El delantero paraguayo Julio Enciso rompió el silencio y habló por primera vez desde su operación del menisco en la rodilla izquierda. La Joya publicó un video dirigido a sus seguidores y pidió tranquilidad, ya que se encuentra bien después de la cirugía y quiere volver más fuerte que nunca.
“Quería hacer este video para contarles que me encuentro bien, salió bien la cirugía. Con muchas ganas de volver, hoy me toca descansar y recuperarme. Con la ayuda de Dios voy a volver más fuerte. Un abrazo fuerte y bendiciones”, expresó el delantero de 19 años en un pequeño audiovisual en el que se le ve con una media especial.
Enciso sufrió un desgarro en uno de los meniscos en una de las prácticas de la semana en el Brighton y tuvo que entrar en cirugía. Su proceso de recuperación será entre 3 a 4 meses, por lo que prácticamente se pierde el año futbolístico.
Dejanos tu comentario
Enciso, cerca de un grande de Portugal
Apenas el martes, varios medios internacionales mencionaban del interés real del poderoso Internazionale de Milán, de la Serie A de Italia, de concretar el fichaje de Julio César Enciso.
La Joya de nuestro fútbol está en un momento importante y en ascenso de su carrera a los 21 años, habiéndose destacado en este semestre en el Ipswich Town, pese al descenso del equipo, donde llegó a préstamo procedente del Brighton, club dueño de su pase, y también en la Albirroja.
La cláusula de salida representa para el club ita liano la pr incipal traba, porque su club inglés fijó la misma en 40 millones de euros y todavía no presentó una propuesta formal.
Pero al interés inicial del Inter se sumó ayer otro pretendiente, que incluso ya presentó un propuesta formal para ficharlo: el Porto de Portugal, uno de los grandes y el más laureado del país.
Se menciona incluso que el propio jugador vería con buenos ojos su desembarco a los Dragones, considerando que siempre participa en los torneos europeos más importantes, entre ellos, la Champions League.
El Porto habría ofrecido una suma menor que la cláusula de salida, pero con posibilidades de llegar al monto pretendido si cumple ciertos objetivos.
Enciso tiene clara la película: desea salir para tener minutos en cancha, algo que no tuvo ni al parecer tendrá en el Brighton, adonde tiene que volver.
Desde el entorno del jugador ya se informó que no renovará su contrato con el Brighton, que vence en el 2026. De ahí que el propio club estaría interesado en su venta inmediata.
Dejanos tu comentario
El guijarro del cuarto quinceaños
- Alex Noguera
- Periodista
- alex.noguera@nacionmedia.com
En esta época en que la tecnología, las tablets y los memes son el alimento mental diario de la sociedad, la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Mariscal hasta mañana domingo, constituye un faro de esperanza para los jóvenes, que en su mayoría nunca han hojeado página alguna, que no sea de alguna revista o catálogo.
Las prisas del siglo XXI son moda, así como la violencia y lo efímero. Poco queda de las tradiciones de perder el tiempo compartiendo la mesa con la familia, en la que cabía la oportunidad de compartir los problemas y recibir consejos de los más experimentados.
En el siglo pasado, el hábito de la lectura de libros nutría la imaginación y llenaba de conocimientos, fantasía y valores el intelecto de las personas. Grandes autores hoy duermen en el olvido de la web y raramente sus tumbas son visitadas por los curiosos en algún link.
Uno de ellos es Mika Waltari, prolífico narrador finlandés que regaló al mundo obras históricas mezcladas con mitología como “El etrusco”, publicada en 1955, hace 70 años.
Un detalle importante que nos regala el protagonista de esta novela es su costumbre de recoger un guijarro del suelo cada vez que cierra una de las aventuras. El carácter filosófico del libro añade una profunda reflexión de lo que ha vivido hasta ese momento y a la vez marca el comienzo de una nueva etapa que se abre para él con el velo de lo desconocido, pero con la esperanza de continuar la lucha por sus ideales, como la vida misma.
Para muchos, ese guijarro carece de significado; para otros es un ciclo que guarda tesoros únicos e irrepetibles que estarán para siempre en el recuerdo y que servirán para formar el carácter y sentar bases para el futuro.
Cada uno de nosotros podríamos evocar lo que aprendimos en el primer guijarro levantado a los 15 años. Por costumbre de antaño, una gran fiesta de cumpleaños presagiaba que las chicas habían llegado al fin de su niñez y comenzaba una nueva senda de mayor responsabilidad y desafíos totalmente nuevos.
Para la juventud de hoy, ese guijarro casi ha perdido sentido ya que su rutina la arrastra a gran velocidad y los niños dejan de serlo antes de tiempo y sus juegos inocentes se transforman en peligroso descontrol. Hoy, cada día desayunamos con una nueva adolescente desaparecida, un asesinato inentendible, un embarazo asumido como castigo y no como bendición y pantallas de celulares que compiten con las drogas en el campeonato del vicio.
El guijarro de los 30 años debería significar el fin de la etapa de formación académica y el inicio de una nueva familia, la lucha en el ámbito laboral y el esfuerzo por alcanzar las metas previamente establecidas.
El guijarro del tercer quinceaños, el de los 45, llega tan rápido que muchas veces sorprende al protagonista de la vida. Puede mirar hacia atrás y preguntarse en qué momento se fue el tiempo, mirar a los hijos si hubieren y asumir que pronto abandonarán el nido y nuevamente la soledad acompañará a la pareja como en un principio, pero esta vez ya sin los abuelos y tal vez sin la fortaleza de los padres, que se habrán ido.
Así llegamos al cuarto guijarro de los quince años, es decir, a los 60. Los que tienen la felicidad de poder recogerlo pueden recordar toda una vida. A esa edad, cuando el final de la vida está más cerca que el comienzo, extrañamente el tiempo transcurre más lentamente. Las imágenes del colegio vuelven del pasado, aunque los rostros de los compañeritos ya no son los mismos, también la emoción de los amores exige su lugar y se confunde entre la pasión y el sacrificio.
Las músicas de décadas pasadas suenan a nostalgia; los grandes ídolos han abandonado los escenarios, pero siempre serán mejores que los de hoy.
Levantar este guijarro representa la plenitud de la vida. Los anteriores han sido de preparación y el próximo tal vez no lo encontremos más. Por eso, la celebración de haber llegado no solo debe ser majestuosa, sino que también debe ir acompañada de infinito agradecimiento por todo lo vivido.
El cuarto guijarro de los quince años es el más importante porque al recogerlo tenemos la oportunidad de recordar, de volver a sentir, de apreciar y hasta de arrepentirnos.
Dejanos tu comentario
“La vida no es solo trabajar, hay que tener tiempo para los afectos”, decía Mujica a LN
Este martes se confirmó el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, denominado como el “presidente más pobre del mundo”.
Hace unos años, el exmandatario recibía a un equipo de La Nación en su granja de Rincón del Cerro y animó a los jóvenes a vivir libres, que compartan con sus seres queridos y no olviden a la vida social.
“La vida no es solo trabajar, en la vida hay que tener tiempo para los afectos, para las relaciones humanas, para los hijos y si no garantizas que tengas ese tiempo esencial en los afectos de tu vida ¡estás frito! porque cuando te vayas, en el cajón no te vas a llevar la riqueza", expresaba en entrevista al entonces periodista, hoy jefe de Redacción de La Nación/Nación Media, Arturo Peña.
En la entrevista, Mujica recomendaba a los jóvenes a que no cometan los mismos errores y si no puedes cambiar el mundo, tiene la posibilidad de dominar sus cabezas, para que el mundo no los arrastre y no transcurrir toda la vida pagando cuentas desesperado.
“No anden siempre corriendo de atrás, confundiendo ser con tener. Porque si le estamos planteando a la gente que la única manera de triunfar en la vida es ser rico, la estamos condenando a la ansiedad y a la desesperación de la lucha por la riqueza. Obviamente hay trabajar para vivir y el que no trabaja está viviendo a costilla de uno que trabaja", apuntaba.
Resaltaba que vivir en sobriedad es un negocio y que hay que aprender a vivir con lo necesario. “No vivir con las frases: esta cuenta pague y pague y pague porque es perder la libertad. Sos libre cuando gastas el tiempo de tu vida en cosas que a ti te gustan, te motivan, es el tiempo de los viejos jugando al truco, entretenido, es sagrado".
Más información: “Tenemos que hacer el mercado común de la inteligencia”
Puede interesarle: Se registró otro accidente fatal en la entrada al túnel de árboles de Santa Rita
“Una deuda con Paraguay”
Mujica recibía al equipo de LN en el patio de la casa y recordó que la guerra que aplastó al Paraguay empezó en Uruguay. “Algunos de nosotros pensamos que tenemos una vieja deuda de historia con el pueblo paraguayo, de lo que significó aquel desastre en la historia del Paraguay y de América”, reflexionaba.
También, hablaba sobre el cambio climático y la política regional. “América Latina es el continente más desigual, con una pavorosa tendencia a la concentración de la riqueza y esa lucha estará en parte pautada por la actitud que asuma la inteligencia”, señaló.
Agregaba el “Pepe” que el hombre es un animal maravilloso, capaz de las cosas más heroicas y de los disparates más increíbles. “Existe tecnología para dar respuesta, pero no hay una crisis ecológica, hay una crisis política. El hombre desató una civilización que hoy no puede gobernar", puntualizaba.
Puede interesarle: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Dejanos tu comentario
Bachi Núñez resaltó que “todo nuevo inicio en Roma trae esperanzas” al mundo
El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, resaltó el gran mensaje de paz que ha transmitido el nuevo líder de la Iglesia católica, el Papa León XIV, que se constituyó el día de ayer. Destacó que "todo nuevo inicio en Roma trae esperanzas", con relación a los grandes conflictos bélicos que se están dando en varias partes del mundo.
En conferencia de prensa, el presidente del Senado recordó que Paraguay es un Estado no beligerante desde la última guerra y que como nación cree en la paz. “Tanto el presidente de la República, como nosotros aquí en el Congreso, estamos para apoyar la paz en el mundo”, expresó.
Le puede interesar: Peña contempla en su agenda asistir a entronización del nuevo papa
Un camino de Esperanza
El senador resaltó la importancia para los latinoamericanos de la elección de un cardenal norteamericano; que a su vez tiene arraigo hacia la Patria Grande, en relación al continente americano.
“Abre un camino de esperanza y de visibilidad nuevamente para nuestro continente, independientemente a que sea el primer papa norteamericano. Tiene raíces muy fuertes hacia Sudamérica. Esperamos que sea un éxito su labor pastoral, continuando con el legado del Papa Francisco”, remarcó.
Núñez resaltó que el Papa Francisco ha llevado adelante varios cambios trascendentales durante su pontificado. Ahora queda un compromiso de forma tácita, de que el Papa León XIV, que viene prácticamente de su misma escuela, siga con su legado, trabajando con la gente y enfocado en un diálogo entre todos los países.