Con un hombre menos durante casi todo el segundo tiempo, Liga de Quito se clasificó a las semifinales de la Copa Sudamericana al vencer 5-4 en penales al São Paulo ayer jueves en Brasil, donde cayó 1-0 en el tiempo reglamentario con el gol de Robert Arboleda (77).
Liga, que venció 2-1 en Quito, la semana pasada, luchará por el pase a la final con Defensa y Justicia, que eliminó al sorprendente Botafogo (3-2 en el global).
James Rodríguez falló su disparo desde el punto blanco, donde los ecuatorianos estuvieron infalibles.
El Fortaleza clasificó igualmente a las semifinales tras ganar 2-1 en casa en la vuelta de los cuartos de final a su compatriota brasileño América Mineiro, al que ya había derrotado 3-1 a domicilio en la ida.
Un gol de cabeza de Guilherme en el minuto 22 abrió el camino de la victoria a un Fortaleza que, con dos goles de ventaja de la ida, se limitó a esperar a su rival e intentar sorprender a la contra.
En la segunda parte, Marinho amplió la ventaja para el “Laion”, ante un América que logró descontar en el último minuto, con un tanto de Breno.
Dejanos tu comentario
La resiliencia de la Albirroja: del abismo a la gloria mundial
- Carlos Mercado Rotela
- Magíster en Psicología Clínica
- Docente Universitario
- Vicerrector de la Universidad Nacional del Este
La resiliencia, esa capacidad extraordinaria del ser humano de transformar el dolor en fortaleza y la derrota en aprendizaje, encontró su máxima expresión en el césped del estadio Defensores del Chaco, con la clasificación de Paraguay al mundial.
Durante 16 largos años, la Albirroja cargó con el peso del fracaso, una generación viendo sus sueños mundialistas desvanecerse en la última fecha, en el último minuto.
Pero la resiliencia no se mide por la ausencia de caídas, sino por la capacidad de transformar cada golpe en una lección, cada derrota en combustible para el alma.
Gustavo Gómez (el capitán), Miguel Almirón, Julio Enciso, Junior Alonso, Tony Sanabria, y otros compañeros, recibieron críticas muy duras que podrían haber afectado su autoestima deportiva.
Desde la perspectiva psicológica, estas experiencias de menosprecio y humillación pública generan lo que los especialistas denominan trauma del rendimiento, una herida invisible que puede destruir o, paradójicamente, fortalecer de manera extraordinaria.
Cada burla, cada crítica destructiva, cada gesto de desprecio se convirtió en una piedra más para construir el muro de la determinación.
La llegada de Gustavo Alfaro no fue solo un cambio técnico-táctico, fue una revolución emocional. El profesor se presenta como un líder transformacional que no solo modifica sistemas de juego, sino que reconstruye identidades fracturadas.
Alfaro entendió que antes de tocar balones, debía sanar corazones. Su trabajo psicológico consistió en devolver a cada jugador la confianza perdida, en convertir las cicatrices del pasado en escudos para el presente.
Implementó lo que se llama reestructuración cognitiva colectiva, cambió la narrativa interna del grupo, transformó el pensamiento del grupo “somos los que siempre fallan” por “somos los que nunca se rinden”.
Los resultados históricos que siguieron no fueron casualidad, sino la manifestación tangible de una revolución psicológica. Cada victoria construía más confianza, cada punto sumado era una confirmación de que el proceso de sanación interior estaba funcionando.
La mente colectiva de la selección paraguaya había aprendido a convertir la adversidad en su mayor fortaleza.
Cuando Paraguay celebra su regreso al escenario mundial, no solo festeja una clasificación deportiva; celebra una lección de vida que trasciende el fútbol.
La resiliencia de la Albirroja nos recuerda que no importa cuántas veces caigas, sino cuántas veces decidas levantarte con más fuerza.
Gómez, Almirón, Enciso, Alonso, Tony y sus compañeros no solo se clasificaron a un mundial, se convirtieron en símbolos vivientes de que el menosprecio puede transformarse en combustible, que la frustración puede convertirse en humildad fortalecedora, Y que 16 años de ausencia pueden dar paso a una presencia más poderosa que nunca.
En el corazón de cada paraguayo, esta clasificación representa algo más profundo que el fútbol: es la prueba fehaciente de que la resiliencia, cuando se abraza con determinación y se nutre con trabajo psicológico, puede mover montañas (lograr objetivos impensados) y clasificar a mundiales.
Dejanos tu comentario
Fortaleza hizo nuevas adjudicaciones de unidades en junio
Fortaleza cerró el mes de junio con una nueva ronda de adjudicaciones, reconfirmando su compromiso con los inversores que apuestan a construir su patrimonio de manera segura, accesible y transparente.
En esta ocasión, se adjudicaron nuevas unidades en la Torre 2 de Fortaleza Carmelitas, tanto por sorteo como por licitación.
A través de este modelo de inversión colectiva, cientos de personas participan cada mes de un sistema que premia la constancia, la planificación y la visión de largo plazo. Como cada mes, la adjudicación se realizó de forma pública y ante escribano, garantizando transparencia y equidad en todo el proceso.
Estos son los resultados de las adjudicaciones de junio para Fortaleza Carmelitas Torre 2: la unidad 35D fue para el Contrato 25843; la unidad 28E para el Contrato 9277; la unidad 24D para el Contrato 23121; la unidad 17C para el Contrato 26240; la unidad 11E fue para el Contrato 25333 y la unidad 7B para el Contrato 1342.
Asimismo, hubo sorteo adicional, donde fueron adjudicadas las unidades 34E para el contrato 3428; 30B para el contrato 5317; 28C para el contrato 2262; 22C para el contrato 13683 y 9E para el contrato 9650.
En cuanto a licitaciones, también se conoció el listado de beneficiados: la unidad 28F fue para el contrato 9459; 23F para el contrato 5804; 11F para el contrato 11275 y la unidad 6F para el contrato 2201.
NUEVA CAMPAÑA
La nueva campaña de Fortaleza, “Invertí y convertite en referente” busca resaltar justamente a las personas que, con cada aporte y elección, se convierten en inspiración para su entorno.
Porque invertir no es solo una decisión financiera: es un acto de confianza que transforma realidades y proyecta futuro. El próximo evento de adjudicaciones será el 31 de julio. Para más datos sobre el modelo de inversión y cómo formar parte de la comunidad de inversores de Fortaleza, se puede ingresar a www.fortalezainmuebles.com o en las redes sociales.
Dejanos tu comentario
Fortaleza lanza su nueva campaña “Invertí y convertite en referente”: una invitación a construir legado con cada decisión
Invertir puede ser mucho más que una acción financiera. Puede ser un acto de coraje, de visión, de inspiración. Con ese mensaje, Fortaleza presenta su nueva campaña institucional “Invertí y convertite en referente”, que invita a cada persona a mirar la inversión como una forma de dejar huella y transformar su entorno.
“Invertí y convertite en referente” es mucho más que un lema: es un reflejo del modelo que Fortaleza viene construyendo desde hace más de 30 años. Un sistema de inversión accesible, transparente y humano, que permite a miles de paraguayos acceder a su patrimonio de forma progresiva, sin endeudarse ni descapitalizarse.
“Queremos mostrar que invertir no es solo una decisión financiera, sino un acto de visión, responsabilidad y liderazgo. Cada persona que confía en Fortaleza para construir su futuro también está inspirando a otros a hacerlo. Y eso los convierte en referentes reales, cotidianos, poderosos”, expresó Ignacio Ayala, gerente de marketing de Fortaleza.
La campaña pone el foco en esas personas que, muchas veces en silencio, toman decisiones que cambian su vida y la de los suyos. Hombres y mujeres que proyectan su futuro con convicción y construyen algo más que ladrillos: construyen confianza, inspiración y legado. Porque en Fortaleza, cada inversión es también una historia que vale la pena contar.
Invertir no es solo una decisión financiera: es un acto que cambia cómo nos ven los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos. Cuando elegís invertir, estás demostrando visión, confianza y la capacidad de pensar en el largo plazo.
Ese paso te convierte en un referente: alguien que inspira a su familia, amigos y entorno, porque se animó a tomar decisiones que construyen un futuro más sólido.
La campaña de Fortaleza celebra a quienes se animan a dar ese paso, mostrando que invertir es asumir un rol de liderazgo, de compromiso y de ejemplo positivo.
“Invertí y convertite en referente” reafirma el propósito de Fortaleza: brindar herramientas para que más personas puedan acceder a su patrimonio, dejar huella y construir un legado que trascienda el ladrillo.
Para conocer más sobre la campaña y sumarte a la comunidad de inversores de Fortaleza, visitá www.fortaleza.com.py o seguila en redes sociales.
Dejanos tu comentario
Fortaleza realizó un homenaje especial a madres referentes
Como parte de su propósito de construir comunidad y revalorizar los vínculos que inspiran crecimiento, Fortaleza celebró una jornada especial en el edificio Boggiani en homenaje a las madres que forman parte de su comunidad.
Bajo el lema “Mamá moldeando grandes futuros”, el evento reunió a mujeres de distintas generaciones en un taller de cerámica que simbolizó la huella que cada madre deja en la vida de quienes la rodean.
A través del arte, las participantes exploraron el poder de sus decisiones, su capacidad de inspirar y el rol que ocupan en la construcción de un legado familiar.
Esta iniciativa forma parte de la propuesta Viví Fortaleza, que busca generar experiencias significativas entre los residentes e inversores, reforzando valores como la cercanía, el crecimiento compartido y la planificación con propósito.
Más allá de lo financiero, Fortaleza apuesta a construir relaciones humanas duraderas. “Cada madre es una fuerza transformadora. Esta edición especial fue pensada para reconocer su papel esencial en la familia y en nuestra comunidad, desde el amor, la visión y la constancia”, expresó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza.
El encuentro fue un reflejo del compromiso de la marca con sus valores y con las personas que confían en su sistema de inversión: ofrecer una forma de proyectar el futuro con seguridad, pertenencia y sentido. Para conocer más sobre el sistema de inversión de Fortaleza y sus iniciativas comunitarias, ingresá a www.fortalezainmuebles.com o seguí sus redes sociales.