Renato Tapia, uno de los más experimentados de la selección de Perú, se refirió al duelo ante Paraguay por la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026. El volante de Celta de Vigo alertó que Paraguay es una selección renovada, con recambio y experiencia.
“Jugamos ante un Paraguay, creo que totalmente renovado, hay muy buenos jugadores, como también de experiencia. Va a ser un lindo encuentro. Hay que adaptar-nos a lo que venga, juguemos contra quien juguemos y donde sea. Ilusionado, contento y con ganas de iniciar”, manifestó el jugador en conferencia de prensa.
Posible alineación de la selección peruana ante Paraguay sería con Pedro Gallese; Miguel Araújo, Luis Abram, Luis Advíncula, Miguel Trauco, Mar-cos López, Renato Tapia, Andy Polo, Yoshimar Yotún, André Carrillo y Paolo Guerrero.
Dejanos tu comentario
Tomar helado ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo
Sabías que tomar helado no solo es una experiencia deliciosa y fresca, sino que también contribuye al bienestar emocional. Hoy en el Día Mundial del Helado, te contamos por qué.
Una serie de estudios, como los publicados en Psychological Medicine, confirman que el helado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el ánimo de quienes lo disfrutan. Sucede que este postre no sólo cautiva por su delicioso sabor, sino también contribuye al bienestar emocional.
Se trata de una experiencia que activa el sistema de recompensa en el cerebro, proporcionando sensaciones de relajación y satisfacción. “Cada producto es una experiencia única para el consumidor, y en este Día Mundial del Helado, celebremos su impacto positivo en el bienestar emocional”, expresó Juan Pablo Pittaluga, director de Marketing de Tetra Pak Cono Sur.
Esto, en el marco del Día Mundial del Helado, que se celebra hoy sábado 12 de abril, y los fanáticos lo celebran recordando los beneficios de su consumo. El referente menciona que natural buscar una pausa para disfrutar de un postre refrescante, y pocas cosas resultan tan gratificantes como la dulzura y frescura de un helado.
Es por eso que el helado puede ser el compañero ideal para aliviar el estrés, pues a pesar de que el verano haya llegado su fin, las altas temperaturas siguen presentes en Paraguay, y con ellas, las exigencias de la rutina diaria que pueden afectar nuestro estado de ánimo y aumentar el estrés.
Algunos de los beneficios que el helado puede ofrecer son: Liberación de endorfinas: Al consumir helado, especialmente el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estos helados, hechos con leche rica en triptófano, un aminoácido que regula el ánimo, favorecen la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que nos permiten sentir una sensación de bienestar y tranquilidad.
Placer sensorial: La combinación del sabor dulce y la textura cremosa del helado no solo es reconfortante, sino que también genera una experiencia sensorial única. Este fenómeno, denominado mouthfeel, tiene un gran impacto en la calidad del producto, ofreciendo una experiencia placentera que ayuda a disminuir la tensión y el estrés.
Aumento de melatonina: El helado también puede ser una excelente opción para relajarse gracias a la melatonina, un componente que regula el ciclo del sueño. Al disfrutarlo, se puede estimular la producción de esta hormona, favoreciendo una relajación más profunda y un descanso reparador.
Asociación emocional positiva: En Paraguay, el helado está muy relacionado con momentos de celebración y disfrute compartido. Desde reuniones familiares hasta festejos especiales, el helado se asocia a momentos felices, creando recuerdos que nos llenan de satisfacción. Además, cada cucharada representa un pequeño placer inmediato en medio de las exigencias diarias.
Fuente de calcio: Al estar elaborado con productos lácteos, el helado es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para mantener nuestros huesos y dientes saludables. Este mineral también juega un papel importante en la prevención de enfermedades óseas, como la osteoporosis, que afectan principalmente a adultos mayores.
Beneficios nutricionales: Rico en vitaminas A, D y B12, el helado no solo nutre el cuerpo, sino que también contribuye a la salud ocular, mejora el sistema inmunológico y favorece la producción de glóbulos rojos.
El consumo per cápita se de 1,5 litros al año, según referentes del rubro y va en aumento año a año gracias a las innovaciones en sabores, técnicas y procedimientos que permiten ofrecer opciones sin gluten, bajos en azúcar, en porciones pequeñas, entre otras; haciendo más inclusiva la experiencia de disfrutar un buen helado.
Dejanos tu comentario
Terrazas de Asunción invita a una experiencia de sabores y vistas atrapantes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Visit Paraguay y el Touring Club, dieron inicio al circuito turístico " Terrazas de Asunción”, con la primera salida de este recorrido por algunos de los atractivos capitalinos como los rooftops de Ko’ape Rooftop, Guay Rooftop, Gitano Rooftop & Garden y Negroni Skybar.
El punto de partida de esta primera experiencia, realizada el jueves 23 de enero desde las 18:00, fue Turista Róga, sede de la Senatur ubicada en la auténtica calle Palma, organizada en formato fam press para periodistas y profesionales del turismo.
El circuito Terrazas de Asunción es una experiencia que combina lo mejor de la gastronomía tanto local como internacional, más la mixología con tragos de autor, y la belleza urbana de la capital paraguaya, con las increíbles vistas y atardeceres que regalan momentos épicos y atrapantes.
Lea también: Chefs paraguayos deleitaron con platos con sabores a lo yma en feria de turismo
Vistas icónicas de Asunción
El objetivo del recorrido turístico y gastronómico es descubrir las terrazas más icónicas de Asunción, cada una con sus maravillosas vistas que revelan un nuevo ángulo de la ciudad. Desde los rooftops más elegantes hasta los bares con carácter único, con tragos de autor que sorprenden por su creatividad hasta los recipientes con piezas únicas de artesanía local a más de los sabores auténticos.
Las delicias culinarias no se hicieron esperar, aportando lo mejor de la cocina local e internacional, con entradas que combinan ingredientes nacionales hasta propuestas para paladares más internacionalizados, que fueron deleitados en cada parada, acompañados de buena música junto al ocaso del sol.
Es así que Terrazas de Asunción, es la oportunidad perfecta para saborear la ciudad desde las alturas, disfrutando de su ambiente vibrante y sus paisajes inolvidables. El recorrido es válido para todos aquellos que deseen descubrir las terrazas más icónicas de Asunción.
¿Te lo pensás perder?
Las próximas salidas serán los jueves 6 y 20 de febrero, así como los jueves 6 y 20 de marzo, siempre partiendo desde Turista Róga a las 18:00. El costo del recorrido es de G. 211.000 e incluye traslado en bus, recorrido por 4 bares/rooftops, bebida y plato de entrada en cada parada.
Al poner a disposición el Touring Club un bus por cada recorrido, el cupo es limitado y los interesados deben registrarse al contacto 0972-439887. Y vos que te quedas por Asunción en las vacaciones, ¿te pensás perder esta experiencia?
Dejanos tu comentario
Ser formales no es solo tener el RUC, sostiene viceministro de Mipymes
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, habló acerca de lo que se busca con esta renovada normativa de mipymes que fue promulgada ayer como ley 7.444/24 para las micro, pequeñas y medianas empresas y el alcance de la misma, ya que la principal barrera es el paso a paso para ser formales, en gran medida por los factores costo y tiempo.
“Estamos muy contentos porque al tener una ley que viene del 2012 y poder renovarla nos da la oportunidad de potenciar muchísimo más a nuestras mipymes a través de la formalización. Con esta actualización lo que logramos es reducir a cero los costos en tasas para continuar el proceso de ser formales, porque muchas piensan que ser formales es tener la factura o RUC y ese es solo el primer paso”, expresó al programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
A partir de ahora, se da un periodo de 3 años para la formalización, y una vez pasado este tiempo seguirán con descuentos en las tasas, ya que las micro continuarán con 75 % y 50 % para las pequeñas empresas. El primer paso de actualizar la ley, sin duda es el más importante en este proceso, dijo el viceministro.
Lea también: Renovada ley mipymes trae beneficios para formalizarse
Acceso a crédito
En similar contexto, el siguiente paso es que a través del Fondo Nacional de Mipymes se pueda tener mayor acceso al crédito, que será una estructura financiera pensada, orientada y dirigida a generar productos específicos para las mipymes, lo cual será una gran herramienta posterior a la formalización ya que proporcionará una mayor coordinación entre el Ministerio de Industria y Comercio y las entidades financieras.
Por otro lado, también será reforzado el aspecto de la capacitación y asistencia técnica, fundamentales ya que sin ese acompañamiento no será visible una mejora competitiva más allá de ser formales, que es un enfoque fuerte introducido en la nueva normativa, explicó Giménez.
Para tener un panorama del ecosistema, indicó que del 100 % de las mipymes un 88 % son micro, es decir, los que facturan en un 70 % aproximadamente no pasa los G. 20 millones, por lo que para realizar contrataciones formales no les da el número. “No es porque no quieren, es por que no pueden”, punto en el que entrará a jugar el aspecto financiero con el fondo nacional para una asistencia.
Puede interesarle: Ley de mipymes permitirá formalización y competitividad, sostiene la Fedemipyme
Dejanos tu comentario
Mejorada ley de mipymes promulgada traerá beneficios
Las mipymes ya cuentan con una renovada y mejorada normativa que les permitirá crecer, por los beneficios que trae además de sumar más emprendimientos a la formalidad de este ecosistema considerado “motor de la economía”.
Ley renovada. El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este martes 7 de enero del 2025, la Ley Mipymes, que plantea modificaciones y amplía la normativa n.° 4457/12 a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas. El anuncio se realizó durante el primer discurso oficial del mandatario en este nuevo 2025.
La nueva normativa busca otorgar herramientas concretas para que este sector considerado clave de la economía nacional, acceda a mayores beneficios mediante la formalización, a través de una serie de ventajas que empezará a regir una vez que esté reglamentada, según indicaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Al respecto, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, remarcó que esta ley tiene como principal objetivo potenciar tres pilares fundamentales del sector, como la formalización, el acceso a financiamiento y el acceso a los mercados con la promoción de la inclusión de las microempresas al sector formal.
Beneficios. El siguiente paso es la reglamentación de la ley, a modo de agilizar todo el proceso para comenzar a materializar los beneficios como la creación de una base de datos unificada de microempresas formalizadas, la simplificación de trámites, la reducción de los costos y el acceso automático a la cédula Mipymes.
A su vez, Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme), mencionó que la herramienta permitirá a la micro y pequeña empresa mejorar su competitividad mediante la formalización. Sostuvo que el desafío será comunicar en el interior del país los beneficios de la ley.