argentina. La primera edición se disputó en Emiratos Árabes Unidos, con Racing y Boca Juniors como protagonistas.
Te puede interesar: Niñez construirá Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Horqueta
Dejanos tu comentario
Preparan operativo para evitar a cuidacoches y limpiavidrios en la final de Supercopa
Este miércoles, la Policía Nacional ejecutará un plan de prevención y seguridad en las calles aledañas al Defensores del Chaco para evitar la invasión de cuidacoches y limpiavidrios durante el encuentro entre el Club Olimpia y Libertad, en el marco de la final de la Supercopa de Paraguay, a las 19:30.
El comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, comentó que uno de los principales inconvenientes de los cuales se queja la ciudadanía que participa de los eventos deportivos en la ciudad es el constante acoso y hasta la extorsión que sufren por arte de los autodenominados cuidacoches y limpiavidrios que se adueñan de la vía pública.
“Para el día de hoy tenemos previsto el despliegue de varios equipos conformados por un oficial superior, oficiales ayudantes y efectivos del grupo táctico y del equipo Lince, de manera a generar un patrullaje continuo y así evitar que esta gente esté coaccionando a las personas que quieran estacionar sus vehículos en las inmediaciones del estadio”, comentó el comisario Agüero en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Realizaron primeras cirugías oncológicas en el Hospital Mariano Roque Alonso
El mismo destacó que los efectivos policiales tienen la potestad de pedirles a los cuidacoches o limpiavidrios que se retiren de las calles o que cesen con el pedido de dinero, y que ante la resistencia de los mismos pueden detenerlos y derivarlos a las comisarías de la zona para que sean procesados y puestos a disposición del Ministerio Público.
“En los últimos tres meses que venimos trabajando de esta manera, ya tenemos en las estadísticas 96 cuidacoches y 123 limpiavidrios, aproximadamente, procesados en el marco de estas actividades deportivas”, especificó el comisario Agüero.
Lea También: Becas del Gobierno se basaron en las carreras más buscadas y que necesita el país