Un gran despliegue periodístico, técnico y humano llevó todas las emociones de la Albirroja a cada hogar del país y se proyectó al mundo entero a través de diversas plataformas, en un trabajo impecable durante todo el día.
Desde tempranas horas de ayer, todos los medios de Nación Media empezaron a calentar el ambiente con programas especiales, invitados destacados, coberturas desde distintos puntos del país, especialmente en Ciudad del Este, centro de refugio de la selección para su esperado estreno.
Es que Nación Media tiene la transmisión en exclusiva de todos los partidos rumbo al próximo Mundial de México/Estados Unidos/Canadá en 2026, generando la señal a nivel local y para los medios internacionales.
Este emprendimiento refleja el compromiso laboral basado en la excelencia, en donde se tendrá la cobertura de 90 partidos de las 18 fechas del selectivo.
Dejanos tu comentario
Incremento de Linces impactó directamente en la disminución de actos delictivos
Desde hace ocho años, el Grupo Táctico Lince viene marcando presencia en las calles de diferentes ciudades, tras lo cual, se han encontrado también con diferentes desafíos, como el de mantener su reputación y credibilidad ante la ciudadanía, o el de permanecer, en muchos casos, como la primera línea de contención ante hechos de delictivos y de inseguridad.
En este sentido, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó que, conforme a las estadísticas con las que se cuenta, el índice de inseguridad y violencia ha disminuido gracias al crecimiento del plantel del Grupo Lince, el cual se triplicó durante este gobierno.
“El número de linces se triplicó con el objetivo de llegar a más ciudades y tener mayor cobertura y eso generó que exista mayor presencia y cercanía con la gente, por lo que, se ve una disminución enorme de los hechos delictivos que se veían últimamente”, expresó Ruiz Díaz en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Especificó que actualmente se cuenta con 2.000 efectivos del grupo Lince, de los cuales, 800 estarían realizando cobertura en Asunción y el área central, mientras que el resto está distribuido en 15 departamentos del territorio nacional, siendo Itapúa y Alto Paraná los dos departamentos con más efectivos.
En cuanto a la incorporación de las mujeres en las filas de este grupo táctico, Ruiz Díaz mencionó que el trabajo de las mujeres es clave dentro de la fuerza, en especial cuando se habla de acompañamientos a sus congéneres o inclusive en la confianza que transmiten a las víctimas en general, pero por sobre todo a las femeninas.
“El trabajo de las mujeres linces es muy importante, cambió lo que era el desenvolvimiento de una vida cuartelera y un equipo táctico. La parte humana que desarrollan, el acompañamiento a la ciudadanía y a las instituciones educativas es muy importante, el trabajo que se está realizando”, remarcó el comisario Ruiz Díaz.
Lea también: Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de abril
Adiós a Francisco: anuncian que funeral será el sábado
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.
La misa funeral se celebrará a las 10:00 (08:00 GMT) en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante el decreto n.° 3.753 declaró duelo nacional por 5 días por el fallecimiento del papa Francisco.
Migraciones registra aumento del 30% del flujo de personas en “Semana Santa”
La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.
El informe indica que la utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.
José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
En los últimos días, el nombre de José Ocampos, actual presidente de la empresa Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), sonó como uno de los posibles precandidatos para la intendencia de Asunción por el movimiento Honor Colorado. El mismo señaló que, a pesar de no ser una propuesta oficial, estaría dispuesto a aceptar el desafío.
“Si el movimiento y el partido consideran mi nombre como posible, por supuesto que sí, lo aceptaría con gusto ese desafío, como lo he hecho en todos los desafíos de mi vida”, refirió en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que se decidió suspender el registro de diez carreras de Medicina. Explicó que forma parte de un proceso de depuración, que debió haber iniciado hace 13 años con la implementación de la Ley del Cones.
“Hay pedidos de las universidades donde presentan un urgimiento para que esto se catastre y luego nosotros, al verificar la documentación no la encontramos. Entonces, estamos dando de baja todo aquello que no tiene un fundamento o una documentación de respaldo”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nación Media, único medio paraguayo presente en Roma
Nación Media es el único medio de comunicación de Paraguay presente en Roma, Italia, donde se concentra desde ayer toda la prensa internacional tras confirmarse la muerte del papa Francisco a causa de un ictus. El corresponsal Christian Martin detalló las ceremonias protocolares previstas para el último adiós del pontífice argentino.
Fieles honran la vida y obra del papa Francisco
Pobladores del barrio San Francisco organizan varias celebraciones en la parroquia erigida en homenaje al papa Francisco tras su visita a Paraguay en 2015. Los fieles buscan honrar así la vida y obra del fallecido pontífice.
Griselda Román, encargada de la parroquia San Francisco de Asís, invitó a los feligreses a participar de las misas que se realizan en diferentes horarios, de modo a facilitar la presencia de los vecinos del lugar.
Dejanos tu comentario
Nación y paraguayidad
- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político
Un pasado común, historias, mitos y epopeyas que los nacionales sienten como propias; un presente también común, marcado por los intereses que unen a los hombres y los desafíos que han de afrontar juntos; un futuro común en el que se resuelve la voluntad de mantenerse unidos.
Símbolos, ritos, imágenes, representaciones, usos, costumbres, tradiciones, historias, héroes, villanos, creencias, danzas, música, gastronomía, acentos, lenguaje, cultura llena de vida a la nación paraguaya y distinguen la especificidad del “nosotros” nacional frente al “ellos” extranjero. La paraguayidad es homogeneidad hacia adentro y diferencia respecto a lo de afuera.
La nación paraguaya fue, es y debe seguir siendo ante todo una unidad cultural con profundas implicancias con el ámbito natural con el que se identifica. La voluntad de quienes la integran de vivir en común y proteger su identidad hace que se active políticamente. La paraguayidad se da a sí misma un Estado que funciona como su unidad política sobre su territorio. A la par, y en la aspiración permanente de la felicidad y libertad de sus miembros, debe ser capaz de su propia autodeterminación, de vivir de acuerdo a su propia voluntad.
La Constitución Nacional y todo nuestro ordenamiento son y deben seguir siendo (incluso con los ajustes o modificaciones sobre los cuales no hay que temer debatir) una homogeneidad jurídica que mantienen unido a los distintos segmentos o grupos, más allá de las diferencias puntuales. Las leyes deben ser ante todo un efecto más que una causa, la expresión jurídica de nuestra manera de ser y estar en el mundo bien particular y nuestra. Esa manera de estar y de ser es la sustancia misma de nuestra nación que debe representar y latir paraguayidad.
La nación paraguaya es lengua y cultura, espíritu y genio particular. Debemos abandonar las abstracciones o banderas que no tienen que ver con nosotros, apartarnos de ellas y la frialdad que son más propias del globalismo y wokismo que están acogotando a tantas sociedades que se presentan como más evolucionadas, pero se encuentran en la oscuridad de la confusión y que han olvidado sus raíces y pasado que han sabido ser de gloria.
La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, se trata del ser nacional. De conjugar aquellos elementos que son tan propios y tan nuestros. De reatar el hilo de la historia, nuestras antiguas tradiciones y lealtades, de volver a adherir a nuestros grupos de identificación. Para eso necesitamos de políticas y políticos conservadores y de derechas. Que sean frontales en sus convicciones y un Estado presente que vele por quienes más necesitan.
Dejanos tu comentario
Recortes en gastos superfluos darán al Incan cobertura total de medicamentos
El asesor jurídico de la Presidencia del Senado, Sergio Godoy, aseguró que la reducción de gastos superfluos dará al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) el presupuesto necesario para dar una cobertura del 100 % en la compra de medicamentos oncológicos. Godoy también participó en la elaboración del proyecto de ley, junto con los senadores Gustavo Leite y Antonio Barrios.
Godoy explicó que los recortes incluyen a tres objetos de gastos, en este caso, estos gastos tuvieron un aumento de G. 1,7 billones, del 2024 al 2025, y de estos gastos, el Incan necesita el 15 % para poder dar abasto con los medicamentos. El Presupuesto de Gasto de la Nación del 2024 tenía para estos gastos destinados G. 771.000 millones y en este presupuesto pasó G. 2,5 billones, es decir, tuvo un aumento de G. 1,7 billones.
“Hoy día tiene un presupuesto de 500.000 millones y necesita 800 mil millones (de guaraníes), estos 300.000 millones, que son el 15 %, son los gastos de transporte, pasajes, viáticos, textiles, son inmuebles, nada de lo que pueda estar por encima de la salud”, explicó en entrevista a la 1020 AM.
Por otra parte, fue consultado del por qué estos recortes ya no se dieron en el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN), que ya fue promulgado por el Poder Ejecutivo, y respondió que esta iniciativa lo que pretende es colaborar con el Gobierno. Además, detalló que antes de la presentación del proyecto fue conversado con las autoridades de salud.
“Nosotros somos parte de un equipo; el presidente Peña es de nuestro equipo político, y de repente se le pasan las cosas. Nosotros estamos para ayudar. ¿Qué vamos a esperar? ¿Vamos a decir que se olvidaron y esperar al año que viene? No. Tenemos que hacerlo ahora; es algo que se puede hacer. Nosotros estamos para colaborar, y creo que esto es una colaboración que vamos a darle al gobierno”, indicó el exsenador.