- Teherán, Irán. AFP.
“¡Welcome, Ronaldo!”. Los aficionados al fútbol de Irán recibieron a lo grande a la leyenda del Al Nassr, que se enfrenta al local Persépolis Teherán, un duelo posible gracias al acercamiento diplomático entre Irán y Arabia Saudita.
Sonriente, Cristiano Ronaldo y sus compañeros fueron recibidos por los gritos de alegría de decenas de fans iraníes a su salida en bus del aeropuerto Imán Jomeiní. CR7, de 38 años, recibió como regalo una lujosa alfombra persa por parte del presidente del Persépolis.
Grandes banderas con el mensaje “Welcome” y la imagen de la leyenda portuguesa fueron colgadas en los puentes de la autopista de la inmensa capital iraní, poco habituada a recibir iconos internacionales debido al aislamiento diplomático del país.
“¡Es muy emocionante!”, se entusiasma Navid Borhanifar, un fan de Ronaldo de 28 años. Dice que espera “un bonito partido entre las estrellas del Al-Nassr y el Persépolis, que tiene jugadores experimentados”. Desafortunadamente, no habrá hinchas hoy en el estadio Azadi, pero sí será emitido por la televisión (14:00).
Dejanos tu comentario
Denuncian nueva ola de represión en Irán tras conflicto con Israel
Las autoridades iraníes practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones en una ola de represión después de la guerra de doce días contra Israel, afirmaron oenegés de defensa de los derechos humanos. Estas organizaciones aseguran que hubo arrestos de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, que algunas ejecuciones se aceleraron y que se produjeron traslados de presos a ubicaciones secretas.
Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas han sido ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio. Además, más de mil personas fueron arrestadas por hechos vinculados a esta guerra y decenas fueron ejecutadas por otras acusaciones, señala la ONG.
Entre los detenidos figura el defensor de la libertad de expresión, Hosein Ronaghi. Otros, como el rapero Toomaj y el activista Arash Sadeghi, fueron libertados tras haber sido arrestados e interrogados violentamente, según varios informes. Roya Boroumand, directora ejecutiva de la organización estadounidense Centro Abdorrahman Boroumand por los Derechos Humanos en Irán, acusa a Teherán de intentar reprimir el descontento ante el “humillante golpe” infligido por Israel.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
El conflicto, que dejó al menos 935 muertos en Irán según declaró el lunes un portavoz del poder judicial, demostró la incapacidad de Teherán de “controlar su espacio aéreo y proteger a los civiles”, dice Boroumand a AFP.
“Para mantener el control e impedir a sus opositores en el interior del país organizarse y movilizar sus fuerzas, los dirigentes iraníes recurren al miedo. Y puede que no hagan más que comenzar”, advierte.
La experta recuerda que una situación similar ocurrió tras el alto al fuego en la guerra contra el vecino Irak (1980-1988), con una ola de represión que llevó a miles de ejecuciones.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Animal herido”
Los dirigentes iraníes recibieron críticas desde dentro del país por los aparentes fallos en la prevención de los ataques aéreos de Israel y de Estados Unidos. Desde los 1980, cuando terminó el conflicto con el Irak de Sadam Huseín, Irán no implementó nuevos sistemas de alertas de ataque aéreo o una red de refugios para la población.
Además, el asesinato en estos bombardeos de miembros de la cúpula militar y científica del país dejaron al descubierto el nivel de penetración de inteligencia israelí en Irán.
Cuatro días después del comienzo de la ofensiva israelí, el jefe del poder judicial iraní, Gholamhossein Mohseni-Ejei, pidió procesos rápidos para las personas acusadas de espionaje en favor de Israel.
Las autoridades informaron del arresto de tres europeos, dos de ellos acusados de colaborar con la inteligencia israelí.
“Como un animal herido, la República Islámica va contra cualquier amenaza que percibe en el país con una fuerza mortal”, afirma Hadi Ghaemi, director ejecutivo del Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI) en Nueva York.
Las oenegés especializadas en este país alertan también de acciones dirigidas contra ciertas minorías como los kurdos, los judíos o los bahaís, una religión con su cuna espiritual en la ciudad israelí de Haifa.
El grupo Hengaw, con sede en Noruega, afirma que unas 300 personas kurdas fueron arrestadas en esta ola de represión.
“Las ciudades kurdas se llevaron una parte desproporcionada de esta represión”, asegura esta oenegé especializada en la población kurda del oeste y el noroeste de Irán.
Unos 35 miembros de la comunidad judía en Irán, que cuenta con unos 10.000 miembros, fueron citados para ser interrogados en los últimos días, según la estadounidense Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos.
Además, la web informativa IranWire señala que las fuerzas de seguridad allanaron decenas de hogares pertenecientes a los miembros de la minoría religiosa bahaí durante y después de la guerra.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Irán reporta 71 muertos en la cárcel de Evin por anterior ofensiva
Las autoridades iraníes han denunciado este domingo que 71 personas murieron en un ataque deliberado israelí contra la cárcel de Evin, en Teherán, durante la reciente ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la república islámica.
El bombardeo ocurrió el 23 de junio, en las postrimerías de la operación militar israelí, que en ese momento se dirigía ya, según reconoció el propio ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, contra los “símbolos del régimen”. La cárcel de la capital iraní, en este caso, alberga a decenas de disidentes y opositores, según llevan denunciando durante años ONG.
Israel no se ha pronunciado sobre las víctimas, pero sí confirmó en su momento el ataque contra Evin, parte de una ofensiva dirigida también contra el cuartel general de las milicias Basij, unas fuerzas paramilitares vinculadas al líder supremo, Ali Jamenei.
Entre los fallecidos, según fuentes iraníes a la agencia Mizan, órgano portavoz de la Judicatura del país, hay “personal administrativo de la prisión, presos y familiares de presos, así como vecinos que vivían cerca de la prisión”. Los ataques impactaron en las celdas y en varios edificios anexos como el centro de salud, el edificio de visitas y un departamento de la Fiscalía.
El portavoz de la Judicatura, Asghar Jahangir, ha denunciado un “brutal crimen” perpetrado por “un régimen anárquico que ha demostrado, una vez más, su falta de compromiso y apego al derecho Internacional.
Los daños materiales, ha confirmado Jahangir, son graves. “El ataque sionista a la prisión de Evin ha causado cuantiosos daños económicos y físicos a los vecinos de la zona de reuniones y del edificio de la fiscalía. Lamentablemente, este ataque, que ha tenido un gran impacto en la gente común, también ha tenido víctimas entre los vecinos”, ha manifestado.
Fuente: Europa Press.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
Peña es un presidente sólido que revoluciona los modelos de gobierno, destacó diputada
El presidente de la República, Santiago Peña está demostrando una gestión con resultados y proyecciones que revolucionan los nuevos modelos de gobierno.
Así afirmó la diputada colorada, María Cristina Villalba, quien se refirió sobre el informe de gestión del jefe de Estado presentado ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
En efecto, la parlamentaria resaltó al diario La Nación/Nación Media que a casi dos años de gestión gubernamental, lo ve al mandatario con una figura muy sólida.
Le puede interesar: Paraguay y Japón refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa
La legisladora afirmó que la presentación del informe presidencial en general le ha parecido “maravilloso y de mucho respeto al partido de Gobierno”. Recordó que Peña fue electo como miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana, y fue el miembro más votado.
A partir de ahí, dijo que junto a los correligionarios lo acompañaron para que hoy ocupe el sillón presidencial en el Palacio de los López, al servicio de todos los paraguayos.
“Sus programas sociales, de políticas públicas son ejes de los principios doctrinarios del Partido Colorado”, sostuvo.
Preocupado por las familias
Agregó que el jefe de Estado siente y se preocupa por la familia, y de cada uno de sus integrantes, por ello, ha puesto un gran esfuerzo en llevar adelante con mucho éxito el Programa Hambre Cero en las Escuelas.
Al respecto, destacó que este beneficio está alcanzando solo en su departamento de Canindeyú a más de 42.286 alumnos, de los más de un millón de estudiantes a nivel país.
“Valoramos el gran esfuerzo del gobierno en brindar viviendas dignas y seguras a las familias, sacándoles del alquiler a aquellos paraguayos que salen tempranito de casa a trabajar y sueña por casa propia, gracias al programa Che Róga Porã, que lleva adelante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat“, comentó.
La parlamentaria valoró las inversiones en el ámbito de la salud pública, recordando que en agosto próximo estará comenzando la construcción del Gran Hospital General de Canindeyú, con el apoyo de la Itaipú Binacional y el Ministerio de Salud Pública.
Finalmente, destacó que el 15 de agosto, se cumplirá su segundo año de mandato, y en este corto tiempo de gobierno ya es considerado como uno de los jefes de Estado más destacados a nivel internacional.
“Nuestro presidente está posicionando al Paraguay en el mundo e impulsando a la industria y sobre todo inversionistas extranjeros a invertir en el país. Por ello, celebramos de forma muy grata la noticia de los 150 millones de dólares logrados en la India para Canindeyú”, concluyó.
Siga informado con: Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
Dejanos tu comentario
Israel bombardeó sitios de producción de misiles iraníes
- Jerusalén. AFP.
El ejército israelí declaró el viernes que había bombardeado decenas de objetivos durante la noche en Teherán, entre ellos lo que describió como un “centro de investigación y desarrollo del proyecto de armas nucleares iraní”. Israel lanzó el 13 de junio una ofensiva contra Irán para supuestamente evitar que este país se haga con la bomba atómica, un objetivo negado reiteradamente por Teherán.
“Decenas de objetivos fueron alcanzados, especialmente sitios de producción de misiles militares y la sede del SPND, la organización encargada de la investigación y el desarrollo del programa nuclear militar iraní“, afirmó el ejército israelí en un comunicado. Este centro está encargado del “desarrollo de tecnologías y armas avanzadas al servicio de las capacidades militares del régimen”, agrega el texto.
Además, las fuerzas israelíes bombardearon “instalaciones de producción de componentes de misiles y fábricas de materias primeras usadas para la fabricación de los motores de los misiles”, apuntó. Por otro lado, los sistemas de defensa antiaérea israelíes interceptaron cuatro drones lanzados desde Irán, añadió el comunicado.
Lea más: Embarazada con muerte cerebral da a luz mediante ley antiaborto
Europeos e iraníes se reúnen
Cancilleres europeos se reunirán el viernes en Suiza con su par iraní para buscar una salida diplomática a la guerra entre Israel y la República Islámica, a la que podría sumarse Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves a través de la portavoz de la Casa Blanca que decidirá “en las próximas dos semanas” si implica a su país en la ofensiva israelí.
Alegando que Teherán estaba a punto de hacerse con el arma nuclear, Israel lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra Irán, que respondió con lanzamientos de misiles y drones. Las hostilidades han dejado al menos 224 muertos en Irán y 25 en Israel, que también ha matado a numerosos responsables militares y científicos iraníes y ha dañado su infraestructura nuclear.
Sin embargo, solo Estados Unidos dispone de la bomba GBU-57, la única arma capaz de alcanzar el núcleo enterrado a mucha profundidad del programa nuclear iraní, en Fordo, al sur de Teherán. En medio de ataques cruzados diarios entre ambos beligerantes, los responsables diplomáticos de Alemania, Francia, Reino Unido y la UE hablarán en Ginebra con su par iraní, Abás Araqchi.
También se reunirá este viernes el Consejo de Seguridad de la ONU, en una sesión solicitada por Irán con el apoyo de Rusia, China y Pakistán. “Existe una ventana en las próximas dos semanas para lograr una solución diplomática”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, tras un encuentro en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio.
El ministerio francés explicó que el encuentro en Suiza debe servir para “llamar a un regreso a la vía diplomática y continuar las negociaciones sobre el programa nuclear iraní”. Estos tres países europeos firmaron en 2015 junto a Estados Unidos, China y Rusia un acuerdo con Irán para garantizar la naturaleza civil de su programa atómico a cambio del levantamiento progresivo de sanciones económicas.
Pero en su primer mandato, Trump se retiró del acuerdo e Irán se desentendió del compromiso de limitar el enriquecimiento de uranio al 3,67%. Actualmente lo hace al 60%, todavía lejos del 90% para desarrollar un arma nuclear, y asegura que es únicamente con fines civiles.
Lea también: ¿Cómo se diseña un arma nuclear?
“Toda ayuda es bienvenida”
En las últimas semanas, negociadores estadounidenses e iraníes celebraron varias rondas de conversaciones para un nuevo acuerdo que quedaron interrumpidas por el ataque israelí. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que, si existe una oportunidad para la diplomacia, Trump la aprovechará. Pero aseguró que Irán tiene “todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear” en “un par de semanas”.
Aunque Israel es ambiguo sobre su arsenal, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que dispone de 90 ojivas nucleares. Su primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró que, aunque Israel es “capaz de golpear todas las instalaciones nucleares de Irán”, “toda ayuda es bienvenida”.
Sin embargo, el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió que una intervención de Washington causaría “daños irreparables”. Aunque por ahora la respuesta de Teherán se centró en Israel, Estados Unidos reforzó su dispositivo defensivo en la región. Imágenes de satélite mostraron este jueves que decenas de aviones militares estadounidenses antes presentes en una base aérea en Catar ya no estaban allí, en un posible movimiento para protegerlos de una represalia iraní.
Hospital golpeado en Israel
A pesar de los llamados a la desescalada, las hostilidades continuaron el viernes con la activación de las sirenas antiaéreas en varias partes de Israel por misiles lanzados desde Irán. Poco antes, el ejército israelí había llamado a la evacuación de la zona industrial de Sefidrood, en el norte de Irán, antes de un ataque aéreo de sus fuerzas.
En la víspera, los proyectiles iraníes golpearon el hospital Soroka de Beerseba, el más grande del sur de Israel. Su director, Shlomi Codish, afirmó que 40 personas resultaron heridas y varios departamentos quedaron destruidos. “Es muy triste, nunca pensé que algo así pudiera suceder. Nunca (...) Aquí solo hay profesionales médicos y pacientes”, declaró a la AFP el oftalmólogo Wasim Hin.
Netanyahu advirtió que Teherán pagará un alto precio por este ataque y su ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que al ayatolá Jamenei “ya no se le puede permitir seguir existiendo”. De su parte, el ejército israelí reivindicó el jueves ataques contra “decenas” de objetivos iraníes, entre ellos un “reactor nuclear inactivo” en Arak y un centro de enriquecimiento de uranio en Natanz.
La campaña israelí ha provocado en Irán pánico, escasez de comida y un acceso limitado a internet, según testimonios de gente que ha huido de los ataques. La firma de monitoreo NetBlocks señaló que Teherán impuso “un apagón nacional de internet”. “Estos días y noches han sido aterradores (...) Las sirenas, los lamentos, el peligro de ser alcanzados por misiles”, dijo a la AFP Mohamad Hasan, estudiante de la Universidad de Teherán, al volver a su Pakistán natal.