- Por Luis Irala
- Nación Media
En tiempo de adición, General Caballero marcó sus dos goles, que lo aleja de la zona roja del descenso. El fútbol avaro de Resistencia tuvo su castigo.
Necesitado de los tres puntos en juego, luego de sufrir cuatro derrotas al hilo, General Caballero propuso un equipo muy ofensivo compuesto de tres delanteros, pero no fue suficiente para abrir el marcador en la etapa inicial. Enfrente Resistencia estuvo muy contenido, jugando con Ruiz Díaz solo en la ofensiva y apenas tuvo aproximaciones frente al arco de Arévalos.
El cuadro mallorquino estuvo a punto de marcar el tanto inaugural en un par de veces, pero no concretó y la etapa inicial se fue en blanco.
En la complementaria siguió el fútbol mezquino de la visita, apostando al empate, mientras el cuadro local avisaba con varias llegadas de mucho peligro.
Cuando parecía que el empate sellaría el encuentro, apareció Jorge Sanguina, el hombre iluminado de la noche, con la asistencia para que Martínez marque el primer gol y definiendo el cotejo con la anotación del segundo. Merecida victoria del cuadro esteño, ante un rival que solo apostó por la igualdad.
Dejanos tu comentario
Libertad, preparado para recibir la final
La final de la Copa Sudamericana 2025 se disputará en Asunción y Rubén di Tore adelantó que el estadio de Libertad cumple con todos los criterios para ser sede.
Conmebol confía nuevamente la organización a la capital del Paraguay, luego de confirmarse que las obras en el estadio Ramón Aguilera de Santa Cruz de la Sierra no serán completadas a tiempo.
En este sentido, se menciona que La Huerta de Libertad (15.000) y el Defensores del Chaco (40.000) serían los posibles escenarios; no así la Nueva Olla (45.000), que tiene un concierto en agenda por esos días.
Y el presidente liberteño entiende que un solo detalle puede alimentar o zanjar la ilusión. “Generalmente, depende mucho de qué equipo es el que clasifica (a la final). Si los equipos son de Argentina o Brasil, y si son de acá cerca, por lo general traen mucha gente”, explicó el dirigente en charla con la mesa de Versus Radio.
Di Tore manifestó que no hay “nada más” que preparar en el remozado estadio de Tuyucuá, que está “en condiciones” de acoger el partido por el título. Universidad de Chile (en caso de ser finalista, por sanción, jugaría sin su público), Lanús, Fluminense, Independiente del Valle, Alianza Lima, Once Caldas, Bolívar y Atlético Mineiro son los potenciales finalistas.
Asunción recibirá la final del torneo por tercera vez, la segunda en forma consecutiva, tras las finales en La Nueva Olla de Cerro Porteño, en el 2019 y 2023.
Dejanos tu comentario
Alcaraz y Sinner en una final imperdible
Carlos Alcaraz, con un rotundo triunfo ante Novak Djokovic, y Jannik Sinner se citan hoy para otra eléctrica final en el Abierto de Estados Unidos, la tercera de Grand Slam consecutiva entre las dos jóvenes estrellas del tenis.
La hegemonía en el circuito del español Alcaraz y del italiano Sinner, de 22 y 24 años, empieza a alcanzar cotas nunca vistas en su deporte.
La presencia de ambos en la final en Nueva York garantiza que los ocho trofeos de Grand Slam en liza entre 2024 y 2025 hayan caído en sus manos.
Alcaraz y Sinner serán además el primer dúo en enfrentarse en tres finales de Grand Slam en una misma temporada en la era Abierta (desde 1968).
El presidente estadounidense, Donald Trump, acudirá a Flushing Meadows para el duelo de hoy, del que, para sumar más picante, su vencedor saldrá también como número uno mundial.
SABALENKA REPITE
En la final femenina disputada ayer, Aryna Sabalenka venció a Amanda Anisimova y se consagró campeona por segundo año consecutivo.
Con parciales de 6-3 y 7-6 (3), la tenista bielorrusa ganó el cuarto Grand Slam de su carrera y se reafirmó como la número 1 del ranking WTA.
Dani Vallejo toma vuelo con título en Mar del Plata
El tenista número 1 de nuestro país, Dani Vallejo, se consagró ayer como flamante campeón del torneo ITF M25 de Mar del Plata, al vencer en la final al argentino Lautaro Midón por 7-6 y 6-3, preclasificado número 2.
Esta consagración supone para el paraguayo un resurgir en esta etapa de su carrera porque encontró su mejor nivel de juego, casi ocho meses después de haber disputado una final y ganarla, y justo en la previa en que Paraguay disputará sus partidos de la Copa Davis, el fin de semana próximo.
Vallejo solo perdió un solo set (en su primer partido ante el argentino Leonardo Aboián) en todo el torneo, lo que habla a las claras de su gran gestión. Desde el segundo y el siguiente partido, venció a otros dos argentinos, Matías del Pino y Fernando Cavallo, para luego dejar en el camino, ya en semifinales, al peruano Juan Pablo Varillas.
Con este nuevo logro, el compatriota suma su título 40 como profesional en singles y su segundo trofeo ITF del año, tras conseguir el anterior en el torneo desarrollado en Punta del Este, en el mes de enero.
Dejanos tu comentario
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
Sumas multimillonarias blanqueadas a través de gasolineras y colocadas en instituciones financieras: las autoridades brasileñas golpearon el jueves al crimen organizado en una megaoperación policial.
El gigantesco esquema de fraude y lavado de dinero operaba en toda la cadena productiva de combustibles, incluyendo distribuidores, transportistas, refinación y almacenamiento, así como en la red de gasolineras y sus tiendas, según las autoridades.
Los tentáculos de la compleja red penetraron el sector financiero legal. La organización utilizó plataformas digitales de servicios financieros (fintechs) y unos 40 fondos de inversión para ocultar activos.
La megaoperación es “la mayor respuesta del Estado brasileño al crimen organizado en nuestra historia hasta el momento”, escribió en X el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Las autoridades apuntaron como cabeza del esquema al Primeiro Comando da Capital (PCC), una de las principales bandas criminales de Brasil, que opera enviando cocaína producida en Suramérica hacia Europa. La organización blanqueó al menos 52.000 millones de reales (9.600 millones de dólares) entre 2020 y 2024.
El ministro de Economía, Fernando Haddad, se refirió a un mecanismo “extremadamente sofisticado” que exigió “descifrar la ruta del dinero”. La investigación se prolongó durante dos años, dijo en rueda de prensa en Brasilia.
Fuerte despliegue
En total, 1.400 agentes de diversos organismos públicos participan en la operación en el país. La policía cumple órdenes de detención contra 350 personas y empresas en una decena de estados del país, incluidos Sao Paulo y Rio de Janeiro.
Te puede interesar: “Lo viejo funciona”: Cybercirujas reciclan aparatos obsoletos en Argentina
La institución divulgó imágenes que muestran un gran despliegue de agentes y patrullas en la avenida Faria Lima de Sao Paulo, el principal centro financiero de Brasil, que alberga las sedes de numerosas instituciones.
Las investigaciones apuntan que el esquema controlaba un terminal portuario, 1.000 gasolineras, cuatro refinerías y 1.600 camiones, además de un centenar de inmuebles.
Las prácticas fraudulentas incluían la venta de combustible adulterado y otra conocida como “surtidor bajo”, por la que los consumidores pagaban por volúmenes inferiores a los que mostraban los surtidores.
Otra práctica se refiere a la importación irregular de metanol. El producto que entra a Brasil “es desviado y transportado clandestinamente, poniendo en riesgo a conductores, peatones y el medio ambiente”, según el Ministerio Público de Sao Paulo.
El metanol, “altamente inflamable y tóxico”, es enviado después a estaciones de servicio para adulterar los combustibles, “generando lucros millonarios”, agregó.
Brasil es el mayor productor de petróleo y otros combustibles líquidos de Suramérica y el noveno del mundo, según un informe de 2023 de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Además, es el segundo mayor productor de biocombustibles del planeta.
Banco paralelo
El dinero obtenido con el esquema era colocado en plataformas digitales de servicios financieros (fintechs) en lugar de bancos tradicionales, lo que “dificultaba el rastreo de los valores”, según Hacienda.
Los indicios apuntan a que los administradores de los fondos involucrados “eran conscientes y contribuían con el esquema”, agregó el fisco.
Una de estas empresas, cuya identidad no fue revelada por las autoridades, funcionaba como un “banco paralelo” y recibió más de 11.000 depósitos en efectivo sospechosos entre 2022 y 2023.
Las firmas investigadas implementaron “una contabilidad paralela”, que permitía “transferencias de dinero entre empresas y particulares sin que los beneficiarios finales fueran identificados”, explicó el Ministerio Público de Sao Paulo.
El fisco dijo haber “identificado al menos 40 fondos de inversión controlados” por el PCC, por un monto total de 30.000 millones de reales (unos 5.500 millones de dólares).
Estos fondos eran reinvertidos en el sector de combustibles, en particular en la compra de plantas para producir etanol que luego era vendido en las estaciones de servicio controladas por la organización criminal.
- Fuente: AFP
Lea más: Colombia negocia liberación de 33 militares retenidos en zona guerrillera
Dejanos tu comentario
Justicia Brasileña llamará a declarar a Bolsonaro la próxima semana sobre el intento de golpe
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será interrogado la próxima semana en el juicio por presunto intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, anunciado este lunes por un juez de la corte suprema.
Te puede interesar: Comisión especial sobre CDE no actúa con premura, asegura Aguilera
Bolsonaro, un ultraderechista de 70 años que gobernó Brasil de 2019 a 2022, está acusado junto a otros seis colaboradores de liderar una conspiración para mantenerse en el poder tras ser derrotado por su rival izquierdista. Se exponen a una pena de unos 40 años de cárcel.
“Fijo el interrogatorio de los acusados en una sesión presencial (...) el 9 de junio”, que podrá prolongarse hasta el día 13, dijo el magistrado Alexandre de Moraes, al término de dos semanas de audiencias de testigos citados por la fiscalía y las defensas.
A pesar de estar inhabilitado hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación, Bolsonaro sigue siendo el líder más popular de la derecha en Brasil y su juicio ha provocado una tormenta política.
El expresidente asegura ser inocente y se dice “perseguido” por Moraes.
En los interrogatorios que arrancarán el próximo lunes, Bolsonaro se cruzará con Mauro Cid, quien fuera su mano derecha como presidente y ahora es acusado “colaborador” de la fiscalía en el proceso.
Cid y otros seis coacusados declararán además de Bolsonaro.
Durante las audiencias de las últimas dos semanas, dos excomandantes de las fuerzas armadas confirmaron la tesis expuesta por la fiscalía: Bolsonaro les presentó un plan para evitar que Lula da Silva asumiera tras ganar las elecciones en octubre de 2022.
El golpe no ocurrió porque los entonces comandantes del ejército y la aeronáutica se negaron a participar, según sus propias declaraciones.
Leé también: Caso Pecci: FGE apunta a Colombia como eje de la investigación por el autor intelectual
El interrogatorio también debería dar lugar al esperado cara a cara entre Bolsonaro y Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
Fuente: AFP