Con los dos duelos Pastoreo-Carapeguá e Independiente-12 de Octubre, arranca esta tarde la disputa de la fecha 28 de la División Intermedia.
Uno de los equipos que también podría lograr su ascenso en esta fecha es el 2 de Mayo, que se sumaría a Sol de América, como flamante equipo de primera división.
Dejanos tu comentario
Hoy se despide el calorcito, desde esta noche se anuncian lluvias con descenso de temperatura
De acuerdo al informe emitido por la Dirección de Meteorología e Hidrología, este sábado 2 de agosto la jornada se presentará cálida al amanecer, con temperaturas que varían entre los 19 °C y los 27°C.
Además, durante la tarde, los valores de temperaturas máximas podrían variar entre 29 °C a 37°C. Los vientos se mantendrían del sector norte con intensidad moderada a fuerte, principalmente sobre la región Occidental.
A partir de la noche aumentaría la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas, donde inicialmente afectarían al centro y sur de la región Oriental.
Estas se presentarían de forma generalizada mañana domingo, afectando a ambas regiones del territorio nacional. Además, lo vientos comenzarían a rotar del sector sur y posteriormente un leve descenso en los valores de la temperatura, según el meteorólogo, Juan Gamarra.
¿Cómo estará el tiempo en Asunción?
Hoy en Asunción, el día estará cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del norte, luego variables, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, al final de la jornada. La temperatura máxima pronosticada es de 32 °C.
Mañana domingo la jornada se presentará cálida a fresca, con cielo mayormente nublado y vientos del sur, lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima llegaría a los 23 °C.
Lea también: Con gran éxito realizaron la primera cirugía de colon en el Hospital General de Itapúa
Dejanos tu comentario
Se despide el “veranillo”: llegan lluvias y descenso de temperatura
La Dirección de Meteorología e Hidrología emite un informe especial sobre las condiciones climáticas previstas para los próximos días en Paraguay. Tras una jornada de martes con temperaturas elevadas, se anticipa la llegada de un débil frente frío que provocará un cambio significativo en el ambiente, especialmente en las regiones del sur y suroeste del país. Con esto, el veranillo de San Juan se despide de esta temporada 2025.
Para hoy, martes 15 de julio, se mantiene la previsión de un ambiente cálido a caluroso en todo el territorio nacional, extendiéndose desde la siesta hasta las últimas horas de la tarde. Las temperaturas máximas estimadas oscilarán entre los 27 °C y 32 °C, abarcando tanto la región Oriental como la Occidental.
El cielo se presentará parcialmente nublado, y los vientos soplarán predominantemente del sector noreste, con una intensidad catalogada de leve a moderada. La probabilidad de precipitaciones se mantiene baja para esta jornada.
Leé también: Exitoso primer fin de semana de la Expo Paraguay 2025
Ingreso de frente frío y lluvias dispersas
La jornada del miércoles 16 de julio iniciará con condiciones similares a las del martes: un ambiente cálido durante la primera parte del día, cielo parcialmente nublado y vientos provenientes del noreste. Sin embargo, la Dirección de Meteorología advierte sobre un cambio en el patrón climático a partir de la tarde.
Se prevé el ingreso de un débil frente frío por el sur del país, lo que generará un aumento de la nubosidad y la aparición de lluvias dispersas, concentrándose principalmente sobre los departamentos del sur y suroeste. Este fenómeno estará acompañado de un descenso en las temperaturas. Adicionalmente, se espera una rotación de los vientos hacia el sector sur, con una intensidad moderada.
Las autoridades instan a la población de las zonas afectadas a tomar las precauciones necesarias ante el descenso térmico y las posibles precipitaciones. Manténgase informado a través de los canales oficiales.
Dejanos tu comentario
Julio Enciso acusa un duro golpe profesional
El Ipswich Town del paraguayo Julio Enciso cayó goleado 3-0 en St. James Park ante el Newcastle y oficialmente se concretó su retorno a la Championship, segunda división del fútbol inglés, a falta de cuatro fechas para el final.
Enciso fue titular en el equipo dirigido por Kieran McKenna y estuvo involucrado en la jugada del primer gol de las Urracas, ya que un leve toque sobre Jacob Murphy, fue sancionado penal a favor de los locales luego de la revisión del VAR. El penal fue convertido por Alexander Isak.
Con este resultado, el Ipswich queda con 21 puntos en la decimoctava posición, 15 puntos por detrás del West Ham y con solo 12 en disputa.
Ipswich Town se convierte en el tercer y último descendido de la temporada 2024/25 de la Premier League, luego del Southampton y el Leicester City. Enciso se encuentra a préstamo en el Ipswich y al final de la temporada deberá volver al Brighton.
Enciso es el segundo jugador paraguayo en sufrir el descenso en el fútbol inglés. Anteriormente en el 2013 le tocó a Antolín Alcaraz cuando jugaba en el Wigan.
Mientras que el paraguayo Diego Gómez ingresó en el minuto 82’ en el Brighton que derrotó 3-2 al West Ham. Tuvo participación en el gol de Kaoru Mitoma, asistiendo de gran manera a Brajan Gruda (que luego asistió a Mitoma), en lo que significó el empate parcial (2-2) de su equipo.
Por su parte, hoy, el Liverpool, líder del campeonato inglés con 79 puntos, 12 más que los Gunners, recibe al mal clasificado Tottenham en un partido que hará campeones a los hombres de Arne Slot en caso de lograr un empate.
A DOS PUNTOS
El Bayern Múnich se impuso 3-0 al Maguncia, resultado que acerca a los bávaros a solo dos puntos de ser campeones matemáticamente, este sábado en una 31.ª jornada de Bundesliga en la que el Bayer Leverkusen mantuvo sus escasas opciones con victoria 2-0 contra el Augsburgo.
Dejanos tu comentario
¿Cómo se comportaron los precios globales de los principales alimentos?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) compartió su último informe mensual, de diciembre de 2024, sobre el índice de precios de los alimentos a nivel mundial. Dicho índice se redujo un 2,1 % en el último año.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en diciembre en un promedio de 127,0 puntos, es decir, un 0,5 % menos que en noviembre y un 6,7 % más que en diciembre de 2023.
En términos generales, en 2024 el índice registró 122,0 puntos, un 2,1 % menos que el valor promedio de 2023. Esto se debió a importantes descensos en las cotizaciones de cereales y azúcar, compensados por aumentos en los precios de aceites vegetales, productos lácteos y carnes.
Lea también: Sector biocombustible en pleno crecimiento y buen desempeño
Nivel de precio por rubros
Si bien los incrementos en el último grupo de alimentos fueron más reducidos, igualmente fueron significativos. Y haciendo el desglose por tipo de producto, indica que el índice de precios de los cereales alcanzó la segunda disminución anual respecto del nivel sin precedentes de 2022.
Aunque el indicador para todos los tipos de arroz subió un 0,8 % respecto del nivel promedio alcanzado en 2023, cifra que representa el nivel nominal máximo de los últimos 16 años. En tanto que los aceites vegetales registraron un promedio un 9,4 % más alto que en 2023 ante la mayor escasez de la oferta mundial.
Para el caso de la carne, el índice de la FAO lo situó un 2,7 % por encima del promedio de 2023, con un aumento de las cotizaciones de las carnes de vacuno, ovino y aves de corral, lo cual compensó el descenso de los precios internacionales de la carne de cerdo.
Los productos lácteos por su parte registraron un promedio un 4,7 % más alto que en 2023, debido principalmente a la repentina subida de los precios de la mantequilla. Mientras que el azúcar tuvo un promedio un 16,9 % inferior a 2023, debido a la mejora de las perspectivas para los cultivos de caña de azúcar en los principales países productores.
Puede interesarle: Especulación de precios porcinos se da a causa de intermediarios, señalan